EOC Urabá Diciembre 2012
Encuesta de Opinión Comercial
Diciembre 2012 Vs. Diciembre 2011
Muestra efectiva: 171
El comercio en la Región de Urabá
Muestra Efectiva
Sector Muestra Total Mayoristas Minoristas
Abarrotes 29 9 20
Almacenes por departamento y misceláneas 9 0 9
Repuestos, accesorios y maquinaria 12 1 11
Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 9 2 7
Electrodomésticos y muebles 10 0 10
Ferreterías 14 1 13
Librerías, papelerías y litografías 10 0 10
Productos químicos y farmacéuticos 7 0 7
Telas y vestuario 10 0 10
Estaciones de servicio y llantas 10 0 10
Medicamentos 8 0 8
Materiales para construcción 12 0 12
Supermercados 4 0 4
Otros establecimientos* 27 1 26
TOTAL 171 14 157
* Está conformado por los sectores de: Floristerías, Ópticas, Productos e insumos médicos y odontológicos,
Cacharrerías, Artículos de fantasía, Bicicletas, Insumos agropecuarios, productos de aseo y desechables.
1. Ventas
2. Problemas Ventas
3. Inventarios
4. Pedidos a Proveedores
5. Cartera
5.1 Nivel de Cartera
5.2 Rotación de Cartera
6. Márgenes Comerciales
7. Expectativas
Contenido
1. Ventas
Comparativamente con diciembre de 2011, las
ventas del comercio en el Urabá Antioqueño
presentaron un descenso de 13.3 puntos
porcentuales.
Cantidades Físicas Vendidas más altas – Total Comercio.
Porcentaje de respuestas 2011 – 2012.
28,9
26,8
20,5
25,4 25,0
26,7
23,4
25,9
18,4
26,6
27,7
29,1
26,2
22,7 22,1
19,2
16,3
13,4
15,3 15,2 15,8 16,4 16,4 15,8
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
Ene-11
Feb-11
Mar-11
Abr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Ago-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dic-11
Ene-12
Feb-12
Mar-12
Abr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Ago-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dic-12
Cantidades Físicas Vendidas más altas. Total Comercio Urabá (% respuestas)
Balance de las Cantidades Físicas Vendidas - Total Comercio.
Porcentaje de respuestas 2011 – 2012.
-1,6
-12,8
-23,9
-16,9
-17,6
-10,2
-16,0
-2,9
-23,6
-11,6
3,5
6,4
4,1
-5,8
-11,6
-9,3
-26,7
-27,9
-28,8
-22,8
-24,6
-23,4 -23,4
-25,1
-35,0
-30,0
-25,0
-20,0
-15,0
-10,0
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
Ene-11
Feb-11
Mar-11
Abr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Ago-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dic-11
Ene-12
Feb-12
Mar-12
Abr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Ago-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dic-12
Balance* del comportamiento de las Cantidades Físicas Vendidas. Total Comercio Urabá (% respuestas)
* El balance es la diferencia de las respuestas (aumentaron-disminuyeron)
La diferencia entre el porcentaje de empresas que tuvieron mayores ventas y las que tuvieron menores
se ubicó en terreno negativo.
Cantidades Físicas Vendidas.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012
40,9
22,7
42,9
13,3
40,8
23,6
43,3
48,3
21,4
40,0
45,2
49,0
15,8
29,1 35,7
46,7
14,0
27,4
Cantidades Físicas Vendidas (% respuestas)
Más Altas
Similares
Más Bajas
Total MinoristasMayoristas
Dic. - 12 Dic.- 11
Comparativamente con diciembre de 2011, en ambos tipos de comercio se registró un descenso
en los porcentajes de empresas con ventas más altas.
Dic. - 12 Dic.- 11 Dic. - 12 Dic.- 11
Cantidades Físicas Vendidas.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012
Sector
Más Altas Más Bajas
Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación
Repuestos, accesorios y maquinaria 41,7 28,6 13,1 25,0 21,4 3,6
Estaciones de servicio y llantas 30,0 20,0 10,0 10,0 10,0 0,0
Supermercados 25,0 25,0 0,0 50,0 25,0 25,0
Abarrotes 20,7 37,9 -17,2 55,2 17,2 37,9
Materiales para construcción 16,7 41,7 -25,0 50,0 8,3 41,7
Promedio 15,8 29,1 -13,3 40,9 22,7 18,3
Otros establecimientos 14,8 28,6 -13,8 33,3 25,0 8,3
Ferreterías 14,3 42,9 -28,6 21,4 14,3 7,1
Medicamentos 12,5 12,5 0,0 37,5 25,0 12,5
Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 11,1 22,2 -11,1 33,3 22,2 11,1
Electrodomésticos y muebles 10,0 20,0 -10,0 50,0 30,0 20,0
Telas y vestuario 10,0 40,0 -30,0 30,0 40,0 -10,0
Almacenes por departamento y misceláneas 0,0 14,3 -14,3 66,7 14,3 52,4
Librerías, papelerías y litografías 0,0 10,0 -10,0 60,0 30,0 30,0
Productos químicos y farmacéuticos 0,0 28,6 -28,6 57,1 57,1 0,0
Comparativamente con diciembre de 2011, Repuestos, accesorios y maquinaria y Estaciones de servicio y
llantas registraron el mayor porcentaje de empresas con ventas altas.
Las empresas que reportaron ventas más bajas a las realizadas en diciembre de 2011 argumentaron como sus
principales dificultades: La baja demanda, la situación económica y la iliquidez.
2. Principales
Problemas
El 84.8% de los comerciantes encuestados manifestó
inconvenientes para el buen desarrollo de su actividad,
porcentaje superior al registrado en diciembre de 2011;
77.3%.
La situación económica, social y política, la iliquidez y
falta de capital, la baja demanda y la competencia leal
y desleal persisten como los principales problemas y
concentran el 77.9% de la muestra, cifra superior al
59.8% que se registró en diciembre de 2011.
Empresas que operan con algún problema
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 – 2012
15,2
22,7
28,6
33,3
14,0
21,7
84,8
77,3
71,4
66,7
86,0
78,3
Operan sin ningún problema Opera con algún tipo de problema
Total Mayorista Minorista
El porcentaje de empresarios que no reportó problemas a la hora de vender disminuyó en 7.5
puntos porcentuales al pasar de 22.7 en diciembre de 2011 a 15.2%.
