El documento aborda la responsabilidad de las escuelas de integrar el conocimiento con la participación social, considerando el contexto y la comunidad como elementos clave en la formación. Resalta la importancia de la comunidad educativa, compuesta por diversos actores, en la gestión y organización escolar, así como la necesidad de construir consensos para generar proyectos comunitarios. Además, destaca que las instituciones deben adaptarse y comprender los cambios en su entorno para mantener su relevancia.
Implica determinar conbase a que CRITERIOS, FINES Y
VALORES se llevará a cabo dicha articulación.
Responsabilidad de la escuela: integrar el
sujeto del conocimiento con el sujeto de la
participación social.
.
2.
Supone:
El contexto comoreferente privilegiado
y generador de los distintos
componentes de la propuesta
formativa.
La comunidad como texto y contexto
de la formación
3.
Art. 42: “Lacomunidad educativa estará integrada por
directivos, docentes, padres, alumnos, ex alumnos,
personal administrativo y auxiliar de la docencia y
organizaciones representativas y participará (...) en la
organización y gestión de la unidad escolar (...) sin
afectar el ejercicio de las responsabilidades directivas y
docentes”
Ley Federal de Educación
4.
Espacio de intersecciónentre lo social y lo individual.
Toda institución existe y adquiere sentido en un campo
social y a la vez está conformada por sujetos, necesita
sujetos que le den cuerpo y existencia real.
5.
Conjunto de lapoblación que habita en la misma
localidad en la que está ubicada la escuela.
En los casos en que las escuelas prestan servicios a
comunidades vecinas la comunidad puede ampliarse e
incluir a las poblaciones de esas localidades.
6.
Es un conjuntode personas y grupos muy
heterogéneo en varios aspectos, con algunos
intereses comunes y otros diferentes y, en algunos
casos, opuestos
La comunidad es siempre espacio de consensos y de
conflictos.
Generar proyectos comunitarios supone la
construcción de consenso
7.
todas las personasque componen la unidad educativa:
docentes, directivos, alumnos, padres de alumnos y
personal no docente
hay actores que pertenecen a ambas "comunidades" y
otros que no.
8.
La escuela, paramantener su vigencia como
institución, está obligada a advertir, procesar,
comprender los diversos cambios en el contexto para
contar con elementos genuinos para orientar su
acción. Es este es un desafío que la escuela enfrenta
casi cotidianamente.
La escuela no puede dejar de “estar” en su contexto,
aun cuando la "forma de estar en él" sea
desconociéndolo.
9.
La relación dela escuela con su contexto debería
atravesar toda la actividad institucional y comprometer a
todos los actores de la comunidad educativa. Cada uno,
desde la actividad particular que realiza, definida en
función de su contribución a la tarea institucional
específica, se vincula de un modo u otro con el contexto