3
Lo más leído
12
Lo más leído
13
Lo más leído
Evaluación del estado
de nutrición
Fátima Briseida Ceballos Guerrero
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario del Norte
12 de Marzo de
Estado de nutrición
 Es la condición de la ingestión, digestión y
utilización de los nutrimentos.
 Refleja el grado en que las necesidades
fisiológicas de nutrimentos han sido cubiertas.
Evaluación del estado de
nutrición
 Es la interpretación de la información obtenida
de estudios, clínicos, dietéticos, bioquímicos y
antropométricos.
 Ésta información se utiliza para conocer el
estado de salud determinado a partir del
consumo y utilización de nutrimentos de los
sujetos o grupos de población.
Objetivos de la evaluación del
estado de nutrición
Conocer
estado
nutricio del
individuo
Conocer
agentes
causales del
estado de
nutrición
Detectar
individuos
en riesgo de
deficiencias
y/o excesos
Medir el
impacto que
tienen los
alimentos en
el estado
nutricio.
Elementos para la aplicar la
evaluación del estado de nutrición
Obtención de datos e información por
parte del individuo evaluado
Realización de una serie de pruebas
y mediciones
Aplicación sistemática y ordenada
Evaluación e interpretación de los
datos, informaciones, mediciones y
pruebas
Establecimiento de un diagnóstico
sobre el estado de nutrición
Métodos para evaluar el estado de
nutrición
• Evalúan la
composición
corporal
Antropométric
os
• Evalúan la
utilización de
nutrimentos
Bioquímic
os • Manifestacione
s físicas de
excesos y
deficiencias
Clínicos
• Evalúan
consumo de
alimentos,
hábitos,
entre otros.
Dietéticos
Características del equilibrio del
estado de nutrición
 Al evaluar la dieta, cumple con todas y cada
una de las características de la dieta correcta
 Presenta un funcionamiento biológico
adecuado que no interviene de manera alguna
con procesos fisiológicos
 Las dimensiones físicas y composición
corporal son adecuadas o normales para su
edad, condición fisiológica y sexo
 Su apariencia física es normal, es decir no
presenta señales de mala nutrición.
Mala nutrición
 Se define como cualquier desorden o
alteración en el estado de nutrición,
incluyendo las alteraciones por deficiencia o
exceso de uno o mas nutrimentos.
Historia clínico-nutriológica
 Instrumento que se utiliza para reunir
información mediante una entrevista que
permita hacer un juicio profesional sobre el
estado de nutrición del sujeto.
 Implica que el profesional de la salud obtenga:
Historia
clínica
nutriológica
detallada
Exploración
física
Datos de
laboratorio
Interpretación
de signos y
síntomas
relacionados
con el estado
de nutrición
Evaluación antropométrica
 Técnica que se ocupa de medir las
dimensiones físicas (tamaño corporal, talla,
forma de cuerpo, % grasa corporal y % masa
magra) del ser humano en diferentes edades y
estados fisiológicos.
 Las medidas permiten hacer inferencia de:
 Composición corporal
 Crecimiento
 Desarrollo físico
Equipo básico para la evaluación
antropométrica de un adulto
Báscula
clínica Estadímet
ro
Cinta
antropométric
a
Plicómetr
o
Composición corporal
 El cuerpo se divide en dos compartimientos,
masa magra y grasa corporal.
Medidas antropométricas y utilidad
en la práctica clínica
Medida Utilidad/evalúa:
Peso Masa corporal total
Estatura Tamaño de columna vertebral,
pelvis y piernas
Perímetro cefálico Desarrollo cerebral
Circunferencia de muñeca Determinar complexión
Circunferencia de cintura Monitorear la retención de fluidos
ICC Depósitos de grasa a nivel
abdominal
Panículo adiposo Capa de tejido adiposos ubicado
debajo de la piel
Epc: sumatoria de panículos
adiposos
Porcentaje de grasa corporal
Medidas antropométricas y utilidad
en la práctica clínica
Medida Utilidad/evalúa:
%PH Desnutrición, sobrepeso y
normalidad
%CRP Riesgo de morbimortalidad
Circunferencia media de brazo Masa muscular y grasa corporal
CMB Masa muscular
Índice de masa corporal
 La fórmula para calcular el IMC es la
siguiente:
IMC= Peso(kg)/estatura (m²)
 Permite establecer un diagnóstico de
delgadez/desnutrición, normalidad y
sobrepeso (no es precisa para hacer un
diagnóstico de obesidad).
