EVALUACION
CURRICULAR
CONSTITUYE UN PROCESO SISTEMÁTICO POR
MEDIO DEL CUAL SE VALORA EL GRADO EN QUE
LOS MEDIOS, RECURSOS Y PROCEDIMIENTOS
PERMITEN EL LOGRO DE LAS FINALIDADES Y
METAS DE UNA INSTITUCIÓN O SISTEMA
EDUCATIVO
ARNAZ
EVALUACION DE UN
CURRICULO
ES LA TAREA QUE CONSISTE EN ESTABLECER SU
VALOR COMO RECURSO NORMATIVO PRINCIPAL
DE UN PROCESO CONCRETO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE, PARA DETERMINAR LA
CONVENIENCIA DE CONSERVARLO, MODIFICARLO
O SUSTITUIRLO.
GLAZMAN Y DE IBARROLA
EVALUACION DEL PLAN DE
ESRTUDIOS
PROCESO OBJETIVO Y CONTINUO, QUE SE DESARROLLA EN
ESPIRAL, Y CONSISTE EN COMPARAR LA REALIDAD (OBJETIVOS Y
ESTRUCTURA DEL PLAN VIGENTE) CON UN MODELO, DE MANERA
QUE LOS JUICIOS DE VALOR QUE SE OBTENGAN DE ESTA
COMPARACIÓN, ACTÚEN COMO INFORMACIÓN
RETROALIMENTADORA QUE PERMITA ADECUAR EL PLAN DE
ESTUDIOS A LA REALIDAD, O CAMBIAR ASPECTOS DE ÉSTA.
OPERACIONES Y TIPOS DE
EVALUACION
CURRICULAR
DENTRO DEL MARCO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, SE HAN
POSTULADO QUE DEBEN REALIZARSE 4 OPERACIONES
INTERRELACIONADAS Y FUNDAMENTALES PARA CONDUCIRLAS .
1. DEFINICIÓN Y DELIMITAR LO QUE SE EVALUARA
2. DEFINIRLO OPERACIONALMEMNTE
3.SELECCIONAR Y/O ELABORAR INTRUMENTOS Y
PROCEDIMIENTOS PARA MEDIRLO
4. REVISAR CONTINUEMANTE LOS PASOS ANTERIORES
TIPOS DE EVALUACION

1. EVALUACION DE CONTEXTO
2. EVALUACION DE ENTRADA O DE INSUMOS

3. EVALUACION DE PROCESO
4. EVALUACIÓN DE PRODUCTO
TIPOS DE EVALUACION

1.

EVALUACIÓN DE CONTEXTO.

SIRVE PARA TOMAR DECISIONES QUE EN LA PLANEACIÓN
CONDUCEN A DETERMINAR LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO. CON
ESTE TIPO DE EVALUACIÓN SE FUNDAMENTAN O JUSTIFICAN LOS
OBJETIVOS.
TIPOS DE EVALUACION

2.LA EVAUACION DE ENTRADA O DE INSUMOS
SIRVE PARA ESTRCTURAR LAS DESICIONES QUE CONDUCEN A
DETERMINAR EL DISEÑO MAS ADECUADO DEL PROYECTO Y
POR MEDIO DE LA INFORMACION QUE CONTIENE, SE PUEDE
DECIDIR COMO UTILIZAR LOS RECURSOS PARA LOGRAR LAS
METAS DE UN PROGRAMA.
TIPOS DE EVALUACION
3. EVALUACIÓN DE PROCESO.
SIRVE PARA IMPLANTAR DECISIONES QUE NOS AYUDEN A
CONTROLAR LAS OPERACIONES DEL PROYECTO. DESPUÉS DE
QUE UN CURSO DE ACCIÓN HA SIDO APROBADO Y COMIENZA A
IMPLANTARSE
CON ESTE TIPO DE EVALUACIÓN SE PRETENDEN ALCANZAR
TRES OBJETIVOS PRINCIPALES:
A) DETECTAR O PREDECIR DEFECTOS EN EL PROCESO DE
DISEÑO O EN SU
APLICACIÓN.
B) PROVEER INFORMACIÓN PARA TOMAR DECISIONES
PROGRAMADAS.
EL MANTENER UN REGISTRO CONTINUO DEL PROCEDIMIENTO.
TIPOS DE
EVALUACION
4. EVALUACIÓN DE PRODUCTO.
SIRVE PARA REPETIR EL CICLO DE DECISIONES TENDIENTES A JUZGAR
LOS LOGROS DEL PROYECTO. PERMITE, ADEMÁS,
MEDIR E INTERPRETAR LOS LOGROS NO SÓLO DEL FINAL DE CADA
ETAPA
DEL PROYECTO, SINO DEL PROYECTO GLOBAL
EFICIENCIA
EVALUAR LA EFICIENCIA ES DETERMINAR EL GRADO DE LOS RECURSOS
QUE SON APROVECHADOS DURANTE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
EN TERMINOS DE COSTOS PERSONAL, TEMPO ETC.,

