VII Seminario Internacional Marx Vive
Bogotá, octubre de 2010
Colombia y la estrategia militar del
imperialismo estadounidense en
nuestra América
Material elaborado por
RENAN VEGA CANTOR
Estrategia de Invacion de USA
TEMAS DE LA EXPOSICION
I. La estrategia militar de los Estados Unidos después
de la guerra fría
II. Las bases militares de los Estados Unidos: los
eslabones de una red de terror que aprisiona a la
humanidad
III. Colombia: un portaaviones terrestre de los EE.UU
IV. Objetivos de la alianza entre Colombia y EE.UU
V. Colombia otro eslabón en la estrategia imperialista
en América Latina
I. La estrategia militar de EEUU
tras la Guerra Fría
CONSUMO DE ENERGIA
 El nivel de consumo y despilfarro de los centros
imperialistas se sustenta en el gasto excesivo de
materia y energía.
 Ante el agotamiento de los recursos, se desarrolla
una guerra (de distinta intensidad y en diferentes
espacios) por controlar las fuentes más
importantes de recursos.
LAS NECESIDADES DE RECURSOS POR
PARTE DE ESTADOS UNIDOS
En términos globales, Estados Unidos, que tiene
sólo el 5 por ciento de la población del mundo,
consume:
el 30 por ciento de petróleo
y el 25 por ciento de todos los recursos no
renovables, que van desde la A, de alumina,
hasta la Z, de Zinc.
ESTADOS UNIDOS DEPENDE DE RECURSOS
NATURALES EXTERNOS
100% del arsénico, columbo,
grafito, manganeso, mica,
estroncio, talantium, y ttrium;
99%, de la bauxita y alúmina;
98% de piedras preciosas;
95% de diamantes industriales y
asbestos;
94% del tungsteno;
91% del grupo de metales del
platino;
84% del estaño;
79% del cobalto;
75% del cromo;
66% del níquel;
88% del flúor;
86% de tántalo;
82% de barita;
74% de potasio;
62% de antimonio;
50% de cadmio.
ESTADOS UNIDOS Y EL
SUMINISTRO DE ENERGIA
El Consejero de Energía de George W. Bush,
Matthew Simmons, ha reconocido, hablando de
las necesidades de consumo de Estados Unidos,
que "la situación es desesperada. Ésta es la
cuestión más seria del mundo”.
Según un Ministro de Energía de los Estados
Unidos, Spencer Abraham,
"América enfrenta una crisis de suministro de
energía mayor durante las próximas dos décadas.
El fracaso para encarar este desafío amenazará la
prosperidad económica de nuestra nación,
comprometerá nuestra seguridad nacional y
literalmente alterará la forma en que nosotros
llevamos nuestras vidas."
1. EL SENTIDO PROFUNDO DE LA GUERRA PERMANENTE
DE USA
“No habrá paz. En cualquier momento dado durante
el resto de nuestras vidas, habrá múltiples
conflictos en formas mutantes en todo el globo.
(…)El rol de facto de las fuerzas armadas de USA
será mantener la seguridad del mundo para
nuestra economía y que se mantenga abierta a
nuestro ataque cultural. Con esos objetivos,
mataremos una cantidad considerable de gente.”
Ralph Peters, Mayor retirado del Ejército de los Estados Unidos, en
Armed Forces Journal, (una revista mensual para oficiales y
dirigentes de la comunidad militar de USA.) Agosto de 2006.
El nuevo mapa del PENTAGONO
Fuente: Ana Esther Ceceña
Fuente: Ana Esther Ceceña
Fuente: Ana Esther Ceceña
2. Estados Unidos y la guerra irregular
en nuestra América
LA IMPORTANCIA GEOPOLITICA DE AMERICA
LATINA
Aquí se encuentra el 25% de los bosques y el 40%
de la biodiversidad del globo.
Casi un tercio de las reservas mundiales de cobre,
bauxita y plata son parte de sus riquezas
Cuenta con el 27% del carbón, el 24% del petróleo,
el 8% del gas y el 5% del uranio. Y sus cuencas
acuíferas contienen el 35% de la potencia
hidroenergética mundial.
ALGUNOS DATOS SOBRE GAS Y PETROLEO EN
AMERICA LATINA
 México, cuenta con un potencial de petróleo extraíble
con la tecnología vigente hasta el año 2012.
 Venezuela tiene las reservas de petróleo más grandes
del mundo, en la cuenca del Orinoco.
 Bolivia cuenta con recursos de gas voluminosos, 27
trillones de pies cúbicos (TCF) que alcanzaría para
exportar hasta el 2024 y reservas de LITIO
 Aparecen otros sitios donde puede existir grandes
reservas, como el Peten en Guatemala, Costa Rica y
Ecuador.