Clasificación del peso en un adulto
de acuerdo con el IMC (OMS)
IMC Interpretación
>40 Obesidad lll
35-39.99 Obesidad ll
30-34.9 Obesidad l
25-29.9 Preobesidad
>18.5 <24.99 Normalidad
18.49-17 Desnutrición l/delgadez leve
16.99-16 Desnutrición ll/delgadez
moderada
<16 Desnutrición lll/delgadez severa
Complexión
 Incluye los factores de anchura corporal,
grosor de los huesos y la longitud del tronco
en relación con la estatura.
 Puede ser pequeña, mediana o grande.
 En adultos se utiliza la circunferencia de la
muñeca para determinarla al igual que la
anchura del codo.
Panículos adiposos y grasa
corporal
 Aproximadamente 50% de la grasa en el cuerpo
se localiza debajo de la piel y su espesor es un
reflejo de la cantidad de grasa corporal.
 La forma de determinar el % de grasa de un
individuo es:
 Sumar los 4 panículos(bicipital, tricipital,
subescapular y suprailiaco)
 Buscar en los cuadros de referencia para
hombres y mujeres de acuerdo con la edad
 Comparar con el % de grasa de referencia
por edad y sexo. Calcular el exceso o déficit
de grasa corporal.
Índice cintura/cadera
 La fórmula para calcular el ICC:
ICC= cintura/cadera
 El ICC es un indicador de la distribución de
grasa corporal y permite distinguir entre la
distribución tipo androide y ginecoide.
Evaluación de la masa magra
 Se realiza en la circunferencia muscular del
brazo y área muscular del brazo. Considera la
grasa subcutánea, músculo y hueso, para
adecuarlas se utilizan las siguientes fórmulas:
CMB= CB(cm) - (0.31416 - PCT mm)
AMB= (CMB²/4 ll)
Evaluación bioquímica
 Permite detectar deficiencias o excesos de
ciertos nutrimentos, así como alteraciones
antes de que se vean reflejados en los
indicadores antropométricos y clínicos.
 Incluyen las pruebas físicas, bioquímicas,
moleculares, microscópicas y de laboratorio.
Indicadores bioquímicos
 Evalúan:
 Reservas de nutrimentos.
 Concentraciones plasmáticas de los mismos.
 Excreción de nutrimentos o de metabolitos
por orina o heces.
 Pruebas funcionales, por ejemplo,
inmunológicas.
Indicadores bioquímicos
 Se utilizan para:
 Confirmar diagnostico nutricio
 Validar indicadores dietéticos
 Estimar disponibilidad de los nutrimentos
 Monitorear la respuesta al tratamiento
nutricio.
Indicadores bioquímicos
 Se dividen en dos:
• Miden la concentración o la tasa de
excreción de algún nutrimento o metabolito
• Se utilizan para evaluar proteínas,
vitaminas nutrimentos inorgánicos,
evaluación de riesgos, monitoreo de
pacientes con problemas tiroideos,
diabetes o enfermedades CV.
Pruebas
estáticas
• Estudian el adecuado desarrollo de un
proceso fisiológico específico dependiente
del nutrimento evaluado
• La alteración o ausencia de la función
estudiada será reflejo de un estado de
nutrición inadecuado.
Pruebas
funcionales
Evaluación clínica
 Datos generales del paciente
 Motivo de la consulta
 Antecedentes familiares
 Antecedentes patológicos
personales
 Factores que afectan el
estado de nutrición, cirugías,
etc.
 Estado emocional
 Estado de salud actual
 Historia de uso de
medicamentos
 Historia dietética, intolerancia
y alergias alimentarias
 Historia de peso corporal,
cambios de peso recientes
 Estado de vida (actividad,
física, tabaquismo,
alcoholismo, etc.)
 Estilo de vida (actividad física,
tabaquismo, alcoholismo ,
etc.)
 Examen físico
Se realiza a través de un entrevista con la finalidad de
obtener una historia nutricia, que debe tener los siguientes
puntos:
Elementos a evaluar en un
examen físico
Examen
general
Signos
vitales
Dimensiones
físicas y
composición
corporal
Identificación
de signos en
dirección
céfalo-
caudal
Datos de la evaluación clínica
Datos Identifican
Antecedentes personales Los factores que pueden afectar l
estado de nutrición (p. ej.