EFICACIA
LA EFICIENCIA NOS INDICA SI SE SATISFACE O NO LAS NECESIDADES
SELECCIONADAS(METAS) .
HERBERT A. SIMON

LA EFICIENCIA ES LA RELACIÓN ENTRE LOS PRODUCTOS
OBTENIDOS SOBRE EL COSTO.
LA EFICACIA ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS PROPÓSITOS MENOS
LOS LOGROS (EFECTIVIDAD)
EFICIENCIA= PROCDUCTO
COSTO

EFICACIA= PROPOSITOS – LOGROS

EFECTIVIIDAD= NECESIDADES – SATISFACTORES O PROBLEMAS SOLUCIONES
EVALUACIÓN INTERNA DE LA
EFICIENCIA Y LA EFICACIA DEL
CURRÍCULO
AL EVALUAR EN EL CURRÍCULO LOS ELEMENTOS Y LA
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS, SE
REALIZA UNA EVALUACIÓN INTERNA.
PARA CONDUCIR DICHA EVALUACIÓN. DEBE PARTIRSE DEL
ESTABLECIMIENTO DE CIERTAS NORMAS O CRITERIOS QUE
CONSTITUIRÁN LOS RASGOS ESPECÍFICOS QUE SIRVEN DE
BASE PARA LA DEDUCCIÓN DE JUICIOS Y LA TOMA DE
DECISIONES.
ESTAS NORMAS O CRITERIOS, QUE GENERALMENTE GIRAN EN TORNO A
LOS CONTENIDOS CURRICULARES. PUEDEN SER DE DIVERSA ÍNDOLE Y,
EN CONSECUENCIA, CADA UNO DE ELLOS PUEDE TENER UNA
IMPORTANCIA DISTINTA.
EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS SE REALIZA A PARTIR DE
ALGUNOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS TALES COMO DOSIFICACIÓN DEL
MATERIAL. RETROALIMENTACIÓN, EJERCÍTACÍÓN Y REFUERZO,
FAMILIARIDAD, SÍGNÍFTCATÍVIDAD, CORRESPONDENCIA ENTRE
OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, ETC.
EN ESTE SENTIDO SERÍA MUY CONVENIENTE VALERSE DE
PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS Y EPÍSTERNOLÓGÍCOS, EN OTRAS
PALABRAS, RELATIVOS A LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO QUE
SE IMPARTE, LA GÉNESIS DEL CONOCIMIENTO SEGÚN LOS
ESTADIOS DE DESARROLLO COGNOSCITIVO
DE LOS ALUMNOS, FENÓMENOS PERCEPTUALES Y DE
APRENDIZAJE INVOLUCRADOS ENTRE OTROS.
5 CRITERIOS DE INDOLE
PEDAGOGICOS
1. CONGRUENCIA DEL PLAN.
2. VIABILIDAD DEL PLAN.
3. CONTINUIDAD DEL PLAN.

4. INTEGRACIÓN DEL PLAN.
5. VIGENCIA DEL PLAN.
EVALUACIÓN EXTERNA DE LA
EFICIENCIA
Y LA EFICACIA DEL CURRÍCULO
DE
ACUERDO
CON
LO
EXPRESADO
ANTERIORMENTE, LA EVALUACIÓN EXTERNA
DEL CURRÍCULO SE REFIERE PRINCIPALMENTE
AL IMPACTO SOCIALQUE PUEDE TENER EL
EGRESADO.
AL EVALUAR LA EFICACIA EXTERNA (O
EFECTIVIDAD) DEL CURRÍCULO, LOS ASPECTOS
PRINCIPALES SERÁN LOS SIGUIENTES:

