Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
ACTIVIDADES OFFLINE
N1 S5 Cierre evaluativo
N1 S5
Cierre evaluativo
Evaluación por Competencias del Nivel 1
¡Saludos apreciado Docente!
A continuación encontrará enunciados compuestos por premisas relacionadas
con situaciones y actividades de aula que involucran al docente, al estudiante
y al contenido y una serie de tres opciones de respuesta que son acciones o
decisiones que el docente podrá asumir con base en el enunciado. Cada opción
de respuesta representa un nivel de la competencia que estará evaluando el ítem
respectivo. Para ello seleccione la opción que mejor lo identifica.
•	 Tenga en cuenta que el tiempo dispuesto para responder el cuestionario
es de dos horas y que tendrá dos intentos para presentar la evaluación.
•	 Las 8 preguntas del cuestionario han sido estructuradas con base en las
competencias para el desarrollo de la ruta de innovación educativa apoya-
da por las TIC:
•	 Preguntas Tipo I para evaluar las competencias tecnológicas.
•	 Preguntas Tipo II para evaluar las competencias pedagógicas.
•	 Preguntas Tipo III y IV para evaluar las competencias comunicativas y de gestión.
•	 Preguntas Tipo V para evaluar las competencias investigativas.
OFFLINE
Evaluando las competencias adquiridas.
ACTIVIDAD (15)
Preguntas Tipo I - Competencia tecnológica:
1. 1.	 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación las define la ley
colombiana como “el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas
informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación,
procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos,
texto, video e imágenes” (Ley 1341 de 2009 art. 6).
Lo que significa que las TIC ofrecen posibilidades inéditas para buscar información
y acceder a ella, representarla, procesarla, transmitirla y compartirla
De acuerdo con lo anterior, la mejor función didáctica de las TIC dentro del proceso
de enseñanza y aprendizaje es:
a. Brindar elementos y orientaciones básicas para que el docente logre
que sus estudiantes aprendan los contenidos de aprendizaje del currículo
de manera comprensiva y significativa.......................................................
b.	 Articular fines de la educación, currículo, contenidos temáticos y
metodologías de enseñanza y aprendizaje en torno a las habilidades del
pensamiento del estudiante........................................................................
c.	 Sistematizar de manera rigurosa las prácticas de enseñanza y
aprendizaje..................................................................................................
2. Las UDD se conceptualizan como materiales didácticos que utilizan el potencial
de las TIC (video juegos, apps, animaciones, etc.) para mejorar el aprendizaje de
los estudiantes. Estas se construyen con base en los estándares de competencia
definidos por el Ministerio de Educación Nacional. Ello significa que las UDD
fortalecen las competencias en los estudiantes que les permiten resolver problemas
de su contexto.
De acuerdo con los argumentos precedentes, la pertinencia pedagógica de las
UDD radica en:
a. Proporcionarle a los estudiantes recursos adicionales que responden
a sus necesidades y estilos de aprendizaje...............................................
b. Preparar a los estudiantes para el mundo real........................................
c. Ofrecer la oportunidad de una enseñanza centrada en el
estudiante....................................................................................................
Preguntas Tipo II - Competencia pedagógica:
3. Inicia el periodo escolar y durante las dos primeras semanas usted
realiza actividades magistrales para identificar fortalezas y dificultades
en la consolidación de saberes previos de sus estudiantes. Al evaluar la
actividad, nota que sus estudiantes presentan baja motivación durante el
desarrollo de esta. Ante esta 	 situación usted:
a. Profundiza con los estudiantes que presentan baja motivación en la
actividad desarrollada..................................................................................
b. Identifica las características de sus estudiantes y con base en ello
implementa actividades deaprendizaje utilizando aplicativos, contenidos,
herramientas informáticas y medios audiovisuales.....................................
c. Cita a los estudiantes para identificar las posibles causas de la baja
motivación con las actividades de clase.....................................................
4. A pesar de que los estudiantes avanzan de manera significativa en su proceso
de aprendizaje desde el trabajo colaborativo, usted como docente debe evaluar
el rendimiento individual de cada uno de ellos a través de una estrategia didáctica
mediada por TIC, que permita evidenciar los distintos estilos de aprendizaje de
estos, Ante esta situación usted:
a. Proporciona a los estudiantes oportunidades para presentar los
resultados de su aprendizaje individual mediante el uso de portafolios
