ESTUDIO DE CASO
COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
LUIS FLOREZ
INGENIERIA ELECTRONICA
2016
INTRODUCCION
Colombia necesita lograr excelentes resultados, así que debe estar
continuamente renovándose e innovándose el cual tendrá que generar
una o varias ideas posteriormente buscando la forma de llevarlas a
cabo, de convertir las ideas en productos, procesos o servicios nuevos
o mejorados y así lanzarlas al mercado dándolas a conocer a la
sociedad, demostrando la utilidad y los beneficios que se pueden
tener a través de estas. Ante nuevos paradigmas, la ciencia se aventura
en el conocimiento de las estructuras básicas de la vida y en los
nuevos materiales, las nanociencias y las nanotecnologías, así como la
aplicación de éstos y otros conocimientos a la actividad productiva. La
innovación tecnológica podemos definirla como una trayectoria
tecnológica que la empresa desarrolla en el tiempo y que se concreta
en la adquisición, desarrollo y explotación de una serie de ideas
innovadoras (recursos, capacidades y competencias) que permiten la
explotación comercial de una serie de procesos y/o productos nuevos
mejorados.
ESTUDIO DE CASO
Colciencias y gestión de recursos de inversión.
LINEA DE INVESTIGACION
Innovación pedagógica, gestión organizacional, productiva e innovación.
PROBLEMA
Retraso y mínimo rendimiento de Colombia frente a los demás países en
tecnología ciencia e innovación, por tal motivo muy difícil se podrá cumplir
con el objetivo visión Colombia segundo centenario para el 2019.
OBJETIVOS
• Detallar el por qué no será posible que Colombia esté preparada para el
2019.
• Presentar el pasado presente y futuro de nuestro país según Colciencias
en Tecnología, Ciencia e Innovación.
PREGUNTA GLOBAL
¿Colombia está promoviendo y focalizando esfuerzos en educación
investigación y desarrollo en ciencia innovación y tecnología?
PREGUNTAS DERIVADAS
*¿Es fundamental el desarrollo de la ciencia y tecnología en el país?
*¿Colombia será altamente competitiva con los demás países?
*¿El gobierno estará dispuesto en invertir lo suficiente para poder estar
en los mejores puestos del PIB?
OBTENCION DE DATOS
Para lograr realizar esta investigación hare el uso pertinente de las TIC`s
consultando varias bases de datos por medio de la web debido al corto
tiempo que tengo para la obtención de datos.
Como ya sabemos en Colombia existe el Departamento Administrativo de
Ciencia Tecnología e Innovación llamado COLCIENCIAS quien es el
encargado de impulsar y fomentar las políticas públicas en los campos de
investigación científica, tecnológica y de innovación.
En el año de 1983 algunos miembros de la comunidad educativa se
sentían inquietos por la investigación en educación y pedagogía, así que,
comienzan a proponer lineamientos para desarrollar un programa
nacional de ciencia y tecnología especifico para esto.
En el año 1991 se propone el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología
de Estudios Científicos de la Educación como uno de los programas del
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, de esta manera comienza a
fortalecerse la educación como campo del conocimiento fomentando las
investigaciones de manera prioritaria en educación, fortaleciendo,
apoyando y consolidando la comunidad de investigadores en el campo
educativo; durante 18 años el programa financio 331 investigaciones en
las diferentes ramas en educación.
En los últimos años los desarrollos en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación – CTI
propician un nuevo modo de producir ciencia, en términos intra, inter, multi y
transdisciplinarios, convalidado por los contextos sociales, culturales y regionales de su
aplicación, y por los valores y decisiones de las políticas públicas.
Existen múltiples e importantes obstáculos por superar, de igual forma es posible
registrar ciertos avances significativos de tal forma que la situación de la ciencia y la
tecnología en el país puede resumirse de la siguiente manera:
* Baja inversión nacional en Ciencia y Tecnología.
