Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
ACTIVIDADES OFFLINE
N2 S2 Cierre evaluativo
OFFLINE
Reforzando lo visto en el Nivel 2.
ACTIVIDAD (25)
Diligencie este documento digital, respondiendo a la siguiente pregunta:
“¿Cómo estructurar mi proyecto de aula teniendo en cuenta las Unidades
Didácticas Digitales (UDD), las experiencias significativas de proyectos y la
valoración de mis compañeros?”
N2 S2
Cierre evaluativo
Las Unidades Didácticas Digitales (UDD) son aplicaciones multimediales
interactivas (software) en formato digital, que han sido especialmente
desarrolladas para apoyar el proyecto "TIC en Aula" en la preparación de clases
de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias, en primer y segundo ciclo de enseñanza
básica. Sus contenidos están asociados con la propuesta curricular impulsada por
el Ministerio de Educación de LEM (Lectura, Escritura y Matemática) y ECBI
(Educación en Ciencias Basada en la Indagación).
Desde el punto de vista educativo, las UDD no deben ser vistas como un fin en sí
mismas, es decir, forzar el contenido en base al mero uso de tecnología para
dirigir el aprendizaje, sino aprovecharlas como un medio para profundizar la
enseñanza a través de la apropiación de orientaciones didácticas que posee y
que son acordes al contenidos curricular a impartir en aula. De este modo, se
convierten en una propuesta concreta para organizar el trabajo de planificación,
para apoyar el quehacer docente aprovechando todo este equipamiento
tecnológico y para diversificar estrategias didácticas concordantes con diferentes
estilos de aprendizaje.
OFFLINE
Evaluación por competencias nivel 2
ACTIVIDAD (24)
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS NIVEL 2
PRUEBA PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS POR EL
DOCENTE
Número de preguntas: 10.
Preguntas de selección múltiple con única respuesta:
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO BÁSICO:
1. El software educativo CmaptTools permite construir:
a. Mapas conceptuales.
b. Juegos de simulación.
c. Animaciones.
d. Todas las anteriores.
2. La secuencia didáctica se entiende como:
a. Un grupo de actividades con un orden lógico diseñado para alcanzar pro-
pósitos de aprendizaje.
b. Una ruta de acciones diseñada para alcanzar el propósito de la enseñanza
y una opción para la organización y sistematicidad de la intervención del
docente en el aula.
c. Una serie de pasos pensados para que los estudiantes aprendan otro idio-
ma.
d. Todas las anteriores.
3. Las Unidades Didácticas Digitales (UDD) son:
a. Recursos educativos disponibles en Colombia Aprende diseñados por los
CIER (Centros de Innovación Educativa Regional).
b. Actividades sobre el uso de las TIC.
c. Animaciones.
d. Ninguna de las anteriores.
4. Los recursos educativos digitales son:
a. Herramientas para trabajar en el aula.
b. Dispositivos móviles.
c. Cualquier tipo de información que se encuentra almacenada en formato
digital y que tiene una finalidad educativa
d. Todas las anteriores.
5. Para diseñar de manera correcta las actividades que se incluyen en las se-
cuencias didácticas con TIC se debe:
a. Realizar una identificación del área del conocimiento, temática, grado y
competencia, acompañada del diseño de una propuesta didáctica que
incluya un recursos educativo basado en los principios del DUA (Derechos
Universales de Aprendizaje)
b. Realizar una identificación de los temas y las herramientas tecnológicas.
c. Construir actividades acompañadas de videos y presentaciones en Power
Point.
d. Todas las anteriores.
6. La herramienta ofimática Excel facilita:
a. Crear hojas de cálculo para organizar actividades.
b. Desarrollar animaciones virtuales.
c. Hacer juegos de roles.
