La EvaluaciónLa Evaluación
del Currículumdel Currículum
ME Gustavo A. Huerta PatracaME Gustavo A. Huerta Patraca
Centro Universitario Hispano Mexicano
Diplomado en Diseño y Evaluación Curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
 Constituye un proceso sistemático por medio delConstituye un proceso sistemático por medio del
cual se valora el grado en que los medios, recursoscual se valora el grado en que los medios, recursos
y procedimientos permiten el logro de lasy procedimientos permiten el logro de las
finalidades y metas de una institución o sistemafinalidades y metas de una institución o sistema
educativo. (García).educativo. (García).
 Tarea que consiste en establecer su valor comoTarea que consiste en establecer su valor como
recurso normativo principal del proceso E-A, pararecurso normativo principal del proceso E-A, para
determinar la conveniencia de conservarlo,determinar la conveniencia de conservarlo,
modificarlo o sustituirlo. (Arnaz).modificarlo o sustituirlo. (Arnaz).
Evaluación del Plan de EstudiosEvaluación del Plan de Estudios
 Proceso objetivo y contínuo, que se desarrolla enProceso objetivo y contínuo, que se desarrolla en
espiral, consiste en comparar la realidad (objetivosespiral, consiste en comparar la realidad (objetivos
y estructura del plan vigente) con un modelo, dey estructura del plan vigente) con un modelo, de
manera que los juicios de valor que se obtengan demanera que los juicios de valor que se obtengan de
esta comparación, actúen como informaciónesta comparación, actúen como información
retroalimentadora que permita adecuar el plan deretroalimentadora que permita adecuar el plan de
estudios a la realidad o cambiar aspectos de ésta.estudios a la realidad o cambiar aspectos de ésta.
(Glazman y De Ibarrola).(Glazman y De Ibarrola).
Operaciones de Evaluación (Tyler)Operaciones de Evaluación (Tyler)
1. Definir y
delimitar lo
que se evaluará
2. Definirlo
operacionalmente
3. Seleccionar y/o
elaborar instrumentos
y procedimientos
para medirlo
4. Revisar
continuamente
los pasos anteriores
Tipos de Evaluación (Stufflebeam)Tipos de Evaluación (Stufflebeam)
Evaluación 3
Proceso
Entrada Producto
Evaluación 2 Evaluación 4
Evaluación 1 Contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
 Sirve para tomar decisiones en torno a laSirve para tomar decisiones en torno a la
definición de objetivos del proyecto.definición de objetivos del proyecto.
 Fundamenta los objetivos.Fundamenta los objetivos.
 Se identifican las necesidades se diagnosticanSe identifican las necesidades se diagnostican
los problemas.los problemas.
 Describe la situación vigente.Describe la situación vigente.
Evaluación de entrada o de insumosEvaluación de entrada o de insumos
 Permite identificar los recursos para lograr lasPermite identificar los recursos para lograr las
metas del programa.metas del programa.
 Útil para determinar el perfil profesional y deÚtil para determinar el perfil profesional y de
ingreso.ingreso.
 Especifica materiales, equipos, programas deEspecifica materiales, equipos, programas de
organización, presupuestos, etc.organización, presupuestos, etc.
Evaluación de ProcesoEvaluación de Proceso
 Sirve para implantar las decisiones para operar elSirve para implantar las decisiones para operar el
proyecto educativo.proyecto educativo.
 Se busca:Se busca:
 Detectar o predecir defectos en el diseño o aplicación.Detectar o predecir defectos en el diseño o aplicación.
 Proveer información para tomar decisiones programadas.Proveer información para tomar decisiones programadas.
 Mantener un registro contínuo del procedimiento.Mantener un registro contínuo del procedimiento.
 Analiza relaciones interpersonales, logística,Analiza relaciones interpersonales, logística,
distribución del tiempo, contenidos, etc.distribución del tiempo, contenidos, etc.
Evaluación de productoEvaluación de producto
 Valora las actividades y logro del proyecto educativo.Valora las actividades y logro del proyecto educativo.
 Permite interpretar y conocer el nivel de logro dePermite interpretar y conocer el nivel de logro de
objetivos terminales.objetivos terminales.
