11
Lo más leído
15
Lo más leído
17
Lo más leído
Free Powerpoint Templates
                            Page 1
I.E.E. « LUIS FABIO XAMMAR-HUACHO-
PERU»


      ETAPAS DEL DESARROLLO
      HISTÓRICO DE LA QUÍMICA


   Profesor: Elmer Díaz
   Alcántara


           Free Powerpoint Templates
                                       Page 2
Etapas del Desarrollo histórico de la Química




               Free Powerpoint Templates
                                           Page 3
Etapas generales

•   Inicios de la Química
•   Alquimia
•   Química Neumática
•   Aporte de Lavoisier al desarrollo de la
    Química moderna




                  Free Powerpoint Templates
                                              Page 4
Inicios de la Química
• La Química comienza cuando el hombre aprendió a
  utilizar el fuego para modificar las cosas en su provecho,
  como para fabricar piezas de alfarería, cocinar alimentos
  y construir objetos metálicos.




                     Free Powerpoint Templates
                                                     Page 5
Inicios de la Química
• La química, considerada como ciencia, tiene su
  origen en las culturas mesopotámicas y
  egipcias, unidas ambas en la Grecia Clásica.




Empédocles (490-430 a.C.)

                            Free Powerpoint Templates(384-322 a.C.)
                                          Aristóteles             Page 6
Alquimia
• Estas ideas sencillas predominaron de una forma u otra
  a través de la Alquimia hasta el siglo XVIII, en donde
  tuvo lugar la transformación de todos los saberes
  químicos en una verdadera ciencia en el sentido
  moderno.




                    Free Powerpoint Templates
                                                  Page 7
Alquimia
 La Alquimia ocupa el estado
  intermedio entre el saber químico
  de la Grecia Antigua y los
  cimientos de la química moderna
  en los siglos XVII-XVIII. Este largo
  viaje en la historia a través de la
  Edad Media, con las aportaciones
  de la cultura Árabe, parte de las
  explicaciones aristotélicas de la
  transformación de unos elementos
  en otros.
 la alquimia puede ser considerada
  como la precursora de la moderna
  ciencia química antes de la
  formulación del método científico.

                        Free Powerpoint Templates
                                                    Page 8
Teoría del Flogisto
       Flogisto, sustancia hipotética
        que representa la
        inflamabilidad, según la cual
        toda sustancia susceptible de
        sufrir combustión contiene
        flogisto, y el proceso de
        combustión consiste
        básicamente en la pérdida de
        dicha sustancia. Fue
        postulada a finales del siglo
        XVII por los químicos
        alemanes Johann Becher y
        Georg Stahl para explicar el
        fenómeno de la combustión.



    Free Powerpoint Templates
                                     Page 9
Química neumática

• Uno de los principales motores del
  desarrollo de la Química en el siglo XVIII
  fue el interés por el aire en particular y por
  los gases en general. Surge así lo que se
  denomina Química Neumática que
  permitió desvelar el misterio de la
  composición del aire, así como el
  descubrimiento de sustancias gaseosas
  sumamente importantes.
                 Free Powerpoint Templates
                                             Page 10
Química neumática
El aire había sido considerado como un elemento
 químico hasta la época moderna. Se le consideraba
 homogéneo e inerte, o sea, que no participaba en las
 reacciones químicas
Todos los gases conocidos hasta entonces
 eran "aires" ya que se suponía que el aire podía estar
 contaminado por vapores y olores que lo impurificaban
 temporalmente.
En el siglo XVIII los gases pasan a tener una entidad
 propia y diferenciada, como los sólidos y los líquidos, y
 planteaban su desafío a los químicos. Muchos de ellos
 dedicaron sus esfuerzos a dilucidarlos.