interactivos digitales....................................................................................
b.Generaespaciosdereflexióndentrodelasclasesparaquelosestudiantes
tengan oportunidad de compartir sus percepciones y opiniones frente al
progreso de su proceso de aprendizaje.....................................................
c. Utiliza recursos educativos existentes y diseña una secuencia
didáctica que le permita al estudiante trabajar de manera autorregulada
a partir del desarrollo lógico y secuencial de unas acciones
pedagógicas.................................................................................................
5. De acuerdo con la ruta de innovación educativa definida por el Ministerio de
Educación Nacional, los docentes necesitan desarrollar competencias para la
integración exitosa de las TIC en sus prácticas aula. Teniendo en cuenta que,
según el marco de referencia nacional e internacional, uno de los factores que 	
impiden la integración de las TIC a los sistemas educativos de manera efectiva
es la carencia de habilidades de la gente que las implementa. Por lo anterior,
el desarrollo profesional docente para la innovación educativa con el uso de TIC
busca preparar a los docentes para:
a. Otorgarle nuevas fuentes de información y conocimiento a los
docentes.....................................................................................................
b. Adoptar estrategias para orientar a los estudiantes en el uso de las
TIC como herramientas deacceso al conocimiento y como recurso para
transformar positivamente la realidad de su entorno..................................
c. Aportar a la calidad educativa del país...................................................
6. Autores como César Coll (2010) señalan que la integración de las TIC a los
procesos de enseñanza y aprendizaje sugiere unas prácticas de uso centrada
en la relación interactiva docente-estudiante y contenido y un nuevo enfoque de
pedagogía. Ello significa que los docentes que incorporen las TIC en el aula deben
emplear estrategias didácticas que faciliten innovación en el proceso de enseñanza
y la autorregulación del aprendizaje del estudiante en donde el docente cumpla un
rol de facilitador.
De acuerdo con lo anterior, como utilizar las TIC para mejorar las competencias de
resolución de problemas y habilidades de comunicación de los estudiantes desde
la relación interactiva (Docente-estudiante y contenido):
a. A través del uso de recursos digitales y herramientas
informáticas..................................................................................................
b. Desde la creación de ambientes de aprendizaje mediados por el
uso de TIC que favorezcan laparticipación y motivación del estudiante
para llevar a cabo tareas específicas utilizando contenidoseducativos
digitales.......................................................................................................
c. A partir del uso de secuencias didácticas............................................
Preguntas Tipo III y IV - Competencias comunicativas y de gestión:
7. En su Institución Educativa hay un concurso para seleccionar el grupo de
estudiantes como mejor desempeño académico. Con el objetivo de que su
grupo gane, usted como director de grupo:
a. Reflexiona con los estudiantes sobre las fallas reportadas en el
rendimiento académico...............................................................................
b. Emplea canales y lenguajes propios de las TIC para definir una
estrategia de motivación quepermita que su grupo se interese por este
concurso......................................................................................................
c. Expone las ventajas que obtiene el grupo como resultado de ganar la
competencia..............................................................................................
Pregunta tipo V - Competencia investigativa:
8. Un docente que emplea diapositivas para orientar una temática de clase, está
buscando fundamentalmente:
a. Abrir un espacio dentro de su clase para motivar la participación de sus
estudiantes..................................................................................................
b. Demostrar que todo recurso informático educa......................................
c. Dinamizar la enseñanza de contenidos de aprendizaje..........................
Después de haber realizado la prueba, el docente promendiará los resultados
según las respuestas. Dichos resultados deben superar el 60 %. En el caso de
que el porcentaje sea igual o mayor al 60 % el docente pasará al siguiente nivel
del diplomado. Si los resultados son inferiores a este porcentaje el docente deberá
realizar la Actividad: Reforzando lo visto.
Importante: Utilizar como documentos de apoyo cada uno de los materiales que
fueron estudiados a lo largo de las cinco sesiones del nivel 1.
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016