* Necesidad de una mayor apropiación y promoción de la investigación y
desarrollo tecnológico en diferentes sectores y temas de relevancia para el
desarrollo del país.
* Capacidades científicas y tecnológicas en ascenso, pero aún lejos de estándares
internacionales.
* Baja valoración de la importancia del desarrollo de actividades científicas y
tecnológicas en la sociedad colombiana y, particularmente, por parte del
empresario nacional.
* Escasa vocación científica y de investigación en los jóvenes y en las universidades
colombianas.
* Baja utilización del conocimiento en la actividad económica y de producción para
la exportación.
* Baja interrelación universidad – empresa.
En el año 2007, se realiza una encuesta de inversión en actividades de ciencia,
tecnología e innovación, lo cual permite estimar los recursos financieros que se
dirigen en el país a este tipo de actividades. Uno de los puntos a grandes rasgos de
esta encuesta es que las instituciones han mejorado su información, y que cada vez es
mayor el número de entidades que responden al instrumento. Por esta razón, por
primera vez se ven reflejados algunos resultados de las inversiones del Fondo de
Ciencia, Tecnología e Innovación (FCT) del Sistema General de Regalías (SGR), Con la
restructuración, en el año 2011, del Sistema General de Regalías, se introdujo el
Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCT) por medio del cual se destina el 10%
de las regalías al financiamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación en las
distintas regiones del país.
Ahora según la Dirección de Desarrollo Empresarial, 2019 Visión Colombia II
Centenario, dice que en el 2019 Colombia tendrá un desarrollo humano, social y
económico cimentado en la producción, difusión y uso del conocimiento, que será un
elemento fundamental para la productividad y la competitividad internacional y la
prevención y solución de problemas nacionales y regionales; ahora según el periódico
el Tiempo la inversión en educación, investigación y desarrollo juegan un papel
demasiado importante en la evolución de un país, en el 2013 según (OCDE) el país
que más recursos destino para estas áreas fue Israel con el 4,2 por ciento de su
producto interno bruto (PIB), después Corea del sur con 4,1 por ciento y Japón con 3,4
por ciento; ahora en América del sur el país con más inversión fue Brasil con el 1 por
ciento, en Colombia solo se invirtió el 0,5 por ciento.
ANALISIS DE DATOS
Según el señor Alejandro Olaya subdirector del Departamento Administrativo de
Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias dice que la meta de inversión es
llegar al 1 por ciento del PIB en el 2025, mientras tanto Corea del Sur ocupo el
quinto lugar en las pruebas pisa 2012 y tercero en una medición de habilidades
de sus estudiantes en ciencias y matemáticas por su alto nivel educativo.
Tabla 1. Inversión en ACTI como porcentaje del PIB según países seleccionados,
2004 - 2013
Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología 2015.
Ahora según el presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física
y Naturales, dice que el país no comprende la importancia de la ciencia pues el
país no está produciendo conocimiento propio y esto hace que el país siga siendo
subdesarrollado.
En diciembre del 2014 se encuestaron a 6.113 personas en 11 ciudades del país a
cerca de la percepción pública de la ciencia y tecnología el 57 por ciento dice que
en el país no se hace tecnología por falta de apoyo estatal, el 19 por ciento dice
que es por falta de personal formado en áreas tecnológicas.
Tabla 2. Numero de instituciones con información de inversión en ACTI al 2015
Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología 2015.
Para que Colombia pueda avanzar signi-ficativamente en las tendencias globales de
una economía y sociedad basada en el conocimiento, no es suficiente con comprar
tecnología en los mercados externos o simplemente imitar el comportamiento de la
comunidad científica internacional. Se requiere interpretar las corrientes mundiales
de pensamiento desde una perspectiva propia, proponer y resolver problemas con
originalidad, y hacer contribuciones relevantes en el contexto nacional y global, para
lograr esto se plantean los siguientes componentes: incrementar la generación de
conocimiento, fomentar la innovación para la competitividad, fomentar la
apropiación de la CTI en la sociedad colombiana, incrementar y fortalecer las
capacidades humanas para la ciencia, tecnología e innovación consolidar la
institucionalidad del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
Colciencias debe promover la creación a nivel local y regional de comités
Universidad, Empresa y Estado para impulsar la innovación y el uso progresivo del
conocimiento, de igual forma que los esfuerzos y los recursos en materia de CT+I
sean dirigidos de forma inmediata hacia la innovación, ahora la institución deben
impulsar dentro del Gobierno Nacional y del Legislativo un suceso de ley que le
permita a las universidades públicas crear unidades comerciales o empresas con
base tecnológica que sean a la par de la investigación.