                     Free Powerpoint Templates
                                                   Page 11
Química neumática
 Médico escocés, al descubrir el
  anhídrido carbónico (dióxido de
  carbono). Black estaba estudiando
  las posibilidades del bicarbonato de
  magnesio para neutralizar el exceso
  de acidez en el estómago. Comprobó
  que se liberaba una sustancia
  gaseosa cuando dicha sustancia se
  ponía en contacto con ácido vitriólico
  (ácido sulfúrico). Se le llamó"aire fijo",
  ya que parecía que se encontraba fijo
  en el bicarbonato en forma sólida.
  Black demostraría más tarde la
  presencia     del "aire  fijo" en      los    Joseph Black (1728-
  productos de la fermentación y en el                 1799)
  aire espirado.


                          Free Powerpoint Templates
                                                             Page 12
Química neumática
• Aunque el hidrógeno ya fue
  obtenido por Boyle y por
  otros químicos, nadie lo
  había caracterizado ni
  probado su individualidad. Se
  conocía que podía obtenerse
  hidrógeno por la acción de un
  ácido sobre un metal,
  reacción que utilizó            Henry Cavendish (1731-1810)
  Cavendish para determinar el     

  peso específico del
  hidrógeno.
                    Free Powerpoint Templates
                                                      Page 13
Química neumática
• El nitrógeno es más que probable que fuese
  encontrado independientemente por tres
  científicos, y por métodos científicos: Daniel
  Rutherford (1749-1819), discípulo de Black,
  Scheele y Cavendish. Ninguno de ellos hizo
  públicos sus resultados. Los tres coincidieron al
  evaluar de forma bastante aproximada la
  proporción de nitrógeno en el aire, aunque
  avanzaron poco en la comprensión de su
  naturaleza.
                  Free Powerpoint Templates
                                              Page 14
Química neumática
                                  Pese a las reivindicaciones
                                   que hubo en su momento, no
                                   cabe duda que fue Schelle el
                                   primero que caracterizó al
                                   oxígeno entre 1770 y 1773.
                                   Mediante el calentamiento de
                                   óxido de mercurio, carbonato
                                   de plata y otras sustancias,
                                   Scheele recogió un gas, al
                                   que inicialmente llamó "aire
                                   vitriólico", caracterizado por
                                   ser inodoro e insípido y, sobre
                                   todo, por alimentar la
                                   combustión de forma más
Carl Wilhelm Scheele               activa que el aire ordinario.
     (1742-1786)                   Scheele también descubrió el
                                   cloro, el molibdeno y el
                                   tungsteno.

                       Free Powerpoint Templates
                                                           Page 15
Antoine Lavoisier
Químico francés, nacido el
 26 de agosto de 1743 en
 París
Sus detallados estudios,
 entre otros: el estudio del
 aire, el fenómeno de la
 respiración animal y su
 relación con los procesos de
 oxidación, análisis del agua,
 uso de la balanza para
 establecer relaciones
 cuantitativas en las
 reacciones químicas
                     Free Powerpoint Templates
                                                 Page 16
Antoine Lavoisier
• Lavoisier realizó los primeros experimentos
  químicos realmente cuantitativos. Demostró que
  en una reacción , la cantidad de materia
  siempre es la misma al final y al comienzo de la
  reacción. Estos experimentos proporcionaron
  pruebas para la ley de la conservación de la
  materia. Lavoisier también investigó la
  composición del agua y denominó a sus
  componentes oxígeno e hidrógeno


                  Free Powerpoint Templates
                                              Page 17
Experimento de Lavoisier y Ley
 de conservación de la masa
• Lavoisier calentó agua utilizando un aparato que
  condensaba el vapor y lo devolvía al recipiente
  sin perder un solo gramo de agua
• Peso el agua y el recipiente antes y después de
  realizar el experimento
• Gracias a este “sencillo experimento” demostró
  que el peso del matraz del condensador y del
  agua seguía siendo el mismo antes y después
  de una prolongada ebullición
• Sin embargo un sedimento terroso seguía
  apareciendo      Free Powerpoint Templates
                                             Page 18
Experimento de Lavoisier y Ley
  de conservación de la masa
 Extrajo y pesó el depósito formado así como el matraz
 Y comprobó que la suma de ambos era igual al peso del
  matraz antes de iniciar la experiencia =)
 Es decir el poso terroso provenía de la descomposición del
  vidrio producto del calor.
 El principio propuesto por Newton en el área de la Física con
  respecto a la energía:
“La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”
Se aplicó a la química:
“La materia no se crea ni se destruye, solo se Transforma”