l. ANÁLISIS DE LOS EGRESADOS Y SUS FUNCIONES
PROFESIONALES
2. ANÁLISIS DE LOS EGRESADOS Y DE LOS MERCADOS DE
TRABAJO.
3. ANÁLISIS DE LA LABOR DEL EGRESADO A PARTIR DE SU
INTERVENCIÓN
EN LA SOLUCIÓN REAL DE LAS NECESIDADES SOCIALES Y LOS
PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD PARA LOS QUE FUE DISEÑADA
LA
CARRERA.
VARIABLES SUSCEPTIBLES DE EVALUACIÓN
CURRICULAR
EN RELACIÓN CON LA VARIABLE PROCESO
INSTRUCCIONAL, LOS PRINCIPALES ASPECTOS QUE SE
EVALUARÁN SON:
CONTENIDO
METODOLOGÍA INSTITUCIONAL
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
FACILIDADES
VARIABLE DE POBLACIÓN
ES PRECISO EVALUAR LA FORMA EN QUE EL CURRÍCULO HA
AFECTADO A TODAS LAS PERSONAS ÍNVOLUCRADAS EN ÉL,
DIRECTA O INDIRECTAMENTE. SE REQUERIRÁ, EN PRIMER
LUGAR, REUNIR INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA PARA CADA
SUBCATEGORÍA: POR EJEMPLO, CON RESPECTO AL
ESTUDIANTE SE NECESITA DETERMINAREDAD, SEXO, GRADO,
NIVEL DE LOGRO Y ACTITUDES.
VARIABLE CONDUCTAS
LA VARIABLE CONDUCTAS SE REFIERE BÁSICAMENTE AL ANÁLISIS
DE LOS
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS, DE LOS LOGROS QUE ESTOS
CONOCIMIENTOS
PERMITEN Y DE LAS HABILIDADES PROFESIONALES ADQUIRIDAS,
PARA INTERRELACIONARLAS CON LAS REACCIONES DE LAS
PERSONAS QUE ESTÁN EN LOS ESCENARIOS INSTRUCCIONALES Y
SOCIALES.
EVALUACION DE VARIABLES
DETERMINARÁ SI SE HAN LOGRADO LOS OBJETIVOS
GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA PROGRAMA DEL
CURRÍCULO, Y SI EL EGRESADO CUMPLE CON LOS
OBJETIVOS ESPECIFICADOS EN EL PERFIL PROFESIONAL
ELABORADO.
DATOS E INSTRUMENTOS DE LA
EVALUACIÓN CURRICULAR

SE CONSIDERAN LOS SIGUIENTES TIPOS DE DATOS:
JUICIOS Y OPINIONES, OBSERVACIONES DEL PROGRAMA
Y SUS AGENTES EN ACCIÓN, Y PRODUCTOS DE LOS
ALUMNOS.
ENTREVISTAS CON LOS EXPERTOS EN DIFERENTES
CAMPOS (EDUCACIONALES, PSICOLÓGICOS,
SOCIOLÓGICOS, DE LAS DISCIPLINAS INVOLUCRADAS
EN EL CURRÍCULO

