El documento aborda la brecha digital y cognitiva en Colombia, destacando que el acceso a una educación de calidad se ha convertido en un privilegio, especialmente en el contexto de la pandemia. A pesar de las políticas existentes como el decreto 1279 de 2000, solo un pequeño porcentaje de publicaciones académicas está disponible en acceso abierto, aumentando la desigualdad en el acceso al conocimiento. Se propone que el movimiento internacional de acceso abierto podría mejorar la visibilidad de la producción científica latinoamericana, instando al estado colombiano a implementar políticas que promuevan el acceso equitativo al conocimiento.