                                       daesel_24@hotmail.com



                       Free Powerpoint Templates
                                                        Page 19
Free Powerpoint Templates
                            Page 20

Más contenido relacionado

PPTX
Lavoisier, padre de la Química
PPT
La historia de la química
PPTX
La química como ciencia 070
PPTX
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
PPT
Propiedades no características
PPTX
Alquimia
PPTX
Química inorgánica
PPT
Teorías fijistas y evolucionistas
Lavoisier, padre de la Química
La historia de la química
La química como ciencia 070
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
Propiedades no características
Alquimia
Química inorgánica
Teorías fijistas y evolucionistas

La actualidad más candente (20)

PPTX
filosofos presocraticos
PPT
Historia de la Quimica
PPT
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
PPTX
Concesiones petroleras
PPTX
Historia de la quimica
PPTX
Cuadro presocraticos
PPTX
El origen de la vida
PDF
BLOQUE 1.5 Primera revolucion quimica.pdf
PPTX
Filosofos Presocraticos
PPTX
Origen de la vida
PPTX
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
PPTX
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
PPTX
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
PPTX
Bases y acidos
DOCX
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
PPTX
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
DOCX
Propiedades generales de los gases
PDF
Historia de-la-química
PPTX
Mapa mental de quimica
PPT
Estequiometria
filosofos presocraticos
Historia de la Quimica
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
Concesiones petroleras
Historia de la quimica
Cuadro presocraticos
El origen de la vida
BLOQUE 1.5 Primera revolucion quimica.pdf
Filosofos Presocraticos
Origen de la vida
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
Bases y acidos
Evolucion geologica de la tierra - Ciencias de La Tierra 5toAño
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Propiedades generales de los gases
Historia de-la-química
Mapa mental de quimica
Estequiometria
Publicidad

Similar a Etapas del desarrollo historico de la quimica (20)

PPT
Etapas del desarrollo historico de la quimica
PPTX
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
PPT
Alquimia
PDF
Historia de la quimica
PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA
DOCX
Evolucion de la quimica
PPT
Historia de la química
PPT
Historia de la química
PPT
Principio De Le ChâTelier
PPTX
Lavoisiere
PPTX
Lavoisiere
DOCX
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
DOCX
Historia de la química
PPT
Historia Química
PPT
La alquimia
PPT
Orígenes de la química
DOCX
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
PPTX
Blamquita
PPT
Conocer Ciencia - Biografías - Lavoisier
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
HISTORIA DE LA QUIMICA Y QUE ES LA QUIMICA.pdf
Alquimia
Historia de la quimica
HISTORIA DE LA QUIMICA
Evolucion de la quimica
Historia de la química
Historia de la química
Principio De Le ChâTelier
Lavoisiere
Lavoisiere
GUIA 5 CICLO BIOLOGIA - QUIMICA.docx
Historia de la química
Historia Química
La alquimia
Orígenes de la química
APUNTES QUIMICA-1ro SEC..docx
Blamquita
Conocer Ciencia - Biografías - Lavoisier
Publicidad

Más de daesel (20)

