4
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
1
BENEMÈRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA
ENSAYO: “LA DROGADICCIÓN”
NOMBRE: NADIA MATILDE CUAUTLI IBÁÑEZ
MATRÍCULA: 201526948
26 DE OCTUBRE DE 2015
2
ÍNDICE
RESUMEN ……………………………………………………………………….3
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………4
LA DROGADICCIÓN…………………………………………………………...5
CONCLUSIÓN………………………………………………………………….8
REFERENCIAS………………………………………………………………… 9
3
RESUMEN
Drogadicción consiste en una dependencia a sustancias que afectan el sistema
nervioso y las distintas funciones cerebrales. Es un problema que crece cada vez
un poco más en la sociedad actual hasta el punto en que llega a en algo natural y
parte del estilo de vida de algunas personas, sin embargo es un problema que
debemos combatir y de preferencia evitar
4
INTRODUCCIÓN
Este ensayo dirigido a todos mis compañeros y jóvenes que son los que más están
implicados en estas circunstancias.
Este ensayo tiene la intención de estudiar el problema de la drogadicción, analizarlo, buscar
causas, consecuencias y ciertas formas de solucionarlo para que quienes lo lean se
orienten y tengan una noción acerca del tema, que es un tema serio al que todos estamos
expuestos compañeros, amigos, familia y hasta uno mismo pues es muy cercano a
nosotros.
La drogadicción es un problema que afecta a la población de diferentes maneras, sobre
todo a jóvenes y conocemos podemos tomar precauciones y medidas al respecto para
evitar problemas a futuro y muchas consecuencias que pueden llegar desde enfermedades
o hasta la muerte.
5
“LA DROGADICCIÓN”
Desde de las primeras civilizaciones existen pruebas de que el hombre, conocía
efectos de ciertas plantas y las usaba, como la adormidera del opio. En todas las
civilizaciones, desde las antiguas hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha
consumido gran tipo de drogas por distintos motivos, como pueden ser religiosos,
rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, etc.
En la cultura occidental la droga se consideraba como un tema tabú, pero sólo
aproximadamente desde hace algo más de 80 años, que fue cuando se dictaron las
primeras leyes contra los diferentes tipos de drogas.
La drogadicción se considera como una enfermedad que consiste en la
dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y funciones
cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento de la persona, en la
percepción, el juicio y las emociones, hasta el punto que llegan a afectarlo.
No todas las drogas son ilícitas, también se considera drogadicción al consumo
recurrente de medicamentos recetados o de venta libre con consecuencias
negativas. El uso y abuso de estas sustancias adictivas constituye un fenómeno que
tiene consecuencias adversas en la salud individual, la integración familiar y el
desarrollo y la estabilidad social de la persona. Es un hecho que aunque en la
actualidad toda la sociedadestá expuesta a las drogas, hay grupos más vulnerables
que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como son los niños y jóvenes,
quienes por esta razón pueden truncar su futuro, estudios, desarrollo personal y
proyectos positivos de vida
Existen muchos tipos de causas y muchos factores por los que se origina esta
problemática.
Hay que tener muy en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es
exclusivo de un grupo, estrato social, económico o cultural determinado, sino que
6
se da en todo tipo de estos. El consumo de drogas afecta en general a toda la
sociedad.
Puede ser que, el uso de drogas corresponde a un afán de la persona de huir de la
realidad, y puede que las personas crean que las drogas proporcionan una vía de
escape, un alivio temporal a todo tipo de problemas como pueden ser personales,
familiares o sociales.
Algunos factores que favorecen a la drogadicción pueden ser clasificados por:
Factores de tipo social: Actualmente, existe una amplia disponibilidad de drogas,
tanto legales como ilegales, lo que hace que sea mucho más fácil el acceso y
consumo de estas.
Existen tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., que se pueden conseguir en
las farmacias sin alguna receta médica. También el tráfico y distribución de drogas
ilegales hace que sea muy fácil obtenerlas. Gran variedad de estas se encuentran
en bares o antros que son muy recurridos por jóvenes.