CONTROL DE RECURSOS
 Según el Departamento de Energía, tres de los
cuatro proveedores principales de energía de los
Estados Unidos se encuentran dentro del
hemisferio occidental (Canadá, México y
Venezuela).
 De acuerdo con la Coalition for Affordable and
Reliable Energy (Coalición en Pro de Energía
Accesible y Confiable), los Estados Unidos
necesitarán un 31% más de petróleo y un 62%
más de gas natural en las próximas dos décadas.
Estrategia de Invacion de USA
LA AMAZONIA: OTRO BOCADO GEOPOLITICO APETECIDO POR EL
IMPERIALISMO
 La cuenca amazónica contiene el 56% de los
bosques tropicales del planeta y gran variedad de
ecosistemas.
 Allí se encuentran cerca de un millón y medio de
especies conocidas y se estima que pueden ser más
de diez millones.
 Por el Amazonas y sus más de 7.000 tributarios
corren 6.000 billones de metros cúbicos de agua por
segundo.
 Es la zona que más oxígeno provee (40%) y que
mayor cantidad de carbono capta.
Estrategia de Invacion de USA
Estrategia de Invacion de USA
Estrategia de Invacion de USA
“Nuestro objetivo es garantizar para las
empresas estadounidenses el control
de un territorio que se extiende desde
el Ártico hasta la Antártica y el libre
acceso sin ninguna clase de obstáculo
de nuestros productos, servicios,
tecnologías y capitales por todo el
hemisferio”.
Colin Powell, a propósito del ALCA
EL CASO DE AMERICA LATINA: LA NUEVA
DOCTRINA MONROE
“El hemisferio ha sido bendecido con
recursos naturales y un clima que lo
convierte en un paraíso único y
virtual para quienes usen
sabiamente tales recursos”.
Santa Fe IV
SIMETRIA ENTRE RECURSOS, GUERRAS Y CONTROL
TERRITORIAL DE TIPO MILITAR
II. Bases de Estados Unidos en
el mundo
SE PROCLAMA LA GUERRA
IRREGULAR
 Combina acciones bélicas convencionales, como
(Irak y Afganistán), con el combate irregular en
aquellos lugares donde su objetivo es derribar a
los que concibe como enemigos.
 En el Presupuesto del Pentágono para el 2010 se
impulsa la guerra irregular, señalando que se
deben seguir apoyando el “contraterrorismo, las
tácticas de guerra no convencional, la defensa
interna en países extranjeros, la contrainsurgencia
y las operaciones de estabilidad”.
GUERRA IRREGULAR
 El combate de los futuros conflictos será más
“entre la gente” en lugar de “alrededor de la
gente”.
 La Guerra sigue siendo una batalla de
voluntades – un concurso para la dominación
de los pueblos. La lucha esencial del futuro
conflicto tomará lugar en áreas en que este
concentrada la gente y requerirá que la
dominación de la seguridad estadounidense
se extienda por toda la población.
COMANDOS DE ESTADOS UNIDOS EN EL MUNDO
LA HUELLA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS EN EL MUNDO
III. Acuerdos militares entre
Colombia y los Estados Unidos
Aunque en la práctica
existían ya bases
militares de Estados
Unidos en Colombia
(ver mapa), se
oficializan mediante
un acuerdo del 30 de
octubre de 2009, el
cual puede
considerarse un DIA
DE VERGÜENZA
NACIONAL.
“ACUERDO” INDIGNO ENTRE
ESTADOS UNIDOS Y COLOMBIA
 Establece 7 bases militares, en realidad son
más, o más exactamente, es TODO EL PAIS.
 Pueden usar, sin costo alguno, TODOS LOS
AEROPUERTOS. (art. V)
 El personal de EEUU y sus familiares pueden
moverse libremente por el territorio colombiano
(art. IV)
 Perdida de soberanía e impunidad total.
Planes económicos y militares de
Estados Unidos en América Latina
 PLAN COLOMBIA
 PLAN PATRIOTA
 PLAN PUEBLA PANAMA
 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
 Establecimiento de bases militares
IV ¿QUÉ BUSCAN LOS ESTADOS UNIDOS
CON LAS BASES?
. Las afirmaciones más enfáticas las
hizo el senador republicano Paul
Coverdale, primer ponente del Plan
Colombia, quien aseguró en 1998 que
"para controlar a Venezuela es
necesario ocupar militarmente a
Colombia".
Estrategia de Invacion de USA
OBJETIVO PRINCIPAL
“Aunque muchos ciudadanos teman otro Vietnam, resulta
necesario, porque Venezuela tiene petróleo. Venezuela
tiene animadversión por Estados Unidos, éste debe
intervenir en Colombia para dominar a Venezuela. Y
puesto, que Ecuador también resulta vital, y los indios
de allí son peligrosos, los Estados Unidos, también
tienen que intervenir ese país. (…) Si mi país está
librando una guerra civilizadora en el remoto Iraq,
seguro estoy que también puede hacerlo en Colombia, y
dominarla a ella y a sus vecinos: Venezuela y Ecuador”.