 Propicia la evaluación de las etapas que lo integran.Propicia la evaluación de las etapas que lo integran.
Momentos del Desarrollo CurricularMomentos del Desarrollo Curricular
y de la evaluacióny de la evaluación
Evaluación de
Contexto
Evaluación de
Entrada
Evaluación de
Producto
Evaluación de
Proceso
Fundamentación
Perfil
Profesional
Organización y
Estructuración
Curricular
Implementación
Evaluación de
Contexto
Evaluación de
Entrada
Evaluación de
Proceso
Evaluación de
Producto
Evaluación
Interna
Evaluación
Externa
Eficacia Eficiencia
Eficacia
Eficiencia o
Efectividad
TIPOS
DE
EVALUACIÓN
CURRICULAR
Evaluación Interna (eficiencia)Evaluación Interna (eficiencia)
 Criterios pedagógicos del Plan:Criterios pedagógicos del Plan:
 CongruenciaCongruencia
 ViabilidadViabilidad
 ContinuidadContinuidad
 IntegraciónIntegración
 VigenciaVigencia
Evaluación Interna (eficacia)Evaluación Interna (eficacia)
 Determinación de índices de reprobación,Determinación de índices de reprobación,
deserción, acreditación, egresados, titulados,deserción, acreditación, egresados, titulados,
promedios por materia y áreas de formación.promedios por materia y áreas de formación.
 Análisis de áreas en relación con rendimientoAnálisis de áreas en relación con rendimiento
académico de alumnos, procedimientos yacadémico de alumnos, procedimientos y
materiales de estudio.materiales de estudio.
 Análisis de la labor docente a partir de susAnálisis de la labor docente a partir de sus
características y rendimiento de alumnos.características y rendimiento de alumnos.
 Análisis de evaluación y rendimiento a partir deAnálisis de evaluación y rendimiento a partir de
los tipos de evaluación.los tipos de evaluación.
Evaluación Externa (eficiencia)Evaluación Externa (eficiencia)
 Relaciones costo – beneficio.Relaciones costo – beneficio.
 Contraste de resultados con otras instituciones yContraste de resultados con otras instituciones y
planes de estudio.planes de estudio.
Evaluación Externa (eficacia oEvaluación Externa (eficacia o
efectividad)efectividad)
 Análisis de egresados y sus funciones principales:Análisis de egresados y sus funciones principales:
 Se busca determinar qué tipo de funcionesSe busca determinar qué tipo de funciones
desempeñara realmente el egresado.desempeñara realmente el egresado.
 que funciones son convenientes integrar en elque funciones son convenientes integrar en el
plan de estudios.plan de estudios.
 que utilidad reportan los egresaados, empleadoresque utilidad reportan los egresaados, empleadores
y beneficiarios.y beneficiarios.
 Análisis de egresados y los mercados de trabajoAnálisis de egresados y los mercados de trabajo
(empleadores).(empleadores).
 determinar las áreas y sectores en que losdeterminar las áreas y sectores en que los
egresados están trabajando.egresados están trabajando.
 investigar los índices de desempleo y subempleoinvestigar los índices de desempleo y subempleo
de los egresados.de los egresados.
 obtener una relación de empleo en comparaciónobtener una relación de empleo en comparación
de los egresados de otras instituciones.de los egresados de otras instituciones.
 Análisis de egresados y la solución de problemasAnálisis de egresados y la solución de problemas
sociales (especialistas)sociales (especialistas)
 descubrir si existe un vinculo entre lasdescubrir si existe un vinculo entre las
instituciones educativas y el sistema social, y ainstituciones educativas y el sistema social, y a
partir de esto reestructurar o cambiar lospartir de esto reestructurar o cambiar los
fundamentos.fundamentos.
 Evaluación externa de la eficiencia:Evaluación externa de la eficiencia:
 estudio del empleo de recursos y costosestudio del empleo de recursos y costos
Ejemplo:Ejemplo:
El número de egresados que resuelvan las mismasEl número de egresados que resuelvan las mismas
problemáticas con menos recursos, serán másproblemáticas con menos recursos, serán más
eficientes.eficientes.

Evaluacion curricular

  • 1.