Factores de tipo familiar: Los hijos de padres con problemas de drogas ya sea
fumadores, bebedores o toxico dependientes son más propensos a tomar drogas.
Un ambiente familiar muy permisivo, donde no exista disciplina o un control sobre
los hijos puede ser factor pero también uno demasiado rígido, donde los hijos se
encuentren un régimen bastante autoritario o sean sobreprotegidos, puede
fomentar este consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de padres,
familias divididas, continuas peleas, falta de comunicación, todos éstos son factores
que contribuyen a crear un clima de riesgo.
Factores de tipo individual: Gran variedad de factores personales pueden influir en
la decisión de consumir. Éstas pueden ser tomadas como una vía de escape a los
problemas cotidianos, soledad, tristeza, nerviosismo.
7
Los efectos de las drogas varían, son diversos y dependiendo del tipo de droga y la
Cantidad o frecuencia. Pueden producir diferentes síntomas como alucinaciones,
intensificación o disminución de los sentidos y diversas sensaciones.
Estas consecuencias pueden implicar:
 Trastornos fisiológicos y psicológicos
 Deterioro y debilitamiento de la voluntad
 Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio.
 Consecuencias económicas
Las drogas no solo tienen consecuencias negativas para quien las usa sino también
se ven afectadas las personas que lo rodean al drogadicto, especialmente
familiares y amigos.
Esta necesidad no desaparece porque la persona consumidora o usuaria sufra las
consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de
dejar de usarlas.
Esto se trata más de una necesidad psicológica que una necesidad física.
Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad
o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o
entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación.
En nuestro país es un problema va en aumento, involucrando a menores de edad.
Las cifras marcan que de 10 a 15 de cada 100 mexicanos tienen problemas con su
manera de beber, o con el consumo de drogas ilegales o de prescripción médica.
También se dice que de esos 10 ó 15 de cada 100 mexicanos, al menos 2 ó 3 son
mujeres.
Se incluyen sobre todo los que están comprendidos en el rango de los 14 a los 60
años de edad, las edades más productivas en la vida de una persona.
8
Las medidas de prevención y tratamiento de las adicciones, para dar resultados
deben estar sustentadas en información que sea científica, confiable y completa
impartida por un experto en el tema que conozca sobre la magnitud, naturaleza y
características del fenómeno.
También es necesario el apoyo de las mismas personas que rodean al individuo
adicto, su comprensión y ayuda para salir de este problema.
9
CONCLUSIÓN
La drogadicción es un problema de salud pública que trae grandes riesgos al individuo. La
mayoría de consumidores son jóvenes que por experimentar o querer entrar en un círculo
social caen en este problema.
La drogadicción es un gran problema en nuestro país y a nivel mundial.
Es necesario informarse y saber para evitar posibles situaciones relacionadas con la
drogadicción.
Debemos erradicar este problema que esta destruyendo con los jóvenes y adolescentes,
pero para esto hay que empezar por uno mismo y por lo más cercano a nosotros como
amigos y conocidos, pues es un problema que está más cerca de lo que parece.
Debemos evitar que haya un clima de familiaridad y de aceptación social hacia su uso y
evitar, al mismo tiempo, estigmatizar y criminalizar al adicto.