Más contenido relacionado

DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
PDF
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
PDF
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
PDF
N4 sesion1 diplomado de las tics .ASOANDES-CPE. 2016
PDF
Act 32 guía 9 relatoria
DOCX
1 examen final del nivel 2 tiene 10 preguntas
PPSX
Ingenieria pedagogica
PDF
La docencia en la enseñanza virtual
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
N4 sesion1 diplomado de las tics .ASOANDES-CPE. 2016
Act 32 guía 9 relatoria
1 examen final del nivel 2 tiene 10 preguntas
Ingenieria pedagogica
La docencia en la enseñanza virtual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
PDF
Guia Programa de Curso
DOCX
FORMULARIO ACTUALIZADO
DOC
Variables hipótesis y encuesta corregido
 
PPT
Proyecto educativo
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
DOCX
Matriz de integración de tecnología
PPTX
Presentacion2ajornada
DOCX
Relatoria guia 9 proycto tic pablo emilio carvajal
PDF
Silabo curso virtual_CYT.pdf
DOCX
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
PDF
Eca 1 parcial_feb-jul2022
PDF
Cuestionario cop
PDF
Examen competencias digitales
PPTX
Análisis de la propuesta general
PDF
PDF
Proyecto formulacion
PDF
Cuestionario cop maritza h
DOCX
Videos proyecto aula
DOC
Planifi1ro bachi (3)
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Guia Programa de Curso
FORMULARIO ACTUALIZADO
Variables hipótesis y encuesta corregido
 
Proyecto educativo
Planificador de proyectos plantilla
Matriz de integración de tecnología
Presentacion2ajornada
Relatoria guia 9 proycto tic pablo emilio carvajal
Silabo curso virtual_CYT.pdf
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Cuestionario cop
Examen competencias digitales
Análisis de la propuesta general
Proyecto formulacion
Cuestionario cop maritza h
Videos proyecto aula
Planifi1ro bachi (3)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual nivel 1 innova tic
DOCX
Evaluación Nivel 1
DOCX
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
DOCX
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
DOCX
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
DOCX
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
PPT
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
DOCX
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
DOC
Cuestionario resuelto tics
DOCX
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
PPTX
Fomentar los valores con el uso de las tic
DOCX
Matrizde evaluacio decalogo 9
PPTX
Las TIC en los valores
DOCX
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
DOCX
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
DOCX
Act 8. tallerpractico10
PPT
Gegenrede_gegen_religiös_begründete_Hassrede_Goetz_Nordbruch
PDF
Contaminación ambiental _ mapa mental
PPTX
Leonilde
Manual nivel 1 innova tic
Evaluación Nivel 1
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
RESPUESTAS CUESTIONARIO MODULO 1
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
Cuestionario resuelto tics
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
Fomentar los valores con el uso de las tic
Matrizde evaluacio decalogo 9
Las TIC en los valores
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Act 8. tallerpractico10
Gegenrede_gegen_religiös_begründete_Hassrede_Goetz_Nordbruch
Contaminación ambiental _ mapa mental
Leonilde
Publicidad

Similar a Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016 (20)

DOCX
Resumen ejecutivo y portada
PDF
Dotacion de tabletas
PDF
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
DOCX
Entregable1ESPECIALIZACION EN TIC DE LA UDES
PDF
LA COMPETENCIA DIGITAL EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Fernandez.pdf
PDF
Competencia Digital en la Docencia Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
PDF
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
PDF
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
PDF
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
PDF
PDF
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
PDF
1. tesis maestria tecnologia educativa
PDF
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
DOC
Lista de control para la evaluación de formadores
PDF
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
PDF
Los proyectos pedagógicos de aula para la integración de las tic.
PDF
Ppa tic-sistematizacion-2ed
PDF
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
PDF
Ppa tic-sistematizacion-2ed
Resumen ejecutivo y portada
Dotacion de tabletas
Dotación de equipos de cómputo portátiles para niños de quinto y sexto grados...
Entregable1ESPECIALIZACION EN TIC DE LA UDES
LA COMPETENCIA DIGITAL EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Fernandez.pdf
Competencia Digital en la Docencia Universitaria Ccesa007.pdf
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
Lista de control para la evaluación de formadores
LOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
Los proyectos pedagógicos de aula para la integración de las tic.
Ppa tic-sistematizacion-2ed
Ppa tic-sistematizacion 2-ed
Ppa tic-sistematizacion-2ed

Más de .. .. (20)

