Este documento describe estrategias de evaluación para la educación a distancia. Propone dos estrategias principales: 1) una evaluación diagnóstica inicial para medir los conocimientos previos de los estudiantes y modificar la planificación curricular en consecuencia, y 2) la solución de problemas tangibles para los estudiantes como forma de evaluación formativa. El objetivo general es que la evaluación sea un proceso dinámico que promueva el aprendizaje significativo de acuerdo con principios constructivistas y esté centrado en las necesidades de los estudiantes.