2
Lo más leído
9
Lo más leído
20
Lo más leído
Estructura del agua
El agua esta formada por dos átomos
de hidrogeno y uno de oxigeno que
están unidos por dos enlaces
enlazantes covalentes.
Existe enlaces menores que no
participan en el compartimiento de
electrones estos son 2 pares
llamados pares no enlazantes.
Estructura del agua
los pares electrónicos del nivel de valencia,
que corresponden a la última capa
energética, se sitúan en el espacio de
manera que entre ellos exista la mínima
repulsión ocasionada por su carga
negativa. Si los cuatro pares fuesen de
igual naturaleza se podría predecir una
estructura tetraédrica regular para el agua
esto dice la teoría de la repulsión de los
electrones.
Polaridad del agua
• La polaridad de la molécula de agua se debe a
la naturaleza de sus átomos no y a su
geometría tetraédrica irregula. El agua a esta
compuesta por hidrogeno que es el átomo
más pequeño existente en la química y el
oxígeno que también es un átomo pequeño,
pero de alta electronegatividad.
Este término denota a los átomos que
presentan gran capacidad de atraer
electrones de enlace. Por lo tanto, el
átomo de oxígeno de la molécula de
agua atrae hacia sí los electrones de
los enlaces covalentes con los
hidrógenos; hecho que da lugar a una
polaridad de enlace
Signo que representa la
polaridad
Utilización del signo en la
representación de la molécula del
agua
El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y
atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.
Por lo que aunque el agua tiene carga neutra, sufre de
una distribución asimétrica de los electrones, lo que la
convierte en una molécula polar. Haciendo así que
alrededor del oxigeno se concentre la carga negativa
mientras que los núcleos de los hidrógenos queden
desnudos desprovistos de sus electrones teniendo así
carga positiva.
Es por eso que en práctica la molécula de agua se
comporta como un dipolo, estableciéndose
interacciones dipolo-dipolo entre las moléculas de agua
por la formación de puentes de hidrogeno, ya que la
carga parcialmente negativa del oxigeno ejerce
atracción sobre la carga parcialmente positiva de los
átomos de hidrogeno
Puente de hidrogeno
• Dado que el átomo de oxígeno es pequeño y
bastante electronegativo, la concentración de
electrones en su ambiente es elevada, por lo que las
cargas negativa sobre oxígeno y positiva entre los
átomos de hidrógeno son considerables. Se deduce
que las atracciones dipolo-dipolo entre moléculas de
agua son importantes, debido a que las moléculas
polares de agua, pueden atraerse fuertemente por
su gran polaridad, la atracción dipolo-dipolo que es
sumamente fuerte y en la que participa el átomo de
hidrógeno se denomina puente de hidrógeno.
La energía de los puentes de hidrógeno es aproximadamente un 1% del
enlace covalente. Esta gran diferencia de energía hace la distinción entre el
enlace covalente, que es un enlace químico, y el mal llamado enlace de
hidrógeno, que sólo es una asociación física, porque es una atracción dipolo-
dipolo.
En la molécula de agua los pares electrónicos enlazantes y no enlazantes
están orientados hacia los vértices de un tetraedro irregular, por lo que al
pensar en una masa de hielo, sus moléculas forman una gran red
tridimensional muy ordenada que evita que las moléculas se acerquen
mucho entre sí. Dejando así que el puente de hidrógeno que se establece,
haga que las moléculas de agua adopten una estructura que deja huecos de
forma exagonal, formando así una especie de canales a través de la red
tridimensional.
Estructura del agua
• Tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por las
aguas de los océanos, lagos, ríos, arroyos y manantiales. Al perforar el
subsuelo, por lo general, se puede encontrar agua. Ésta se halla a
profundidades diversas (agua subterránea o mantos freáticos).
• El proceso conocido como "ciclo del agua" es aquel por el cual el agua
de los océanos se evapora y precipita en la tierra, donde se distribuye en
ríos y lagos, principalmente, asegurando la recarga de mantos freáticos.
Esta agua es la que utilizan plantas, animales y el hombre.
EL CICLO DEL AGUA
• Se produce vapor de agua por evaporación en la superficie
terrestre y en las masas de agua, y por transpiración de los
seres vivos. Este vapor circula por la atmósfera y precipita en
forma de lluvia o nieve. Al llegar a la superficie terrestre, el
agua sigue dos trayectorias.