Cirugías, signos y síntomas
actuales)
Datos socioeconómicos El nivel socioeconómico y estilo
de vida que impacta el consumo
de alimentos requerimientos y
opciones de tratamiento.
Medicamentos Los medicamentos y suplementos
que pueden alterar el estado de
nutrición.
Evaluación dietética
 El Objetivo es:
 Conocer los hábitos alimentarios del paciente
 Estimar la cantidad y la calidad de los
alimentos de la dieta de un individuo,
comparándolos con los lineamientos de
alimentación correcta
 Estimar el consumo de nutrimentos y
compararlo con las recomendaciones
específicas al grupo de edad, sexo y al estado
fisiopatológico
Evaluación dietética
 Se puede hacer desde dos puntos de vista:
cualitativa y cuantitativa.
Cualitativa Cuantitativa
Indica si tiene las
características de
completa, variada,
inocua y adecuada.
Se refiere a evaluar
las características de
equilibrada y
suficiente.
Herramientas de la evaluación
dietética
Recordator
io de 24
horas
Encuesta
de dieta
habitual
Frecuenci
a de
consumo
de
alimentos
Historia
dietética
Factores dietéticos que pueden
afectar el estado de nutrición
 Consumo deficiente
 Consumo excesivo
 Ayuno >7 días
 Eliminar grupos de alimentos por tiempos
prolongados
 Pobre apetito
 Dietas restrictivas
 Dietas monótonas
Cálculo y determinación del gasto
energético
 El gasto energético se puede calcular a través
de fórmulas:
Hombres
66.5 + (13.75 x peso kg) + (5.08 x talla cm) -
(6.78 x edad años)
Mujeres
655.1 + (9.56 x peso kg) + (1.85 x talla cm) – (
4.68 x edad años)
Bibliografía
 Benito-Trejo A. Evaluación del estado de
nutrición. En: Pérez-Lizaur AB, García-
Campos M, editores. Dietas normales y
terapéuticas. México D.F.: McGraw-Hill; 2014.
p. 81-101.

Más contenido relacionado

PDF
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
PPT
Evaluación del estado nutricional
PPTX
Evaluación nutricional
PPTX
Antropometría en pediatría
PPTX
CANCER DE PULMON
PPTX
Valoracion nutricional
PPTX
Embriologia e anatomia da mama
PPTX
Ejemplo de un cálculo de dieta
NUTRICION 1RA CLASE concepto, tiempos de la nutricion
Evaluación del estado nutricional
Evaluación nutricional
Antropometría en pediatría
CANCER DE PULMON
Valoracion nutricional
Embriologia e anatomia da mama
Ejemplo de un cálculo de dieta

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Evaluación del estado de nutrición.
PPT
Evaluación Del Estado Nutricional2
PPT
Valoración nutricia hospitalizado
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PDF
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
PPTX
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
PPT
EvaluacióN Del Estado Nutricional
PPT
Tamizaje nutricional
PPTX
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
PDF
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
PPTX
la dieta blanda y la dieta suave
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPTX
Clasificación de las Fórmulas Enterales
PPTX
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
PPTX
Tamizaje nutricional
PPT
Valoración global subjetiva
PPT
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
PPTX
Dietas terapeuticas
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación Del Estado Nutricional2
Valoración nutricia hospitalizado
Evaluación del estado de nutrición
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
EvaluacióN Del Estado Nutricional
Tamizaje nutricional
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
la dieta blanda y la dieta suave
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Requerimientos nutricionales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Tamizaje nutricional
Valoración global subjetiva
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Dietas terapeuticas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Problema gestion del capital humano y evaluacion del desempeño laboral
PPTX
Evaluacion del estado nutricio
PPTX
Overcoming fear for small biz owners and entrepreneurs
PPTX
3Com 10000563
DOCX
Walter russell’s cosmology byJohn EchEl
PPTX
Hosam maxillofascial ppt
PDF
Adoption of technology_facilitated_services
PPT
Business model canvas 2017 YEF Boot Camp
PPTX
Infrastructure Saturday - Level Up to DevSecOps
PDF
IPIX Technologies - Software Development Company
PPTX
DevSecOps in 10 minutes
PPTX
Bioquímica – introducción a la bioquímica
PPTX
Nervous system injury and regeneration
PDF
Cat 04-2017-sm
PDF
Data Warehouse Design Project
PDF
阿里研究院- 新零售研究报告
PPTX
Научно образовательный центр «Интеллектика»
PPTX
Праздник, посвящённый Дню Защитника Отечества
DOC
Asas maths campur
PDF
Si pi, noviyanti alawiyah, hapzi ali, sistem informasi dalam kegiatan bisnis,...
