ENZIMAS DE GRAN UTILIDAD PARA  EL DIAGNOSTICO DE UN INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO CREATINCINASA  (CK) DESHIDROGENASA LÁCTICA (LD) AMINOTRANFERASA ASPARTICA (AST)
Un  ataque cardíaco  (infarto de miocardio) se presenta cuando un área de músculo cardíaco muere o se lesiona permanentemente debido a una provisión inadecuada de oxígeno a esa área. Esto se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria, por consiguiente,  se suprime el aporte sanguíneo.
CREATINCINASA  (CK)   CK Cretina + ATP    Fosfato de creatina + ADP Al ser una proteína dimérica, es decir formada por la combinación de 2 subunidades M y B, puede formar 3 posibles  isoenzimas :  CK-BB (CK-1) CK-MB (CK-2), y  CK-MM (CK-3).  Creatinfosfoquinasa (CPK), cataliza la transferencia reversible de grupos fosfato entre la creatina y la fosfocreatina, así como entre el ADP y el ATP.
La actividad de la CK es de importancia  en el tejido muscular , en donde cataliza la síntesis de fosfato de creatina  , la cual es una molécula que almacena enlaces de alta energía. Al efectuarse una contracción  muscular se utiliza el grupo fosfato para formar ATP a fin de proporcionar de inmediato energía a los músculos.  También podemos encontrar a CK en lugares como: cerebro, recto, estomago, vejiga, colon, útero, próstata, intestino delgado y riñón
RANGOS  Varones  160 U/L  Mujeres  130 U/L La determinación de CK  serica debe efectuarse en las primeras 48 horas tras el inicio de los síntomas clínicos al sospechar de un infarto al miocardio. SINTOMAS Dolor en el pecho Dificultad para respirar Tos mareos Desmayos Náuseas o vómitos Sudoración
Si la CK se eleva  en las 24 primeras horas tras los inicios de los síntomas, es necesario considerar la posibilidad de un infarto agudo al miocardio, ya que, esta alcanza su actividad máxima. Su amplitud corresponde de 6 a 12 veces mayor a limite.  Regresando al rango normal al tercer día del inicio de los síntomas. Para incrementar la especificidad del análisis se efectúa la de determinación de la Isoenzima CK-MB. Se observa una elevación  durante 4 u 8 horas después del infarto, Actividad máxima se produce de 15 a 24 horas y la actividad general se eleva de 10 a 20 veces respecto lo normal. Regresa a la normalidad trascurrido de 48 a 72 horas
10 a  20  veces  de lo  normal 48 a  72 hrs De  15 a  24 hrs Después del infarto 4 a 8 hrs CK-BM 6 a 12  veces 3 y 4  días A las  24 hrs Elevación De 6 a 8 hrs CK Elevación  de la  actividad Declina a valores  normales Llega a  su  máximo Iniciación  del dolor  Enzima
DESHIDROGENASA LACTICA (DL) La deshidrogenasa láctica (DHL) cataliza la conversión del piruvato a lactato y viceversa. Fue una de las primeras enzimas de las que se encontraron isoenzimas que se pueden separar por electroforesis.  Sus cinco isoenzimas están formadas por cuatro polipéptidos, de los cuales hay dos clases: M y H, se encuentran en diferentes proporciones en cada una de las isoenzimas como sigue: LD-1(H4), LD-2( MH3 ) LD-3  (M2H2 ) LD-4( M3H ) LD-5(M4)
La deshidrogenasa láctica  se mide con mayor frecuencia para evaluar la presencia de tejido dañado. La enzima deshidrogenasa láctica (LDH) se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, especialmente en el corazón, hígado, riñón, músculo esquelético, las células sanguíneas del cerebro y los pulmones. Valores normales   Un rango típico es de 100 a 320 U/L.