d. Ninguna de las anteriores.
PREGUNTAS POR COMPETENCIA:
Pregunta Tipo I -Competencia tecnológica:
7. Los Objetos de Aprendizaje según el Ministerio de educación se definen
como: “un conjunto de recursos digitales, auto contenible y reutilizable, con un
propósito educativo”, facilitando desde estas características el diseño de una se-
cuencia didáctica con TIC para el desarrollo de una clase. Esto significa que los
Objetos de Aprendizaje ofrecen posibilidades originales para diseñar actividades
de clase que faciliten la comprensión de temáticas complejas a los estudiantes.
De acuerdo con lo anterior, cuál es la mejor estrategia para reconocer las carac-
terísticas que ofrecen los Objetos de Aprendizaje en una clase:
A. Brindar elementos y orientaciones básicas para que el profesor logre que
sus estudiantes aprendan de manera comprensiva y significativa los conte-
nidos de aprendizaje del currículo.
B. Articular fines de la educación, currículo, contenidos temáticos y metodolo-
gías de enseñanza y aprendizaje en torno a las habilidades del pensamiento
del estudiante.
C. Identificar desde su diseño las funcionalidades y los tipo de recursos (imá-
genes, videos, sonidos) reconociendo en sus formatos la posibilidad reutili-
zar e editar para diversos fines educativos.
Pregunta Tipo II - Competencia pedagógica
8. En el desarrollo de una actividad de clase usted normalmente realiza activida-
des magistrales para identificar las capacidades de sus estudiantes con base en
las temáticas que necesita abordar en su clase. Al evaluar la actividad, nota que
un número importante de estudiantes tiene un bajo rendimiento académico. Ante
esta situación usted:
A. Profundiza con los estudiantes que presentan baja motivación en la activi-
dad desarrollada.
B. Identifica las características de aprendizaje de sus estudiantes y con base
en ello implementa actividades de aprendizaje utilizando aplicativos, conte-
nidos, herramientas informáticas y medios audiovisuales.
C. Cita a los estudiantes para identificar las posibles causas de la baja moti-
vación con las actividades de clase.
Preguntas Tipo III y IV-Competencias comunicativas y de gestión
9. En la Institución Educativa cada año los estudiantes de grado once deben
prestar un servicio comunitario para poder graduarse. En el año lectivo actual un
grupo de jóvenes no encuentra un lugar donde realizar labor social y como do-
cente usted reconoce que un número importante de ellos tienen un grado avan-
zado de conocimiento en el uso de las TIC. Con el objetivo de que los estudiantes
puedan realizar su labor social, usted como director de grupo propone:
A. Reflexionar con los estudiantes sobre los lugares donde están buscando
prestar su labor social.
B. Llamar a fundaciones sociales donde requieran estudiantes para realizar
actividades varias.
C. Solicitar al rector de la institución utilizar la sala de sistemas, para que los
estudiantes brinden cursos para el uso básico de los computadores a la
comunidad educativa y utiliza canales de comunicación digital para hacer la
convocatoria en la comunidad en general.
Pregunta tipo V-Competencia investigativa
10. Un docente que utiliza los recursos educativos dispuestos en la página web
de Colombia Aprende y las UDD (Unidades Didácticas Digitales) para orientar
una temática de clase, está buscando fundamentalmente:
a. Abrir un espacio dentro de su clase para motivar la participación de sus
estudiantes.
b. Demostrar que todo recurso informático educa.
c. Dinamizar y explorar de manera asertiva en la integración de las temáticas
de clase con las características de los recursos y así mejorar los rendimien-
tos de sus estudiantes.
Evaluacion nivel 2 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016