Estrategia de Invacion de USA
Estrategia de Invacion de USA
Estrategia de Invacion de USA
VENEZUELA RODEADA
BASES MILITARES EN AMERICA LATINA:
OBJETIVO RODEAR A VENEZUELA
 Comalapa: El Salvador
 Soto Cano: Honduras
 Liberia: Costa Rica
 Mariscal Estigarribia Paraguay
 Guantánamo: Cuba
 Reina Beatriz: Aruba

 Hatos: Curazao
 Base militar en la Antigua
OTRAS RAZONES PARA ESTABLER ACUERDOS
MILITARES CON COLOMBIA
 SABOTEAR LOS PLANES DE INTEGRACION EN
AMERICA LATINA
 CONTENER A GOBIERNOS
ANTIESTADOUNIDENSES
 EVITAR LOS DESORDENES QUE PUEDAN
GENERAR LOS DESASTRES NATURALES.
IMPORTANCIA DE PALANQUERO
ESTRATEGIA DE MOVILIDAD DE ESTADOS
UNIDOS
Fuente: Tomado de White Paper. Air Mobility Command Global en Route Strategy. Departament of
defense . United States Of América
El comando
del sur ha
identificado
a Palanquero
como un
punto de
cooperación
en la
seguridad.
Desde este
punto, casi
la mitad del
continente
puede ser
cubierto sin
reabastecimi
ento de
combustible.
Ascensión
Charleston
Antigua
Malvinas
 En la actualidad Colombia es el tercer país del
mundo en recibir “ayuda militar de los Estados
Unidos”, sólo superado por ISRAEL y EGIPTO.
 La ayuda militar de Estados Unidos es hoy de más
de 2 millones de dólares diarios.
 Existen cerca de 1000 asesores militares en
territorio colombiano.
 Como ha dicho Noam Chomsky hay una relación
estrecha entre ayuda militar de EEUU y violación
de los derechos humanos. Colombia no puede ser
la excepción a esa norma.
COLOMBIA: EL CAIN O EL ISRAEL DE
AMERICA LATINA
GASTO MILIAR EN AMERICA DEL SUR
País (% del PIB)2007
Colombia 6-7
Chile 3,4
Ecuador 2,9
Bolivia 1,7
Brasil 1,5
Uruguay 1,3
Venezuela 1,3
Perú 1,2
Argentina 0,8
Paraguay 0,8
Fuente: Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (Tomado de Informe BBC mundo)
FINES DE LA “AYUDA MILITAR” DE ESTADOS
UNIDOS A COLOMBIA
Mantener una guerra disfrazada contra las drogas
para:
• Asegurar el control de una región vital en el
dominio de América Latina.
• Controlar agua, biodiversidad y recursos.
• Consolidar el dominio geopolítico en una zona
de “desordenes” (internos y en los países
vecinos).
• Imponer el “libre comercio”
Estrategia de Invacion de USA
V. Colombia, otro eslabón en la
estrategia imperialista de Estados Unidos
REACTIVACION DE IV FLOTA
 Se reestablece 58 años después
 En la justificación para reestablecerla se
señala que esta flota “llevará a cabo
diferentes misiones que incluye una serie de
operaciones de contingencia, contra el
narcoterrorismo, el teatro y la cooperación
para la seguridad (TSC). TSC incluye
actividades militares bilaterales que
proporcionen interacción y oportunidades de
formación, así como la asistencia humanitaria
en el país y asociaciones”
Objetivos de la IV FLOTA
 El área de patrullaje abarca un área de 112.000
kilómetros cuadrados de norte a sur y de 4800
kilómetros de Este a Oeste.
 La IV flota va a contar con un portaaviones,
bautizado con el nombre de George Bush, varios
submarinos y 11 barcos.
 El almirante Gary Roughead señaló que su
objetivo es mantener la seguridad y por eso debe
estar “lista en todo momento para todo desafío.
Por eso somos una Armada global”
OBJETIVOS DE LA IV FLOTA
 Navega por los océanos Atlántico y Pacífico y puede
incursionar en los ríos del continente con la finalidad de
“perseguir a narcotraficantes y terroristas” y realizar
“acciones humanitarias”.
 Para la implementación de la IV Flota se habla del
“responder al creciente papel de las fuerzas de mar en el
área de operaciones del Comando Sur (de Estados Unidos)
y demostrar el compromiso de Washington con sus socios
regionales”.
