Estudio del Trabajo IConceptos Generales del Estudio del Trabajo y la Ingeniería de Métodos
Importancia de la ProductividadCambios en el entorno industrial y de negociosGlobalización del mercado
Estratificación de las corporaciones
Incremento del uso de las aplicaciones informáticas.      Rentabilidad =      Productividad de la EmpresaProductividad:Aumento de la producción por hora-trabajo o por tiempo utilizado
Técnicas para el incremento de la productividadMétodos de trabajoEstándares de estudio de tiemposDiseño del trabajo      Todos los componentes del negocio o industria son áreas para la aplicación de estas técnicas.Áreas de Oportunidad en producción:Medición del trabajoMétodos y diseño del trabajoIngeniería de producciónAnálisis y control de la manufacturaPlaneación de instalacionesAdministración de SalariosErgonomía y SeguridadControl de Producción e InventariosControl de CalidadLas técnicas y métodos del estudio del trabajo podrán aplicarse en cualquier situación en la que interactúen personas, materiales e instalaciones para lograr un objetivo
Ingeniería: Establecer programa de producción
 Obtención de economías favorables
 Menor costo de producción  sin sacrificar la seguridad
Minimizar tiempo de fallasCalidad: Cumplir especificaciones
 Satisfacer al cliente con productos confiablesProducción: Fabricar  producto Con calidad
 A tiempo
 Al menor costo
 Mínima inversiónAlcance de los Métodos y Estándares      Mejor Método    +Mejores HabilidadesEficiente Relación=   Máquina – TrabajadorProcedimiento Global de la Aplicación de la Ing. De Métodos y Estudio de Tiempos
Ingeniería de MétodosTécnica para:Aumentar la producciónpor unidad de tiempo o
Disminuir el costopor unidad de producción.La ingeniería de métodos incluye el uso de la capacidad tecnológicaI & DDesarrollo de un Centro de Trabajo
Diseño del TrabajoDesafortunadamente…Los principios de Diseño del Trabajo deben usarse paraAdaptarCualquier incremento en la productividad o reducción de costos que derive…Por tanto, deben considerarse los principios de DT en cualquier método nuevo, de manera que sea tanto productivo como seguro para el trabajador.En aumento de la tasa de lesiones y aumento de los costos médicos.
EstándaresResultado final del estudio de tiempos y movimientoso medición del trabajo y se utiliza para implantar un sistema de salarios.“Un buen analista de tiempos es buen ingeniero de métodos”
Objetivos de Métodos, estándares y Diseño del TrabajoIncrementar la productividad (y confiabilidad del producto).Reducir el costo unitario (para producir mas bienes y servicios).+    Trabajos para mas personas por un mayor número de horasProducir +     con -     =      Mediante la aplicación inteligente de esta metodología podrán aumentar la planta productiva de bienes y servicios, a la vez que se incrementa el potencial de compra de los consumidores. Puede minimizarse el desempleo y los puestos eventuales con lo que se reduciría el costo del apoyo económico a los no productivos.
Métodos, estándares y diseño del trabajo: ConclusionesAumentar la productividad impulsa la industria.La seguridad e higiene del trabajador son tan importantes como la productividad.La ingeniería de métodos simplifica el trabajo.El diseño del trabajo adapta la tarea al operario.El estudio de tiempos mide el trabajo y establece los estándares.
Desarrollos HistóricosCharles W. BabbageJean RodolphePerronetFrederick W. Taylor
Frederick W. TaylorFundador moderno del Estudio de TiemposPlaneación del trabajo del empleadoDescripción detallada de tareasMedios para lograrloTiempo estándar determinadoDesglose del trabajo en “elementos”

Estudio del trabajo Introduccion

  • 1.
    Estudio del TrabajoIConceptos Generales del Estudio del Trabajo y la Ingeniería de Métodos
  • 2.
    Importancia de laProductividadCambios en el entorno industrial y de negociosGlobalización del mercado
  • 3.
  • 4.
    Incremento del usode las aplicaciones informáticas. Rentabilidad = Productividad de la EmpresaProductividad:Aumento de la producción por hora-trabajo o por tiempo utilizado
  • 5.
    Técnicas para elincremento de la productividadMétodos de trabajoEstándares de estudio de tiemposDiseño del trabajo Todos los componentes del negocio o industria son áreas para la aplicación de estas técnicas.Áreas de Oportunidad en producción:Medición del trabajoMétodos y diseño del trabajoIngeniería de producciónAnálisis y control de la manufacturaPlaneación de instalacionesAdministración de SalariosErgonomía y SeguridadControl de Producción e InventariosControl de CalidadLas técnicas y métodos del estudio del trabajo podrán aplicarse en cualquier situación en la que interactúen personas, materiales e instalaciones para lograr un objetivo
  • 6.
  • 7.
    Obtención deeconomías favorables
  • 8.
    Menor costode producción sin sacrificar la seguridad
  • 9.
    Minimizar tiempo defallasCalidad: Cumplir especificaciones
  • 10.
    Satisfacer alcliente con productos confiablesProducción: Fabricar producto Con calidad
  • 11.
  • 12.
  • 13.
    Mínima inversiónAlcancede los Métodos y Estándares Mejor Método +Mejores HabilidadesEficiente Relación= Máquina – TrabajadorProcedimiento Global de la Aplicación de la Ing. De Métodos y Estudio de Tiempos
  • 14.
    Ingeniería de MétodosTécnicapara:Aumentar la producciónpor unidad de tiempo o
  • 15.
