Introducción a laAuditoría
Comprendiendo el Riesgo de Auditoría
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) establece directrices para entender los sistemas de contabilidad y control interno, y los
componentes del riesgo de auditoría: inherente, de control y de detección.
Riesgo Inherente
Susceptibilidad de un saldo o
transacción a una representación
errónea significativa, asumiendo
ausencia de controles.
Riesgo de Control
Riesgo de que una representación
errónea no sea prevenida o detectada
por los sistemas de control interno.
Riesgo de Detección
Riesgo de que los procedimientos del
auditor no detecten una
representación errónea existente.
3.
El Rol delAuditor
El auditor debe comprender los sistemas de contabilidad y control interno para planificar una auditoría efectiva, usando juicio
profesional para evaluar el riesgo y diseñar procedimientos que lo reduzcan a un nivel aceptablemente bajo.
Comprensión Profunda
Obtener un conocimiento suficiente
de los sistemas para una
planificación efectiva.
Juicio Profesional
Evaluar el riesgo de auditoría y
diseñar procedimientos adecuados.
Reducción del Riesgo
Asegurar que el riesgo se reduce a
un nivel aceptablemente bajo.
4.
Componentes Clave
Sistema deControl Interno
El sistema de control interno abarca todas las políticas y procedimientos adoptados por la administración para asegurar la operación
ordenada y eficiente del negocio, incluyendo la salvaguarda de activos y la precisión de los registros contables.
Ambiente de Control
Actitud general de la dirección y administración hacia el
control interno, incluyendo filosofía, estructura
organizacional y políticas de personal.
Procedimientos de Control
Políticas y procedimientos específicos establecidos para
lograr objetivos, como conciliaciones, verificación de
exactitud y control de acceso.
5.
Limitaciones Inherentes delControl Interno
Los sistemas de control interno no pueden ofrecer una seguridad absoluta debido a limitaciones como el costo-beneficio, el error
humano, la colusión y el abuso de responsabilidad.
Costo vs. Beneficio
El costo de un control no debe exceder los beneficios
esperados.
Error Humano
Descuido, distracción o falta de comprensión pueden
llevar a errores.
Colusión y Abuso
Posibilidad de eludir controles a través de la colusión o el
abuso de responsabilidad.
Inadecuación
Los procedimientos pueden volverse inadecuados debido
a cambios en las condiciones.
6.
Evaluación y Documentación
Pruebasde Cumplimiento y Riesgo de Control
Las pruebas de control evalúan la efectividad del diseño y operación de los sistemas de contabilidad y control interno. El auditor
debe documentar la comprensión y evaluación del riesgo de control.
Evaluación Preliminar
Evaluar la efectividad de los sistemas
para prevenir o detectar errores
significativos.
Documentación
Registrar la comprensión de los
sistemas y la evaluación del riesgo de
control, especialmente si es menor que
alto.
Técnicas Comunes
Descripciones narrativas, cuestionarios,
listas de verificación y diagramas de
flujo.
7.
Métodos de Evaluacióndel Control Interno
Existen varios métodos para obtener información y documentar la evaluación del sistema de control interno.
Método Descriptivo
Narración detallada de las
actividades y registros
involucrados en el sistema.
Método de Cuestionario
Uso de preguntas predefinidas
para investigar el manejo de
transacciones y operaciones.
Método de Flujogramas
Representación gráfica del flujo
de información y documentos
mediante cuadros y símbolos.
8.
Ejemplo Práctico
Cuestionario deControl
Interno de Caja Chica
Un ejemplo de cuestionario utilizado para evaluar el control interno de los
fondos de caja chica, cubriendo aspectos como el uso del sistema de fondo
fijo, la responsabilidad y la documentación de los desembolsos.
9.
Interrelación de Riesgos
Riesgode Detección y Procedimientos
Sustantivos
El nivel de riesgo de detección está directamente relacionado con los procedimientos sustantivos del auditor. Una evaluación alta de
los riesgos inherente y de control implica la necesidad de un riesgo de detección bajo.
Alta Alta Lo más baja
Media Media Media
Baja Baja Lo más alta
10.
Consideraciones Finales
La evaluacióndel riesgo de control debe ser confirmada antes de la conclusión de la auditoría. Las debilidades significativas deben
comunicarse a la administración.
Negocios Pequeños
Los controles internos pueden ser
menos formales, requiriendo más
procedimientos sustantivos.
Comunicación de
Debilidades
Informar a la administración sobre
debilidades significativas en el
diseño u operación de los sistemas
de control interno.
Sector Público
Los objetivos de control pueden
estar influenciados por la
responsabilidad pública y requerir
informes adicionales.