PDF
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
PDF
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
PDF
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
PDF
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
PDF
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
PPTX
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
PDF
+Pasos del trabajo de investigación
PPS
Modelo de sesion-cta
DOC
Matriz diversificado de cta 2015
PDF
Estequiometria I
PDF
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
PDF
Técnicas para primeros auxilios
PDF
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
PDF
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
PDF
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
PDF
+Uve de gowin
PDF
+Quimica i o
PDF
+Formulacion
DOC
+Balanceo de ecuaciones quimicas
PDF
+Apuntes formulacion
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS NOMBRES.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 11-12 DEL 12 AL 23 DE JUNIO.pdf
++PRACTICA DE LABORATORIO TEMA RECONOCIENDO REPRODUCCION SEXUAL DE LAS PLAN...
+PRACTICA CALIFICADA REINOS.pdf
+ACTIVIDAD DE LABORATORIO TEMA PROPIEDADES DE LA MATERIA I 1º SEC.pdf
SEGURDAD EN LABORATORIO_LFX.pptx
+Pasos del trabajo de investigación
Modelo de sesion-cta
Matriz diversificado de cta 2015
Estequiometria I
Simulacro mapa de evacuacion y vulnerabilidad de i.e.e
Técnicas para primeros auxilios
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
Simulacro preparate ante sismos-l.f.x.j.
Manual de instrumentos de laboratorio lfxj
+Uve de gowin
+Quimica i o
+Formulacion
+Balanceo de ecuaciones quimicas
+Apuntes formulacion