Dic.- 12 Dic. - 11 Dic.- 12 Dic. - 11 Dic.- 12 Dic. - 11
Principales Problemas que afectan a los comerciantes.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
Problemas Ventas
Total Mayorista Minorista
Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11
Situación económica, social y política 24,6 17,4 0,0 0,0 26,8 19,1
Iliquidez y falta de capital 24,0 14,5 21,4 13,3 24,2 14,6
Baja demanda
20,5 17,4 7,1 13,3 21,7 17,8
Competencia leal y desleal
8,8 10,5 14,3 20,0 8,3 9,6
Desempleo 1,8 0,6 0,0 0,0 1,9 0,6
Cartera 1,2 0,6 0,0 6,7 1,3 0,0
Otros problemas 4,1 15,1 28,6 13,3 1,9 15,3
Ninguno 15,2 22,7 28,6 33,3 14,0 21,7
Principales Problemas que afectan a los comerciantes
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
Sector
Situación
Económica, Política,
Social
Iliquidez y Falta de
Capital
Baja Demanda Otros Ninguno
Dic.-12 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-11
Productos químicos y farmacéuticos 42,9 28,6 28,6 0,0 28,6 28,6 0,0 0,0 0,0 0,0
Telas y vestuario 40,0 20,0 20,0 0,0 20,0 10,0 0,0 10,0 10,0 20,0
Otros establecimientos 37,0 21,4 29,6 14,3 18,5 17,9 0,0 35,7 11,1 0,0
Ferreterías 35,7 35,7 21,4 0,0 14,3 14,3 0,0 14,3 21,4 28,6
Almacenes por departamento y
misceláneas
33,3 14,3 11,1 28,6 33,3 14,3 0,0 14,3 0,0 28,6
Materiales para construcción 33,3 25,0 8,3 8,3 33,3 8,3 0,0 25,0 0,0 33,3
Medicamentos 25,0 25,0 12,5 0,0 0,0 25,0 12,5 25,0 37,5 25,0
Promedio 24,6 17,4 24,0 14,5 20,5 17,4 4,1 15,1 15,2 22,7
Calzado, Cuero, plásticos y sus
manufacturas
22,2 22,2 11,1 22,2 33,3 11,1 0,0 11,1 11,1 33,3
Librerías, papelerías y litografías 20,0 10,0 20,0 0,0 50,0 40,0 0,0 30,0 0,0 0,0
Abarrotes 17,2 6,9 27,6 13,8 10,3 17,2 13,8 17,2 13,8 20,7
Electrodomésticos y muebles 10,0 0,0 30,0 30,0 40,0 20,0 0,0 20,0 10,0 20,0
Estaciones de servicio y llantas 10,0 10,0 20,0 20,0 10,0 10,0 10,0 40,0 40,0 10,0
Repuestos, accesorios y maquinaria 0,0 21,4 50,0 42,9 0,0 14,3 8,3 7,1 41,7 14,3
Supermercados 0,0 0,0 25,0 25,0 25,0 25,0 0,0 25,0 25,0 25,0
La situación económica, social y política fue el principal problema reportado entre los comerciantes, especialmente en los
sectores de Productos químicos y farmacéuticos, Telas y vestuario, Otros establecimientos, Ferreterías, Almacenes por
departamento y misceláneas y Materiales para construcción; la iliquidez y falta de capital fue otro inconveniente registrado
que afectó en mayor medida el sector de Repuestos, accesorios y maquinaria, Electrodomésticos y muebles, Otros
establecimientos y Productos químicos y farmacéuticos.
La baja demanda fue otra dificultad que enfrentaron los empresarios, especialmente los sectores de Librerías, papelerías y
litografías, Electrodomésticos y muebles, Almacenes por departamento y misceláneas, Calzado, Cuero, plásticos y sus
manufacturas y Materiales para construcción .
Los sectores que presentaron mayor porcentaje de empresas sin inconvenientes fueron Repuestos, accesorios y maquinaria,
Estaciones de servicio y llantas y Medicamentos.
3. Inventarios
El porcentaje de establecimientos con nivel de
inventarios altos presentó un aumento de 1.2
puntos porcentuales con respecto a diciembre de
2011.
Nivel de Inventarios más altos – Total Comercio.
Porcentaje de respuestas 2011 – 2012.
18,0
14,6
15,9
18,1
17,6
17,0
15,4
12,1
12,6
15,0
14,5
10,5
7,0
7,6
6,4 5,8
8,7
5,8 5,9
6,4
9,4
11,7
11,1
11,7
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0 Ene-11
Feb-11
Mar-11
Abr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Ago-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dic-11
Ene-12
Feb-12
Mar-12
Abr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Ago-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dic-12
Nivel de Inventarios más alto. Total Comercio Urabá (% respuestas)
Nivel de Inventarios.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
32,2 23,3 21,4
0,0
33,1
25,5
56,1 66,3
50,0
80,0
56,7
65,0
11,7 10,5
28,6
20,0
10,2 9,6
Nivel de inventario (% respuestas)
Altas
Normales
Bajas
No manejan
Total MinoristasMayoristas
Comparativamente con diciembre de 2011, en ambos tipos de comercio aumentó el porcentaje
de empresas con nivel de inventarios altos.
Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11
Nivel de Inventarios.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
Sector
Más Altos Más Bajos
Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación
Telas y vestuario 30,0 20,0 10,0 10,0 20,0 -10,0
Almacenes por departamento y misceláneas 22,2 14,3 7,9 44,4 14,3 30,2
Electrodomésticos y muebles 20,0 10,0 10,0 30,0 40,0 -10,0
Librerías, papelerías y litografías 20,0 0,0 20,0 40,0 40,0 0,0
Otros establecimientos 14,8 7,1 7,7 25,9 21,4 4,5
Productos químicos y farmacéuticos 14,3 0,0 14,3 28,6 42,9 -14,3
Promedio 11,7 10,5 1,2 32,2 23,3 8,9
Abarrotes 10,3 17,2 -6,9 41,4 17,2 24,1
Estaciones de servicio y llantas 10,0 10,0 0,0 50,0 30,0 20,0
Materiales para construcción 8,3 8,3 0,0 41,7 33,3 8,3
Ferreterías 7,1 7,1 0,0 28,6 7,1 21,4
Repuestos, accesorios y maquinaria 0,0 14,3 -14,3 25,0 14,3 10,7
Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 0,0 22,2 -22,2 33,3 11,1 22,2
Medicamentos 0,0 0,0 0,0 12,5 37,5 -25,0
Supermercados 0,0 0,0 0,0 25,0 25,0 0,0
Librerías, papelerías y litografías, Productos químicos y farmacéuticos, Telas y vestuario, Electrodomésticos y
muebles, Almacenes por departamento y misceláneas y Otros establecimientos registraron variación positiva
frente a diciembre de 2011, por otra parte los sectores de Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas,
Repuestos, accesorios y maquinaria y Abarrotes presentaron variación negativa.
4. Pedidos a
Proveedores
Comparativamente con diciembre de 2011, el
porcentaje de empresas con altos pedidos cerró con
una disminución de 7.4 puntos porcentuales.
Volumen de Pedidos más alto – Total Comercio.
Porcentaje de respuestas 2011 – 2012.
9,4
11,6 11,4
7,3
6,8
8,5
10,3
11,5
6,9
8,7
20,2
23,8
22,1
18,0 17,4
23,8
15,7
11,6
13,5 13,5
15,8
17,5
17,0
16,4
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
Ene-11
Feb-11
Mar-11
Abr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Ago-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dic-11
Ene-12
Feb-12
Mar-12
Abr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Ago-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dic-12
Pedidos más altos. Total Comercio Urabá (% respuestas)
Volumen de Pedidos.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
38,6
18,6
28,6
6,7
39,5
19,7
45,0
57,6
28,6
66,7
46,5
56,7
16,4
23,8
42,9
26,7
14,0
23,6
Volumen de pedidos (% respuestas)
Altas
Normales
Bajas
Total MinoristasMayoristas
Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11
Con respecto al mes de diciembre de 2011, los pedidos altos a proveedores aumentaron para los
mayoristas y disminuyeron para los minoristas.
Volumen de Pedidos.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
Sector
Más Altos Más Bajos
Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación
Repuestos, accesorios y maquinaria 41,7 21,4 20,2 25,0 28,6 -3,6
Estaciones de servicio y llantas 40,0 40,0 0,0 10,0 10,0 0,0
Supermercados 25,0 50,0 -25,0 50,0 0,0 50,0
Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 22,2 33,3 -11,1 22,2 22,2 0,0
Abarrotes 20,7 17,2 3,4 48,3 13,8 34,5
Promedio 16,4 23,8 -7,5 38,6 18,6 20,0
Otros establecimientos 14,8 17,9 -3,0 37,0 25,0 12,0
Ferreterías 14,3 21,4 -7,1 21,4 21,4 0,0
Medicamentos 12,5 37,5 -25,0 12,5 12,5 0,0
Electrodomésticos y muebles 10,0 20,0 -10,0 50,0 30,0 20,0
Telas y vestuario 10,0 30,0 -20,0 30,0 20,0 10,0
Materiales para construcción 8,3 33,3 -25,0 50,0 8,3 41,7
Almacenes por departamento y misceláneas 0,0 14,3 -14,3 66,7 14,3 52,4
Librerías, papelerías y litografías 0,0 20,0 -20,0 60,0 0,0 60,0
Productos químicos y farmacéuticos 0,0 14,3 -14,3 57,1 42,9 14,3
Repuestos, accesorios y maquinaria y Abarrotes fueron los sectores que presentaron mayor porcentaje de empresas con
pedidos altos con respecto a igual mes de 2011; Supermercados, Medicamentos, Materiales para construcción, Telas y
vestuario, Librerías, papelerías y litografías, Almacenes por departamento y misceláneas, Productos químicos y
farmacéuticos, Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas, Electrodomésticos y muebles, Ferreterías y Otros
establecimientos registraron disminución en el porcentaje de empresas con pedidos altos.