Más contenido relacionado

PDF
Gestor de proyectos docent tic 3.1
PDF
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
PDF
N4 sesion1 diplomado de las tics .ASOANDES-CPE. 2016
PDF
Act 32 guía 9 relatoria
DOCX
Evaluación Sesión 3
DOCX
Evaluacion INNOVA TIC
PDF
Cuestionario cop
DOCX
Evaluación nivel 1 v okey
Gestor de proyectos docent tic 3.1
1 examen final del nivel 1 tiene 8 preguntas.docx
N4 sesion1 diplomado de las tics .ASOANDES-CPE. 2016
Act 32 guía 9 relatoria
Evaluación Sesión 3
Evaluacion INNOVA TIC
Cuestionario cop
Evaluación nivel 1 v okey

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuestionario cop maritza h
DOCX
1 examen final del nivel 2 tiene 10 preguntas
PDF
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
DOCX
Actividad 3 guía valorando competencias tic
DOCX
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (6) (2)
DOCX
Esquema proyecto educativo
PPT
PRIMER AVANCE
PDF
Cnb moduo4 productofinal (1)
DOCX
Actividad 3 guía valorando competencias tic
PPT
Presentación Jornada Eskola 2. 0
DOCX
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
PPT
Un Proyecto De EnseñAnza
DOCX
Matriz tpack
PPT
Fase planificación 190410
DOCX
Matriz de integración de tecnología
DOC
Variables hipótesis y encuesta corregido
 
PPSX
Ingenieria pedagogica
PDF
Capacitación Digital - Bolivia
Cuestionario cop maritza h
1 examen final del nivel 2 tiene 10 preguntas
Informe Componente Sostenibiidad Programa Tit@
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Matriz de evaluación decálogo proyecto innovador v (6) (2)
Esquema proyecto educativo
PRIMER AVANCE
Cnb moduo4 productofinal (1)
Actividad 3 guía valorando competencias tic
Presentación Jornada Eskola 2. 0
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Un Proyecto De EnseñAnza
Matriz tpack
Fase planificación 190410
Matriz de integración de tecnología
Variables hipótesis y encuesta corregido
 
Ingenieria pedagogica
Capacitación Digital - Bolivia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual nivel 1 innova tic
DOCX
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
DOCX
Guía construyendo mi ple
PDF
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
DOCX
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
DOCX
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
DOCX
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
DOCX
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
PDF
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
DOCX
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
PPTX
Proyecto de integración curricular TIC
PDF
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
DOCX
actividad innovadora
PDF
4 c actividad hoja de ruta -01
DOCX
A 1 a - 1
DOCX
Actividad 22 guía construyendo mi ple
DOCX
Practica de contaminacion ambiental
PDF
Hoja de ruta-INNOVATIC
PDF
Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...
Manual nivel 1 innova tic
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase (1)
Guía construyendo mi ple
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
Guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 9. decalogo matrizde evaluacion
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Evaluación de resultados de la experiencia educativa con uso de tic de primer...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
9.evaluacion leidy-narvaez-gaviria
Proyecto de integración curricular TIC
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
actividad innovadora
4 c actividad hoja de ruta -01
A 1 a - 1
Actividad 22 guía construyendo mi ple
Practica de contaminacion ambiental
Hoja de ruta-INNOVATIC
Innova ticLa innovación educativa como elemento de mejora: el uso de las TIC ...
Publicidad

Similar a Evaluacion nivel 2 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016 (20)

PDF
Evaluacion 2
DOC
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
PDF
Estudiante de la escuela normal de licenciatura en educasión preescolar y pri...
PPT
Tecnología informática aplicada a los centros escolares.
PPT
Aula2 0 sesion_3
PPT
Aula2 0 sesion_3
PPT
Aula2 0 sesion_3
PDF
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
PDF
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
PDF
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
PDF
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
PDF
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
PDF
Presentación del curso de las tecnologías aplicadas
PDF
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
PDF
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
PDF
Programa del curso
PDF
Programa del curso
PDF
Programa del curso
PDF
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
PDF
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Evaluacion 2
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Estudiante de la escuela normal de licenciatura en educasión preescolar y pri...
Tecnología informática aplicada a los centros escolares.
Aula2 0 sesion_3
Aula2 0 sesion_3
Aula2 0 sesion_3
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
Presentación del curso de las tecnologías aplicadas
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
Programa del curso
Programa del curso
Programa del curso
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree
La tecnologia informatica_aplicada_a_los_centros_escolares_lepree

