2
Lo más leído
4
Lo más leído
28
Lo más leído
Etiquetado y rotulado sena
   El etiquetado, este
    debe ser obligatorio
    para evitar infecciones
    y alergias y así
    conservar la salud de
    nuestras familias.
Etiquetado y rotulado sena
   La rotulación, es un
    arte que se emplea
    al elaborar un cartel.
    Este tiene una gran
    perfección en los
    trazados literales de
    este.
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado sena
   Son materiales que presentan problemas
    con la salud, con el medio ambiente. El
    termino mercancía peligrosa es utilizado
    cuando es transportado o de ámbito de
    transporte. En este ámbito para esta
    carga es llamada sustancia o
    preparado peligroso.
Etiquetado y rotulado sena
   Material que debido
    a una reacción
    química que
    desprende gases los
    cuales pueden
    presentar daños a
    nuestro entorno.
   Son materias que a presión normal de
    20ºC se encuentran en estado gaseoso o
    bien con una presión de vapor superior a
    50º C. Los gases pueden presentarse
    licuados, comprimidos o refrigerados.
   En función de sus propiedades pueden
    clasificarse como asfixiantes, comburentes,
    inflamables o tóxicos. En virtud de esta
    clasificación se establecen tres divisiones.
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado sena
Etiquetado y rotulado sena
   Son líquidos cuyo
    punto de
    inflamación es de
    60º C. Estas materias
    pueden presentar,
    además,
    características
    tóxicas o corrosivas.
   Son materias u objetos
    que en condiciones
    que se dan durante el
    transporte se inflaman
    con facilidad,
    sustancias que
    reaccionan
    espontáneamente
    (sólidos o líquidos) que
    pueden experimentar
    una reacción
    exotérmica.
   Son materias que en
    contacto con el aire
    pueden calentarse o
    inflamarse y arder.
   Son materias u
    objetos que, en
    contacto con el
    agua reaccionan
    desprendiendo
    gases inflamables o
    que pueden formar
    mezclas explosivas
    con el aire.
   Son líquidos o sólidos
    que pueden provocar
    o favorecer la
    combustión
    (generalmente dan
    lugar a reacciones
    que desprenden
    oxígeno)por tanto en
    contacto con otros
    materiales aumentan
    el riesgo de que se
    produzcan incendios y
    favorecen el
    desarrollo de los
    mismos.
   Los peróxidos
    orgánicos son
    sustancias susceptibles
    de experimentar
    descomposición
    exotérmica a
    temperaturas
    normales o elevadas.
    la descomposición
    puede producirse por
    efecto del calor, del
    contacto con
    impurezas, por
    rozamiento o impacto.
   Materias que, en
    cantidades
    relativamente
    pequeñas, que
    pueden dañar a la
    salud del ser
    humano o causar su
    muerte por
    inhalación,
    absorción cutánea o
    ingestión.
   Materias de las que
    se sabe o se cree
    que contienen
    agentes patógenos,
    es decir,
    microorganismos
    (bacterias, virus,
    priones) que pueden
    provocar
    enfermedades a los
    animales o a los
    seres humanos.
   Son objetos o
    materias que
    contienen radio
    nucleados en los
    cuales tanto la
    concentración de
    actividad como la
    actividad total de la
    remesa excedan los
    valores específicos
    mínimos.
   Las materias u
    objetos que, por
    contacto, dañan el
    tejido epitelial de la
    piel, las mucosas o
    los ojos; o que
    pueden dar lugar a
    daños en otras
    mercancías o en
    propiedades en
    caso de derrame.
   Son materias que suponen algún tipo de peligro no
    contemplado entre los anteriores: dioxinas, polvos finos que
    pueden provocar daños en las vías respiratorias, pilas de
    litio, materias peligrosas para el medio ambiente, dentro de
    esta categoría la mercancía más común es el Hielo seco
    (CO2) que se usa para refrigerar diversos productos.

   Las sustancias que se transportan o se presentan para su
    transporte a temperaturas iguales a 100ºC.

   Los organismos genéricamente modificados que no
    responden a definición de sustancias infecciosas pero que
    pueden provocar en animales plantas o sustancias
    microbiológicas modificaciones que normalmente no se
    producirían como resultado de la reproducción natural.
Etiquetado y rotulado sena
   Con el fin de realizar un transporte seguro y de
    eliminar o minimizar los riesgos derivados de estas
    materias las diversas legislaciones establecen una
    serie de condiciones mínimas que deben
    cumplirse en cualquier operación de carga,
    descarga o transporte.