Problema gestion del capital humano y evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del estado nutricio
Overcoming fear for small biz owners and entrepreneurs
3Com 10000563
Walter russell’s cosmology byJohn EchEl
Hosam maxillofascial ppt
Adoption of technology_facilitated_services
Business model canvas 2017 YEF Boot Camp
Infrastructure Saturday - Level Up to DevSecOps
IPIX Technologies - Software Development Company
DevSecOps in 10 minutes
Bioquímica – introducción a la bioquímica
Nervous system injury and regeneration
Cat 04-2017-sm
Data Warehouse Design Project
阿里研究院- 新零售研究报告
Научно образовательный центр «Интеллектика»
Праздник, посвящённый Дню Защитника Отечества
Asas maths campur
Si pi, noviyanti alawiyah, hapzi ali, sistem informasi dalam kegiatan bisnis,...
Publicidad

Similar a Evaluación del estado de nutrición (20)

PPTX
Evaluación del estado nutricional.pptx
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PPTX
Evaluación del-estado-de-nutrición
PPTX
Evaluación del estado de nutrición.
PPTX
Evaluacion del estado de nutricion
PPTX
Evaluacion del estado de nutricion
PPTX
Evaluacion del estado de nutricion
PPTX
Evaluación del estado nutricio
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PPTX
Estado nutricio
PPTX
Evaluación del estado nutricio
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PPTX
Evaluacion del estado de nutricion
DOCX
Resumen unidad 5
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PPTX
Evaluación del estado de nutrición
PPTX
Dietética
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Evaluacion del estado de nutricion
Resumen unidad 5
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Dietética

Más de FatimaBriseidaCG (9)

PPTX
Planes de alimentación con diferentes densidades energéticas
PPTX
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
PPTX
Producto anunciado en la televisión que favorece el
PPTX
Reflexion clase
PPTX
Comunicación asertiva humanismo-
PPTX
Benemérita escuela normal (2)
PPTX
41 43 las críticas de la colegialidad
PPTX
Mirar la escuela desde afuera
PPTX
Planes de alimentación con diferentes densidades energéticas
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo.
Producto anunciado en la televisión que favorece el
Reflexion clase
Comunicación asertiva humanismo-
Benemérita escuela normal (2)
41 43 las críticas de la colegialidad
Mirar la escuela desde afuera

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Organizador curricular multigrado escuela
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx

Evaluación del estado de nutrición

  • 1. Evaluación del estado de nutrición Fátima Briseida Ceballos Guerrero Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte 12 de Marzo de
  • 2. Estado de nutrición  Es la condición de la ingestión, digestión y utilización de los nutrimentos.  Refleja el grado en que las necesidades fisiológicas de nutrimentos han sido cubiertas.
  • 3. Evaluación del estado de nutrición  Es la interpretación de la información obtenida de estudios, clínicos, dietéticos, bioquímicos y antropométricos.  Ésta información se utiliza para conocer el estado de salud determinado a partir del consumo y utilización de nutrimentos de los sujetos o grupos de población.
  • 4. Objetivos de la evaluación del estado de nutrición Conocer estado nutricio del individuo Conocer agentes causales del estado de nutrición Detectar individuos en riesgo de deficiencias y/o excesos Medir el impacto que tienen los alimentos en el estado nutricio.
  • 5. Elementos para la aplicar la evaluación del estado de nutrición Obtención de datos e información por parte del individuo evaluado Realización de una serie de pruebas y mediciones Aplicación sistemática y ordenada Evaluación e interpretación de los datos, informaciones, mediciones y pruebas Establecimiento de un diagnóstico sobre el estado de nutrición
  • 6. Métodos para evaluar el estado de nutrición • Evalúan la composición corporal Antropométric os • Evalúan la utilización de nutrimentos Bioquímic os • Manifestacione s físicas de excesos y deficiencias Clínicos • Evalúan consumo de alimentos, hábitos, entre otros. Dietéticos
  • 7. Características del equilibrio del estado de nutrición  Al evaluar la dieta, cumple con todas y cada una de las características de la dieta correcta  Presenta un funcionamiento biológico adecuado que no interviene de manera alguna con procesos fisiológicos  Las dimensiones físicas y composición corporal son adecuadas o normales para su edad, condición fisiológica y sexo  Su apariencia física es normal, es decir no presenta señales de mala nutrición.