Más de .. .. (20)

DOCX
EL FANTASMA PROVECHOSO.docx
PPTX
Regimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pm
PPTX
Reunión de apertura auditoria ejemplo
PPTX
Determinismo escuelas filosoficas
PPTX
Mantenimiento de Equipos de Computo
PPTX
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas
DOCX
diplomado innovatic . Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogic...
PDF
ACTIVAR EL EXCEL, WORD, Y POWER POINT en los portátiles de CPE computadores p...
DOCX
resumen prendo y aprendo cpe 2018 junio 27
PDF
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos 2018
DOCX
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
PDF
Visitas a sedes para revisar requisitos de estabilizadores y charla
PPTX
Contenidos para aprender - ulite presentacion power point
PPTX
taller prendo y aprendo 2018 CPE
PDF
requisitos que necesito para cada sede
PDF
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
PDF
kiosco vive digital Ejemplos de caso de exito 2016 y 2017
PDF
DOS Esquemas de rotacion cuando se entrega 110 terminales y 45 terminales
PDF
Scrum manager
PDF
la guía oficial de Scrum en español
EL FANTASMA PROVECHOSO.docx
Regimenes y o sistema politico de peru y ecuador 2021 09-14 hora 5_23 pm
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Determinismo escuelas filosoficas
Mantenimiento de Equipos de Computo
induccion febrero 2019 sena articulacion media tecnica sistemas
diplomado innovatic . Diplomado para docentes innovadores en el uso pedagogic...
ACTIVAR EL EXCEL, WORD, Y POWER POINT en los portátiles de CPE computadores p...
resumen prendo y aprendo cpe 2018 junio 27
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos 2018
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
Visitas a sedes para revisar requisitos de estabilizadores y charla
Contenidos para aprender - ulite presentacion power point
taller prendo y aprendo 2018 CPE
requisitos que necesito para cada sede
LIDER REGIONAL requisitos como tomar fotos y productos
kiosco vive digital Ejemplos de caso de exito 2016 y 2017
DOS Esquemas de rotacion cuando se entrega 110 terminales y 45 terminales
Scrum manager
la guía oficial de Scrum en español