5. Cartera
El porcentaje de empresas con un alto nivel de
cartera vencida registraron un descenso de 2.4
puntos porcentuales con respecto a diciembre de
2011; mientras que las empresas con una mejor
rotación de cartera disminuyó en 9.8 puntos
porcentuales.
Nivel de Cartera Vencida más alto – Total Comercio.
Porcentaje de respuestas 2011 – 2012.
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA
26,6
25,0
23,9
25,4
22,2
21,0
24,0
19,5 20,1
22,5
17,9
19,2 19,8 19,2
16,3
20,3
24,4
21,5 21,8
18,7
19,9 19,9
22,2 21,6
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
40,0
45,0
50,0
Ene-11
Feb-11
Mar-11
Abr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Ago-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dic-11
Ene-12
Feb-12
Mar-12
Abr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Ago-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dic-12
Nivel de Cartera Vencida más alto. Total Comercio Urabá (% respuestas)
Nivel de Cartera Vencida.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
3,5 5,2 3,8 5,7
17,0
23,3
14,3
26,7 17,2
22,9
57,9
52,3
57,1
46,7 58,0
52,9
21,6 19,2
28,6 26,7
21,0 18,5
Nivel de cartera vencida (% respuestas)
Alto
Normal
Bajo
No manejan
Total MinoristasMayoristas
En el comercio mayorista y minorista se registró un aumento en el nivel de cartera vencida alta
con respecto a diciembre de 2011.
Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11
Nivel de Cartera Vencida.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
Sector
Más Alto Más Bajo
Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación
Electrodomésticos y muebles 60,0 40,0 20,0 0,0 20,0 -20,0
Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 44,4 33,3 11,1 11,1 33,3 -22,2
Materiales para construcción 41,7 16,7 25,0 8,3 25,0 -16,7
Almacenes por departamento y misceláneas 33,3 0,0 33,3 11,1 14,3 -3,2
Abarrotes 31,0 20,7 10,3 20,7 20,7 0,0
Supermercados 25,0 25,0 0,0 25,0 25,0 0,0
Promedio 21,6 19,2 2,5 17,0 23,3 -6,3
Otros establecimientos 14,8 14,3 0,5 18,5 25,0 -6,5
Productos químicos y farmacéuticos 14,3 28,6 -14,3 0,0 14,3 -14,3
Librerías, papelerías y litografías 10,0 0,0 10,0 20,0 20,0 0,0
Telas y vestuario 10,0 30,0 -20,0 10,0 30,0 -20,0
Repuestos, accesorios y maquinaria 8,3 28,6 -20,2 16,7 28,6 -11,9
Ferreterías 7,1 7,1 0,0 35,7 35,7 0,0
Estaciones de servicio y llantas 0,0 20,0 -20,0 40,0 20,0 20,0
Medicamentos 0,0 12,5 -12,5 0,0 12,5 -12,5
Comparativamente con diciembre de 2011, Almacenes por departamento y misceláneas, Materiales para
construcción, Electrodomésticos y muebles, Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas, Abarrotes, Librerías,
papelerías y litografías y Otros establecimientos fueron los únicos sectores que registraron mayor porcentaje de
empresas con niveles de cartera vencida altos.
Mejor Rotación de Cartera – Total Comercio.
Porcentaje de respuestas 2011 – 2012.
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA
22,0
17,7
18,8
18,1
19,9
19,3
17,7
20,1
16,7
15,6
17,9
29,7
25,0
26,2
24,4
20,3
16,9 16,9
15,9 15,8
14,6
17,0
17,5
19,9
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
Ene-11
Feb-11
Mar-11
Abr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Ago-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dic-11
Ene-12
Feb-12
Mar-12
Abr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Ago-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dic-12
Mejora la Rotación de Cartera. Total Comercio Urabá (% respuestas)
El porcentaje de empresas para las cuales la rotación de cartera fue mejor disminuyó con respecto a
diciembre de 2011.
Rotación de Cartera
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
3,5 5,2 3,8 5,7
32,7
20,3
21,4 13,3
33,8
21,0
43,9
44,8
35,7
46,7
44,6
44,6
19,9
29,7
42,9 40,0
17,8
28,7
Rotación de cartera (% respuestas)
Mejoró
Se mantuvo igual
Desmejoró
No manejan
Total MinoristasMayoristas
Dic. - 12 Dic.- 11 Dic. - 12 Dic.- 11 Dic. - 12 Dic.- 11
Rotación de Cartera.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
Sector
Mejoró Desmejoró
Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación
Estaciones de servicio y llantas 50,0 50,0 0,0 10,0 10,0 0,0
Repuestos, accesorios y maquinaria 41,7 50,0 -8,3 16,7 14,3 2,4
Materiales para construcción 33,3 41,7 -8,3 33,3 25,0 8,3
Supermercados 25,0 25,0 0,0 50,0 25,0 25,0
Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 22,2 33,3 -11,1 22,2 44,4 -22,2
Abarrotes 20,7 24,1 -3,4 44,8 17,2 27,6
Promedio 19,9 29,7 -9,8 32,7 20,3 12,4
Otros establecimientos 18,5 25,0 -6,5 29,6 17,9 11,8
Ferreterías 14,3 50,0 -35,7 21,4 7,1 14,3
Almacenes por departamento y misceláneas 11,1 14,3 -3,2 33,3 14,3 19,0
Electrodomésticos y muebles 10,0 20,0 -10,0 60,0 40,0 20,0
Librerías, papelerías y litografías 10,0 10,0 0,0 30,0 10,0 20,0
Telas y vestuario 10,0 30,0 -20,0 30,0 30,0 0,0
Productos químicos y farmacéuticos 0,0 28,6 -28,6 42,9 28,6 14,3
Medicamentos 0,0 0,0 0,0 37,5 25,0 12,5
Con respecto a diciembre de 2011, ningún sector registró mejor rotación de cartera.
6. Márgenes
Comerciales
Con respecto a diciembre de 2011, el porcentaje
de empresas con márgenes comerciales altos
disminuyó 0.6 puntos porcentuales, al pasar de
6.4% a 7.0%.
Márgenes Comerciales Más Altos – Total Comercio.
Porcentaje de respuestas 2011 – 2012.
Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA
7,0
5,5
6,3
7,3
8,5
7,4
8,0
7,5
5,2
9,2
8,1
6,4
6,4
5,2
6,4
4,7
4,7
3,5
5,3
5,8
6,4
7,0
7,6
7,0
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
Ene-11
Feb-11
Mar-11
Abr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Ago-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dic-11
Ene-12
Feb-12
Mar-12
Abr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Ago-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dic-12
Márgenes Comerciales más altos. Total Comercio Urabá (% respuestas)
Márgenes Comerciales.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
32,2 25,6
14,3
20,0
33,8
26,1
60,8 68,0
71,4 66,7
59,9
68,2
7,0 6,4
14,3 13,3
6,4 5,7
Márgenes Comerciales (% respuestas)
Mayores
Aproximadamente
Iguales
Menores
Total MinoristasMayoristas
Dic.- 12 Dic. - 11 Dic.- 12 Dic. - 11 Dic.- 12 Dic. - 11
Márgenes Comerciales.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
Sector
Mayores Menores
Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación
Repuestos, accesorios y maquinaria 25,0 7,1 17,9 16,7 28,6 -11,9
Materiales para construcción 16,7 8,3 8,3 50,0 8,3 41,7
Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 11,1 0,0 11,1 33,3 11,1 22,2
Estaciones de servicio y llantas 10,0 10,0 0,0 0,0 10,0 -10,0
Otros establecimientos 7,4 0,0 7,4 22,2 25,0 -2,8
Ferreterías 7,1 21,4 -14,3 21,4 14,3 7,1
Promedio 7,0 6,4 0,6 32,2 25,6 6,6
Abarrotes 6,9 6,9 0,0 37,9 20,7 17,2
Almacenes por departamento y misceláneas 0,0 14,3 -14,3 66,7 28,6 38,1
Electrodomésticos y muebles 0,0 0,0 0,0 50,0 60,0 -10,0
Librerías, papelerías y litografías 0,0 0,0 0,0 50,0 40,0 10,0
Productos químicos y farmacéuticos 0,0 0,0 0,0 42,9 57,1 -14,3
Telas y vestuario 0,0 0,0 0,0 20,0 30,0 -10,0
Medicamentos 0,0 12,5 -12,5 25,0 25,0 0,0
Supermercados 0,0 25,0 -25,0 25,0 25,0 0,0
Comparativamente con diciembre de 2011, Repuestos, accesorios y maquinaria, Calzado, Cuero, plásticos y sus
manufacturas, Materiales para construcción y Otros establecimientos reportaron variación negativa en el número de
comerciantes con mayores márgenes.
7. Expectativas
El porcentaje de empresas con expectativas
favorables registró un descenso de 28.3 puntos
porcentuales con respecto a diciembre de 2011.
El porcentaje de comerciantes con expectativas
desfavorables aumentó en 11.8 puntos con
respecto a igual mes del año pasado.
Expectativas de los Comerciantes – Total Comercio.
Porcentaje de respuestas 2011 – 2012.
TOTAL COMERCIO URABÁ
53,1
58,5 58,0 59,3
69,9
61,4 60,6
62,6
51,1
58,4
65,3 64,0
61,6
53,5
51,2
55,8
48,8
43,6
48,2 46,8
41,5 42,1
39,2
35,7
23,4
17,7
20,5
16,4
10,2
15,3 13,7 13,2
21,3
19,1
12,1
18,0 16,9
20,9 19,8
17,4
22,7 19,8
15,3
21,6 22,8 23,4 24,6
29,8
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
Ene-11
Feb-11
Mar-11
Abr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Ago-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dic-11
Ene-12
Feb-12
Mar-12
Abr-12
May-12
Jun-12
Jul-12
Ago-12
Sep-12
Oct-12
Nov-12
Dic-12
Expectativas Favorables Expectativas Desfavorables
Expectativas de los Comerciantes.
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
29,8
18,0 14,3 6,7
31,2
19,1
34,5
18,0 28,6
26,7
35,0
17,2
35,7
64,0 57,1
66,7
33,8
63,7
Expectativas (% respuestas)
Favorables
Iguales
Desfavorables
Total MinoristasMayoristas
Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11
Respecto a igual mes de 2011, los porcentajes de empresas con expectativas desfavorables
aumentaron en mayoristas y minoristas.
Entre los Comerciantes que registraron expectativas desfavorables, las principales razones que
manifestaron fueron: la baja demanda, la iliquidez, la situación económica y la competencia.
Expectativas de los comerciantes
Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012.
Sector
Favorables Desfavorables
Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación
Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 66,7 66,7 0,0 22,2 22,2 0,0
Repuestos, accesorios y maquinaria 50,0 57,1 -7,1 16,7 14,3 2,4
Ferreterías 50,0 85,7 -35,7 21,4 7,1 14,3
Estaciones de servicio y llantas 50,0 70,0 -20,0 20,0 10,0 10,0
Medicamentos 50,0 62,5 -12,5 50,0 12,5 37,5
Materiales para construcción 41,7 83,3 -41,7 25,0 8,3 16,7
Abarrotes 37,9 51,7 -13,8 27,6 27,6 0,0
Promedio 35,7 64,0 -28,3 29,8 18,0 11,8
Otros establecimientos 33,3 67,9 -34,5 22,2 14,3 7,9
Supermercados 25,0 75,0 -50,0 50,0 25,0 25,0
Electrodomésticos y muebles 20,0 60,0 -40,0 30,0 20,0 10,0
Telas y vestuario 20,0 30,0 -10,0 30,0 40,0 -10,0
Productos quimicos y farmacéuticos 14,3 42,9 -28,6 42,9 28,6 14,3
Almacenes por departamento y misceláneas 11,1 71,4 -60,3 66,7 28,6 38,1
Librerías, papelerías y litografías 10,0 80,0 -70,0 40,0 0,0 40,0
Con respecto al mes de diciembre de 2011, ningún sector se mostró optimista.

Más contenido relacionado

PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Junio 2018
PDF
Eoc Urabá Julio 2017
PDF
EOC Oriente Diciembre 2012
PDF
EOC Urabá diciembre 2017
PDF
EOC URABÁ- ABRIL 2018
PDF
EOC Oriente Julio 2017
PDF
EOC Oriente Diciembre 2016
PDF
EOC Urabá Octubre 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Junio 2018
Eoc Urabá Julio 2017
EOC Oriente Diciembre 2012
EOC Urabá diciembre 2017
EOC URABÁ- ABRIL 2018
EOC Oriente Julio 2017
EOC Oriente Diciembre 2016
EOC Urabá Octubre 2017

La actualidad más candente (20)

PDF
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
PDF
EOC Urabá - Junio 2018
PDF
EOC Oriente Agosto 2017
PDF
Eoc Urabá Marzo 2017
PDF
EOC Oriente Octubre 2016
PDF
EOC Oriente Mayo 2017
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
PDF
EOC Oriente - Junio 2018
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Abril 2018
PDF
Eoc Urabá Mayo 2017
PDF
EOC Urabá Noviembre 2017
PDF
EOC Uraba- Febrero 2018
PDF
EOC Oriente Septiembre 2017
PDF
EOC Oriente Octubre 2017
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Septiembre 2018
PDF
Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente Mayo 2018
PDF
EOC Urabá Agosto 2017
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Febrero 2018
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Diciembre 2017
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Junio de 2017
Encuesta de Opinión Comercial Oriente - octubre 2018
EOC Urabá - Junio 2018
EOC Oriente Agosto 2017
Eoc Urabá Marzo 2017
EOC Oriente Octubre 2016
EOC Oriente Mayo 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Marzo 2018
EOC Oriente - Junio 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Abril 2018
Eoc Urabá Mayo 2017
EOC Urabá Noviembre 2017
EOC Uraba- Febrero 2018
EOC Oriente Septiembre 2017
EOC Oriente Octubre 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Septiembre 2018
Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente Mayo 2018
EOC Urabá Agosto 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Febrero 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Diciembre 2017
EOC Medellín y Valle de Aburrá - Junio de 2017
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
DOCX
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
DOCX
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