DOCX
EL FANTASMA PROVECHOSO.docx
PPTX
Regimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pm
PPTX
Reunión de apertura auditoria ejemplo
PPTX
Determinismo escuelas filosoficas
PPTX
Mantenimiento de Equipos de Computo
PPTX
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas
DOCX
diplomado innovatic . Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogic...
PDF
ACTIVAR EL EXCEL, WORD, Y POWER POINT en los portátiles de CPE computadores p...
DOCX
resumen prendo y aprendo cpe 2018 junio 27
PDF
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos 2018
DOCX
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
PDF
Visitas a sedes para revisar requisitos de estabilizadores y charla
PPTX
Contenidos para aprender - ulite presentacion power point
PPTX
taller prendo y aprendo 2018 CPE
PDF
requisitos que necesito para cada sede
PDF
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
PDF
kiosco vive digital Ejemplos de caso de exito 2016 y 2017
PDF
DOS Esquemas de rotacion cuando se entrega 110 terminales y 45 terminales
PDF
Scrum manager
PDF
la guía oficial de Scrum en español
EL FANTASMA PROVECHOSO.docx
Regimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pm
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Determinismo escuelas filosoficas
Mantenimiento de Equipos de Computo
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas
diplomado innovatic . Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogic...
ACTIVAR EL EXCEL, WORD, Y POWER POINT en los portátiles de CPE computadores p...
resumen prendo y aprendo cpe 2018 junio 27
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos 2018
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
Visitas a sedes para revisar requisitos de estabilizadores y charla
Contenidos para aprender - ulite presentacion power point
taller prendo y aprendo 2018 CPE
requisitos que necesito para cada sede
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
kiosco vive digital Ejemplos de caso de exito 2016 y 2017
DOS Esquemas de rotacion cuando se entrega 110 terminales y 45 terminales
Scrum manager
la guía oficial de Scrum en español