   En general todas las legislaciones establecen las
    mercancías que se pueden, o no, transportar y las
    cantidades máximas; las características y
    homologaciones requeridas a los embalajes y a los
    vehículos; la formación de las personas
    intervinientes; el etiquetado y la documentación y
    las condiciones de seguridad requeridas.
Etiquetado y rotulado sena

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
PPTX
Empaque, embalaje y etiquetas
PDF
Guía de Envases y embalajes
 
PPSX
Envases Y Embalajes
PPTX
Empaque y Embalaje Generalidades
PDF
16. manual de paletización y contenedores
PPTX
La carga y su naturaleza
Unidad 2. clasificación de envases y embalajes
Empaque, embalaje y etiquetas
Guía de Envases y embalajes
 
Envases Y Embalajes
Empaque y Embalaje Generalidades
16. manual de paletización y contenedores
La carga y su naturaleza

La actualidad más candente (20)

PPTX
Preparar los pedidos
PPTX
Envases y Embalajes
PPTX
Normatividad nacional e internacional
PPTX
Envase, empaque, embalaje
PPTX
Tipos y características de envases y empaque
PPTX
PPT
Envases y embalajes (1) (2)
PDF
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
PDF
PPTX
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
PPTX
Contenedores
PPT
Medios y modos de transporte. (1)
DOCX
Guía naturaleza de la carga
PPTX
Etiquetado y rotulado de alimentos
PDF
Todo relacionado sobre carga
PDF
8. paletizacion y contenerizacion
PDF
Empaques activos empaque inteligentes
PPTX
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
PPTX
Embalaje y etiquetado UNIDAD II
PPTX
recepcion y almacenamiento de alimentos
Preparar los pedidos
Envases y Embalajes
Normatividad nacional e internacional
Envase, empaque, embalaje
Tipos y características de envases y empaque
Envases y embalajes (1) (2)
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
tecnologia de Empaque y envase de alimentos
Contenedores
Medios y modos de transporte. (1)
Guía naturaleza de la carga
Etiquetado y rotulado de alimentos
Todo relacionado sobre carga
8. paletizacion y contenerizacion
Empaques activos empaque inteligentes
Bioterrorismo: inocuidad y defensa de los alimentos
Embalaje y etiquetado UNIDAD II
recepcion y almacenamiento de alimentos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
PDF
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
PPTX
2.2 Organismos y entidades nacionales
PDF
Presentacion embalaje
PDF
Normas y certificaciones para mercados internacionales
DOCX
Normas de etiquetado y rotulado
DOC
Normas de etiquetado y rotulado
PDF
Manual toma muestras jeje
PPT
Rotulación
PPTX
toma de muestras
PPTX
Estudios de laboratorio
PDF
Manual de procedimientos de laboratorio
PDF
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
PPTX
Rotulación rafael sequera
PPTX
Exámenes de Laboratorio
PDF
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
PPT
Toma De Muestras 1
PPSX
Pruebas de laboratorio
DOCX
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
PPT
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
2.2 Organismos y entidades nacionales
Presentacion embalaje
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas de etiquetado y rotulado
Normas de etiquetado y rotulado
Manual toma muestras jeje
Rotulación
toma de muestras
Estudios de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorio
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
Rotulación rafael sequera
Exámenes de Laboratorio
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
Toma De Muestras 1
Pruebas de laboratorio
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
Publicidad

Similar a Etiquetado y rotulado sena (20)

PPTX
Carga peligrosa
PPTX
Parte2
PPTX
Logistica de desastres
PPTX
Transportemaritimopeligrosa
PPTX
Embalajes de mercancias peligrosas
PPTX
Seguridad en plantas industriales
PPT
Materiales peligrosos
PPT
Materiales peligrosos
PPTX
Mercancía imo
PPTX
Mercancía imo
PPTX
Mercancía imo
PPTX
Logistica de desastres
PPTX
Materiales peligrosos
PPTX
Materiales de sustancias peligrosas
PPTX
Manejo de materiales peligrosos
PPTX
CAPACITACIÓN MATPEL, RESPUESTA A INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS.
PDF
Mercancia peligrosa
PPTX
Sustancias peligrosas
PDF
MATPEL.pdf
PPTX
Sandyusecheplantas
Carga peligrosa
Parte2
Logistica de desastres
Transportemaritimopeligrosa
Embalajes de mercancias peligrosas
Seguridad en plantas industriales
Materiales peligrosos
Materiales peligrosos
Mercancía imo
Mercancía imo
Mercancía imo
Logistica de desastres
Materiales peligrosos
Materiales de sustancias peligrosas
Manejo de materiales peligrosos
CAPACITACIÓN MATPEL, RESPUESTA A INCIDENTES CON MATERIALES PELIGROSOS.
Mercancia peligrosa
Sustancias peligrosas
MATPEL.pdf
Sandyusecheplantas

Más de dayra (20)