 A medida que se desplaza la IV Flota y va circunnavegando
a América del Sur, sus naves van participando en “eventos
de Cooperación de Seguridad de Teatro de Operaciones, (…)
incluyendo cooperación de militares a militares, asistencia
humanitaria, atención a desastres, entrenamiento
combinado, ejercicios y operaciones y seguridad marítima”
AREA DE INFLUENCIA DE LA IV FLOTA CON
RESPECTO A VENEZUELA
 Puntos rojos:
Áreas de control
 Líneas azules:
cobertura aérea,
radar e inteligencia
EL GOLPE EN HONDURAS
 Hace parte de la Guerra de Cuarta Generación
que se libra contra los proyectos nacionalistas
 Apoyado y respaldado por Estados Unidos
 Su objetivo principal: impedir la extensión del
ALBA en América Central.
 Muerte y represión como en los tiempos de la
SEGURIDAD NACIONAL
Estrategia de Invacion de USA
 Se aplicó el guión que había sido exitoso en Haití
en 2004 y que había fallado en Venezuela en
2002.
 Un anticipo de lo que viene para América Latina
 Entró en crisis la falacia que los golpes militares
eran cosa del pasado y que la democracia se
había instalado en forma definitiva en el
continente.
 Democracia de baja intensidad al servicio del
capitalismo y el imperialismo
Estrategia de Invacion de USA
INTERVENCION MILITAR EN HAITI
Después del devastador
terremoto que asoló a
la empobrecida isla
caribeña, Estados
Unidos desembarcó
más de 20 mil marines,
y se convirtió en una
fuerza de facto con el
pretexto de mantener
el orden. En realidad,
esa ocupación está
relacionada con otras
razones de tipo
estratégico.
Estrategia de Invacion de USA
RAZONES DE LA INTERVENCION “HUMANITARIA” DE
ESTADOS UNIDOS
1. Convertir a Haití en otro portaviones terrestre para
desde allí espiar y preparar agresiones contra los
países de la región.
2. Asegurarse el control de posibles yacimientos de
minerales y de petróleo que pudieran encontrarse
en el subsuelo de ese país.
3. Evitar la migración masiva hacia los Estados
Unidos.
4. Facilitar el establecimiento de maquilas para las
multinacionales.
OTROS PLANES MILITARES DE
ESTADOS UNIDOS
 BASES MILITARES EN PANAMA
 INVASION CONSENTIDA EN COSTA RICA
Bases en Panamá
Gran parte de las ilustraciones de esta presentación han
sido tomadas del periódico electrónico REBELION.

Más contenido relacionado

PDF
Paraguay. intereses latentes
PDF
DOCX
Desarrollo del taller sociales - copia
PDF
Fone 1ª ed ag 2010
PDF
Geopolitica del petroleo y crisis mundial
DOCX
Eeuu amenaza a latinoamérica con 36 bases militares
PDF
Boletin 02 mes de febrero 2019
DOCX
Antecedentes
Paraguay. intereses latentes
Desarrollo del taller sociales - copia
Fone 1ª ed ag 2010
Geopolitica del petroleo y crisis mundial
Eeuu amenaza a latinoamérica con 36 bases militares
Boletin 02 mes de febrero 2019
Antecedentes

La actualidad más candente (19)

PDF
Sintesis Informativa 110211
DOCX
Antecedentes
PDF
Nuevas amenazas
PPTX
Tecnología y guerra
PDF
Guia didactica 2
DOCX
Las petroleras provocaron un enfrentamiento fraticida
PDF
Revista Águila Jaguar No. 02
PDF
Convocatoria v cumbre de los pueblos
DOCX
Informe especial: “Agua que no has de beber”: ¿El agua tapa otros intereses?
PDF
"Noviembre" - Jorge Galán
PPTX
Yuleisy
PPTX
Unidad 8
PPTX
Mexico Contemporaneo
PDF
Los desafíos abiertos de América Latina
DOCX
Hacia dónde vamos
PDF
Hacia dónde vamos
PDF
Paz mundial
PDF
Paz mundial
Sintesis Informativa 110211
Antecedentes
Nuevas amenazas
Tecnología y guerra
Guia didactica 2
Las petroleras provocaron un enfrentamiento fraticida
Revista Águila Jaguar No. 02
Convocatoria v cumbre de los pueblos
Informe especial: “Agua que no has de beber”: ¿El agua tapa otros intereses?
