Este documento presenta las etapas del desarrollo curricular, incluyendo la planificación, diseño, ejecución y evaluación. Define el currículo y diseño curricular, y describe cada etapa del proceso de desarrollo curricular. La planificación determina los objetivos, la ejecución implementa el diseño, y la evaluación verifica el proceso de enseñanza-aprendizaje. El diseño curricular debe ser flexible y adaptarse al contexto social.
República Bolivariana deVenezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Extensión Barcelona
Profesor:
Medina, Ángel.
Realizado por:
Aray, Ramón. C.I: 12.969.652.
Díaz, Luisa. C.I: 20.763.456.
Martínez, Miriana. C.I: 14.320.358.
Vásquez, Amelia. C.I: 15.278.018
Educación Primaria
Diseño Curricular e Investigación II
Etapas del
Desarrollo curricular
Barcelona, Abril de 2018Barcelona, Diciembre de 2018.
3.
Según Ucha, F.(2013) define el currículo como:
‘‘Consiste en el plan de estudios que se dicta en una institución
educativa y que tiene por objetivo que el alumno aprenda los
contenidos allí implicados y a partir de ellos desarrolle sus
capacidades y posibilidades. En el currículo se contemplan una
serie de objetivos a obtener por parte de los alumnos, los
contenidos de la materia en cuestión, los criterios
metodológicos que se aplicarán para conseguir los fines
educativos, y las técnicas de evaluación que se establecerán
para evaluar el impacto de la enseñanza’’.
4.
Según Vargas Beltrán,G. (2017) define el diseño
curricular como:
‘‘una parte fundamental en el funcionamiento
de una institución educativa. Su construcción
colectiva y pertinente con la realidad de la
institución permite desarrollar nuevas
propuestas que transformen la institución en
una mejor cada día, en la cual se piensa en
las particularidades del contexto y sus
miembros, en la que existe procesos de
interacción efectivos y en el que la inclusión
es un elemento que permite generar mayores
oportunidades para todos’’.
Para Kaufman R.A . (1973) menciona que la planificación
curricular:
‘‘se ocupa solamente de determinar que debe hacerse, a fin de
que posteriormente puedan tomarse decisiones prácticas para
su implantación. La planificación es un proceso para
determinar “a donde ir” y establecer los requisitos para llegar a
ese punto de la manera más eficiente y eficaz posible”.
Según Ander-Egg E. (1989) sostiene que planificar es:
“la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos
mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y
organización en unas acciones y actividades previstas de
antemano con las que se pretende alcanzar determinados
objetivos, habida cuenta de la limitación de los medios”.
Su importancia radica en la capacidad del docente para proveer
las actividades a desarrollar con anticipación.
8.
Se refiere alproceso de estructuración y organización
de los elementos que forman parte del currículo, que
orientan hacia la solución de problemas en el ámbito de
educación que están enmarcadas dentro del contexto
social, por lo cual debe ser flexible, adaptable y haber
sido originado en gran medida por los estudiantes, los
profesores y la sociedad, como actores principales del
proceso educativo.
9.
Es la puestaen práctica del desarrollo del currículo o de
realización del diseño curricular. En esta etapa se desarrollan
todos los contenidos programáticos, con los respectivos
elementos curriculares.
Se caracteriza por el desarrollo de experiencias de aprendizaje
entre los docentes y alumnos. Involucra un rol predominante del
docente en el desarrollo de las asignaturas a su cargo y está
supeditado en cierta manera por la fase previa de implementación
que se halla realizado.
10.
Es la etapade planificación en la cual se verifica in situ
el proceso de enseñanza – aprendizaje, se recoge
información necesaria y oportuna sobre los diversos
componentes que intervienen en el proceso educativo.
Involucra la recolección de información sobre los
diversos procesos, fases que se han considerado en el
currículo. Tiene como finalidad la verificación del desarrollo
curricular, de sus elementos, la formulación de juicios de
valor que permitan la toma de decisiones coherentes,
oportunas y válidas para el adecuado desarrollo del
currículo.
11.
Abarca, M. S.(1992). Fundamentos de Pedagogía. Alajuela, Costa
Rica: Ministerio de Educación Pública. Centro de Investigación y
Perfeccionamiento para la Educación Técnica.
Canfux, V. (1996). La Pedagogía Tradicional. En Varios, Tendencias
pedagógicas contemporáneas. Ibaqué, Colombia: Departamento de
Psicología y Pedagogía, Centro de Estudios para el
Perfeccionamiento de la Educación Superior, CEPES, Universidad de
la Habana.
Ucha, F. (2013). Definición ABC Extracurricular [Documento en línea].
Disponible: https://www.definicionabc.com/general/extracurricular.php
[Consulta: 2018, Noviembre 22]
Vargas Beltrán, G. (2017). El diseño curricular: un reto. [Documento en
línea]. Disponible: https://www.magisterio.com.co/articulo/el-diseno-
curricular-un-reto [Consulta: 2018, Noviembre 18]
Bibliografía