    La EvaluaciónLa Evaluación delCurrículumdel Currículum ME Gustavo A. Huerta PatracaME Gustavo A. Huerta Patraca Centro Universitario Hispano Mexicano Diplomado en Diseño y Evaluación Curricular
  • 2.
    Evaluación curricularEvaluación curricular Constituye un proceso sistemático por medio delConstituye un proceso sistemático por medio del cual se valora el grado en que los medios, recursoscual se valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permiten el logro de lasy procedimientos permiten el logro de las finalidades y metas de una institución o sistemafinalidades y metas de una institución o sistema educativo. (García).educativo. (García).  Tarea que consiste en establecer su valor comoTarea que consiste en establecer su valor como recurso normativo principal del proceso E-A, pararecurso normativo principal del proceso E-A, para determinar la conveniencia de conservarlo,determinar la conveniencia de conservarlo, modificarlo o sustituirlo. (Arnaz).modificarlo o sustituirlo. (Arnaz).
  • 3.
    Evaluación del Plande EstudiosEvaluación del Plan de Estudios  Proceso objetivo y contínuo, que se desarrolla enProceso objetivo y contínuo, que se desarrolla en espiral, consiste en comparar la realidad (objetivosespiral, consiste en comparar la realidad (objetivos y estructura del plan vigente) con un modelo, dey estructura del plan vigente) con un modelo, de manera que los juicios de valor que se obtengan demanera que los juicios de valor que se obtengan de esta comparación, actúen como informaciónesta comparación, actúen como información retroalimentadora que permita adecuar el plan deretroalimentadora que permita adecuar el plan de estudios a la realidad o cambiar aspectos de ésta.estudios a la realidad o cambiar aspectos de ésta. (Glazman y De Ibarrola).(Glazman y De Ibarrola).
  • 4.
    Operaciones de Evaluación(Tyler)Operaciones de Evaluación (Tyler) 1. Definir y delimitar lo que se evaluará 2. Definirlo operacionalmente 3. Seleccionar y/o elaborar instrumentos y procedimientos para medirlo 4. Revisar continuamente los pasos anteriores
  • 5.
    Tipos de Evaluación(Stufflebeam)Tipos de Evaluación (Stufflebeam) Evaluación 3 Proceso Entrada Producto Evaluación 2 Evaluación 4 Evaluación 1 Contexto
  • 6.
    Evaluación de contextoEvaluaciónde contexto  Sirve para tomar decisiones en torno a laSirve para tomar decisiones en torno a la definición de objetivos del proyecto.definición de objetivos del proyecto.  Fundamenta los objetivos.Fundamenta los objetivos.  Se identifican las necesidades se diagnosticanSe identifican las necesidades se diagnostican los problemas.los problemas.  Describe la situación vigente.Describe la situación vigente.
  • 7.
    Evaluación de entradao de insumosEvaluación de entrada o de insumos  Permite identificar los recursos para lograr lasPermite identificar los recursos para lograr las metas del programa.metas del programa.  Útil para determinar el perfil profesional y deÚtil para determinar el perfil profesional y de ingreso.ingreso.  Especifica materiales, equipos, programas deEspecifica materiales, equipos, programas de organización, presupuestos, etc.organización, presupuestos, etc.
  • 8.
    Evaluación de ProcesoEvaluaciónde Proceso  Sirve para implantar las decisiones para operar elSirve para implantar las decisiones para operar el proyecto educativo.proyecto educativo.  Se busca:Se busca:  Detectar o predecir defectos en el diseño o aplicación.Detectar o predecir defectos en el diseño o aplicación.  Proveer información para tomar decisiones programadas.Proveer información para tomar decisiones programadas.  Mantener un registro contínuo del procedimiento.Mantener un registro contínuo del procedimiento.  Analiza relaciones interpersonales, logística,Analiza relaciones interpersonales, logística, distribución del tiempo, contenidos, etc.distribución del tiempo, contenidos, etc.
  • 9.
    Evaluación de productoEvaluaciónde producto  Valora las actividades y logro del proyecto educativo.Valora las actividades y logro del proyecto educativo.  Permite interpretar y conocer el nivel de logro dePermite interpretar y conocer el nivel de logro de objetivos terminales.objetivos terminales.  Propicia la evaluación de las etapas que lo integran.Propicia la evaluación de las etapas que lo integran.