http://ocyt.org.co/Portals/0/LibrosPDF/indicadores%202015_web.pdf
http://www.colciencias.gov.co/
http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/inversiones-
ciencia-tecnologia-innovacion-colombia/212458
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/en-ciencia-colombia-
debe-pisar-el-acelerador/15841437
http://www.semana.com/educacion/articulo/politicas-de-ciencia-
tecnologia-innovacion-en-colombia/442716-3
BIBLIOGRAFIA
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
PPTX
Init clase 1
DOCX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPT
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
DOCX
Estudio de caso
PPT
Ciencia, tecnología e innovación
DOCX
Entrega taller 3 de 3
DOCX
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia
Estudio de caso: Porcentaje de recursos de inversión para ciencia y tecnología
Init clase 1
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Estudio de caso
Ciencia, tecnología e innovación
Entrega taller 3 de 3
Articulo Sobre Honduras Problematica en Ciencia y Tecnologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación estudio de caso - Problemática de Colombia en cuanto al desarro...
PPTX
Actividad 3
DOCX
Trabajo virtuale diego
PDF
Colombia desarrollo tecnológico y ciencia
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PDF
Bolivia ysusavancestecnolodicos luismiguelquispe
PPTX
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO
DOCX
Ensayo Situación Actual de la innovación en Colombia
PDF
1717 5540-1-pb
PPTX
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
DOCX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
PPT
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
PPT
Sistema nacional de innovación argentina, chile, méxico y venezuela
PPTX
Financiamiento en investigación en el perú y el
DOCX
Ensayo unidad 1
PPT
Empresa Sector Productivo
PPTX
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
PPTX
Resumen unidad iii y iv
Presentación estudio de caso - Problemática de Colombia en cuanto al desarro...
Actividad 3
Trabajo virtuale diego
Colombia desarrollo tecnológico y ciencia
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Bolivia ysusavancestecnolodicos luismiguelquispe
COLOMBIA DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CIENTIFICO
Ensayo Situación Actual de la innovación en Colombia
1717 5540-1-pb
COLOMBIA FRENTE A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Sistema nacional de innovación argentina, chile, méxico y venezuela
Financiamiento en investigación en el perú y el
Ensayo unidad 1
Empresa Sector Productivo
La educación superior y los proyectos de investigación nestor...
Resumen unidad iii y iv
Publicidad

Similar a ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS (20)

PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
PPTX
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
PPTX
ESTUDIO DE CASO:
PDF
ESTUDIO DE CASO
PDF
ESTUDIO DE CASO
PPTX
Actividad 3 tecnologia y sociedad
PPTX
Tecnología y sociedad 3
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Tecnologia y sociedad
PDF
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
PPTX
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión
DOCX
Estudio de caso m
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
DOCX
PPTX
Carlos Yuvan Bello
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
ESTUDIO DE CASO:
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
Actividad 3 tecnologia y sociedad
Tecnología y sociedad 3
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Tecnologia y sociedad
Ensayo Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología en Colombia: Camino Utópico...
