Estados de la materia


                   Profesor Jorge Garcia
                Química General e Inorgánica
                        UNNOBA

        Estados de la materia                  1
Estados de la materia



    SÓLIDO             LÍQUIDO                GASEOSO


Poco desorden   Moderado                  Gran desorden
                desorden
Moléculas en                              Moléculas sin
contacto        Moléculas en              contacto
                contacto




                  Estados de la materia                   2
Comparación de los estados
Propiedad      Sólido                     Líquido         gas

Densidad         Alta                           Alta      Baja
Expansión
               Pequeña                     Pequeña        Alta
 térmica
Cohesión       Grande                      Pequeña        nula
 Tensión
              Muy grande                 Intermedia       nula
superficial
Viscosidad    Muy grande                        Media   Pequeña
E. Cinética
                 Baja                           Media   Muy alta
molecular
                        Estados de la materia                    3
Agua Líquida e Hielo




                                  AGUA
HIELO
                                  LÍQUIDA




          Estados de la materia             4
SÓLIDOS
   Sólidos cristalinos                 Sólidos amorfos
    Tienen rigidez y órden de            Carecen de distribución
    largo alcance.                       regular de sus átomos.




                        Estados de la materia                      5
Sólidos Cristalinos
   Sus átomos, iones o
    moléculas ocupan
    posiciones específicas.
    Punto Reticular.
   El orden geométrico de
    estos puntos se llama
    Estructura Cristalina
   La unidad básica repetitiva
    de la disposición de átomos
    o moléculas se llama Celda
    Unitaria.


                            Estados de la materia   6
Tipos de redes cristalinas




         Estados de la materia   7
Tipos de cristales
   Cristal Iónico: Unidades en
    los puntos reticulares:
    iones.
    Fuerzas de atracción:
    electrostáticas
    Propiedades: duros,
    quebradizos, altos puntos
    de fusión
    Ejemplos: NaCl, LiF, K2O.


                          Estados de la materia   8
Tipos de cristales
   Cristal Covalente:
    Unidades en los puntos
    reticulares: átomos.
    Fuerzas de atracción:
    unión covalente
    Propiedades: duros, altos
    puntos de fusión
    Ejemplos: Diamante, SiO2




                         Estados de la materia   9
Tipos de cristales
   Cristal Molecular:
    Unidades en los puntos
    reticulares: moléculas.
    Fuerzas de atracción:
    London, interdipolos,
    puente de hidrógeno
    Propiedades: suaves, bajos
    puntos de fusión
    Ejemplos: hielo, Ar, I2,


                          Estados de la materia   10
Tipos de cristales
   Cristal Metálico: Unidades
    en los puntos reticulares:
    átomos.
    Fuerzas de atracción:
    Unión metálica
    Propiedades: suaves o
    duros, buenos conductores
    de la electricidad.
    Ejemplos: Mg, Fe, Ni


                          Estados de la materia   11
Gases
   Los gases son más simples que líquidos y
    sólidos, debido a que sus moléculas no
    interactúan entre sí.
   Responden a leyes descriptas en forma
    experimental durante el s XVII y permitieron el
    establecimiento de la teoría atómico molecular.




                      Estados de la materia           12
Las leyes de los gases
    Ley de Boyle Mariotte: Trabajando a T constante la P que ejerce una masa
     gaseosa es inversamente proporcional al V ocupado.
                                P . V = KT
     Leyes de Charles Gay Lussac:
         Trabajando a P constante, el V de una masa es directamente
          proporcional a su Temperatura Absoluta.
                                     V/T = Kp
         Trabajando a V constante, la P de una masa gaseosa es directamente
          proporcional a su temperatura absoluta.
                                  P/T = Kv
     Ley de Avogadro: En iguales condiciones de P y T, el Volumen de un gas
      es proporcional al número de moléculas.
                                   V=K.n