10
REFERENCIAS:
Merrill, D. (2013) Drogadicción E.U: University of Maryland
Medical Center URL:
http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/drogadiccion
Facultad de Estudios Superiores Acatlán (2009) ¿Qué es la drogadicción? México: UNAM
URL:
http://www.acatlan.unam.mx/medicos/drogadiccion/28/
Tapia Conyer, R., (1998) El Consumo de Drogas en México México: Subsecretaría de
Prevención y Control de Enfermedades-SSAURL:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM.htm#intro

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo de las drogas en la juventud
DOCX
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
DOCX
Ensayo drogadiccion
PDF
Ensayo sobre las drogas
PPTX
La drogadicción en los jóvenes
DOCX
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
DOCX
Ensayo sobre drogas
DOCX
Ensayo sobre la drogadiccion
Ensayo de las drogas en la juventud
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Ensayo drogadiccion
Ensayo sobre las drogas
La drogadicción en los jóvenes
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
Ensayo sobre drogas
Ensayo sobre la drogadiccion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introduccion
DOCX
Ensayo de el alcoholismo
DOCX
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
PPTX
Drogadicción Proyecto
PPTX
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
DOCX
Ensayo Redes sociales
DOCX
Discurso de las drogas
DOCX
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
DOC
mi autobiografia
DOCX
Ensayo las redes sociales
DOCX
Ensayo Las Redes Sociales.
DOCX
Proyecto el alcoholismo en los estudiantes
PDF
Proyecto sobre drogas
DOCX
Ensayo de adicciones
DOCX
TRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIA
DOCX
Proyecto de alcoholismo
DOC
mi autobiografia
PPTX
Ciencias sociales
PPTX
Presentación Sustancias Psicoactivas
PPTX
Trabajo final drogadiccion
Introduccion
Ensayo de el alcoholismo
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Drogadicción Proyecto
Encuesta realizada a personas jóvenes sobre alcohol
Ensayo Redes sociales
Discurso de las drogas
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
mi autobiografia
Ensayo las redes sociales
Ensayo Las Redes Sociales.
Proyecto el alcoholismo en los estudiantes
Proyecto sobre drogas
Ensayo de adicciones
TRABAJO SOBRE MI BIOGRAFIA
Proyecto de alcoholismo
mi autobiografia
Ciencias sociales
Presentación Sustancias Psicoactivas
Trabajo final drogadiccion
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Ensayo sobre las drogas en Mexico
PPT
Delincuencia en el Ecuador
DOCX
LA DROGADICCIÓN
DOC
LAS DROGAS
ODT
Ensayo sobre la muerte
DOCX
Ensayo Sobre la Vida
DOCX
Trabajo de las drogas word fernanda
PPT
La drogadicción diapositivas
PPT
Historia del origen y evolución del castellano o
PDF
Actitud hacia el consumo legalizado de la marihuana
PPTX
La migracion interna en Ecuador
PPT
Origen y evolución del castellano
PDF
Norma APA con ejemplos
PPTX
Normas APA - Trabajos Escritos
Ensayo sobre las drogas en Mexico
Delincuencia en el Ecuador
LA DROGADICCIÓN
LAS DROGAS
Ensayo sobre la muerte
Ensayo Sobre la Vida
Trabajo de las drogas word fernanda
La drogadicción diapositivas
Historia del origen y evolución del castellano o
Actitud hacia el consumo legalizado de la marihuana
La migracion interna en Ecuador
Origen y evolución del castellano
Norma APA con ejemplos
Normas APA - Trabajos Escritos
Publicidad

Similar a Ensayo la drogadiccion (20)

PPTX
Presentacion ensayo
PPTX
La drogadicción
PPTX
problemas de los adolescentes (las drogas)
PDF
Anahicary
ODP
La drogadiccion
PPTX
Proyecto Textual
PDF
Drogadicción
PPT
Drogadiccion
PPT
Equipo 7
PPTX
La drogadiccion
PPTX
Drogadicción
PPTX
Drogadiccion
PPT
La Drogadiccion
PDF
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
PPTX
La drogadicción
PPTX
La drogadicción
DOCX
adicciones (droga)
PPTX
Drogadicción
DOCX
La drogadicción
Presentacion ensayo
La drogadicción
problemas de los adolescentes (las drogas)
Anahicary
La drogadiccion
Proyecto Textual
Drogadicción
Drogadiccion
Equipo 7
La drogadiccion
Drogadicción
Drogadiccion
La Drogadiccion
DOC-20240424-WA0025.pptsobreel problemade
La drogadicción
La drogadicción
adicciones (droga)
Drogadicción
La drogadicción

Último (20)

PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PPT
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
PDF
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (I)
PPTX
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
PPTX
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
PPTX
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PDF
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
PDF
snc 1 parte generalidades............pdf
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PPTX
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Metaanálisis REBOOT_BETAMI_DANBLOCK_CAPITAL-RCT
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (I)
EVALUACION DE 1RA - 4TA SEMANA FISIOTERAPIA Y REHABILITACION.pptx
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
Estudio DAPA ACT HF-TIMI 68 ESC Congress 2025 Madrid
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