Evaluacion curricular

  • 1.
  • 2.
    CONSTITUYE UN PROCESOSISTEMÁTICO POR MEDIO DEL CUAL SE VALORA EL GRADO EN QUE LOS MEDIOS, RECURSOS Y PROCEDIMIENTOS PERMITEN EL LOGRO DE LAS FINALIDADES Y METAS DE UNA INSTITUCIÓN O SISTEMA EDUCATIVO
  • 3.
    ARNAZ EVALUACION DE UN CURRICULO ESLA TAREA QUE CONSISTE EN ESTABLECER SU VALOR COMO RECURSO NORMATIVO PRINCIPAL DE UN PROCESO CONCRETO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE, PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA DE CONSERVARLO, MODIFICARLO O SUSTITUIRLO.
  • 4.
    GLAZMAN Y DEIBARROLA EVALUACION DEL PLAN DE ESRTUDIOS PROCESO OBJETIVO Y CONTINUO, QUE SE DESARROLLA EN ESPIRAL, Y CONSISTE EN COMPARAR LA REALIDAD (OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL PLAN VIGENTE) CON UN MODELO, DE MANERA QUE LOS JUICIOS DE VALOR QUE SE OBTENGAN DE ESTA COMPARACIÓN, ACTÚEN COMO INFORMACIÓN RETROALIMENTADORA QUE PERMITA ADECUAR EL PLAN DE ESTUDIOS A LA REALIDAD, O CAMBIAR ASPECTOS DE ÉSTA.
  • 5.
    OPERACIONES Y TIPOSDE EVALUACION CURRICULAR DENTRO DEL MARCO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, SE HAN POSTULADO QUE DEBEN REALIZARSE 4 OPERACIONES INTERRELACIONADAS Y FUNDAMENTALES PARA CONDUCIRLAS . 1. DEFINICIÓN Y DELIMITAR LO QUE SE EVALUARA 2. DEFINIRLO OPERACIONALMEMNTE 3.SELECCIONAR Y/O ELABORAR INTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS PARA MEDIRLO 4. REVISAR CONTINUEMANTE LOS PASOS ANTERIORES
  • 6.
    TIPOS DE EVALUACION 1.EVALUACION DE CONTEXTO 2. EVALUACION DE ENTRADA O DE INSUMOS 3. EVALUACION DE PROCESO 4. EVALUACIÓN DE PRODUCTO
  • 7.
    TIPOS DE EVALUACION 1. EVALUACIÓNDE CONTEXTO. SIRVE PARA TOMAR DECISIONES QUE EN LA PLANEACIÓN CONDUCEN A DETERMINAR LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO. CON ESTE TIPO DE EVALUACIÓN SE FUNDAMENTAN O JUSTIFICAN LOS OBJETIVOS.
  • 8.
    TIPOS DE EVALUACION 2.LAEVAUACION DE ENTRADA O DE INSUMOS SIRVE PARA ESTRCTURAR LAS DESICIONES QUE CONDUCEN A DETERMINAR EL DISEÑO MAS ADECUADO DEL PROYECTO Y POR MEDIO DE LA INFORMACION QUE CONTIENE, SE PUEDE DECIDIR COMO UTILIZAR LOS RECURSOS PARA LOGRAR LAS METAS DE UN PROGRAMA.
  • 9.
    TIPOS DE EVALUACION 3.EVALUACIÓN DE PROCESO. SIRVE PARA IMPLANTAR DECISIONES QUE NOS AYUDEN A CONTROLAR LAS OPERACIONES DEL PROYECTO. DESPUÉS DE QUE UN CURSO DE ACCIÓN HA SIDO APROBADO Y COMIENZA A IMPLANTARSE CON ESTE TIPO DE EVALUACIÓN SE PRETENDEN ALCANZAR TRES OBJETIVOS PRINCIPALES: A) DETECTAR O PREDECIR DEFECTOS EN EL PROCESO DE DISEÑO O EN SU APLICACIÓN. B) PROVEER INFORMACIÓN PARA TOMAR DECISIONES PROGRAMADAS. EL MANTENER UN REGISTRO CONTINUO DEL PROCEDIMIENTO.
  • 10.
    TIPOS DE EVALUACION 4. EVALUACIÓNDE PRODUCTO. SIRVE PARA REPETIR EL CICLO DE DECISIONES TENDIENTES A JUZGAR LOS LOGROS DEL PROYECTO. PERMITE, ADEMÁS, MEDIR E INTERPRETAR LOS LOGROS NO SÓLO DEL FINAL DE CADA ETAPA DEL PROYECTO, SINO DEL PROYECTO GLOBAL
  • 11.
    EFICIENCIA EVALUAR LA EFICIENCIAES DETERMINAR EL GRADO DE LOS RECURSOS QUE SON APROVECHADOS DURANTE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN TERMINOS DE COSTOS PERSONAL, TEMPO ETC., EFICACIA LA EFICIENCIA NOS INDICA SI SE SATISFACE O NO LAS NECESIDADES SELECCIONADAS(METAS) .
  • 12.
    HERBERT A. SIMON LAEFICIENCIA ES LA RELACIÓN ENTRE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS SOBRE EL COSTO. LA EFICACIA ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS PROPÓSITOS MENOS LOS LOGROS (EFECTIVIDAD)
  • 13.
    EFICIENCIA= PROCDUCTO COSTO EFICACIA= PROPOSITOS– LOGROS EFECTIVIIDAD= NECESIDADES – SATISFACTORES O PROBLEMAS SOLUCIONES
  • 14.
    EVALUACIÓN INTERNA DELA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DEL CURRÍCULO AL EVALUAR EN EL CURRÍCULO LOS ELEMENTOS Y LA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS, SE REALIZA UNA EVALUACIÓN INTERNA.