• En cantidades determinadas por la intensidad de la lluvia, así
como por la porosidad, permeabilidad, grosor y humedad
previa del suelo, una parte del agua se vierte directamente
en los riachuelos y arroyos, de donde pasa a los océanos y a
las masas de agua continentales; el resto se infiltra en el
suelo.
• Una parte del agua infiltrada constituye la humedad del
suelo, y puede evaporarse directamente o penetrar en las
raíces de las plantas para ser transpirada por las hojas. La
porción de agua que supera las fuerzas de cohesión y
adhesión del suelo, se filtra hacia abajo y se acumula en la
llamada zona de saturación para formar un depósito de agua
subterránea, cuya superficie se conoce como nivel freático.
• En condiciones normales, el nivel freático crece de forma
intermitente según se va rellenando o recargando, y luego
declina como consecuencia del drenaje continuo en
desagües naturales como son los manantiales.
EL CICLO DEL AGUA
• Es el compuesto químico más importante en las actividades del hombre y
también más versátil.
• puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base es decir tiene
comportamiento anfótero.
• Reacciona con los óxidos ácidos para formar ácidos oxácidos.
• Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para
formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los
óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.
• Reacciona con los metales
• El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos.
Propiedades Químicas del agua
• Se une en las sales formando hidratos
• Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo
hacían a temperatura elevada.
• El agua forma combinaciones complejas con algunas
sales, denominándose hidratos.
• El agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol,
y en cualquier proporción, formando un líquido
homogéneo.
• hay sustancias que tienden a tomar el vapor de agua de
la atmósfera y se llaman hidrófilas y higroscópicos.
Propiedades Químicas del agua
•Disolver
•Transporte
•Termorregulador
•Amortiguadora
• Disolución: El agua, es utilizada como solvente por sus propiedades
se puede afirmar que es el solvente universal. Esto es debido a su
capacidad de formar puentes de hidrógeno ya que estas se
disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua.
La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones
importantes para los seres vivos: es el medio en que transcurren las
mayorías de las reacciones del metabolismo, y el aporte de
nutrientes y la eliminación de desechos se realizan a través de
sistemas de transporte acuosos.
Propiedades Químicas del agua
• Fuerza de cohesión entre sus moléculas:
Los puentes de hidrógeno mantienen a
las moléculas fuertemente unidas,
formando una estructura compacta que
la convierte en un líquido casi
incompresible. Al no poder comprimirse
puede funcionar en algunos animales
como un esqueleto hidrostático.
• Elevada fuerza de adhesión: De nuevo
los puentes de hidrógeno del agua son
los responsables, al establecerse entre
estos y otras moléculas polares, y es
responsable, junto con la cohesión de la
capilaridad, al cual se debe, en parte, la
ascensión de la sabia bruta desde las
raíces hasta las hojas.
Propiedades Químicas del agua
• Gran calor específico: El agua absorbe grandes cantidades de
calor que utiliza en romper los puentes de hidrógeno. Su
temperatura desciende más lentamente que la de otros líquidos a
medida que va liberando energía al enfriarse. Esta propiedad
permite al citoplasma acuoso servir de protección para las
moléculas orgánicas en los cambios bruscos de temperatura.
• Elevado calor de vaporización: A 20 ºC se precisan 540 calorías
para evaporar un gramo de agua, lo que da idea de la energía
necesaria para romper los puentes de hidrógeno establecidos
entre las moléculas del agua líquida y, posteriormente, para dotar
a estas moléculas de la energía cinética suficiente para abandonar
la fase líquida y pasar al estado de vapor.
• La capilaridad: se refiere a la tendencia del agua de
moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la
gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las
plantas vasculares, como los árboles.
Propiedades Químicas del agua
• Elevada constante dieléctrica: Por tener
moléculas dipolares, el agua es un gran medio
disolvente de compuestos iónicos, como las
sales minerales, y de compuestos covalentes
polares como los glúcidos. Las moléculas de
agua, al ser polares, se disponen alrededor de
los grupos polares del soluto, llegando a
desdoblar los compuestos iónicos en aniones y
cationes, que quedan así rodeados por
moléculas de agua. Este fenómeno se llama
solvatación iónica.