    Disminuir el costoporunidad de producción.La ingeniería de métodos incluye el uso de la capacidad tecnológicaI & DDesarrollo de un Centro de Trabajo
  • 16.
    Diseño del TrabajoDesafortunadamente…Losprincipios de Diseño del Trabajo deben usarse paraAdaptarCualquier incremento en la productividad o reducción de costos que derive…Por tanto, deben considerarse los principios de DT en cualquier método nuevo, de manera que sea tanto productivo como seguro para el trabajador.En aumento de la tasa de lesiones y aumento de los costos médicos.
  • 17.
    EstándaresResultado final delestudio de tiempos y movimientoso medición del trabajo y se utiliza para implantar un sistema de salarios.“Un buen analista de tiempos es buen ingeniero de métodos”
  • 18.
    Objetivos de Métodos,estándares y Diseño del TrabajoIncrementar la productividad (y confiabilidad del producto).Reducir el costo unitario (para producir mas bienes y servicios).+ Trabajos para mas personas por un mayor número de horasProducir + con - = Mediante la aplicación inteligente de esta metodología podrán aumentar la planta productiva de bienes y servicios, a la vez que se incrementa el potencial de compra de los consumidores. Puede minimizarse el desempleo y los puestos eventuales con lo que se reduciría el costo del apoyo económico a los no productivos.
  • 19.
    Métodos, estándares ydiseño del trabajo: ConclusionesAumentar la productividad impulsa la industria.La seguridad e higiene del trabajador son tan importantes como la productividad.La ingeniería de métodos simplifica el trabajo.El diseño del trabajo adapta la tarea al operario.El estudio de tiempos mide el trabajo y establece los estándares.
  • 20.
    Desarrollos HistóricosCharles W.BabbageJean RodolphePerronetFrederick W. Taylor
  • 21.
    Frederick W. TaylorFundadormoderno del Estudio de TiemposPlaneación del trabajo del empleadoDescripción detallada de tareasMedios para lograrloTiempo estándar determinadoDesglose del trabajo en “elementos”
  • 22.
    Estudio “Shop Management”(Administración de la planta): contenía los elementos de la administración científica.Estudio de tiempos
  • 23.
  • 24.
    Implantación de undepto. de planeación
  • 25.
  • 26.
  • 27.
    Sistemas nemotécnicos declasificación de productos
  • 28.
  • 29.
    Sistemas modernos decostosEstudio de Movimientos y los GilbrethEstudio de los movimientos del cuerpo humano al realizar una operación para mejorarla mediante la eliminación de movimientos innecesarios, simplificación de los necesarios y establecimiento de la secuencia de movimientos mas favorable.Frank y LilianGilbrethAumentar la producción
  • 30.
  • 31.
    Capacitar a losoperariosEstudio de micromovimientosEstudiociclográficoEstudio cronociclográfico
  • 32.
    Primeros ContemporáneosCarl G.BarthVelocidades de corte, holguras e igualación de la fuerza para empujar y jalar.Emerson, Harrington.Ingenieria de eficienciaGantt, Henry Laurence.Gráficas de Gantt para comparar lo programado con lo real.Organizaciones
  • 33.
    Productividad de laempresa Productividad de los recursos Contenido del tiempo invertido en un trabajo Factores que contribuyen a la improductividad
  • 34.
    Objetivo de laempresaRECURSOS¿Qué?¿Quién?¿Cómo?PRODUCTOSBienes y Servicios
  • 35.
    Contenido del trabajoContenidobásico de trabajo:Tiempo mínimo irreducible que se requiere teóricamente para obtener una unidad de producción.Hora- hombreHora- máquina
  • 36.
    Elementos asumar al contenido básico de trabajo:
  • 37.
    Debido a deficienciasen el diseño o especificación del producto
  • 38.
    Debido a métodosineficaces de producción o funcionamiento
  • 39.
    Tiempo improductivo debidoa deficiencias de la dirección
  • 40.
    Tiempo improductivo imputableal trabajadorContenido básico de trabajodel producto o de la operaciónAContenido de trabajo suplementariodebido a deficiencias en el diseño o en la especificación del productoContenido de Trabajo TotalTiempo total de operación en las condiciones existentesContenido de trabajo suplementariodebido a métodos ineficaces de producción o de funcionamientoBCTiempo improductivodebido a deficiencias de la direcciónTiempo Improductivo TotalDTiempo improductivoimputable al trabajador
  • 41.
    Contenido básico detrabajoContenido Total de trabajo del productoA.1. Mal diseño del productoContenido de trabajo suplementariodebido a deficiencias en el diseño o en la especificación del productoA.2. Falta de normalizaciónA.3. Normas de calidad erróneasA.4. Mal diseñoB.1. Maquinaria inadecuadaContenido total de trabajoB.2. Proceso mal ejecutadoContenido de trabajo suplementariodebido a métodos ineficaces de producción o de funcionamientoB.3. Herramienta inadecuadaB.4. Mala disposiciónB.4. Malos métodos de trabajoTiempo Improductivo
  • 42.
    BásicoContenido de trabajoExcesoC.1.Excesiva variedad de productosTiempo de operaciones modificable por la direcciónC.2. Falta de normalizaciónC.3. Cambios de diseñoTiempo improductivo por deficiencias de la direcciónC.4 Mala planificación de trabajoTiempo total de operación en las condiciones existentesC.5 Falta de materia primaC.6 Averías en instalacionesC.7 Instalaciones en mal estadoC.8 Malas condiciones de trabajoC.9 AccidentesTiempo improductivo que el trabajador puede subsanarD.1. Ausencias, retraso y ociosidadD.2. DescuidadoD.3. Accidentes