  • 8. Mala nutrición  Se define como cualquier desorden o alteración en el estado de nutrición, incluyendo las alteraciones por deficiencia o exceso de uno o mas nutrimentos.
  • 9. Historia clínico-nutriológica  Instrumento que se utiliza para reunir información mediante una entrevista que permita hacer un juicio profesional sobre el estado de nutrición del sujeto.  Implica que el profesional de la salud obtenga: Historia clínica nutriológica detallada Exploración física Datos de laboratorio Interpretación de signos y síntomas relacionados con el estado de nutrición
  • 10. Evaluación antropométrica  Técnica que se ocupa de medir las dimensiones físicas (tamaño corporal, talla, forma de cuerpo, % grasa corporal y % masa magra) del ser humano en diferentes edades y estados fisiológicos.  Las medidas permiten hacer inferencia de:  Composición corporal  Crecimiento  Desarrollo físico
  • 11. Equipo básico para la evaluación antropométrica de un adulto Báscula clínica Estadímet ro Cinta antropométric a Plicómetr o
  • 12. Composición corporal  El cuerpo se divide en dos compartimientos, masa magra y grasa corporal.
  • 13. Medidas antropométricas y utilidad en la práctica clínica Medida Utilidad/evalúa: Peso Masa corporal total Estatura Tamaño de columna vertebral, pelvis y piernas Perímetro cefálico Desarrollo cerebral Circunferencia de muñeca Determinar complexión Circunferencia de cintura Monitorear la retención de fluidos ICC Depósitos de grasa a nivel abdominal Panículo adiposo Capa de tejido adiposos ubicado debajo de la piel Epc: sumatoria de panículos adiposos Porcentaje de grasa corporal
  • 14. Medidas antropométricas y utilidad en la práctica clínica Medida Utilidad/evalúa: %PH Desnutrición, sobrepeso y normalidad %CRP Riesgo de morbimortalidad Circunferencia media de brazo Masa muscular y grasa corporal CMB Masa muscular
  • 15. Índice de masa corporal  La fórmula para calcular el IMC es la siguiente: IMC= Peso(kg)/estatura (m²)  Permite establecer un diagnóstico de delgadez/desnutrición, normalidad y sobrepeso (no es precisa para hacer un diagnóstico de obesidad).
  • 16. Clasificación del peso en un adulto de acuerdo con el IMC (OMS) IMC Interpretación >40 Obesidad lll 35-39.99 Obesidad ll 30-34.9 Obesidad l 25-29.9 Preobesidad >18.5 <24.99 Normalidad 18.49-17 Desnutrición l/delgadez leve 16.99-16 Desnutrición ll/delgadez moderada <16 Desnutrición lll/delgadez severa
  • 17. Complexión  Incluye los factores de anchura corporal, grosor de los huesos y la longitud del tronco en relación con la estatura.  Puede ser pequeña, mediana o grande.  En adultos se utiliza la circunferencia de la muñeca para determinarla al igual que la anchura del codo.
  • 18. Panículos adiposos y grasa corporal  Aproximadamente 50% de la grasa en el cuerpo se localiza debajo de la piel y su espesor es un reflejo de la cantidad de grasa corporal.  La forma de determinar el % de grasa de un individuo es:  Sumar los 4 panículos(bicipital, tricipital, subescapular y suprailiaco)  Buscar en los cuadros de referencia para hombres y mujeres de acuerdo con la edad  Comparar con el % de grasa de referencia por edad y sexo. Calcular el exceso o déficit de grasa corporal.
  • 19. Índice cintura/cadera  La fórmula para calcular el ICC: ICC= cintura/cadera  El ICC es un indicador de la distribución de grasa corporal y permite distinguir entre la distribución tipo androide y ginecoide.