"Noviembre" - Jorge Galán
Yuleisy
Unidad 8
Mexico Contemporaneo
Los desafíos abiertos de América Latina
Hacia dónde vamos
Hacia dónde vamos
Paz mundial
Paz mundial
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
.TLC Colombia - Estados Unidos
PPTX
La GeopolíTica En AméRica Latina
PPTX
Tratado de libre comercio colombia estados unidos
PPTX
La geopolitica y la politica como influencia en la educacion
PPTX
Geopolítica de América Latina
DOCX
Geopolítica ensayo
PPT
TLC COLOMBIA - EEUU
PPSX
Geopolitica Colombiana
 
PPT
Tlc en ee.uu y colombia
PPT
Geopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
PPTX
GEOPOLÍTICA DEL CONTINENTE AMERICANO
.TLC Colombia - Estados Unidos
La GeopolíTica En AméRica Latina
Tratado de libre comercio colombia estados unidos
La geopolitica y la politica como influencia en la educacion
Geopolítica de América Latina
Geopolítica ensayo
TLC COLOMBIA - EEUU
Geopolitica Colombiana
 
Tlc en ee.uu y colombia
Geopolítica de Estados Unidos De Norteamerica
GEOPOLÍTICA DEL CONTINENTE AMERICANO
Publicidad

Similar a Estrategia de Invacion de USA (20)

PPTX
C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]
PPTX
C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]
PDF
MÉXICO EN EL PROYECTO GEOPOLÍTICO DE LOS EUA EN MATERIA DE ENERGÍA
DOCX
Informe: Venezuela invadida o cercada
PDF
GEOPOLÍTICA-Y-RECURSOS-NATURALES.-LA-LUCHA-POR-LA-NUEVA-CONFIGURACIÓN-DEL-POD...
PPTX
Formas de intervencion y expansion economica de estados
PPT
Tendencias Estrategicas - Escenarios Futuros de Negocios
PPT
Presentación Temas Disec
PPT
Presentacion Temas Disec
PPT
Presentación Temas Disec
DOCX
La presencia militar de EEUU en América Latina
PPTX
America latina y caribe
DOC
La geopolítica revolucionaria del gas esquisto (shale gas)
PPTX
Sesion 4
PPTX
ATLANTICO_SUR_MALVINAS Profesor Koutujian.pptx
PPTX
África.pptx
DOCX
A los colombianos
PDF
663 militarismo en america latina cas
DOCX
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
PPT
Muros en el mundo
C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]
C:\Documents And Settings\J4445576\Escritorio\Gringos[1]
MÉXICO EN EL PROYECTO GEOPOLÍTICO DE LOS EUA EN MATERIA DE ENERGÍA
Informe: Venezuela invadida o cercada
GEOPOLÍTICA-Y-RECURSOS-NATURALES.-LA-LUCHA-POR-LA-NUEVA-CONFIGURACIÓN-DEL-POD...
Formas de intervencion y expansion economica de estados
Tendencias Estrategicas - Escenarios Futuros de Negocios
Presentación Temas Disec
Presentacion Temas Disec
Presentación Temas Disec
La presencia militar de EEUU en América Latina
America latina y caribe
La geopolítica revolucionaria del gas esquisto (shale gas)
Sesion 4
ATLANTICO_SUR_MALVINAS Profesor Koutujian.pptx
África.pptx
A los colombianos
663 militarismo en america latina cas
Estrategias de estados unidos para la neodominación y el saqueo de america la...
Muros en el mundo

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Área transición documento word el m ejor
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Estrategia de Invacion de USA

  • 1. VII Seminario Internacional Marx Vive Bogotá, octubre de 2010 Colombia y la estrategia militar del imperialismo estadounidense en nuestra América Material elaborado por RENAN VEGA CANTOR
  • 3. TEMAS DE LA EXPOSICION I. La estrategia militar de los Estados Unidos después de la guerra fría II. Las bases militares de los Estados Unidos: los eslabones de una red de terror que aprisiona a la humanidad III. Colombia: un portaaviones terrestre de los EE.UU IV. Objetivos de la alianza entre Colombia y EE.UU V. Colombia otro eslabón en la estrategia imperialista en América Latina
  • 4. I. La estrategia militar de EEUU tras la Guerra Fría
  • 6.  El nivel de consumo y despilfarro de los centros imperialistas se sustenta en el gasto excesivo de materia y energía.  Ante el agotamiento de los recursos, se desarrolla una guerra (de distinta intensidad y en diferentes espacios) por controlar las fuentes más importantes de recursos.
  • 7. LAS NECESIDADES DE RECURSOS POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS En términos globales, Estados Unidos, que tiene sólo el 5 por ciento de la población del mundo, consume: el 30 por ciento de petróleo y el 25 por ciento de todos los recursos no renovables, que van desde la A, de alumina, hasta la Z, de Zinc.