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Área transición documento word el m ejor
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes ACTIVIDADES OFFLINE N1 S5 Cierre evaluativo
  • 2. N1 S5 Cierre evaluativo Evaluación por Competencias del Nivel 1 ¡Saludos apreciado Docente! A continuación encontrará enunciados compuestos por premisas relacionadas con situaciones y actividades de aula que involucran al docente, al estudiante y al contenido y una serie de tres opciones de respuesta que son acciones o decisiones que el docente podrá asumir con base en el enunciado. Cada opción de respuesta representa un nivel de la competencia que estará evaluando el ítem respectivo. Para ello seleccione la opción que mejor lo identifica. • Tenga en cuenta que el tiempo dispuesto para responder el cuestionario es de dos horas y que tendrá dos intentos para presentar la evaluación. • Las 8 preguntas del cuestionario han sido estructuradas con base en las competencias para el desarrollo de la ruta de innovación educativa apoya- da por las TIC: • Preguntas Tipo I para evaluar las competencias tecnológicas. • Preguntas Tipo II para evaluar las competencias pedagógicas. • Preguntas Tipo III y IV para evaluar las competencias comunicativas y de gestión. • Preguntas Tipo V para evaluar las competencias investigativas. OFFLINE Evaluando las competencias adquiridas. ACTIVIDAD (15)
  • 3. Preguntas Tipo I - Competencia tecnológica: 1. 1. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación las define la ley colombiana como “el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes” (Ley 1341 de 2009 art. 6). Lo que significa que las TIC ofrecen posibilidades inéditas para buscar información y acceder a ella, representarla, procesarla, transmitirla y compartirla De acuerdo con lo anterior, la mejor función didáctica de las TIC dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje es: a. Brindar elementos y orientaciones básicas para que el docente logre que sus estudiantes aprendan los contenidos de aprendizaje del currículo de manera comprensiva y significativa....................................................... b. Articular fines de la educación, currículo, contenidos temáticos y metodologías de enseñanza y aprendizaje en torno a las habilidades del pensamiento del estudiante........................................................................ c. Sistematizar de manera rigurosa las prácticas de enseñanza y aprendizaje.................................................................................................. 2. Las UDD se conceptualizan como materiales didácticos que utilizan el potencial de las TIC (video juegos, apps, animaciones, etc.) para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Estas se construyen con base en los estándares de competencia definidos por el Ministerio de Educación Nacional. Ello significa que las UDD fortalecen las competencias en los estudiantes que les permiten resolver problemas de su contexto. De acuerdo con los argumentos precedentes, la pertinencia pedagógica de las UDD radica en: a. Proporcionarle a los estudiantes recursos adicionales que responden a sus necesidades y estilos de aprendizaje............................................... b. Preparar a los estudiantes para el mundo real........................................ c. Ofrecer la oportunidad de una enseñanza centrada en el estudiante.................................................................................................... Preguntas Tipo II - Competencia pedagógica: 3. Inicia el periodo escolar y durante las dos primeras semanas usted realiza actividades magistrales para identificar fortalezas y dificultades en la consolidación de saberes previos de sus estudiantes. Al evaluar la actividad, nota que sus estudiantes presentan baja motivación durante el
  • 4. desarrollo de esta. Ante esta situación usted: a. Profundiza con los estudiantes que presentan baja motivación en la actividad desarrollada.................................................................................. b. Identifica las características de sus estudiantes y con base en ello implementa actividades deaprendizaje utilizando aplicativos, contenidos, herramientas informáticas y medios audiovisuales..................................... c. Cita a los estudiantes para identificar las posibles causas de la baja motivación con las actividades de clase..................................................... 4. A pesar de que los estudiantes avanzan de manera significativa en su proceso de aprendizaje desde el trabajo colaborativo, usted como docente debe evaluar el rendimiento individual de cada uno de ellos a través de una estrategia didáctica mediada por TIC, que permita evidenciar los distintos estilos de aprendizaje de estos, Ante esta situación usted: a. Proporciona a los estudiantes oportunidades para presentar los resultados de su aprendizaje individual mediante el uso de portafolios interactivos digitales.................................................................................... b.Generaespaciosdereflexióndentrodelasclasesparaquelosestudiantes tengan oportunidad de compartir sus percepciones y opiniones frente al progreso de su proceso de aprendizaje..................................................... c. Utiliza recursos educativos existentes y diseña una secuencia didáctica que le permita al estudiante trabajar de manera autorregulada a partir del desarrollo lógico y secuencial de unas acciones pedagógicas................................................................................................. 5. De acuerdo con la ruta de innovación educativa definida por el Ministerio de Educación Nacional, los docentes necesitan desarrollar competencias para la integración exitosa de las TIC en sus prácticas aula. Teniendo en cuenta que, según el marco de referencia nacional e internacional, uno de los factores que impiden la integración de las TIC a los sistemas educativos de manera efectiva es la carencia de habilidades de la gente que las implementa. Por lo anterior, el desarrollo profesional docente para la innovación educativa con el uso de TIC busca preparar a los docentes para: a. Otorgarle nuevas fuentes de información y conocimiento a los docentes..................................................................................................... b. Adoptar estrategias para orientar a los estudiantes en el uso de las TIC como herramientas deacceso al conocimiento y como recurso para
  • 5. transformar positivamente la realidad de su entorno.................................. c. Aportar a la calidad educativa del país................................................... 6. Autores como César Coll (2010) señalan que la integración de las TIC a los procesos de enseñanza y aprendizaje sugiere unas prácticas de uso centrada en la relación interactiva docente-estudiante y contenido y un nuevo enfoque de pedagogía. Ello significa que los docentes que incorporen las TIC en el aula deben emplear estrategias didácticas que faciliten innovación en el proceso de enseñanza y la autorregulación del aprendizaje del estudiante en donde el docente cumpla un rol de facilitador. De acuerdo con lo anterior, como utilizar las TIC para mejorar las competencias de resolución de problemas y habilidades de comunicación de los estudiantes desde la relación interactiva (Docente-estudiante y contenido): a. A través del uso de recursos digitales y herramientas informáticas.................................................................................................. b. Desde la creación de ambientes de aprendizaje mediados por el uso de TIC que favorezcan laparticipación y motivación del estudiante para llevar a cabo tareas específicas utilizando contenidoseducativos digitales....................................................................................................... c. A partir del uso de secuencias didácticas............................................ Preguntas Tipo III y IV - Competencias comunicativas y de gestión: 7. En su Institución Educativa hay un concurso para seleccionar el grupo de estudiantes como mejor desempeño académico. Con el objetivo de que su grupo gane, usted como director de grupo: a. Reflexiona con los estudiantes sobre las fallas reportadas en el rendimiento académico............................................................................... b. Emplea canales y lenguajes propios de las TIC para definir una estrategia de motivación quepermita que su grupo se interese por este concurso...................................................................................................... c. Expone las ventajas que obtiene el grupo como resultado de ganar la competencia..............................................................................................
  • 6. Pregunta tipo V - Competencia investigativa: 8. Un docente que emplea diapositivas para orientar una temática de clase, está buscando fundamentalmente: a. Abrir un espacio dentro de su clase para motivar la participación de sus estudiantes.................................................................................................. b. Demostrar que todo recurso informático educa...................................... c. Dinamizar la enseñanza de contenidos de aprendizaje.......................... Después de haber realizado la prueba, el docente promendiará los resultados según las respuestas. Dichos resultados deben superar el 60 %. En el caso de que el porcentaje sea igual o mayor al 60 % el docente pasará al siguiente nivel del diplomado. Si los resultados son inferiores a este porcentaje el docente deberá realizar la Actividad: Reforzando lo visto. Importante: Utilizar como documentos de apoyo cada uno de los materiales que fueron estudiados a lo largo de las cinco sesiones del nivel 1.