  • 20. Evaluación de la masa magra  Se realiza en la circunferencia muscular del brazo y área muscular del brazo. Considera la grasa subcutánea, músculo y hueso, para adecuarlas se utilizan las siguientes fórmulas: CMB= CB(cm) - (0.31416 - PCT mm) AMB= (CMB²/4 ll)
  • 21. Evaluación bioquímica  Permite detectar deficiencias o excesos de ciertos nutrimentos, así como alteraciones antes de que se vean reflejados en los indicadores antropométricos y clínicos.  Incluyen las pruebas físicas, bioquímicas, moleculares, microscópicas y de laboratorio.
  • 22. Indicadores bioquímicos  Evalúan:  Reservas de nutrimentos.  Concentraciones plasmáticas de los mismos.  Excreción de nutrimentos o de metabolitos por orina o heces.  Pruebas funcionales, por ejemplo, inmunológicas.
  • 23. Indicadores bioquímicos  Se utilizan para:  Confirmar diagnostico nutricio  Validar indicadores dietéticos  Estimar disponibilidad de los nutrimentos  Monitorear la respuesta al tratamiento nutricio.
  • 24. Indicadores bioquímicos  Se dividen en dos: • Miden la concentración o la tasa de excreción de algún nutrimento o metabolito • Se utilizan para evaluar proteínas, vitaminas nutrimentos inorgánicos, evaluación de riesgos, monitoreo de pacientes con problemas tiroideos, diabetes o enfermedades CV. Pruebas estáticas • Estudian el adecuado desarrollo de un proceso fisiológico específico dependiente del nutrimento evaluado • La alteración o ausencia de la función estudiada será reflejo de un estado de nutrición inadecuado. Pruebas funcionales
  • 25. Evaluación clínica  Datos generales del paciente  Motivo de la consulta  Antecedentes familiares  Antecedentes patológicos personales  Factores que afectan el estado de nutrición, cirugías, etc.  Estado emocional  Estado de salud actual  Historia de uso de medicamentos  Historia dietética, intolerancia y alergias alimentarias  Historia de peso corporal, cambios de peso recientes  Estado de vida (actividad, física, tabaquismo, alcoholismo, etc.)  Estilo de vida (actividad física, tabaquismo, alcoholismo , etc.)  Examen físico Se realiza a través de un entrevista con la finalidad de obtener una historia nutricia, que debe tener los siguientes puntos:
  • 26. Elementos a evaluar en un examen físico Examen general Signos vitales Dimensiones físicas y composición corporal Identificación de signos en dirección céfalo- caudal
  • 27. Datos de la evaluación clínica Datos Identifican Antecedentes personales Los factores que pueden afectar l estado de nutrición (p. ej. Cirugías, signos y síntomas actuales) Datos socioeconómicos El nivel socioeconómico y estilo de vida que impacta el consumo de alimentos requerimientos y opciones de tratamiento. Medicamentos Los medicamentos y suplementos que pueden alterar el estado de nutrición.
  • 28. Evaluación dietética  El Objetivo es:  Conocer los hábitos alimentarios del paciente  Estimar la cantidad y la calidad de los alimentos de la dieta de un individuo, comparándolos con los lineamientos de alimentación correcta  Estimar el consumo de nutrimentos y compararlo con las recomendaciones específicas al grupo de edad, sexo y al estado fisiopatológico
  • 29. Evaluación dietética  Se puede hacer desde dos puntos de vista: cualitativa y cuantitativa. Cualitativa Cuantitativa Indica si tiene las características de completa, variada, inocua y adecuada. Se refiere a evaluar las características de equilibrada y suficiente.
  • 30. Herramientas de la evaluación dietética Recordator io de 24 horas Encuesta de dieta habitual Frecuenci a de consumo de alimentos Historia dietética
  • 31. Factores dietéticos que pueden afectar el estado de nutrición  Consumo deficiente  Consumo excesivo  Ayuno >7 días  Eliminar grupos de alimentos por tiempos prolongados  Pobre apetito  Dietas restrictivas  Dietas monótonas
  • 32. Cálculo y determinación del gasto energético  El gasto energético se puede calcular a través de fórmulas: Hombres 66.5 + (13.75 x peso kg) + (5.08 x talla cm) - (6.78 x edad años) Mujeres 655.1 + (9.56 x peso kg) + (1.85 x talla cm) – ( 4.68 x edad años)
  • 33. Bibliografía  Benito-Trejo A. Evaluación del estado de nutrición. En: Pérez-Lizaur AB, García- Campos M, editores. Dietas normales y terapéuticas. México D.F.: McGraw-Hill; 2014. p. 81-101.