  • 15.
    PARA CONDUCIR DICHAEVALUACIÓN. DEBE PARTIRSE DEL ESTABLECIMIENTO DE CIERTAS NORMAS O CRITERIOS QUE CONSTITUIRÁN LOS RASGOS ESPECÍFICOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LA DEDUCCIÓN DE JUICIOS Y LA TOMA DE DECISIONES.
  • 16.
    ESTAS NORMAS OCRITERIOS, QUE GENERALMENTE GIRAN EN TORNO A LOS CONTENIDOS CURRICULARES. PUEDEN SER DE DIVERSA ÍNDOLE Y, EN CONSECUENCIA, CADA UNO DE ELLOS PUEDE TENER UNA IMPORTANCIA DISTINTA.
  • 17.
    EL ESTABLECIMIENTO DELOS CRITERIOS SE REALIZA A PARTIR DE ALGUNOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS TALES COMO DOSIFICACIÓN DEL MATERIAL. RETROALIMENTACIÓN, EJERCÍTACÍÓN Y REFUERZO, FAMILIARIDAD, SÍGNÍFTCATÍVIDAD, CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, ETC.
  • 18.
    EN ESTE SENTIDOSERÍA MUY CONVENIENTE VALERSE DE PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS Y EPÍSTERNOLÓGÍCOS, EN OTRAS PALABRAS, RELATIVOS A LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO QUE SE IMPARTE, LA GÉNESIS DEL CONOCIMIENTO SEGÚN LOS ESTADIOS DE DESARROLLO COGNOSCITIVO DE LOS ALUMNOS, FENÓMENOS PERCEPTUALES Y DE APRENDIZAJE INVOLUCRADOS ENTRE OTROS.
  • 19.
    5 CRITERIOS DEINDOLE PEDAGOGICOS 1. CONGRUENCIA DEL PLAN. 2. VIABILIDAD DEL PLAN. 3. CONTINUIDAD DEL PLAN. 4. INTEGRACIÓN DEL PLAN. 5. VIGENCIA DEL PLAN.
  • 21.
    EVALUACIÓN EXTERNA DELA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DEL CURRÍCULO DE ACUERDO CON LO EXPRESADO ANTERIORMENTE, LA EVALUACIÓN EXTERNA DEL CURRÍCULO SE REFIERE PRINCIPALMENTE AL IMPACTO SOCIALQUE PUEDE TENER EL EGRESADO.
  • 22.
    AL EVALUAR LAEFICACIA EXTERNA (O EFECTIVIDAD) DEL CURRÍCULO, LOS ASPECTOS PRINCIPALES SERÁN LOS SIGUIENTES: l. ANÁLISIS DE LOS EGRESADOS Y SUS FUNCIONES PROFESIONALES 2. ANÁLISIS DE LOS EGRESADOS Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO. 3. ANÁLISIS DE LA LABOR DEL EGRESADO A PARTIR DE SU INTERVENCIÓN EN LA SOLUCIÓN REAL DE LAS NECESIDADES SOCIALES Y LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD PARA LOS QUE FUE DISEÑADA LA CARRERA.
  • 23.
    VARIABLES SUSCEPTIBLES DEEVALUACIÓN CURRICULAR EN RELACIÓN CON LA VARIABLE PROCESO INSTRUCCIONAL, LOS PRINCIPALES ASPECTOS QUE SE EVALUARÁN SON: CONTENIDO METODOLOGÍA INSTITUCIONAL ORGANIZACIÓN CURRICULAR FACILIDADES
  • 24.
    VARIABLE DE POBLACIÓN ESPRECISO EVALUAR LA FORMA EN QUE EL CURRÍCULO HA AFECTADO A TODAS LAS PERSONAS ÍNVOLUCRADAS EN ÉL, DIRECTA O INDIRECTAMENTE. SE REQUERIRÁ, EN PRIMER LUGAR, REUNIR INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA PARA CADA SUBCATEGORÍA: POR EJEMPLO, CON RESPECTO AL ESTUDIANTE SE NECESITA DETERMINAREDAD, SEXO, GRADO, NIVEL DE LOGRO Y ACTITUDES.
  • 25.
    VARIABLE CONDUCTAS LA VARIABLECONDUCTAS SE REFIERE BÁSICAMENTE AL ANÁLISIS DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS, DE LOS LOGROS QUE ESTOS CONOCIMIENTOS PERMITEN Y DE LAS HABILIDADES PROFESIONALES ADQUIRIDAS, PARA INTERRELACIONARLAS CON LAS REACCIONES DE LAS PERSONAS QUE ESTÁN EN LOS ESCENARIOS INSTRUCCIONALES Y SOCIALES.
  • 26.
    EVALUACION DE VARIABLES DETERMINARÁSI SE HAN LOGRADO LOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA PROGRAMA DEL CURRÍCULO, Y SI EL EGRESADO CUMPLE CON LOS OBJETIVOS ESPECIFICADOS EN EL PERFIL PROFESIONAL ELABORADO.
  • 27.
    DATOS E INSTRUMENTOSDE LA EVALUACIÓN CURRICULAR SE CONSIDERAN LOS SIGUIENTES TIPOS DE DATOS: JUICIOS Y OPINIONES, OBSERVACIONES DEL PROGRAMA Y SUS AGENTES EN ACCIÓN, Y PRODUCTOS DE LOS ALUMNOS. ENTREVISTAS CON LOS EXPERTOS EN DIFERENTES CAMPOS (EDUCACIONALES, PSICOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS, DE LAS DISCIPLINAS INVOLUCRADAS EN EL CURRÍCULO