La LD serica casi siempre se incrementa  en la primeras 10 a 12 hrs y alcanza su actividad  máxima trascurrida de 48 a 72 horas tras el inicio de los síntomas. Sus valores llegan a la normalidad en un  lapso de 5 a 10 días. En el caso de las isoenzimas de  LD  en la que el valor LD-1  excede los valores de  LD-2 siendo una prueba muy especifica para el diagnostico  de infarto agudo al miocardio .
Transaminasa glutámico oxaloacética, (TGO ) Esta enzima cataliza específicamente la transferencia de un grupo amino de un L-glutamato o L aspartato al alfa-oxiglutarato o axalecetato: Aminotransferasa aspartica (AST) Aspartato + alfa-oxiglutarato   oxalacetato  + L-glutamato
La AST tiene una alta concentración en el músculo cardíaco, las células hepáticas, las células del músculo esquelético y en menores grados en otros tejidos. Aunque un nivel elevado de AST en el suero no es específico de la enfermedad hepática, se usa principalmente para diagnosticar y verificar el curso de esta enfermedad También se ha usado para monitorear los pacientes con ataques cardíacos, pero es mucho menos específica que las isoenzimas  CPK  y DHL para este propósito.
La AST a elevarse entre las primeras 8 a 12 horas  siguientes al comenzar el dolor, teniendo su actividada máxima entre las 18 y 36 horas, cayendo a sus niveles normales entre 3 ò 5 días.  Deben tenerse en cuenta los resultados positivos falsos en casos de enfermedades hepáticas primarias, congestión hepática, embolismo pulmonar y enfermedades del músculo esquelético, considerándosele elevada con valores mayores a 12 Uds.  VALORES NORMALES 30ºC 8 A 22 U/L 37ºC 5 A 34 U/L
La relación de los niveles de enzimas CK ,CK-MB; LD ;LD-1 Y AST proporcionan la información diagnostica mas significativa , junto con los antecedentes ,signos, síntomas, y observaciones electrocardiográficas Ayudando a confirmar o descartar un infarto agudo al miocardio

ENZIMAS CARDIACAS II

  • 1.
    ENZIMAS DE GRANUTILIDAD PARA EL DIAGNOSTICO DE UN INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO CREATINCINASA (CK) DESHIDROGENASA LÁCTICA (LD) AMINOTRANFERASA ASPARTICA (AST)
  • 2.
    Un ataquecardíaco (infarto de miocardio) se presenta cuando un área de músculo cardíaco muere o se lesiona permanentemente debido a una provisión inadecuada de oxígeno a esa área. Esto se produce cuando se obstruye completamente una arteria coronaria, por consiguiente, se suprime el aporte sanguíneo.
  • 3.
    CREATINCINASA (CK) CK Cretina + ATP Fosfato de creatina + ADP Al ser una proteína dimérica, es decir formada por la combinación de 2 subunidades M y B, puede formar 3 posibles isoenzimas : CK-BB (CK-1) CK-MB (CK-2), y CK-MM (CK-3). Creatinfosfoquinasa (CPK), cataliza la transferencia reversible de grupos fosfato entre la creatina y la fosfocreatina, así como entre el ADP y el ATP.
  • 4.
    La actividad dela CK es de importancia en el tejido muscular , en donde cataliza la síntesis de fosfato de creatina , la cual es una molécula que almacena enlaces de alta energía. Al efectuarse una contracción muscular se utiliza el grupo fosfato para formar ATP a fin de proporcionar de inmediato energía a los músculos. También podemos encontrar a CK en lugares como: cerebro, recto, estomago, vejiga, colon, útero, próstata, intestino delgado y riñón
  • 5.
    RANGOS Varones 160 U/L Mujeres 130 U/L La determinación de CK serica debe efectuarse en las primeras 48 horas tras el inicio de los síntomas clínicos al sospechar de un infarto al miocardio. SINTOMAS Dolor en el pecho Dificultad para respirar Tos mareos Desmayos Náuseas o vómitos Sudoración
  • 6.