                               Estados de la materia                           13
Ecuación general del estado gaseoso
 Partiendo de las leyes anteriores donde el V es
 directamente proporcional al número de moles
 del gas (Avogadro), a la temperatura absoluta
 (Charles Gay Lussac) e inversamente
 proporcional a la P (Boyle Mariotte) surge:
                   P. V = nRT
R= constante de los gases = 0,082 L.Atm/K/mol


                   Estados de la materia       14
Ley de Dalton de las presiones
                parciales
   En una mezcla gaseosa, cada uno de los gases se
    comporta como si estuviera sólo ocupando todo
    el volumen del recipiente. La presión total
    ejercida por la mezcla gaseosa es la suma de las
    presiones parciales de c/u de los gases.
                     Pi = ni R. T/V
                     Pi = Xi . Pt


                      Estados de la materia        15
Teoría cinético molecular de los
                  gases
   Desarrollada por Maxwell y Boltzman
   Parte de considerar el comportamiento macroscópico
    del gas a partir del comportamiento molecular.
       Un gas está compuesto de un gran número de partículas
        pequeñas (moléculas) de tamaño despreciable frente al
        volumen total del gas.
       Las moléculas se mueven en movimiento aleatorio, rectilíneo
        y rápido con choques elásticos entre sí y con la pared del
        recipiente
       La energía cinética promedio de todas las moléculas es
        proporcional a la temperatura absoluta.


                            Estados de la materia                 16
Distribución de energía cinética

                                    A medida que la
                                    Temperatura
                                    aumenta, aumenta
                                    la fracción de
                                    moléculas con alta
                                    energía cinética.




            Estados de la materia                  17
Difusión y efusión
   Difusión: Fenómeno por el cual las moléculas de
    un gas se mezclan con las de otro. Es un
    fenómeno gradual, que se debe al movimiento
    aleatorio de las moléculas.
   Efusión: Fenómeno por el cual las moléculas de
    un gas bajo presión escapa por orificios
    pequeños en la pared del recipiente.
   Ley de Graham de la difusión y efusión:
                 v1/v2 = √Mr2 /√ Mr1

                     Estados de la materia       18
Explicación de las leyes de los gases
   Ley de Boyle: (P.V=k) Al disminuir el V, aumenta el número de
    choques de moléculas contra la pared (i.e la presión), porque hay
    más moléculas en menos espacio.
   Ley de Charles: (P=kT y V=kT) Al aumentar la T, aumenta la Ec
    (i.e. la velocidad) de las moléculas y por lo tanto el número de
    moléculas que chocan contra la pared (p) o el volumen aumenta
    si se pretende balancear contra una presión externa constante.
   Ley de Avogadro: (V=kn) Al aumentar el número de moléculas,
    para mantener el número de choques constante, el gas debe
    expandirse.
   Ley de Dalton: Si las moléculas no se atraen ni se repelen, la
    Presión que ejerce c/u no debe ser influenciada por el otro.

                            Estados de la materia                  19
Desviaciones del comportamiento
              ideal




            Estados de la materia   20
Equilibrio líquido-gas
                                                       A cualquier T, hay
                                                       moléculas con
                                                       suficiente energía
                                                       cinética para escapar
                                                       de la fase líquida y
                                                       pasar a fase gaseosa.




PRESION DE VAPOR: Presión que ejerce un
vapor en equilibrio con el líquido.
                               Estados de la materia                     21
Un líquido entra en ebullición
cuando su presión de vapor iguala la
        presión atmosférica.




              Estados de la materia   22
Diagrama de fases
                             Existe una
                             temperatura llamada
                             crítica, por encima de
                             la cual un gas no
                             puede licuarse por
                             compresión.
                             Por encima de dicha
                             temperatura y presión,
                             no se diferencian el
                             estado líquido y
                             gaseoso: fluído
                             supercrítico.