snc 1 parte generalidades............pdf
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento

Ensayo la drogadiccion

  • 1. 1 BENEMÈRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA ENSAYO: “LA DROGADICCIÓN” NOMBRE: NADIA MATILDE CUAUTLI IBÁÑEZ MATRÍCULA: 201526948 26 DE OCTUBRE DE 2015
  • 2. 2 ÍNDICE RESUMEN ……………………………………………………………………….3 INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………4 LA DROGADICCIÓN…………………………………………………………...5 CONCLUSIÓN………………………………………………………………….8 REFERENCIAS………………………………………………………………… 9
  • 3. 3 RESUMEN Drogadicción consiste en una dependencia a sustancias que afectan el sistema nervioso y las distintas funciones cerebrales. Es un problema que crece cada vez un poco más en la sociedad actual hasta el punto en que llega a en algo natural y parte del estilo de vida de algunas personas, sin embargo es un problema que debemos combatir y de preferencia evitar
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Este ensayo dirigido a todos mis compañeros y jóvenes que son los que más están implicados en estas circunstancias. Este ensayo tiene la intención de estudiar el problema de la drogadicción, analizarlo, buscar causas, consecuencias y ciertas formas de solucionarlo para que quienes lo lean se orienten y tengan una noción acerca del tema, que es un tema serio al que todos estamos expuestos compañeros, amigos, familia y hasta uno mismo pues es muy cercano a nosotros. La drogadicción es un problema que afecta a la población de diferentes maneras, sobre todo a jóvenes y conocemos podemos tomar precauciones y medidas al respecto para evitar problemas a futuro y muchas consecuencias que pueden llegar desde enfermedades o hasta la muerte.
  • 5. 5 “LA DROGADICCIÓN” Desde de las primeras civilizaciones existen pruebas de que el hombre, conocía efectos de ciertas plantas y las usaba, como la adormidera del opio. En todas las civilizaciones, desde las antiguas hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido gran tipo de drogas por distintos motivos, como pueden ser religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, etc. En la cultura occidental la droga se consideraba como un tema tabú, pero sólo aproximadamente desde hace algo más de 80 años, que fue cuando se dictaron las primeras leyes contra los diferentes tipos de drogas. La drogadicción se considera como una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento de la persona, en la percepción, el juicio y las emociones, hasta el punto que llegan a afectarlo. No todas las drogas son ilícitas, también se considera drogadicción al consumo recurrente de medicamentos recetados o de venta libre con consecuencias negativas. El uso y abuso de estas sustancias adictivas constituye un fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, la integración familiar y el desarrollo y la estabilidad social de la persona. Es un hecho que aunque en la actualidad toda la sociedadestá expuesta a las drogas, hay grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como son los niños y jóvenes, quienes por esta razón pueden truncar su futuro, estudios, desarrollo personal y proyectos positivos de vida Existen muchos tipos de causas y muchos factores por los que se origina esta problemática. Hay que tener muy en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo, estrato social, económico o cultural determinado, sino que
  • 6. 6 se da en todo tipo de estos. El consumo de drogas afecta en general a toda la sociedad. Puede ser que, el uso de drogas corresponde a un afán de la persona de huir de la realidad, y puede que las personas crean que las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a todo tipo de problemas como pueden ser personales, familiares o sociales. Algunos factores que favorecen a la drogadicción pueden ser clasificados por: Factores de tipo social: Actualmente, existe una amplia disponibilidad de drogas, tanto legales como ilegales, lo que hace que sea mucho más fácil el acceso y consumo de estas. Existen tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., que se pueden conseguir en las farmacias sin alguna receta médica. También el tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea muy fácil obtenerlas. Gran variedad de estas se encuentran en bares o antros que son muy recurridos por jóvenes. Factores de tipo familiar: Los hijos de padres con problemas de drogas ya sea fumadores, bebedores o toxico dependientes son más propensos a tomar drogas. Un ambiente familiar muy permisivo, donde no exista disciplina o un control sobre los hijos puede ser factor pero también uno demasiado rígido, donde los hijos se encuentren un régimen bastante autoritario o sean sobreprotegidos, puede fomentar este consumo de drogas. La desatención de los hijos por parte de padres, familias divididas, continuas peleas, falta de comunicación, todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo. Factores de tipo individual: Gran variedad de factores personales pueden influir en la decisión de consumir. Éstas pueden ser tomadas como una vía de escape a los problemas cotidianos, soledad, tristeza, nerviosismo.