PDF
Solucionario 4° Libros de Texto
PDF
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
PDF
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
PDF
Ejemplo de primaria
PDF
Ejemplo de preescolar material didactico
Cuaderno de Verano de Segundo Grado de Primaria
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Solucionario 4° Libros de Texto
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de primaria
Ejemplo de preescolar material didactico
Publicidad

Similar a EOC Urabá Diciembre 2012 (20)

PDF
Eoc Urabá - Noviembre 2018
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Noviembre 2018
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Segundo trimestre 2019
PDF
EOC Oriente Junio 2017
PDF
Encuesta de Opinión Comercial_Primer trimestre 2019
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Agosto 2018
PDF
EOC Oriente - Agosto 2018
PDF
EOC Urabá - Diciembre 2018
PDF
EOC Oriente - Febrero 2018
PDF
Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente julio de 2018
PDF
EOC Oriente - Enero 2019
PDF
EOC Oriente - Diciembre 2018
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Julio 2018
PDF
EOC Valle de Aburrá Diciembre 2015
PDF
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Octubre 2018
PDF
EOC Urabá - Agosto 2018
PDF
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Diciembre 2018
PDF
EOC Oriente Noviembre 2017
PDF
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - julio 2018
Eoc Urabá - Noviembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Noviembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Segundo trimestre 2019
EOC Oriente Junio 2017
Encuesta de Opinión Comercial_Primer trimestre 2019
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Agosto 2018
EOC Oriente - Agosto 2018
EOC Urabá - Diciembre 2018
EOC Oriente - Febrero 2018
Encuesta de Opinión Comercial EOC Oriente julio de 2018
EOC Oriente - Enero 2019
EOC Oriente - Diciembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Julio 2018
EOC Valle de Aburrá Diciembre 2015
Encuesta de Opinión Comercial, EOC, Oriente septiembre 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Octubre 2018
EOC Urabá - Agosto 2018
EOC Medellín y Valle de Aburrá- Diciembre 2018
EOC Oriente Noviembre 2017
Encuesta de Opinión Comercial Urabá - julio 2018

Más de Fenalco Antioquia (20)

PDF
PRESENTACION CORPORATIVA CLIMATEC 2025 (Ingles) v1.pdf
PDF
Relacion de Experiencia de Obras Ingeopro SAS
PDF
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
PDF
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
PDF
Bitácora Económica - Abril 2020
PDF
Fenaljurídico marzo - abril 2020
PDF
Bitácora Económica - Abril 2020
PDF
Bitácora Económica - Febrero 2020
PDF
Informe de motocicletas a enero 20120
PDF
Fenaljuridico enero - febrero 2020
PDF
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
PDF
Informe motos diciembre 2019
PDF
Bitácora enero 2020
PDF
Portafolio Fenicia 2020
PDF
Resultados encuesta navidad 2019
PDF
Bitácora Económica - Diciembre 2019
PDF
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
PDF
Bitácora Económica - Noviembre 2019
PDF
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
PDF
Resultados encuesta halloween 2019
PRESENTACION CORPORATIVA CLIMATEC 2025 (Ingles) v1.pdf
Relacion de Experiencia de Obras Ingeopro SAS
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
Bitácora Económica - Abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020
Informe de motocicletas a enero 20120
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe motos diciembre 2019
Bitácora enero 2020
Portafolio Fenicia 2020
Resultados encuesta navidad 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Resultados encuesta halloween 2019

Último (20)

PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PDF
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PPTX
Presentación Portafolio Diseñador Gráfico Minimalista Gradiente.pptx
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
Plan estratégico y el clima organizacional
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPTX
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
PDF
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PPT
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
SOCIEDADES FANTASMA 2025: empresas sin cuentas anuales
como mejorar la investigacion en el aula
Presentación Portafolio Diseñador Gráfico Minimalista Gradiente.pptx
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
Plan estratégico y el clima organizacional
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
DIAPOSITIVAS_UNIDAD I SUBTEMAS 1.1.2 EN ADELANTE.pdf
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
consumo de la leche fresca en la ciudad de puno
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
caso de clinica para todos bueno .pptx
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos

EOC Urabá Diciembre 2012

  • 2. Encuesta de Opinión Comercial Diciembre 2012 Vs. Diciembre 2011 Muestra efectiva: 171 El comercio en la Región de Urabá
  • 3. Muestra Efectiva Sector Muestra Total Mayoristas Minoristas Abarrotes 29 9 20 Almacenes por departamento y misceláneas 9 0 9 Repuestos, accesorios y maquinaria 12 1 11 Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 9 2 7 Electrodomésticos y muebles 10 0 10 Ferreterías 14 1 13 Librerías, papelerías y litografías 10 0 10 Productos químicos y farmacéuticos 7 0 7 Telas y vestuario 10 0 10 Estaciones de servicio y llantas 10 0 10 Medicamentos 8 0 8 Materiales para construcción 12 0 12 Supermercados 4 0 4 Otros establecimientos* 27 1 26 TOTAL 171 14 157 * Está conformado por los sectores de: Floristerías, Ópticas, Productos e insumos médicos y odontológicos, Cacharrerías, Artículos de fantasía, Bicicletas, Insumos agropecuarios, productos de aseo y desechables.
  • 4. 1. Ventas 2. Problemas Ventas 3. Inventarios 4. Pedidos a Proveedores 5. Cartera 5.1 Nivel de Cartera 5.2 Rotación de Cartera 6. Márgenes Comerciales 7. Expectativas Contenido
  • 5. 1. Ventas Comparativamente con diciembre de 2011, las ventas del comercio en el Urabá Antioqueño presentaron un descenso de 13.3 puntos porcentuales.
  • 6. Cantidades Físicas Vendidas más altas – Total Comercio. Porcentaje de respuestas 2011 – 2012. 28,9 26,8 20,5 25,4 25,0 26,7 23,4 25,9 18,4 26,6 27,7 29,1 26,2 22,7 22,1 19,2 16,3 13,4 15,3 15,2 15,8 16,4 16,4 15,8 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Cantidades Físicas Vendidas más altas. Total Comercio Urabá (% respuestas)
  • 7. Balance de las Cantidades Físicas Vendidas - Total Comercio. Porcentaje de respuestas 2011 – 2012. -1,6 -12,8 -23,9 -16,9 -17,6 -10,2 -16,0 -2,9 -23,6 -11,6 3,5 6,4 4,1 -5,8 -11,6 -9,3 -26,7 -27,9 -28,8 -22,8 -24,6 -23,4 -23,4 -25,1 -35,0 -30,0 -25,0 -20,0 -15,0 -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Balance* del comportamiento de las Cantidades Físicas Vendidas. Total Comercio Urabá (% respuestas) * El balance es la diferencia de las respuestas (aumentaron-disminuyeron) La diferencia entre el porcentaje de empresas que tuvieron mayores ventas y las que tuvieron menores se ubicó en terreno negativo.