  • 10.
    Momentos del DesarrolloCurricularMomentos del Desarrollo Curricular y de la evaluacióny de la evaluación Evaluación de Contexto Evaluación de Entrada Evaluación de Producto Evaluación de Proceso Fundamentación Perfil Profesional Organización y Estructuración Curricular Implementación
  • 11.
    Evaluación de Contexto Evaluación de Entrada Evaluaciónde Proceso Evaluación de Producto Evaluación Interna Evaluación Externa Eficacia Eficiencia Eficacia Eficiencia o Efectividad TIPOS DE EVALUACIÓN CURRICULAR
  • 12.
    Evaluación Interna (eficiencia)EvaluaciónInterna (eficiencia)  Criterios pedagógicos del Plan:Criterios pedagógicos del Plan:  CongruenciaCongruencia  ViabilidadViabilidad  ContinuidadContinuidad  IntegraciónIntegración  VigenciaVigencia
  • 13.
    Evaluación Interna (eficacia)EvaluaciónInterna (eficacia)  Determinación de índices de reprobación,Determinación de índices de reprobación, deserción, acreditación, egresados, titulados,deserción, acreditación, egresados, titulados, promedios por materia y áreas de formación.promedios por materia y áreas de formación.  Análisis de áreas en relación con rendimientoAnálisis de áreas en relación con rendimiento académico de alumnos, procedimientos yacadémico de alumnos, procedimientos y materiales de estudio.materiales de estudio.  Análisis de la labor docente a partir de susAnálisis de la labor docente a partir de sus características y rendimiento de alumnos.características y rendimiento de alumnos.  Análisis de evaluación y rendimiento a partir deAnálisis de evaluación y rendimiento a partir de los tipos de evaluación.los tipos de evaluación.
  • 14.
    Evaluación Externa (eficiencia)EvaluaciónExterna (eficiencia)  Relaciones costo – beneficio.Relaciones costo – beneficio.  Contraste de resultados con otras instituciones yContraste de resultados con otras instituciones y planes de estudio.planes de estudio.
  • 15.
    Evaluación Externa (eficaciaoEvaluación Externa (eficacia o efectividad)efectividad)  Análisis de egresados y sus funciones principales:Análisis de egresados y sus funciones principales:  Se busca determinar qué tipo de funcionesSe busca determinar qué tipo de funciones desempeñara realmente el egresado.desempeñara realmente el egresado.  que funciones son convenientes integrar en elque funciones son convenientes integrar en el plan de estudios.plan de estudios.  que utilidad reportan los egresaados, empleadoresque utilidad reportan los egresaados, empleadores y beneficiarios.y beneficiarios.
  • 16.
     Análisis deegresados y los mercados de trabajoAnálisis de egresados y los mercados de trabajo (empleadores).(empleadores).  determinar las áreas y sectores en que losdeterminar las áreas y sectores en que los egresados están trabajando.egresados están trabajando.  investigar los índices de desempleo y subempleoinvestigar los índices de desempleo y subempleo de los egresados.de los egresados.  obtener una relación de empleo en comparaciónobtener una relación de empleo en comparación de los egresados de otras instituciones.de los egresados de otras instituciones.
  • 17.
     Análisis deegresados y la solución de problemasAnálisis de egresados y la solución de problemas sociales (especialistas)sociales (especialistas)  descubrir si existe un vinculo entre lasdescubrir si existe un vinculo entre las instituciones educativas y el sistema social, y ainstituciones educativas y el sistema social, y a partir de esto reestructurar o cambiar lospartir de esto reestructurar o cambiar los fundamentos.fundamentos.
  • 18.
     Evaluación externade la eficiencia:Evaluación externa de la eficiencia:  estudio del empleo de recursos y costosestudio del empleo de recursos y costos Ejemplo:Ejemplo: El número de egresados que resuelvan las mismasEl número de egresados que resuelvan las mismas problemáticas con menos recursos, serán másproblemáticas con menos recursos, serán más eficientes.eficientes.