  • 8. ESTADOS UNIDOS DEPENDE DE RECURSOS NATURALES EXTERNOS 100% del arsénico, columbo, grafito, manganeso, mica, estroncio, talantium, y ttrium; 99%, de la bauxita y alúmina; 98% de piedras preciosas; 95% de diamantes industriales y asbestos; 94% del tungsteno; 91% del grupo de metales del platino; 84% del estaño; 79% del cobalto; 75% del cromo; 66% del níquel; 88% del flúor; 86% de tántalo; 82% de barita; 74% de potasio; 62% de antimonio; 50% de cadmio.
  • 9. ESTADOS UNIDOS Y EL SUMINISTRO DE ENERGIA El Consejero de Energía de George W. Bush, Matthew Simmons, ha reconocido, hablando de las necesidades de consumo de Estados Unidos, que "la situación es desesperada. Ésta es la cuestión más seria del mundo”.
  • 10. Según un Ministro de Energía de los Estados Unidos, Spencer Abraham, "América enfrenta una crisis de suministro de energía mayor durante las próximas dos décadas. El fracaso para encarar este desafío amenazará la prosperidad económica de nuestra nación, comprometerá nuestra seguridad nacional y literalmente alterará la forma en que nosotros llevamos nuestras vidas."
  • 11. 1. EL SENTIDO PROFUNDO DE LA GUERRA PERMANENTE DE USA “No habrá paz. En cualquier momento dado durante el resto de nuestras vidas, habrá múltiples conflictos en formas mutantes en todo el globo. (…)El rol de facto de las fuerzas armadas de USA será mantener la seguridad del mundo para nuestra economía y que se mantenga abierta a nuestro ataque cultural. Con esos objetivos, mataremos una cantidad considerable de gente.” Ralph Peters, Mayor retirado del Ejército de los Estados Unidos, en Armed Forces Journal, (una revista mensual para oficiales y dirigentes de la comunidad militar de USA.) Agosto de 2006.
  • 12. El nuevo mapa del PENTAGONO Fuente: Ana Esther Ceceña
  • 15. 2. Estados Unidos y la guerra irregular en nuestra América
  • 16. LA IMPORTANCIA GEOPOLITICA DE AMERICA LATINA Aquí se encuentra el 25% de los bosques y el 40% de la biodiversidad del globo. Casi un tercio de las reservas mundiales de cobre, bauxita y plata son parte de sus riquezas Cuenta con el 27% del carbón, el 24% del petróleo, el 8% del gas y el 5% del uranio. Y sus cuencas acuíferas contienen el 35% de la potencia hidroenergética mundial.
  • 17. ALGUNOS DATOS SOBRE GAS Y PETROLEO EN AMERICA LATINA  México, cuenta con un potencial de petróleo extraíble con la tecnología vigente hasta el año 2012.  Venezuela tiene las reservas de petróleo más grandes del mundo, en la cuenca del Orinoco.  Bolivia cuenta con recursos de gas voluminosos, 27 trillones de pies cúbicos (TCF) que alcanzaría para exportar hasta el 2024 y reservas de LITIO  Aparecen otros sitios donde puede existir grandes reservas, como el Peten en Guatemala, Costa Rica y Ecuador.
  • 18. CONTROL DE RECURSOS  Según el Departamento de Energía, tres de los cuatro proveedores principales de energía de los Estados Unidos se encuentran dentro del hemisferio occidental (Canadá, México y Venezuela).  De acuerdo con la Coalition for Affordable and Reliable Energy (Coalición en Pro de Energía Accesible y Confiable), los Estados Unidos necesitarán un 31% más de petróleo y un 62% más de gas natural en las próximas dos décadas.
  • 20. LA AMAZONIA: OTRO BOCADO GEOPOLITICO APETECIDO POR EL IMPERIALISMO  La cuenca amazónica contiene el 56% de los bosques tropicales del planeta y gran variedad de ecosistemas.  Allí se encuentran cerca de un millón y medio de especies conocidas y se estima que pueden ser más de diez millones.  Por el Amazonas y sus más de 7.000 tributarios corren 6.000 billones de metros cúbicos de agua por segundo.  Es la zona que más oxígeno provee (40%) y que mayor cantidad de carbono capta.
  • 24. “Nuestro objetivo es garantizar para las empresas estadounidenses el control de un territorio que se extiende desde el Ártico hasta la Antártica y el libre acceso sin ninguna clase de obstáculo de nuestros productos, servicios, tecnologías y capitales por todo el hemisferio”. Colin Powell, a propósito del ALCA
  • 25. EL CASO DE AMERICA LATINA: LA NUEVA DOCTRINA MONROE “El hemisferio ha sido bendecido con recursos naturales y un clima que lo convierte en un paraíso único y virtual para quienes usen sabiamente tales recursos”. Santa Fe IV
  • 26. SIMETRIA ENTRE RECURSOS, GUERRAS Y CONTROL TERRITORIAL DE TIPO MILITAR
  • 27. II. Bases de Estados Unidos en el mundo
  • 28. SE PROCLAMA LA GUERRA IRREGULAR  Combina acciones bélicas convencionales, como (Irak y Afganistán), con el combate irregular en aquellos lugares donde su objetivo es derribar a los que concibe como enemigos.  En el Presupuesto del Pentágono para el 2010 se impulsa la guerra irregular, señalando que se deben seguir apoyando el “contraterrorismo, las tácticas de guerra no convencional, la defensa interna en países extranjeros, la contrainsurgencia y las operaciones de estabilidad”.