     Estados de la materia                    23
Diagrama de fases para el agua




           Estados de la materia   24

Más contenido relacionado

PDF
Lab. cinetica quimica
PPT
Ppt la configuracion electronica de los átomos
PPTX
Física ley de los gases
PPTX
leyes de la termodinamica (0,1 y 2
PPTX
Estequiometria exposición
DOCX
Laboratorio de quimica5
DOCX
PPTX
Gases
Lab. cinetica quimica
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Física ley de los gases
leyes de la termodinamica (0,1 y 2
Estequiometria exposición
Laboratorio de quimica5
Gases

La actualidad más candente (8)

DOC
Ley De Las Proporciones Multiples
PPT
DOCX
Mechero bunsen
PPT
Función óxidos óxidos básicos
PDF
Práctica nomenclatura quimica
PPTX
Material de Laboratorio
PPTX
Cinetica
PDF
Velocidad de Reacción- Experimento
Ley De Las Proporciones Multiples
Mechero bunsen
Función óxidos óxidos básicos
Práctica nomenclatura quimica
Material de Laboratorio
Cinetica
Velocidad de Reacción- Experimento
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Estados de la materia
PDF
Presion de vapor
PDF
Termodinámica_Gases reales.
PPT
Presentación dipositiva gases 2011-1
PPTX
Relación de la química con otras ciencias
PPT
Cap 1 gases
PPTX
Quimica con relacion a otras ciencias
PPT
Tema 5 1
PPTX
Soluciones (Soluto + Solvente)
PPTX
1.2 relacion de la quimica con otras ciencias
PPTX
Relacion de la quimica con otras ciencias
PDF
Equilibrio de fases
PPTX
Los estados de la materia
PPTX
Presentacion final power point
PDF
Tema 4 Los Estados De La Materia
PPTX
Relacion de la quimica con otras materias
PDF
Equilibrio Quimico
PPTX
Estado gaseoso
PPT
Disoluciones Fisicoquímica
PPTX
Estados de la materia
Estados de la materia
Presion de vapor
Termodinámica_Gases reales.
Presentación dipositiva gases 2011-1
Relación de la química con otras ciencias
Cap 1 gases
Quimica con relacion a otras ciencias
Tema 5 1
Soluciones (Soluto + Solvente)
1.2 relacion de la quimica con otras ciencias
Relacion de la quimica con otras ciencias
Equilibrio de fases
Los estados de la materia
Presentacion final power point
Tema 4 Los Estados De La Materia
Relacion de la quimica con otras materias
Equilibrio Quimico
Estado gaseoso
Disoluciones Fisicoquímica
Estados de la materia
Publicidad

Similar a Estados de la materia (20)

PPTX
Estado Gaseoso.pptx
PDF
Formulas quimica 2
PPTX
Estados de la materia
PPT
Leyes de los gases
PPT
Teoria cinetica molecular
PDF
CUADERNILLO QUIMICA ,estequiometria ,reacciones quimicas
PPTX
los gases
DOCX
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
PPTX
Instituto mixto por cooperativa de enseñanza tecnologico de suroriente... gru...
PPTX
Leyes ponderales y materia
PPT
Millaray
PPT
La Materia ...
PDF
Estados
PPTX
Los estados de la materia (1º ESO)
PPTX
Gases ideales
PPTX
Tarea subir
PPTX
Ciencias naturales
PPTX
Gases ideales
PDF
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica
Estado Gaseoso.pptx
Formulas quimica 2
Estados de la materia
Leyes de los gases
Teoria cinetica molecular
CUADERNILLO QUIMICA ,estequiometria ,reacciones quimicas
los gases
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Instituto mixto por cooperativa de enseñanza tecnologico de suroriente... gru...
Leyes ponderales y materia
Millaray
La Materia ...
Estados
Los estados de la materia (1º ESO)
Gases ideales
Tarea subir
Ciencias naturales
Gases ideales
Gases-Reales fundamentos teoricos en quimica