• Bajo grado de ionización: De cada 107 de
moléculas de agua, sólo una se encuentra
ionizada. Esto explica que la concentración de
iones hidronio (H3O+) y de los iones hidroxilo
(OH-) sea muy baja. Dado los bajos niveles de
H3O+ y de OH-, si al agua se le añade un ácido o
una base, aunque sea en poca cantidad, estos
niveles varían bruscamente.
Propiedades Químicas del agua
•Inodoro e insípido
•Punto de Fusión 0ºC
• Punto de Ebullición  100ºC
•Se expande al congelarse
•Cristaliza de forma hexagonal

Más contenido relacionado

PPTX
QUIMICA ORGANICA
PPTX
El oxígeno
DOCX
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
PPTX
Polisacáridos
ODP
La Fotosíntesis.  
PPT
Tipos de respiración celular
DOCX
Aromaticos
QUIMICA ORGANICA
El oxígeno
Estudio de los alcanos, alquenos y alquinos
Polisacáridos
La Fotosíntesis.  
Tipos de respiración celular
Aromaticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bioquimica agua
PPT
Enzimas
PPTX
Grasas neutras
PPTX
5.2 clasificación de las enzimas
PPTX
Clase 01 Introducción a la Química Orgánica
PPTX
PPTX
Acidos carboxílicos
PPTX
Precursores de las proteínas
PPT
Alcoholes y mas
PPTX
Biosintesis de Carbohidratos
PPTX
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
PPTX
El oxigeno 1
PPTX
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
PPTX
Química Alcoholes
PPTX
Grupos funcionales
PPTX
ODP
Diapositiva sobre reacciones químicas
PPT
ALCANOS
PPT
Cetonas y Ácidos carboxilicos
PPTX
2. Metabolismo celular
Bioquimica agua
Enzimas
Grasas neutras
5.2 clasificación de las enzimas
Clase 01 Introducción a la Química Orgánica
Acidos carboxílicos
Precursores de las proteínas
Alcoholes y mas
Biosintesis de Carbohidratos
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
El oxigeno 1
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
Química Alcoholes
Grupos funcionales
Diapositiva sobre reacciones químicas
ALCANOS
Cetonas y Ácidos carboxilicos
2. Metabolismo celular
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
el agua y sus propiedades
PPTX
Estructura Del Agua
PPT
Molecula de agua
PPTX
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
PPT
Puente de h
PDF
composición del agua
PPTX
Propiedades del agua
PPT
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
PPT
Ionizacion del agua!
PPT
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
PDF
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
PPTX
M15 s3 políticasambientales
PPTX
Estructuras de lewis
PPTX
Características físicas y químicas del agua
PPTX
Enlace quimico y la regla del octeto
PPT
Contaminacion del agua
PPTX
Electrones de valencia...
DOCX
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
PPTX
Propiedades fisicas y quimicas del agua
PPTX
Estructuras de lewis y la regla del octeto
el agua y sus propiedades
Estructura Del Agua
Molecula de agua
Puente de hidrogeno y fuerza de Van Der Waals
Puente de h
composición del agua
Propiedades del agua
Propiendades fisicas y quimicas del Agua
Ionizacion del agua!
Propiedades FíSicas Y QuíMicas Del Agua
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
M15 s3 políticasambientales
Estructuras de lewis
Características físicas y químicas del agua
Enlace quimico y la regla del octeto
Contaminacion del agua
Electrones de valencia...
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Propiedades fisicas y quimicas del agua
Estructuras de lewis y la regla del octeto
Publicidad

Similar a Estructura del agua (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Proyecto de química
PDF
2. El Agua - UPT.pdf moleculas de agua molecula
DOCX
El Agua, pH y Electrolitos
PPTX
El agua
PPTX
Agua, elemento indispensable para la vida
PPTX
AGUA PROPIEDADES FISICOQUIMICAS 222.pptx
PDF
Tema 9 El agua como disolvente biológico.pdf
PPTX
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
PPTX
PPTX
Agua Bioquímica
PPTX
Agua
KEY
El Agua Final
PPTX
AGUA.CLASIFISICION, FUNCIONES, ENLACES pptx
KEY
El Agua
PPTX
Maria camila diaz camargo
DOCX
El agua y sus propiedades
Proyecto de química
2. El Agua - UPT.pdf moleculas de agua molecula
El Agua, pH y Electrolitos
El agua
Agua, elemento indispensable para la vida
AGUA PROPIEDADES FISICOQUIMICAS 222.pptx
Tema 9 El agua como disolvente biológico.pdf
Uni.1 el agua- calidad y conservacion de aguas
Agua Bioquímica
Agua
El Agua Final
AGUA.CLASIFISICION, FUNCIONES, ENLACES pptx
El Agua
Maria camila diaz camargo
El agua y sus propiedades

Último (20)

PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Organizador curricular multigrado escuela
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf

Estructura del agua

  • 1. Estructura del agua El agua esta formada por dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno que están unidos por dos enlaces enlazantes covalentes. Existe enlaces menores que no participan en el compartimiento de electrones estos son 2 pares llamados pares no enlazantes. Estructura del agua
  • 2. los pares electrónicos del nivel de valencia, que corresponden a la última capa energética, se sitúan en el espacio de manera que entre ellos exista la mínima repulsión ocasionada por su carga negativa. Si los cuatro pares fuesen de igual naturaleza se podría predecir una estructura tetraédrica regular para el agua esto dice la teoría de la repulsión de los electrones.
