EXAMEN DE BIOLOGÍA GRADO OCTAVO
NOMBRE DELALUMNO_________________________________ NÚMERO_______
Preguntas de selección múltiple
1. En un laboratorio se tenían células animales y
vegetales pero se revolvieron. Un investigador ha
identificado algunas estructuras, con estas podría
decirse que:
A) 1 y 2 son células vegetales, pero la 3 no se
puede determinar.
B) 1, 2, y 3 son células animales.
C) 1 y 2 son células animales y la 3 es vegetal.
D) 1 y 2 son células animales y la 3 no se puede
determinar.
2. El esquema representa la última fase de la mitosis,
para que esta termine con la formación de dos células
es necesario que se produzca la:
A) Meiosis.
B) Citocinesis.
C) Interfase.
D) Cariocinesis.
3.
En la anterior tabla se muestra el número de
cromosomas para diferentes tipos de células en tres
organismos. De acuerdo con esto el número de
cromosomas que corresponden a las letras en las
casillas es:
A) A) 38 B) 23 C) 46 D) 10.
B) A) 19 B) 46 C) 46 D) 20.
C) A) 76 B) 12 C) 12 D) 20.
D) A) 19 B) 38 C) 12 D) 38.
4. Si comparamos la gráfica A con la gráfica B puedo
asegurar que se trata respectivamente de:
A) Mitosis y meiosis.
B) Amitosis y mitosis.
C) Meiosis y mitosis.
D) Meiosis I y Meio-
sis II.
5. En la gráfica se observa una pequeña porción de la
estructura molecular del ADN la cual se llama:
A) Nucleótido.
B) Bases complementarias.
C) Codón.
D) Código genético.
6. En la gráfica, la fase en la cual hay división del
centrómero para originar cromosomas sencillos es:
A) Anafase.
B) Telofase.
C) Profase.
D) Metafase.
7. La difusión es un tipo de transporte a través de la
membrana que se caracteriza porque:
A. Gasta energía.
B. Siempre se realiza en contra de un gradiente de
concentración.
C. Gasta energía pero va favor del gradiente de
concentración.
D. Se realiza a favor del gradiente de
concentración y por lo tanto no gasta energía.
8. El ADN es un compuesto químico constituido por
tres partes fundamentales, el ácido fosfórico, el azúcar
desoxirribosa y las bases nitrogenadas. Su diferencia
con el ARN; además, del azúcar se debe a la presencia
en éste último de la base nitrogenada:
A) Uracilo.
B) Guanina.
C) Timina.
D) Citosina.
9. En la gráfica se encuentra una célula en un estado de
preparación (interfase) para iniciar la mitosis. De las
partes internas que allí se aprecian ¿cuál es la que
origina las fibras del huso acromático?.
A) El cromosoma.
B) El centrómero.
C) El nucleolo.
D) El centríolo o centrosoma
10. Un grupo de estudiantes tomó microfotografías de
todas las etapas que sucedían en la mitosis. Luego de
reveladas uno de los alumnos reclamó el sobre donde
se encontraban las fotografías, con tan mala suerte que
las fotos se cayeron del sobre y quedaron en total
desorden. El estudiante colocó las fotografías en una
mesa y las numeró para lograr establecer el orden en
que sucede dicha división celular. El orden correcto
será:
A) 2, 3, 4, 5, 6, 1.
B) 4, 6, 1, 3, 2, 5.
C) 5, 3, 1, 4, 6, 2.
D) 5, 2, 6, 1, 3, 4.

Estructura del ADN - mitosis - meiosis..doc

  • 1.
    EXAMEN DE BIOLOGÍAGRADO OCTAVO NOMBRE DELALUMNO_________________________________ NÚMERO_______ Preguntas de selección múltiple 1. En un laboratorio se tenían células animales y vegetales pero se revolvieron. Un investigador ha identificado algunas estructuras, con estas podría decirse que: A) 1 y 2 son células vegetales, pero la 3 no se puede determinar. B) 1, 2, y 3 son células animales. C) 1 y 2 son células animales y la 3 es vegetal. D) 1 y 2 son células animales y la 3 no se puede determinar. 2. El esquema representa la última fase de la mitosis, para que esta termine con la formación de dos células es necesario que se produzca la: A) Meiosis. B) Citocinesis. C) Interfase. D) Cariocinesis. 3. En la anterior tabla se muestra el número de cromosomas para diferentes tipos de células en tres organismos. De acuerdo con esto el número de cromosomas que corresponden a las letras en las casillas es: A) A) 38 B) 23 C) 46 D) 10. B) A) 19 B) 46 C) 46 D) 20. C) A) 76 B) 12 C) 12 D) 20. D) A) 19 B) 38 C) 12 D) 38. 4. Si comparamos la gráfica A con la gráfica B puedo asegurar que se trata respectivamente de: A) Mitosis y meiosis. B) Amitosis y mitosis. C) Meiosis y mitosis. D) Meiosis I y Meio- sis II. 5. En la gráfica se observa una pequeña porción de la estructura molecular del ADN la cual se llama: A) Nucleótido. B) Bases complementarias. C) Codón. D) Código genético. 6. En la gráfica, la fase en la cual hay división del centrómero para originar cromosomas sencillos es: A) Anafase. B) Telofase. C) Profase. D) Metafase. 7. La difusión es un tipo de transporte a través de la membrana que se caracteriza porque: A. Gasta energía. B. Siempre se realiza en contra de un gradiente de concentración. C. Gasta energía pero va favor del gradiente de concentración. D. Se realiza a favor del gradiente de concentración y por lo tanto no gasta energía. 8. El ADN es un compuesto químico constituido por tres partes fundamentales, el ácido fosfórico, el azúcar desoxirribosa y las bases nitrogenadas. Su diferencia con el ARN; además, del azúcar se debe a la presencia en éste último de la base nitrogenada: A) Uracilo. B) Guanina. C) Timina. D) Citosina. 9. En la gráfica se encuentra una célula en un estado de preparación (interfase) para iniciar la mitosis. De las partes internas que allí se aprecian ¿cuál es la que origina las fibras del huso acromático?. A) El cromosoma. B) El centrómero. C) El nucleolo. D) El centríolo o centrosoma 10. Un grupo de estudiantes tomó microfotografías de todas las etapas que sucedían en la mitosis. Luego de reveladas uno de los alumnos reclamó el sobre donde se encontraban las fotografías, con tan mala suerte que las fotos se cayeron del sobre y quedaron en total desorden. El estudiante colocó las fotografías en una mesa y las numeró para lograr establecer el orden en que sucede dicha división celular. El orden correcto será: A) 2, 3, 4, 5, 6, 1. B) 4, 6, 1, 3, 2, 5. C) 5, 3, 1, 4, 6, 2. D) 5, 2, 6, 1, 3, 4.