  • 7. 7 Los efectos de las drogas varían, son diversos y dependiendo del tipo de droga y la Cantidad o frecuencia. Pueden producir diferentes síntomas como alucinaciones, intensificación o disminución de los sentidos y diversas sensaciones. Estas consecuencias pueden implicar:  Trastornos fisiológicos y psicológicos  Deterioro y debilitamiento de la voluntad  Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio.  Consecuencias económicas Las drogas no solo tienen consecuencias negativas para quien las usa sino también se ven afectadas las personas que lo rodean al drogadicto, especialmente familiares y amigos. Esta necesidad no desaparece porque la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Esto se trata más de una necesidad psicológica que una necesidad física. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. En nuestro país es un problema va en aumento, involucrando a menores de edad. Las cifras marcan que de 10 a 15 de cada 100 mexicanos tienen problemas con su manera de beber, o con el consumo de drogas ilegales o de prescripción médica. También se dice que de esos 10 ó 15 de cada 100 mexicanos, al menos 2 ó 3 son mujeres. Se incluyen sobre todo los que están comprendidos en el rango de los 14 a los 60 años de edad, las edades más productivas en la vida de una persona.
  • 8. 8 Las medidas de prevención y tratamiento de las adicciones, para dar resultados deben estar sustentadas en información que sea científica, confiable y completa impartida por un experto en el tema que conozca sobre la magnitud, naturaleza y características del fenómeno. También es necesario el apoyo de las mismas personas que rodean al individuo adicto, su comprensión y ayuda para salir de este problema.
  • 9. 9 CONCLUSIÓN La drogadicción es un problema de salud pública que trae grandes riesgos al individuo. La mayoría de consumidores son jóvenes que por experimentar o querer entrar en un círculo social caen en este problema. La drogadicción es un gran problema en nuestro país y a nivel mundial. Es necesario informarse y saber para evitar posibles situaciones relacionadas con la drogadicción. Debemos erradicar este problema que esta destruyendo con los jóvenes y adolescentes, pero para esto hay que empezar por uno mismo y por lo más cercano a nosotros como amigos y conocidos, pues es un problema que está más cerca de lo que parece. Debemos evitar que haya un clima de familiaridad y de aceptación social hacia su uso y evitar, al mismo tiempo, estigmatizar y criminalizar al adicto.
  • 10. 10 REFERENCIAS: Merrill, D. (2013) Drogadicción E.U: University of Maryland Medical Center URL: http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/drogadiccion Facultad de Estudios Superiores Acatlán (2009) ¿Qué es la drogadicción? México: UNAM URL: http://www.acatlan.unam.mx/medicos/drogadiccion/28/ Tapia Conyer, R., (1998) El Consumo de Drogas en México México: Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades-SSAURL: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM.htm#intro