  • 3. Polaridad del agua • La polaridad de la molécula de agua se debe a la naturaleza de sus átomos no y a su geometría tetraédrica irregula. El agua a esta compuesta por hidrogeno que es el átomo más pequeño existente en la química y el oxígeno que también es un átomo pequeño, pero de alta electronegatividad.
  • 4. Este término denota a los átomos que presentan gran capacidad de atraer electrones de enlace. Por lo tanto, el átomo de oxígeno de la molécula de agua atrae hacia sí los electrones de los enlaces covalentes con los hidrógenos; hecho que da lugar a una polaridad de enlace
  • 5. Signo que representa la polaridad Utilización del signo en la representación de la molécula del agua
  • 6. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace. Por lo que aunque el agua tiene carga neutra, sufre de una distribución asimétrica de los electrones, lo que la convierte en una molécula polar. Haciendo así que alrededor del oxigeno se concentre la carga negativa mientras que los núcleos de los hidrógenos queden desnudos desprovistos de sus electrones teniendo así carga positiva.
  • 7. Es por eso que en práctica la molécula de agua se comporta como un dipolo, estableciéndose interacciones dipolo-dipolo entre las moléculas de agua por la formación de puentes de hidrogeno, ya que la carga parcialmente negativa del oxigeno ejerce atracción sobre la carga parcialmente positiva de los átomos de hidrogeno
  • 8. Puente de hidrogeno • Dado que el átomo de oxígeno es pequeño y bastante electronegativo, la concentración de electrones en su ambiente es elevada, por lo que las cargas negativa sobre oxígeno y positiva entre los átomos de hidrógeno son considerables. Se deduce que las atracciones dipolo-dipolo entre moléculas de agua son importantes, debido a que las moléculas polares de agua, pueden atraerse fuertemente por su gran polaridad, la atracción dipolo-dipolo que es sumamente fuerte y en la que participa el átomo de hidrógeno se denomina puente de hidrógeno.
  • 9. La energía de los puentes de hidrógeno es aproximadamente un 1% del enlace covalente. Esta gran diferencia de energía hace la distinción entre el enlace covalente, que es un enlace químico, y el mal llamado enlace de hidrógeno, que sólo es una asociación física, porque es una atracción dipolo- dipolo. En la molécula de agua los pares electrónicos enlazantes y no enlazantes están orientados hacia los vértices de un tetraedro irregular, por lo que al pensar en una masa de hielo, sus moléculas forman una gran red tridimensional muy ordenada que evita que las moléculas se acerquen mucho entre sí. Dejando así que el puente de hidrógeno que se establece, haga que las moléculas de agua adopten una estructura que deja huecos de forma exagonal, formando así una especie de canales a través de la red tridimensional.