Más de jorge garcia (14)

PDF
7 termoquimica
PDF
termodinamica
PPT
Soluciones
PDF
Clase 8 equilibrio quimico
PDF
Clase 8 cinetica quimica
PDF
Clase 3 uniones
PDF
Clase 2 estructura electronica
PDF
Clase 1 estructrura atomica
PPS
La Magia De La Promo80
PPT
Promo 80
PPS
Ventajas De Los 50
PPS
Teoria de la obesidad
PPT
Properiodicas
PPT
Electroquímica
7 termoquimica
termodinamica
Soluciones
Clase 8 equilibrio quimico
Clase 8 cinetica quimica
Clase 3 uniones
Clase 2 estructura electronica
Clase 1 estructrura atomica
La Magia De La Promo80
Promo 80
Ventajas De Los 50
Teoria de la obesidad
Properiodicas
Electroquímica

Estados de la materia

  • 1. Estados de la materia Profesor Jorge Garcia Química General e Inorgánica UNNOBA Estados de la materia 1
  • 2. Estados de la materia SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO Poco desorden Moderado Gran desorden desorden Moléculas en Moléculas sin contacto Moléculas en contacto contacto Estados de la materia 2
  • 3. Comparación de los estados Propiedad Sólido Líquido gas Densidad Alta Alta Baja Expansión Pequeña Pequeña Alta térmica Cohesión Grande Pequeña nula Tensión Muy grande Intermedia nula superficial Viscosidad Muy grande Media Pequeña E. Cinética Baja Media Muy alta molecular Estados de la materia 3
  • 4. Agua Líquida e Hielo AGUA HIELO LÍQUIDA Estados de la materia 4
  • 5. SÓLIDOS  Sólidos cristalinos  Sólidos amorfos Tienen rigidez y órden de Carecen de distribución largo alcance. regular de sus átomos. Estados de la materia 5
  • 6. Sólidos Cristalinos  Sus átomos, iones o moléculas ocupan posiciones específicas. Punto Reticular.  El orden geométrico de estos puntos se llama Estructura Cristalina  La unidad básica repetitiva de la disposición de átomos o moléculas se llama Celda Unitaria. Estados de la materia 6
  • 7. Tipos de redes cristalinas Estados de la materia 7
  • 8. Tipos de cristales  Cristal Iónico: Unidades en los puntos reticulares: iones. Fuerzas de atracción: electrostáticas Propiedades: duros, quebradizos, altos puntos de fusión Ejemplos: NaCl, LiF, K2O. Estados de la materia 8
  • 9. Tipos de cristales  Cristal Covalente: Unidades en los puntos reticulares: átomos. Fuerzas de atracción: unión covalente Propiedades: duros, altos puntos de fusión Ejemplos: Diamante, SiO2 Estados de la materia 9
  • 10. Tipos de cristales  Cristal Molecular: Unidades en los puntos reticulares: moléculas. Fuerzas de atracción: London, interdipolos, puente de hidrógeno Propiedades: suaves, bajos puntos de fusión Ejemplos: hielo, Ar, I2, Estados de la materia 10
  • 11. Tipos de cristales  Cristal Metálico: Unidades en los puntos reticulares: átomos. Fuerzas de atracción: Unión metálica Propiedades: suaves o duros, buenos conductores de la electricidad. Ejemplos: Mg, Fe, Ni Estados de la materia 11
  • 12. Gases  Los gases son más simples que líquidos y sólidos, debido a que sus moléculas no interactúan entre sí.  Responden a leyes descriptas en forma experimental durante el s XVII y permitieron el establecimiento de la teoría atómico molecular. Estados de la materia 12
  • 13. Las leyes de los gases  Ley de Boyle Mariotte: Trabajando a T constante la P que ejerce una masa gaseosa es inversamente proporcional al V ocupado. P . V = KT  Leyes de Charles Gay Lussac:  Trabajando a P constante, el V de una masa es directamente proporcional a su Temperatura Absoluta. V/T = Kp  Trabajando a V constante, la P de una masa gaseosa es directamente proporcional a su temperatura absoluta. P/T = Kv  Ley de Avogadro: En iguales condiciones de P y T, el Volumen de un gas es proporcional al número de moléculas. V=K.n Estados de la materia 13