  • 8. Cantidades Físicas Vendidas. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012 40,9 22,7 42,9 13,3 40,8 23,6 43,3 48,3 21,4 40,0 45,2 49,0 15,8 29,1 35,7 46,7 14,0 27,4 Cantidades Físicas Vendidas (% respuestas) Más Altas Similares Más Bajas Total MinoristasMayoristas Dic. - 12 Dic.- 11 Comparativamente con diciembre de 2011, en ambos tipos de comercio se registró un descenso en los porcentajes de empresas con ventas más altas. Dic. - 12 Dic.- 11 Dic. - 12 Dic.- 11
  • 9. Cantidades Físicas Vendidas. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012 Sector Más Altas Más Bajas Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Repuestos, accesorios y maquinaria 41,7 28,6 13,1 25,0 21,4 3,6 Estaciones de servicio y llantas 30,0 20,0 10,0 10,0 10,0 0,0 Supermercados 25,0 25,0 0,0 50,0 25,0 25,0 Abarrotes 20,7 37,9 -17,2 55,2 17,2 37,9 Materiales para construcción 16,7 41,7 -25,0 50,0 8,3 41,7 Promedio 15,8 29,1 -13,3 40,9 22,7 18,3 Otros establecimientos 14,8 28,6 -13,8 33,3 25,0 8,3 Ferreterías 14,3 42,9 -28,6 21,4 14,3 7,1 Medicamentos 12,5 12,5 0,0 37,5 25,0 12,5 Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 11,1 22,2 -11,1 33,3 22,2 11,1 Electrodomésticos y muebles 10,0 20,0 -10,0 50,0 30,0 20,0 Telas y vestuario 10,0 40,0 -30,0 30,0 40,0 -10,0 Almacenes por departamento y misceláneas 0,0 14,3 -14,3 66,7 14,3 52,4 Librerías, papelerías y litografías 0,0 10,0 -10,0 60,0 30,0 30,0 Productos químicos y farmacéuticos 0,0 28,6 -28,6 57,1 57,1 0,0 Comparativamente con diciembre de 2011, Repuestos, accesorios y maquinaria y Estaciones de servicio y llantas registraron el mayor porcentaje de empresas con ventas altas. Las empresas que reportaron ventas más bajas a las realizadas en diciembre de 2011 argumentaron como sus principales dificultades: La baja demanda, la situación económica y la iliquidez.
  • 10. 2. Principales Problemas El 84.8% de los comerciantes encuestados manifestó inconvenientes para el buen desarrollo de su actividad, porcentaje superior al registrado en diciembre de 2011; 77.3%. La situación económica, social y política, la iliquidez y falta de capital, la baja demanda y la competencia leal y desleal persisten como los principales problemas y concentran el 77.9% de la muestra, cifra superior al 59.8% que se registró en diciembre de 2011.
  • 11. Empresas que operan con algún problema Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 – 2012 15,2 22,7 28,6 33,3 14,0 21,7 84,8 77,3 71,4 66,7 86,0 78,3 Operan sin ningún problema Opera con algún tipo de problema Total Mayorista Minorista El porcentaje de empresarios que no reportó problemas a la hora de vender disminuyó en 7.5 puntos porcentuales al pasar de 22.7 en diciembre de 2011 a 15.2%. Dic.- 12 Dic. - 11 Dic.- 12 Dic. - 11 Dic.- 12 Dic. - 11
  • 12. Principales Problemas que afectan a los comerciantes. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. Problemas Ventas Total Mayorista Minorista Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Situación económica, social y política 24,6 17,4 0,0 0,0 26,8 19,1 Iliquidez y falta de capital 24,0 14,5 21,4 13,3 24,2 14,6 Baja demanda 20,5 17,4 7,1 13,3 21,7 17,8 Competencia leal y desleal 8,8 10,5 14,3 20,0 8,3 9,6 Desempleo 1,8 0,6 0,0 0,0 1,9 0,6 Cartera 1,2 0,6 0,0 6,7 1,3 0,0 Otros problemas 4,1 15,1 28,6 13,3 1,9 15,3 Ninguno 15,2 22,7 28,6 33,3 14,0 21,7
  • 13. Principales Problemas que afectan a los comerciantes Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. Sector Situación Económica, Política, Social Iliquidez y Falta de Capital Baja Demanda Otros Ninguno Dic.-12 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-11 Dic.-12 Dic.-11 Productos químicos y farmacéuticos 42,9 28,6 28,6 0,0 28,6 28,6 0,0 0,0 0,0 0,0 Telas y vestuario 40,0 20,0 20,0 0,0 20,0 10,0 0,0 10,0 10,0 20,0 Otros establecimientos 37,0 21,4 29,6 14,3 18,5 17,9 0,0 35,7 11,1 0,0 Ferreterías 35,7 35,7 21,4 0,0 14,3 14,3 0,0 14,3 21,4 28,6 Almacenes por departamento y misceláneas 33,3 14,3 11,1 28,6 33,3 14,3 0,0 14,3 0,0 28,6 Materiales para construcción 33,3 25,0 8,3 8,3 33,3 8,3 0,0 25,0 0,0 33,3 Medicamentos 25,0 25,0 12,5 0,0 0,0 25,0 12,5 25,0 37,5 25,0 Promedio 24,6 17,4 24,0 14,5 20,5 17,4 4,1 15,1 15,2 22,7 Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 22,2 22,2 11,1 22,2 33,3 11,1 0,0 11,1 11,1 33,3 Librerías, papelerías y litografías 20,0 10,0 20,0 0,0 50,0 40,0 0,0 30,0 0,0 0,0 Abarrotes 17,2 6,9 27,6 13,8 10,3 17,2 13,8 17,2 13,8 20,7 Electrodomésticos y muebles 10,0 0,0 30,0 30,0 40,0 20,0 0,0 20,0 10,0 20,0 Estaciones de servicio y llantas 10,0 10,0 20,0 20,0 10,0 10,0 10,0 40,0 40,0 10,0 Repuestos, accesorios y maquinaria 0,0 21,4 50,0 42,9 0,0 14,3 8,3 7,1 41,7 14,3 Supermercados 0,0 0,0 25,0 25,0 25,0 25,0 0,0 25,0 25,0 25,0 La situación económica, social y política fue el principal problema reportado entre los comerciantes, especialmente en los sectores de Productos químicos y farmacéuticos, Telas y vestuario, Otros establecimientos, Ferreterías, Almacenes por departamento y misceláneas y Materiales para construcción; la iliquidez y falta de capital fue otro inconveniente registrado que afectó en mayor medida el sector de Repuestos, accesorios y maquinaria, Electrodomésticos y muebles, Otros establecimientos y Productos químicos y farmacéuticos. La baja demanda fue otra dificultad que enfrentaron los empresarios, especialmente los sectores de Librerías, papelerías y litografías, Electrodomésticos y muebles, Almacenes por departamento y misceláneas, Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas y Materiales para construcción . Los sectores que presentaron mayor porcentaje de empresas sin inconvenientes fueron Repuestos, accesorios y maquinaria, Estaciones de servicio y llantas y Medicamentos.
  • 14. 3. Inventarios El porcentaje de establecimientos con nivel de inventarios altos presentó un aumento de 1.2 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2011.
  • 15. Nivel de Inventarios más altos – Total Comercio. Porcentaje de respuestas 2011 – 2012. 18,0 14,6 15,9 18,1 17,6 17,0 15,4 12,1 12,6 15,0 14,5 10,5 7,0 7,6 6,4 5,8 8,7 5,8 5,9 6,4 9,4 11,7 11,1 11,7 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Nivel de Inventarios más alto. Total Comercio Urabá (% respuestas)
  • 16. Nivel de Inventarios. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. 32,2 23,3 21,4 0,0 33,1 25,5 56,1 66,3 50,0 80,0 56,7 65,0 11,7 10,5 28,6 20,0 10,2 9,6 Nivel de inventario (% respuestas) Altas Normales Bajas No manejan Total MinoristasMayoristas Comparativamente con diciembre de 2011, en ambos tipos de comercio aumentó el porcentaje de empresas con nivel de inventarios altos. Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11
  • 17. Nivel de Inventarios. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. Sector Más Altos Más Bajos Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Telas y vestuario 30,0 20,0 10,0 10,0 20,0 -10,0 Almacenes por departamento y misceláneas 22,2 14,3 7,9 44,4 14,3 30,2 Electrodomésticos y muebles 20,0 10,0 10,0 30,0 40,0 -10,0 Librerías, papelerías y litografías 20,0 0,0 20,0 40,0 40,0 0,0 Otros establecimientos 14,8 7,1 7,7 25,9 21,4 4,5 Productos químicos y farmacéuticos 14,3 0,0 14,3 28,6 42,9 -14,3 Promedio 11,7 10,5 1,2 32,2 23,3 8,9 Abarrotes 10,3 17,2 -6,9 41,4 17,2 24,1 Estaciones de servicio y llantas 10,0 10,0 0,0 50,0 30,0 20,0 Materiales para construcción 8,3 8,3 0,0 41,7 33,3 8,3 Ferreterías 7,1 7,1 0,0 28,6 7,1 21,4 Repuestos, accesorios y maquinaria 0,0 14,3 -14,3 25,0 14,3 10,7 Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 0,0 22,2 -22,2 33,3 11,1 22,2 Medicamentos 0,0 0,0 0,0 12,5 37,5 -25,0 Supermercados 0,0 0,0 0,0 25,0 25,0 0,0 Librerías, papelerías y litografías, Productos químicos y farmacéuticos, Telas y vestuario, Electrodomésticos y muebles, Almacenes por departamento y misceláneas y Otros establecimientos registraron variación positiva frente a diciembre de 2011, por otra parte los sectores de Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas, Repuestos, accesorios y maquinaria y Abarrotes presentaron variación negativa.
