El documento presenta estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, destacando la importancia de la educación de calidad y la participación ciudadana en la mejora de la sostenibilidad. Señala que es necesario un enfoque integral que vincule desarrollo económico, social y ambiental, y propone un cambio en la forma de entender el desarrollo para incluir procesos educativos que fomenten el compromiso y la acción. A través de varios capítulos, se abordan desde teorías educativas hasta la planificación e implementación de estrategias efectivas para abordar temas ambientales y promover la justicia social.