  • 29. GUERRA IRREGULAR  El combate de los futuros conflictos será más “entre la gente” en lugar de “alrededor de la gente”.  La Guerra sigue siendo una batalla de voluntades – un concurso para la dominación de los pueblos. La lucha esencial del futuro conflicto tomará lugar en áreas en que este concentrada la gente y requerirá que la dominación de la seguridad estadounidense se extienda por toda la población.
  • 30. COMANDOS DE ESTADOS UNIDOS EN EL MUNDO
  • 31. LA HUELLA MILITAR DE ESTADOS UNIDOS EN EL MUNDO
  • 32. III. Acuerdos militares entre Colombia y los Estados Unidos
  • 33. Aunque en la práctica existían ya bases militares de Estados Unidos en Colombia (ver mapa), se oficializan mediante un acuerdo del 30 de octubre de 2009, el cual puede considerarse un DIA DE VERGÜENZA NACIONAL.
  • 34. “ACUERDO” INDIGNO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y COLOMBIA  Establece 7 bases militares, en realidad son más, o más exactamente, es TODO EL PAIS.  Pueden usar, sin costo alguno, TODOS LOS AEROPUERTOS. (art. V)  El personal de EEUU y sus familiares pueden moverse libremente por el territorio colombiano (art. IV)  Perdida de soberanía e impunidad total.
  • 35. Planes económicos y militares de Estados Unidos en América Latina  PLAN COLOMBIA  PLAN PATRIOTA  PLAN PUEBLA PANAMA  TRATADOS DE LIBRE COMERCIO  Establecimiento de bases militares
  • 36. IV ¿QUÉ BUSCAN LOS ESTADOS UNIDOS CON LAS BASES? . Las afirmaciones más enfáticas las hizo el senador republicano Paul Coverdale, primer ponente del Plan Colombia, quien aseguró en 1998 que "para controlar a Venezuela es necesario ocupar militarmente a Colombia".
  • 38. OBJETIVO PRINCIPAL “Aunque muchos ciudadanos teman otro Vietnam, resulta necesario, porque Venezuela tiene petróleo. Venezuela tiene animadversión por Estados Unidos, éste debe intervenir en Colombia para dominar a Venezuela. Y puesto, que Ecuador también resulta vital, y los indios de allí son peligrosos, los Estados Unidos, también tienen que intervenir ese país. (…) Si mi país está librando una guerra civilizadora en el remoto Iraq, seguro estoy que también puede hacerlo en Colombia, y dominarla a ella y a sus vecinos: Venezuela y Ecuador”.
  • 43. BASES MILITARES EN AMERICA LATINA: OBJETIVO RODEAR A VENEZUELA  Comalapa: El Salvador  Soto Cano: Honduras  Liberia: Costa Rica  Mariscal Estigarribia Paraguay  Guantánamo: Cuba  Reina Beatriz: Aruba   Hatos: Curazao  Base militar en la Antigua
  • 44. OTRAS RAZONES PARA ESTABLER ACUERDOS MILITARES CON COLOMBIA  SABOTEAR LOS PLANES DE INTEGRACION EN AMERICA LATINA  CONTENER A GOBIERNOS ANTIESTADOUNIDENSES  EVITAR LOS DESORDENES QUE PUEDAN GENERAR LOS DESASTRES NATURALES.