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Estudio de caso m
Colciencias y gestión de recursos de inversión gopi
Carlos Yuvan Bello
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS

  • 1. ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS LUIS FLOREZ INGENIERIA ELECTRONICA 2016
  • 2. INTRODUCCION Colombia necesita lograr excelentes resultados, así que debe estar continuamente renovándose e innovándose el cual tendrá que generar una o varias ideas posteriormente buscando la forma de llevarlas a cabo, de convertir las ideas en productos, procesos o servicios nuevos o mejorados y así lanzarlas al mercado dándolas a conocer a la sociedad, demostrando la utilidad y los beneficios que se pueden tener a través de estas. Ante nuevos paradigmas, la ciencia se aventura en el conocimiento de las estructuras básicas de la vida y en los nuevos materiales, las nanociencias y las nanotecnologías, así como la aplicación de éstos y otros conocimientos a la actividad productiva. La innovación tecnológica podemos definirla como una trayectoria tecnológica que la empresa desarrolla en el tiempo y que se concreta en la adquisición, desarrollo y explotación de una serie de ideas innovadoras (recursos, capacidades y competencias) que permiten la explotación comercial de una serie de procesos y/o productos nuevos mejorados.
  • 3. ESTUDIO DE CASO Colciencias y gestión de recursos de inversión. LINEA DE INVESTIGACION Innovación pedagógica, gestión organizacional, productiva e innovación. PROBLEMA Retraso y mínimo rendimiento de Colombia frente a los demás países en tecnología ciencia e innovación, por tal motivo muy difícil se podrá cumplir con el objetivo visión Colombia segundo centenario para el 2019. OBJETIVOS • Detallar el por qué no será posible que Colombia esté preparada para el 2019. • Presentar el pasado presente y futuro de nuestro país según Colciencias en Tecnología, Ciencia e Innovación.
  • 4. PREGUNTA GLOBAL ¿Colombia está promoviendo y focalizando esfuerzos en educación investigación y desarrollo en ciencia innovación y tecnología? PREGUNTAS DERIVADAS *¿Es fundamental el desarrollo de la ciencia y tecnología en el país? *¿Colombia será altamente competitiva con los demás países? *¿El gobierno estará dispuesto en invertir lo suficiente para poder estar en los mejores puestos del PIB? OBTENCION DE DATOS Para lograr realizar esta investigación hare el uso pertinente de las TIC`s consultando varias bases de datos por medio de la web debido al corto tiempo que tengo para la obtención de datos.
  • 5. Como ya sabemos en Colombia existe el Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación llamado COLCIENCIAS quien es el encargado de impulsar y fomentar las políticas públicas en los campos de investigación científica, tecnológica y de innovación. En el año de 1983 algunos miembros de la comunidad educativa se sentían inquietos por la investigación en educación y pedagogía, así que, comienzan a proponer lineamientos para desarrollar un programa nacional de ciencia y tecnología especifico para esto. En el año 1991 se propone el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología de Estudios Científicos de la Educación como uno de los programas del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, de esta manera comienza a fortalecerse la educación como campo del conocimiento fomentando las investigaciones de manera prioritaria en educación, fortaleciendo, apoyando y consolidando la comunidad de investigadores en el campo educativo; durante 18 años el programa financio 331 investigaciones en las diferentes ramas en educación.
  • 6. En los últimos años los desarrollos en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación – CTI propician un nuevo modo de producir ciencia, en términos intra, inter, multi y transdisciplinarios, convalidado por los contextos sociales, culturales y regionales de su aplicación, y por los valores y decisiones de las políticas públicas. Existen múltiples e importantes obstáculos por superar, de igual forma es posible registrar ciertos avances significativos de tal forma que la situación de la ciencia y la tecnología en el país puede resumirse de la siguiente manera: * Baja inversión nacional en Ciencia y Tecnología. * Necesidad de una mayor apropiación y promoción de la investigación y desarrollo tecnológico en diferentes sectores y temas de relevancia para el desarrollo del país. * Capacidades científicas y tecnológicas en ascenso, pero aún lejos de estándares internacionales. * Baja valoración de la importancia del desarrollo de actividades científicas y tecnológicas en la sociedad colombiana y, particularmente, por parte del empresario nacional. * Escasa vocación científica y de investigación en los jóvenes y en las universidades colombianas. * Baja utilización del conocimiento en la actividad económica y de producción para la exportación. * Baja interrelación universidad – empresa.