  • 11. • Tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por las aguas de los océanos, lagos, ríos, arroyos y manantiales. Al perforar el subsuelo, por lo general, se puede encontrar agua. Ésta se halla a profundidades diversas (agua subterránea o mantos freáticos). • El proceso conocido como "ciclo del agua" es aquel por el cual el agua de los océanos se evapora y precipita en la tierra, donde se distribuye en ríos y lagos, principalmente, asegurando la recarga de mantos freáticos. Esta agua es la que utilizan plantas, animales y el hombre. EL CICLO DEL AGUA
  • 12. • Se produce vapor de agua por evaporación en la superficie terrestre y en las masas de agua, y por transpiración de los seres vivos. Este vapor circula por la atmósfera y precipita en forma de lluvia o nieve. Al llegar a la superficie terrestre, el agua sigue dos trayectorias. • En cantidades determinadas por la intensidad de la lluvia, así como por la porosidad, permeabilidad, grosor y humedad previa del suelo, una parte del agua se vierte directamente en los riachuelos y arroyos, de donde pasa a los océanos y a las masas de agua continentales; el resto se infiltra en el suelo. • Una parte del agua infiltrada constituye la humedad del suelo, y puede evaporarse directamente o penetrar en las raíces de las plantas para ser transpirada por las hojas. La porción de agua que supera las fuerzas de cohesión y adhesión del suelo, se filtra hacia abajo y se acumula en la llamada zona de saturación para formar un depósito de agua subterránea, cuya superficie se conoce como nivel freático. • En condiciones normales, el nivel freático crece de forma intermitente según se va rellenando o recargando, y luego declina como consecuencia del drenaje continuo en desagües naturales como son los manantiales. EL CICLO DEL AGUA
  • 13. • Es el compuesto químico más importante en las actividades del hombre y también más versátil. • puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base es decir tiene comportamiento anfótero. • Reacciona con los óxidos ácidos para formar ácidos oxácidos. • Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad. • Reacciona con los metales • El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos. Propiedades Químicas del agua
  • 14. • Se une en las sales formando hidratos • Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada. • El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos. • El agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y en cualquier proporción, formando un líquido homogéneo. • hay sustancias que tienden a tomar el vapor de agua de la atmósfera y se llaman hidrófilas y higroscópicos. Propiedades Químicas del agua
  • 16. • Disolución: El agua, es utilizada como solvente por sus propiedades se puede afirmar que es el solvente universal. Esto es debido a su capacidad de formar puentes de hidrógeno ya que estas se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua. La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones importantes para los seres vivos: es el medio en que transcurren las mayorías de las reacciones del metabolismo, y el aporte de nutrientes y la eliminación de desechos se realizan a través de sistemas de transporte acuosos. Propiedades Químicas del agua
  • 17. • Fuerza de cohesión entre sus moléculas: Los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático. • Elevada fuerza de adhesión: De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es responsable, junto con la cohesión de la capilaridad, al cual se debe, en parte, la ascensión de la sabia bruta desde las raíces hasta las hojas. Propiedades Químicas del agua
  • 18. • Gran calor específico: El agua absorbe grandes cantidades de calor que utiliza en romper los puentes de hidrógeno. Su temperatura desciende más lentamente que la de otros líquidos a medida que va liberando energía al enfriarse. Esta propiedad permite al citoplasma acuoso servir de protección para las moléculas orgánicas en los cambios bruscos de temperatura. • Elevado calor de vaporización: A 20 ºC se precisan 540 calorías para evaporar un gramo de agua, lo que da idea de la energía necesaria para romper los puentes de hidrógeno establecidos entre las moléculas del agua líquida y, posteriormente, para dotar a estas moléculas de la energía cinética suficiente para abandonar la fase líquida y pasar al estado de vapor. • La capilaridad: se refiere a la tendencia del agua de moverse por un tubo estrecho en contra de la fuerza de la gravedad. Esta propiedad es aprovechada por todas las plantas vasculares, como los árboles. Propiedades Químicas del agua
  • 19. • Elevada constante dieléctrica: Por tener moléculas dipolares, el agua es un gran medio disolvente de compuestos iónicos, como las sales minerales, y de compuestos covalentes polares como los glúcidos. Las moléculas de agua, al ser polares, se disponen alrededor de los grupos polares del soluto, llegando a desdoblar los compuestos iónicos en aniones y cationes, que quedan así rodeados por moléculas de agua. Este fenómeno se llama solvatación iónica. • Bajo grado de ionización: De cada 107 de moléculas de agua, sólo una se encuentra ionizada. Esto explica que la concentración de iones hidronio (H3O+) y de los iones hidroxilo (OH-) sea muy baja. Dado los bajos niveles de H3O+ y de OH-, si al agua se le añade un ácido o una base, aunque sea en poca cantidad, estos niveles varían bruscamente. Propiedades Químicas del agua
  • 20. •Inodoro e insípido •Punto de Fusión 0ºC • Punto de Ebullición  100ºC •Se expande al congelarse •Cristaliza de forma hexagonal