  • 18. 4. Pedidos a Proveedores Comparativamente con diciembre de 2011, el porcentaje de empresas con altos pedidos cerró con una disminución de 7.4 puntos porcentuales.
  • 19. Volumen de Pedidos más alto – Total Comercio. Porcentaje de respuestas 2011 – 2012. 9,4 11,6 11,4 7,3 6,8 8,5 10,3 11,5 6,9 8,7 20,2 23,8 22,1 18,0 17,4 23,8 15,7 11,6 13,5 13,5 15,8 17,5 17,0 16,4 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Pedidos más altos. Total Comercio Urabá (% respuestas)
  • 20. Volumen de Pedidos. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. 38,6 18,6 28,6 6,7 39,5 19,7 45,0 57,6 28,6 66,7 46,5 56,7 16,4 23,8 42,9 26,7 14,0 23,6 Volumen de pedidos (% respuestas) Altas Normales Bajas Total MinoristasMayoristas Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Con respecto al mes de diciembre de 2011, los pedidos altos a proveedores aumentaron para los mayoristas y disminuyeron para los minoristas.
  • 21. Volumen de Pedidos. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. Sector Más Altos Más Bajos Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Repuestos, accesorios y maquinaria 41,7 21,4 20,2 25,0 28,6 -3,6 Estaciones de servicio y llantas 40,0 40,0 0,0 10,0 10,0 0,0 Supermercados 25,0 50,0 -25,0 50,0 0,0 50,0 Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 22,2 33,3 -11,1 22,2 22,2 0,0 Abarrotes 20,7 17,2 3,4 48,3 13,8 34,5 Promedio 16,4 23,8 -7,5 38,6 18,6 20,0 Otros establecimientos 14,8 17,9 -3,0 37,0 25,0 12,0 Ferreterías 14,3 21,4 -7,1 21,4 21,4 0,0 Medicamentos 12,5 37,5 -25,0 12,5 12,5 0,0 Electrodomésticos y muebles 10,0 20,0 -10,0 50,0 30,0 20,0 Telas y vestuario 10,0 30,0 -20,0 30,0 20,0 10,0 Materiales para construcción 8,3 33,3 -25,0 50,0 8,3 41,7 Almacenes por departamento y misceláneas 0,0 14,3 -14,3 66,7 14,3 52,4 Librerías, papelerías y litografías 0,0 20,0 -20,0 60,0 0,0 60,0 Productos químicos y farmacéuticos 0,0 14,3 -14,3 57,1 42,9 14,3 Repuestos, accesorios y maquinaria y Abarrotes fueron los sectores que presentaron mayor porcentaje de empresas con pedidos altos con respecto a igual mes de 2011; Supermercados, Medicamentos, Materiales para construcción, Telas y vestuario, Librerías, papelerías y litografías, Almacenes por departamento y misceláneas, Productos químicos y farmacéuticos, Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas, Electrodomésticos y muebles, Ferreterías y Otros establecimientos registraron disminución en el porcentaje de empresas con pedidos altos.
  • 22. 5. Cartera El porcentaje de empresas con un alto nivel de cartera vencida registraron un descenso de 2.4 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2011; mientras que las empresas con una mejor rotación de cartera disminuyó en 9.8 puntos porcentuales.
  • 23. Nivel de Cartera Vencida más alto – Total Comercio. Porcentaje de respuestas 2011 – 2012. Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA 26,6 25,0 23,9 25,4 22,2 21,0 24,0 19,5 20,1 22,5 17,9 19,2 19,8 19,2 16,3 20,3 24,4 21,5 21,8 18,7 19,9 19,9 22,2 21,6 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Nivel de Cartera Vencida más alto. Total Comercio Urabá (% respuestas)
  • 24. Nivel de Cartera Vencida. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. 3,5 5,2 3,8 5,7 17,0 23,3 14,3 26,7 17,2 22,9 57,9 52,3 57,1 46,7 58,0 52,9 21,6 19,2 28,6 26,7 21,0 18,5 Nivel de cartera vencida (% respuestas) Alto Normal Bajo No manejan Total MinoristasMayoristas En el comercio mayorista y minorista se registró un aumento en el nivel de cartera vencida alta con respecto a diciembre de 2011. Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11
  • 25. Nivel de Cartera Vencida. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. Sector Más Alto Más Bajo Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Electrodomésticos y muebles 60,0 40,0 20,0 0,0 20,0 -20,0 Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 44,4 33,3 11,1 11,1 33,3 -22,2 Materiales para construcción 41,7 16,7 25,0 8,3 25,0 -16,7 Almacenes por departamento y misceláneas 33,3 0,0 33,3 11,1 14,3 -3,2 Abarrotes 31,0 20,7 10,3 20,7 20,7 0,0 Supermercados 25,0 25,0 0,0 25,0 25,0 0,0 Promedio 21,6 19,2 2,5 17,0 23,3 -6,3 Otros establecimientos 14,8 14,3 0,5 18,5 25,0 -6,5 Productos químicos y farmacéuticos 14,3 28,6 -14,3 0,0 14,3 -14,3 Librerías, papelerías y litografías 10,0 0,0 10,0 20,0 20,0 0,0 Telas y vestuario 10,0 30,0 -20,0 10,0 30,0 -20,0 Repuestos, accesorios y maquinaria 8,3 28,6 -20,2 16,7 28,6 -11,9 Ferreterías 7,1 7,1 0,0 35,7 35,7 0,0 Estaciones de servicio y llantas 0,0 20,0 -20,0 40,0 20,0 20,0 Medicamentos 0,0 12,5 -12,5 0,0 12,5 -12,5 Comparativamente con diciembre de 2011, Almacenes por departamento y misceláneas, Materiales para construcción, Electrodomésticos y muebles, Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas, Abarrotes, Librerías, papelerías y litografías y Otros establecimientos fueron los únicos sectores que registraron mayor porcentaje de empresas con niveles de cartera vencida altos.
  • 26. Mejor Rotación de Cartera – Total Comercio. Porcentaje de respuestas 2011 – 2012. Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA 22,0 17,7 18,8 18,1 19,9 19,3 17,7 20,1 16,7 15,6 17,9 29,7 25,0 26,2 24,4 20,3 16,9 16,9 15,9 15,8 14,6 17,0 17,5 19,9 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Mejora la Rotación de Cartera. Total Comercio Urabá (% respuestas) El porcentaje de empresas para las cuales la rotación de cartera fue mejor disminuyó con respecto a diciembre de 2011.