  • 7. En el año 2007, se realiza una encuesta de inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación, lo cual permite estimar los recursos financieros que se dirigen en el país a este tipo de actividades. Uno de los puntos a grandes rasgos de esta encuesta es que las instituciones han mejorado su información, y que cada vez es mayor el número de entidades que responden al instrumento. Por esta razón, por primera vez se ven reflejados algunos resultados de las inversiones del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCT) del Sistema General de Regalías (SGR), Con la restructuración, en el año 2011, del Sistema General de Regalías, se introdujo el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCT) por medio del cual se destina el 10% de las regalías al financiamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación en las distintas regiones del país. Ahora según la Dirección de Desarrollo Empresarial, 2019 Visión Colombia II Centenario, dice que en el 2019 Colombia tendrá un desarrollo humano, social y económico cimentado en la producción, difusión y uso del conocimiento, que será un elemento fundamental para la productividad y la competitividad internacional y la prevención y solución de problemas nacionales y regionales; ahora según el periódico el Tiempo la inversión en educación, investigación y desarrollo juegan un papel demasiado importante en la evolución de un país, en el 2013 según (OCDE) el país que más recursos destino para estas áreas fue Israel con el 4,2 por ciento de su producto interno bruto (PIB), después Corea del sur con 4,1 por ciento y Japón con 3,4 por ciento; ahora en América del sur el país con más inversión fue Brasil con el 1 por ciento, en Colombia solo se invirtió el 0,5 por ciento.
  • 8. ANALISIS DE DATOS Según el señor Alejandro Olaya subdirector del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias dice que la meta de inversión es llegar al 1 por ciento del PIB en el 2025, mientras tanto Corea del Sur ocupo el quinto lugar en las pruebas pisa 2012 y tercero en una medición de habilidades de sus estudiantes en ciencias y matemáticas por su alto nivel educativo. Tabla 1. Inversión en ACTI como porcentaje del PIB según países seleccionados, 2004 - 2013 Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología 2015.
  • 9. Ahora según el presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales, dice que el país no comprende la importancia de la ciencia pues el país no está produciendo conocimiento propio y esto hace que el país siga siendo subdesarrollado. En diciembre del 2014 se encuestaron a 6.113 personas en 11 ciudades del país a cerca de la percepción pública de la ciencia y tecnología el 57 por ciento dice que en el país no se hace tecnología por falta de apoyo estatal, el 19 por ciento dice que es por falta de personal formado en áreas tecnológicas. Tabla 2. Numero de instituciones con información de inversión en ACTI al 2015 Fuente: Indicadores de Ciencia y Tecnología 2015.
  • 10. Para que Colombia pueda avanzar signi-ficativamente en las tendencias globales de una economía y sociedad basada en el conocimiento, no es suficiente con comprar tecnología en los mercados externos o simplemente imitar el comportamiento de la comunidad científica internacional. Se requiere interpretar las corrientes mundiales de pensamiento desde una perspectiva propia, proponer y resolver problemas con originalidad, y hacer contribuciones relevantes en el contexto nacional y global, para lograr esto se plantean los siguientes componentes: incrementar la generación de conocimiento, fomentar la innovación para la competitividad, fomentar la apropiación de la CTI en la sociedad colombiana, incrementar y fortalecer las capacidades humanas para la ciencia, tecnología e innovación consolidar la institucionalidad del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Colciencias debe promover la creación a nivel local y regional de comités Universidad, Empresa y Estado para impulsar la innovación y el uso progresivo del conocimiento, de igual forma que los esfuerzos y los recursos en materia de CT+I sean dirigidos de forma inmediata hacia la innovación, ahora la institución deben impulsar dentro del Gobierno Nacional y del Legislativo un suceso de ley que le permita a las universidades públicas crear unidades comerciales o empresas con base tecnológica que sean a la par de la investigación.