  • 46. ESTRATEGIA DE MOVILIDAD DE ESTADOS UNIDOS Fuente: Tomado de White Paper. Air Mobility Command Global en Route Strategy. Departament of defense . United States Of América El comando del sur ha identificado a Palanquero como un punto de cooperación en la seguridad. Desde este punto, casi la mitad del continente puede ser cubierto sin reabastecimi ento de combustible. Ascensión Charleston Antigua Malvinas
  • 47.  En la actualidad Colombia es el tercer país del mundo en recibir “ayuda militar de los Estados Unidos”, sólo superado por ISRAEL y EGIPTO.  La ayuda militar de Estados Unidos es hoy de más de 2 millones de dólares diarios.  Existen cerca de 1000 asesores militares en territorio colombiano.  Como ha dicho Noam Chomsky hay una relación estrecha entre ayuda militar de EEUU y violación de los derechos humanos. Colombia no puede ser la excepción a esa norma. COLOMBIA: EL CAIN O EL ISRAEL DE AMERICA LATINA
  • 48. GASTO MILIAR EN AMERICA DEL SUR País (% del PIB)2007 Colombia 6-7 Chile 3,4 Ecuador 2,9 Bolivia 1,7 Brasil 1,5 Uruguay 1,3 Venezuela 1,3 Perú 1,2 Argentina 0,8 Paraguay 0,8 Fuente: Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo (Tomado de Informe BBC mundo)
  • 49. FINES DE LA “AYUDA MILITAR” DE ESTADOS UNIDOS A COLOMBIA Mantener una guerra disfrazada contra las drogas para: • Asegurar el control de una región vital en el dominio de América Latina. • Controlar agua, biodiversidad y recursos. • Consolidar el dominio geopolítico en una zona de “desordenes” (internos y en los países vecinos). • Imponer el “libre comercio”
  • 51. V. Colombia, otro eslabón en la estrategia imperialista de Estados Unidos
  • 52. REACTIVACION DE IV FLOTA  Se reestablece 58 años después  En la justificación para reestablecerla se señala que esta flota “llevará a cabo diferentes misiones que incluye una serie de operaciones de contingencia, contra el narcoterrorismo, el teatro y la cooperación para la seguridad (TSC). TSC incluye actividades militares bilaterales que proporcionen interacción y oportunidades de formación, así como la asistencia humanitaria en el país y asociaciones”
  • 53. Objetivos de la IV FLOTA  El área de patrullaje abarca un área de 112.000 kilómetros cuadrados de norte a sur y de 4800 kilómetros de Este a Oeste.  La IV flota va a contar con un portaaviones, bautizado con el nombre de George Bush, varios submarinos y 11 barcos.  El almirante Gary Roughead señaló que su objetivo es mantener la seguridad y por eso debe estar “lista en todo momento para todo desafío. Por eso somos una Armada global”
  • 54. OBJETIVOS DE LA IV FLOTA  Navega por los océanos Atlántico y Pacífico y puede incursionar en los ríos del continente con la finalidad de “perseguir a narcotraficantes y terroristas” y realizar “acciones humanitarias”.  Para la implementación de la IV Flota se habla del “responder al creciente papel de las fuerzas de mar en el área de operaciones del Comando Sur (de Estados Unidos) y demostrar el compromiso de Washington con sus socios regionales”.  A medida que se desplaza la IV Flota y va circunnavegando a América del Sur, sus naves van participando en “eventos de Cooperación de Seguridad de Teatro de Operaciones, (…) incluyendo cooperación de militares a militares, asistencia humanitaria, atención a desastres, entrenamiento combinado, ejercicios y operaciones y seguridad marítima”
  • 55. AREA DE INFLUENCIA DE LA IV FLOTA CON RESPECTO A VENEZUELA  Puntos rojos: Áreas de control  Líneas azules: cobertura aérea, radar e inteligencia
  • 56. EL GOLPE EN HONDURAS  Hace parte de la Guerra de Cuarta Generación que se libra contra los proyectos nacionalistas  Apoyado y respaldado por Estados Unidos  Su objetivo principal: impedir la extensión del ALBA en América Central.  Muerte y represión como en los tiempos de la SEGURIDAD NACIONAL
  • 58.  Se aplicó el guión que había sido exitoso en Haití en 2004 y que había fallado en Venezuela en 2002.  Un anticipo de lo que viene para América Latina  Entró en crisis la falacia que los golpes militares eran cosa del pasado y que la democracia se había instalado en forma definitiva en el continente.  Democracia de baja intensidad al servicio del capitalismo y el imperialismo
  • 60. INTERVENCION MILITAR EN HAITI Después del devastador terremoto que asoló a la empobrecida isla caribeña, Estados Unidos desembarcó más de 20 mil marines, y se convirtió en una fuerza de facto con el pretexto de mantener el orden. En realidad, esa ocupación está relacionada con otras razones de tipo estratégico.
  • 62. RAZONES DE LA INTERVENCION “HUMANITARIA” DE ESTADOS UNIDOS 1. Convertir a Haití en otro portaviones terrestre para desde allí espiar y preparar agresiones contra los países de la región. 2. Asegurarse el control de posibles yacimientos de minerales y de petróleo que pudieran encontrarse en el subsuelo de ese país. 3. Evitar la migración masiva hacia los Estados Unidos. 4. Facilitar el establecimiento de maquilas para las multinacionales.
  • 63. OTROS PLANES MILITARES DE ESTADOS UNIDOS  BASES MILITARES EN PANAMA  INVASION CONSENTIDA EN COSTA RICA
  • 65. Gran parte de las ilustraciones de esta presentación han sido tomadas del periódico electrónico REBELION.