  • 14. Ecuación general del estado gaseoso Partiendo de las leyes anteriores donde el V es directamente proporcional al número de moles del gas (Avogadro), a la temperatura absoluta (Charles Gay Lussac) e inversamente proporcional a la P (Boyle Mariotte) surge: P. V = nRT R= constante de los gases = 0,082 L.Atm/K/mol Estados de la materia 14
  • 15. Ley de Dalton de las presiones parciales  En una mezcla gaseosa, cada uno de los gases se comporta como si estuviera sólo ocupando todo el volumen del recipiente. La presión total ejercida por la mezcla gaseosa es la suma de las presiones parciales de c/u de los gases. Pi = ni R. T/V Pi = Xi . Pt Estados de la materia 15
  • 16. Teoría cinético molecular de los gases  Desarrollada por Maxwell y Boltzman  Parte de considerar el comportamiento macroscópico del gas a partir del comportamiento molecular.  Un gas está compuesto de un gran número de partículas pequeñas (moléculas) de tamaño despreciable frente al volumen total del gas.  Las moléculas se mueven en movimiento aleatorio, rectilíneo y rápido con choques elásticos entre sí y con la pared del recipiente  La energía cinética promedio de todas las moléculas es proporcional a la temperatura absoluta. Estados de la materia 16
  • 17. Distribución de energía cinética A medida que la Temperatura aumenta, aumenta la fracción de moléculas con alta energía cinética. Estados de la materia 17
  • 18. Difusión y efusión  Difusión: Fenómeno por el cual las moléculas de un gas se mezclan con las de otro. Es un fenómeno gradual, que se debe al movimiento aleatorio de las moléculas.  Efusión: Fenómeno por el cual las moléculas de un gas bajo presión escapa por orificios pequeños en la pared del recipiente.  Ley de Graham de la difusión y efusión: v1/v2 = √Mr2 /√ Mr1 Estados de la materia 18
  • 19. Explicación de las leyes de los gases  Ley de Boyle: (P.V=k) Al disminuir el V, aumenta el número de choques de moléculas contra la pared (i.e la presión), porque hay más moléculas en menos espacio.  Ley de Charles: (P=kT y V=kT) Al aumentar la T, aumenta la Ec (i.e. la velocidad) de las moléculas y por lo tanto el número de moléculas que chocan contra la pared (p) o el volumen aumenta si se pretende balancear contra una presión externa constante.  Ley de Avogadro: (V=kn) Al aumentar el número de moléculas, para mantener el número de choques constante, el gas debe expandirse.  Ley de Dalton: Si las moléculas no se atraen ni se repelen, la Presión que ejerce c/u no debe ser influenciada por el otro. Estados de la materia 19
  • 20. Desviaciones del comportamiento ideal Estados de la materia 20
  • 21. Equilibrio líquido-gas A cualquier T, hay moléculas con suficiente energía cinética para escapar de la fase líquida y pasar a fase gaseosa. PRESION DE VAPOR: Presión que ejerce un vapor en equilibrio con el líquido. Estados de la materia 21
  • 22. Un líquido entra en ebullición cuando su presión de vapor iguala la presión atmosférica. Estados de la materia 22
  • 23. Diagrama de fases Existe una temperatura llamada crítica, por encima de la cual un gas no puede licuarse por compresión. Por encima de dicha temperatura y presión, no se diferencian el estado líquido y gaseoso: fluído supercrítico. Estados de la materia 23
  • 24. Diagrama de fases para el agua Estados de la materia 24