PDF
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
PDF
Sena
PDF
Tics
PDF
Tics
PDF
Sena
PDF
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
PDF
Sena
PDF
Quices modulo 2
PDF
Informe modulo 2
PDF
Informe modulo 2
PDF
Cap 2 pensamiento logistico
PDF
Quices modulo 1
PDF
Quices modulo 1
PDF
Las 5 claves del exito
PDF
Ley 10 14
PDF
Johnson
PDF
Mauel
PDF
Logistica inst
PDF
Logistica inst
PDF
Modulo
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Sena
Tics
Tics
Sena
Unitarizacion y estandarizacion de la carga
Sena
Quices modulo 2
Informe modulo 2
Informe modulo 2
Cap 2 pensamiento logistico
Quices modulo 1
Quices modulo 1
Las 5 claves del exito
Ley 10 14
Johnson
Mauel
Logistica inst
Logistica inst
Modulo

Etiquetado y rotulado sena

  • 2. El etiquetado, este debe ser obligatorio para evitar infecciones y alergias y así conservar la salud de nuestras familias.
  • 4. La rotulación, es un arte que se emplea al elaborar un cartel. Este tiene una gran perfección en los trazados literales de este.
  • 8. Son materiales que presentan problemas con la salud, con el medio ambiente. El termino mercancía peligrosa es utilizado cuando es transportado o de ámbito de transporte. En este ámbito para esta carga es llamada sustancia o preparado peligroso.
  • 10. Material que debido a una reacción química que desprende gases los cuales pueden presentar daños a nuestro entorno.
  • 11. Son materias que a presión normal de 20ºC se encuentran en estado gaseoso o bien con una presión de vapor superior a 50º C. Los gases pueden presentarse licuados, comprimidos o refrigerados.  En función de sus propiedades pueden clasificarse como asfixiantes, comburentes, inflamables o tóxicos. En virtud de esta clasificación se establecen tres divisiones.
  • 15. Son líquidos cuyo punto de inflamación es de 60º C. Estas materias pueden presentar, además, características tóxicas o corrosivas.
  • 16. Son materias u objetos que en condiciones que se dan durante el transporte se inflaman con facilidad, sustancias que reaccionan espontáneamente (sólidos o líquidos) que pueden experimentar una reacción exotérmica.
  • 17. Son materias que en contacto con el aire pueden calentarse o inflamarse y arder.
  • 18. Son materias u objetos que, en contacto con el agua reaccionan desprendiendo gases inflamables o que pueden formar mezclas explosivas con el aire.
  • 19. Son líquidos o sólidos que pueden provocar o favorecer la combustión (generalmente dan lugar a reacciones que desprenden oxígeno)por tanto en contacto con otros materiales aumentan el riesgo de que se produzcan incendios y favorecen el desarrollo de los mismos.
  • 20. Los peróxidos orgánicos son sustancias susceptibles de experimentar descomposición exotérmica a temperaturas normales o elevadas. la descomposición puede producirse por efecto del calor, del contacto con impurezas, por rozamiento o impacto.
  • 21. Materias que, en cantidades relativamente pequeñas, que pueden dañar a la salud del ser humano o causar su muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión.
  • 22. Materias de las que se sabe o se cree que contienen agentes patógenos, es decir, microorganismos (bacterias, virus, priones) que pueden provocar enfermedades a los animales o a los seres humanos.
  • 23. Son objetos o materias que contienen radio nucleados en los cuales tanto la concentración de actividad como la actividad total de la remesa excedan los valores específicos mínimos.
  • 24. Las materias u objetos que, por contacto, dañan el tejido epitelial de la piel, las mucosas o los ojos; o que pueden dar lugar a daños en otras mercancías o en propiedades en caso de derrame.
  • 25. Son materias que suponen algún tipo de peligro no contemplado entre los anteriores: dioxinas, polvos finos que pueden provocar daños en las vías respiratorias, pilas de litio, materias peligrosas para el medio ambiente, dentro de esta categoría la mercancía más común es el Hielo seco (CO2) que se usa para refrigerar diversos productos.  Las sustancias que se transportan o se presentan para su transporte a temperaturas iguales a 100ºC.  Los organismos genéricamente modificados que no responden a definición de sustancias infecciosas pero que pueden provocar en animales plantas o sustancias microbiológicas modificaciones que normalmente no se producirían como resultado de la reproducción natural.
  • 27. Con el fin de realizar un transporte seguro y de eliminar o minimizar los riesgos derivados de estas materias las diversas legislaciones establecen una serie de condiciones mínimas que deben cumplirse en cualquier operación de carga, descarga o transporte.  En general todas las legislaciones establecen las mercancías que se pueden, o no, transportar y las cantidades máximas; las características y homologaciones requeridas a los embalajes y a los vehículos; la formación de las personas intervinientes; el etiquetado y la documentación y las condiciones de seguridad requeridas.