Etapas del desarrollo historico de la quimica

  • 2. I.E.E. « LUIS FABIO XAMMAR-HUACHO- PERU» ETAPAS DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA QUÍMICA Profesor: Elmer Díaz Alcántara Free Powerpoint Templates Page 2
  • 3. Etapas del Desarrollo histórico de la Química Free Powerpoint Templates Page 3
  • 4. Etapas generales • Inicios de la Química • Alquimia • Química Neumática • Aporte de Lavoisier al desarrollo de la Química moderna Free Powerpoint Templates Page 4
  • 5. Inicios de la Química • La Química comienza cuando el hombre aprendió a utilizar el fuego para modificar las cosas en su provecho, como para fabricar piezas de alfarería, cocinar alimentos y construir objetos metálicos. Free Powerpoint Templates Page 5
  • 6. Inicios de la Química • La química, considerada como ciencia, tiene su origen en las culturas mesopotámicas y egipcias, unidas ambas en la Grecia Clásica. Empédocles (490-430 a.C.) Free Powerpoint Templates(384-322 a.C.) Aristóteles Page 6
  • 7. Alquimia • Estas ideas sencillas predominaron de una forma u otra a través de la Alquimia hasta el siglo XVIII, en donde tuvo lugar la transformación de todos los saberes químicos en una verdadera ciencia en el sentido moderno. Free Powerpoint Templates Page 7
  • 8. Alquimia  La Alquimia ocupa el estado intermedio entre el saber químico de la Grecia Antigua y los cimientos de la química moderna en los siglos XVII-XVIII. Este largo viaje en la historia a través de la Edad Media, con las aportaciones de la cultura Árabe, parte de las explicaciones aristotélicas de la transformación de unos elementos en otros.  la alquimia puede ser considerada como la precursora de la moderna ciencia química antes de la formulación del método científico. Free Powerpoint Templates Page 8
  • 9. Teoría del Flogisto  Flogisto, sustancia hipotética que representa la inflamabilidad, según la cual toda sustancia susceptible de sufrir combustión contiene flogisto, y el proceso de combustión consiste básicamente en la pérdida de dicha sustancia. Fue postulada a finales del siglo XVII por los químicos alemanes Johann Becher y Georg Stahl para explicar el fenómeno de la combustión. Free Powerpoint Templates Page 9
  • 10. Química neumática • Uno de los principales motores del desarrollo de la Química en el siglo XVIII fue el interés por el aire en particular y por los gases en general. Surge así lo que se denomina Química Neumática que permitió desvelar el misterio de la composición del aire, así como el descubrimiento de sustancias gaseosas sumamente importantes. Free Powerpoint Templates Page 10
  • 11. Química neumática El aire había sido considerado como un elemento químico hasta la época moderna. Se le consideraba homogéneo e inerte, o sea, que no participaba en las reacciones químicas Todos los gases conocidos hasta entonces eran "aires" ya que se suponía que el aire podía estar contaminado por vapores y olores que lo impurificaban temporalmente. En el siglo XVIII los gases pasan a tener una entidad propia y diferenciada, como los sólidos y los líquidos, y planteaban su desafío a los químicos. Muchos de ellos dedicaron sus esfuerzos a dilucidarlos. Free Powerpoint Templates Page 11
  • 12. Química neumática  Médico escocés, al descubrir el anhídrido carbónico (dióxido de carbono). Black estaba estudiando las posibilidades del bicarbonato de magnesio para neutralizar el exceso de acidez en el estómago. Comprobó que se liberaba una sustancia gaseosa cuando dicha sustancia se ponía en contacto con ácido vitriólico (ácido sulfúrico). Se le llamó"aire fijo", ya que parecía que se encontraba fijo en el bicarbonato en forma sólida. Black demostraría más tarde la presencia del "aire  fijo" en los Joseph Black (1728- productos de la fermentación y en el 1799) aire espirado. Free Powerpoint Templates Page 12
  • 13. Química neumática • Aunque el hidrógeno ya fue obtenido por Boyle y por otros químicos, nadie lo había caracterizado ni probado su individualidad. Se conocía que podía obtenerse hidrógeno por la acción de un ácido sobre un metal, reacción que utilizó Henry Cavendish (1731-1810) Cavendish para determinar el   peso específico del hidrógeno. Free Powerpoint Templates Page 13
  • 14. Química neumática • El nitrógeno es más que probable que fuese encontrado independientemente por tres científicos, y por métodos científicos: Daniel Rutherford (1749-1819), discípulo de Black, Scheele y Cavendish. Ninguno de ellos hizo públicos sus resultados. Los tres coincidieron al evaluar de forma bastante aproximada la proporción de nitrógeno en el aire, aunque avanzaron poco en la comprensión de su naturaleza. Free Powerpoint Templates Page 14
  • 15. Química neumática  Pese a las reivindicaciones que hubo en su momento, no cabe duda que fue Schelle el primero que caracterizó al oxígeno entre 1770 y 1773. Mediante el calentamiento de óxido de mercurio, carbonato de plata y otras sustancias, Scheele recogió un gas, al que inicialmente llamó "aire vitriólico", caracterizado por ser inodoro e insípido y, sobre todo, por alimentar la combustión de forma más Carl Wilhelm Scheele activa que el aire ordinario. (1742-1786) Scheele también descubrió el cloro, el molibdeno y el tungsteno. Free Powerpoint Templates Page 15
  • 16. Antoine Lavoisier Químico francés, nacido el 26 de agosto de 1743 en París Sus detallados estudios, entre otros: el estudio del aire, el fenómeno de la respiración animal y su relación con los procesos de oxidación, análisis del agua, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas Free Powerpoint Templates Page 16
  • 17. Antoine Lavoisier • Lavoisier realizó los primeros experimentos químicos realmente cuantitativos. Demostró que en una reacción , la cantidad de materia siempre es la misma al final y al comienzo de la reacción. Estos experimentos proporcionaron pruebas para la ley de la conservación de la materia. Lavoisier también investigó la composición del agua y denominó a sus componentes oxígeno e hidrógeno Free Powerpoint Templates Page 17
  • 18. Experimento de Lavoisier y Ley de conservación de la masa • Lavoisier calentó agua utilizando un aparato que condensaba el vapor y lo devolvía al recipiente sin perder un solo gramo de agua • Peso el agua y el recipiente antes y después de realizar el experimento • Gracias a este “sencillo experimento” demostró que el peso del matraz del condensador y del agua seguía siendo el mismo antes y después de una prolongada ebullición • Sin embargo un sedimento terroso seguía apareciendo Free Powerpoint Templates Page 18
  • 19. Experimento de Lavoisier y Ley de conservación de la masa  Extrajo y pesó el depósito formado así como el matraz  Y comprobó que la suma de ambos era igual al peso del matraz antes de iniciar la experiencia =)  Es decir el poso terroso provenía de la descomposición del vidrio producto del calor.  El principio propuesto por Newton en el área de la Física con respecto a la energía: “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma” Se aplicó a la química: “La materia no se crea ni se destruye, solo se Transforma” [email protected] Free Powerpoint Templates Page 19