    Si la CKse eleva en las 24 primeras horas tras los inicios de los síntomas, es necesario considerar la posibilidad de un infarto agudo al miocardio, ya que, esta alcanza su actividad máxima. Su amplitud corresponde de 6 a 12 veces mayor a limite. Regresando al rango normal al tercer día del inicio de los síntomas. Para incrementar la especificidad del análisis se efectúa la de determinación de la Isoenzima CK-MB. Se observa una elevación durante 4 u 8 horas después del infarto, Actividad máxima se produce de 15 a 24 horas y la actividad general se eleva de 10 a 20 veces respecto lo normal. Regresa a la normalidad trascurrido de 48 a 72 horas
  • 7.
    10 a 20 veces de lo normal 48 a 72 hrs De 15 a 24 hrs Después del infarto 4 a 8 hrs CK-BM 6 a 12 veces 3 y 4 días A las 24 hrs Elevación De 6 a 8 hrs CK Elevación de la actividad Declina a valores normales Llega a su máximo Iniciación del dolor Enzima
  • 8.
    DESHIDROGENASA LACTICA (DL)La deshidrogenasa láctica (DHL) cataliza la conversión del piruvato a lactato y viceversa. Fue una de las primeras enzimas de las que se encontraron isoenzimas que se pueden separar por electroforesis. Sus cinco isoenzimas están formadas por cuatro polipéptidos, de los cuales hay dos clases: M y H, se encuentran en diferentes proporciones en cada una de las isoenzimas como sigue: LD-1(H4), LD-2( MH3 ) LD-3 (M2H2 ) LD-4( M3H ) LD-5(M4)
  • 9.
    La deshidrogenasa láctica se mide con mayor frecuencia para evaluar la presencia de tejido dañado. La enzima deshidrogenasa láctica (LDH) se encuentra en muchos tejidos del cuerpo, especialmente en el corazón, hígado, riñón, músculo esquelético, las células sanguíneas del cerebro y los pulmones. Valores normales Un rango típico es de 100 a 320 U/L.
  • 10.
    La LD sericacasi siempre se incrementa en la primeras 10 a 12 hrs y alcanza su actividad máxima trascurrida de 48 a 72 horas tras el inicio de los síntomas. Sus valores llegan a la normalidad en un lapso de 5 a 10 días. En el caso de las isoenzimas de LD en la que el valor LD-1 excede los valores de LD-2 siendo una prueba muy especifica para el diagnostico de infarto agudo al miocardio .
  • 11.
    Transaminasa glutámico oxaloacética,(TGO ) Esta enzima cataliza específicamente la transferencia de un grupo amino de un L-glutamato o L aspartato al alfa-oxiglutarato o axalecetato: Aminotransferasa aspartica (AST) Aspartato + alfa-oxiglutarato oxalacetato + L-glutamato
  • 12.
    La AST tieneuna alta concentración en el músculo cardíaco, las células hepáticas, las células del músculo esquelético y en menores grados en otros tejidos. Aunque un nivel elevado de AST en el suero no es específico de la enfermedad hepática, se usa principalmente para diagnosticar y verificar el curso de esta enfermedad También se ha usado para monitorear los pacientes con ataques cardíacos, pero es mucho menos específica que las isoenzimas CPK y DHL para este propósito.
  • 13.
    La AST aelevarse entre las primeras 8 a 12 horas siguientes al comenzar el dolor, teniendo su actividada máxima entre las 18 y 36 horas, cayendo a sus niveles normales entre 3 ò 5 días. Deben tenerse en cuenta los resultados positivos falsos en casos de enfermedades hepáticas primarias, congestión hepática, embolismo pulmonar y enfermedades del músculo esquelético, considerándosele elevada con valores mayores a 12 Uds. VALORES NORMALES 30ºC 8 A 22 U/L 37ºC 5 A 34 U/L
  • 14.
    La relación delos niveles de enzimas CK ,CK-MB; LD ;LD-1 Y AST proporcionan la información diagnostica mas significativa , junto con los antecedentes ,signos, síntomas, y observaciones electrocardiográficas Ayudando a confirmar o descartar un infarto agudo al miocardio