  • 27. Rotación de Cartera Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. 3,5 5,2 3,8 5,7 32,7 20,3 21,4 13,3 33,8 21,0 43,9 44,8 35,7 46,7 44,6 44,6 19,9 29,7 42,9 40,0 17,8 28,7 Rotación de cartera (% respuestas) Mejoró Se mantuvo igual Desmejoró No manejan Total MinoristasMayoristas Dic. - 12 Dic.- 11 Dic. - 12 Dic.- 11 Dic. - 12 Dic.- 11
  • 28. Rotación de Cartera. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. Sector Mejoró Desmejoró Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Estaciones de servicio y llantas 50,0 50,0 0,0 10,0 10,0 0,0 Repuestos, accesorios y maquinaria 41,7 50,0 -8,3 16,7 14,3 2,4 Materiales para construcción 33,3 41,7 -8,3 33,3 25,0 8,3 Supermercados 25,0 25,0 0,0 50,0 25,0 25,0 Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 22,2 33,3 -11,1 22,2 44,4 -22,2 Abarrotes 20,7 24,1 -3,4 44,8 17,2 27,6 Promedio 19,9 29,7 -9,8 32,7 20,3 12,4 Otros establecimientos 18,5 25,0 -6,5 29,6 17,9 11,8 Ferreterías 14,3 50,0 -35,7 21,4 7,1 14,3 Almacenes por departamento y misceláneas 11,1 14,3 -3,2 33,3 14,3 19,0 Electrodomésticos y muebles 10,0 20,0 -10,0 60,0 40,0 20,0 Librerías, papelerías y litografías 10,0 10,0 0,0 30,0 10,0 20,0 Telas y vestuario 10,0 30,0 -20,0 30,0 30,0 0,0 Productos químicos y farmacéuticos 0,0 28,6 -28,6 42,9 28,6 14,3 Medicamentos 0,0 0,0 0,0 37,5 25,0 12,5 Con respecto a diciembre de 2011, ningún sector registró mejor rotación de cartera.
  • 29. 6. Márgenes Comerciales Con respecto a diciembre de 2011, el porcentaje de empresas con márgenes comerciales altos disminuyó 0.6 puntos porcentuales, al pasar de 6.4% a 7.0%.
  • 30. Márgenes Comerciales Más Altos – Total Comercio. Porcentaje de respuestas 2011 – 2012. Fuente: Encuesta de Opinión Comercial (EOC) – FENALCO ANTIOQUIA 7,0 5,5 6,3 7,3 8,5 7,4 8,0 7,5 5,2 9,2 8,1 6,4 6,4 5,2 6,4 4,7 4,7 3,5 5,3 5,8 6,4 7,0 7,6 7,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Márgenes Comerciales más altos. Total Comercio Urabá (% respuestas)
  • 31. Márgenes Comerciales. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. 32,2 25,6 14,3 20,0 33,8 26,1 60,8 68,0 71,4 66,7 59,9 68,2 7,0 6,4 14,3 13,3 6,4 5,7 Márgenes Comerciales (% respuestas) Mayores Aproximadamente Iguales Menores Total MinoristasMayoristas Dic.- 12 Dic. - 11 Dic.- 12 Dic. - 11 Dic.- 12 Dic. - 11
  • 32. Márgenes Comerciales. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. Sector Mayores Menores Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Repuestos, accesorios y maquinaria 25,0 7,1 17,9 16,7 28,6 -11,9 Materiales para construcción 16,7 8,3 8,3 50,0 8,3 41,7 Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 11,1 0,0 11,1 33,3 11,1 22,2 Estaciones de servicio y llantas 10,0 10,0 0,0 0,0 10,0 -10,0 Otros establecimientos 7,4 0,0 7,4 22,2 25,0 -2,8 Ferreterías 7,1 21,4 -14,3 21,4 14,3 7,1 Promedio 7,0 6,4 0,6 32,2 25,6 6,6 Abarrotes 6,9 6,9 0,0 37,9 20,7 17,2 Almacenes por departamento y misceláneas 0,0 14,3 -14,3 66,7 28,6 38,1 Electrodomésticos y muebles 0,0 0,0 0,0 50,0 60,0 -10,0 Librerías, papelerías y litografías 0,0 0,0 0,0 50,0 40,0 10,0 Productos químicos y farmacéuticos 0,0 0,0 0,0 42,9 57,1 -14,3 Telas y vestuario 0,0 0,0 0,0 20,0 30,0 -10,0 Medicamentos 0,0 12,5 -12,5 25,0 25,0 0,0 Supermercados 0,0 25,0 -25,0 25,0 25,0 0,0 Comparativamente con diciembre de 2011, Repuestos, accesorios y maquinaria, Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas, Materiales para construcción y Otros establecimientos reportaron variación negativa en el número de comerciantes con mayores márgenes.
  • 33. 7. Expectativas El porcentaje de empresas con expectativas favorables registró un descenso de 28.3 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2011. El porcentaje de comerciantes con expectativas desfavorables aumentó en 11.8 puntos con respecto a igual mes del año pasado.
  • 34. Expectativas de los Comerciantes – Total Comercio. Porcentaje de respuestas 2011 – 2012. TOTAL COMERCIO URABÁ 53,1 58,5 58,0 59,3 69,9 61,4 60,6 62,6 51,1 58,4 65,3 64,0 61,6 53,5 51,2 55,8 48,8 43,6 48,2 46,8 41,5 42,1 39,2 35,7 23,4 17,7 20,5 16,4 10,2 15,3 13,7 13,2 21,3 19,1 12,1 18,0 16,9 20,9 19,8 17,4 22,7 19,8 15,3 21,6 22,8 23,4 24,6 29,8 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Jun-12 Jul-12 Ago-12 Sep-12 Oct-12 Nov-12 Dic-12 Expectativas Favorables Expectativas Desfavorables
  • 35. Expectativas de los Comerciantes. Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. 29,8 18,0 14,3 6,7 31,2 19,1 34,5 18,0 28,6 26,7 35,0 17,2 35,7 64,0 57,1 66,7 33,8 63,7 Expectativas (% respuestas) Favorables Iguales Desfavorables Total MinoristasMayoristas Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Dic. - 12 Dic. - 11 Respecto a igual mes de 2011, los porcentajes de empresas con expectativas desfavorables aumentaron en mayoristas y minoristas. Entre los Comerciantes que registraron expectativas desfavorables, las principales razones que manifestaron fueron: la baja demanda, la iliquidez, la situación económica y la competencia.
  • 36. Expectativas de los comerciantes Porcentaje de respuestas Diciembre 2011 - 2012. Sector Favorables Desfavorables Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Dic. - 12 Dic. - 11 Variación Calzado, Cuero, plásticos y sus manufacturas 66,7 66,7 0,0 22,2 22,2 0,0 Repuestos, accesorios y maquinaria 50,0 57,1 -7,1 16,7 14,3 2,4 Ferreterías 50,0 85,7 -35,7 21,4 7,1 14,3 Estaciones de servicio y llantas 50,0 70,0 -20,0 20,0 10,0 10,0 Medicamentos 50,0 62,5 -12,5 50,0 12,5 37,5 Materiales para construcción 41,7 83,3 -41,7 25,0 8,3 16,7 Abarrotes 37,9 51,7 -13,8 27,6 27,6 0,0 Promedio 35,7 64,0 -28,3 29,8 18,0 11,8 Otros establecimientos 33,3 67,9 -34,5 22,2 14,3 7,9 Supermercados 25,0 75,0 -50,0 50,0 25,0 25,0 Electrodomésticos y muebles 20,0 60,0 -40,0 30,0 20,0 10,0 Telas y vestuario 20,0 30,0 -10,0 30,0 40,0 -10,0 Productos quimicos y farmacéuticos 14,3 42,9 -28,6 42,9 28,6 14,3 Almacenes por departamento y misceláneas 11,1 71,4 -60,3 66,7 28,6 38,1 Librerías, papelerías y litografías 10,0 80,0 -70,0 40,0 0,0 40,0 Con respecto al mes de diciembre de 2011, ningún sector se mostró optimista.