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Carta magna de la excelentísima República de México
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Evaluacion nivel 2 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes ACTIVIDADES OFFLINE N2 S2 Cierre evaluativo
  • 2. OFFLINE Reforzando lo visto en el Nivel 2. ACTIVIDAD (25) Diligencie este documento digital, respondiendo a la siguiente pregunta: “¿Cómo estructurar mi proyecto de aula teniendo en cuenta las Unidades Didácticas Digitales (UDD), las experiencias significativas de proyectos y la valoración de mis compañeros?” N2 S2 Cierre evaluativo Las Unidades Didácticas Digitales (UDD) son aplicaciones multimediales interactivas (software) en formato digital, que han sido especialmente desarrolladas para apoyar el proyecto "TIC en Aula" en la preparación de clases de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias, en primer y segundo ciclo de enseñanza básica. Sus contenidos están asociados con la propuesta curricular impulsada por el Ministerio de Educación de LEM (Lectura, Escritura y Matemática) y ECBI (Educación en Ciencias Basada en la Indagación). Desde el punto de vista educativo, las UDD no deben ser vistas como un fin en sí mismas, es decir, forzar el contenido en base al mero uso de tecnología para dirigir el aprendizaje, sino aprovecharlas como un medio para profundizar la enseñanza a través de la apropiación de orientaciones didácticas que posee y que son acordes al contenidos curricular a impartir en aula. De este modo, se convierten en una propuesta concreta para organizar el trabajo de planificación, para apoyar el quehacer docente aprovechando todo este equipamiento tecnológico y para diversificar estrategias didácticas concordantes con diferentes estilos de aprendizaje.
  • 3. OFFLINE Evaluación por competencias nivel 2 ACTIVIDAD (24) EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS NIVEL 2 PRUEBA PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS POR EL DOCENTE Número de preguntas: 10. Preguntas de selección múltiple con única respuesta: PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO BÁSICO: 1. El software educativo CmaptTools permite construir: a. Mapas conceptuales. b. Juegos de simulación. c. Animaciones. d. Todas las anteriores. 2. La secuencia didáctica se entiende como: a. Un grupo de actividades con un orden lógico diseñado para alcanzar pro- pósitos de aprendizaje. b. Una ruta de acciones diseñada para alcanzar el propósito de la enseñanza y una opción para la organización y sistematicidad de la intervención del docente en el aula. c. Una serie de pasos pensados para que los estudiantes aprendan otro idio- ma. d. Todas las anteriores. 3. Las Unidades Didácticas Digitales (UDD) son: a. Recursos educativos disponibles en Colombia Aprende diseñados por los CIER (Centros de Innovación Educativa Regional). b. Actividades sobre el uso de las TIC. c. Animaciones. d. Ninguna de las anteriores. 4. Los recursos educativos digitales son: a. Herramientas para trabajar en el aula. b. Dispositivos móviles. c. Cualquier tipo de información que se encuentra almacenada en formato digital y que tiene una finalidad educativa d. Todas las anteriores.
  • 4. 5. Para diseñar de manera correcta las actividades que se incluyen en las se- cuencias didácticas con TIC se debe: a. Realizar una identificación del área del conocimiento, temática, grado y competencia, acompañada del diseño de una propuesta didáctica que incluya un recursos educativo basado en los principios del DUA (Derechos Universales de Aprendizaje) b. Realizar una identificación de los temas y las herramientas tecnológicas. c. Construir actividades acompañadas de videos y presentaciones en Power Point. d. Todas las anteriores. 6. La herramienta ofimática Excel facilita: a. Crear hojas de cálculo para organizar actividades. b. Desarrollar animaciones virtuales. c. Hacer juegos de roles. d. Ninguna de las anteriores. PREGUNTAS POR COMPETENCIA: Pregunta Tipo I -Competencia tecnológica: 7. Los Objetos de Aprendizaje según el Ministerio de educación se definen como: “un conjunto de recursos digitales, auto contenible y reutilizable, con un propósito educativo”, facilitando desde estas características el diseño de una se- cuencia didáctica con TIC para el desarrollo de una clase. Esto significa que los Objetos de Aprendizaje ofrecen posibilidades originales para diseñar actividades de clase que faciliten la comprensión de temáticas complejas a los estudiantes. De acuerdo con lo anterior, cuál es la mejor estrategia para reconocer las carac- terísticas que ofrecen los Objetos de Aprendizaje en una clase: A. Brindar elementos y orientaciones básicas para que el profesor logre que sus estudiantes aprendan de manera comprensiva y significativa los conte- nidos de aprendizaje del currículo. B. Articular fines de la educación, currículo, contenidos temáticos y metodolo- gías de enseñanza y aprendizaje en torno a las habilidades del pensamiento del estudiante. C. Identificar desde su diseño las funcionalidades y los tipo de recursos (imá- genes, videos, sonidos) reconociendo en sus formatos la posibilidad reutili- zar e editar para diversos fines educativos.
  • 5. Pregunta Tipo II - Competencia pedagógica 8. En el desarrollo de una actividad de clase usted normalmente realiza activida- des magistrales para identificar las capacidades de sus estudiantes con base en las temáticas que necesita abordar en su clase. Al evaluar la actividad, nota que un número importante de estudiantes tiene un bajo rendimiento académico. Ante esta situación usted: A. Profundiza con los estudiantes que presentan baja motivación en la activi- dad desarrollada. B. Identifica las características de aprendizaje de sus estudiantes y con base en ello implementa actividades de aprendizaje utilizando aplicativos, conte- nidos, herramientas informáticas y medios audiovisuales. C. Cita a los estudiantes para identificar las posibles causas de la baja moti- vación con las actividades de clase. Preguntas Tipo III y IV-Competencias comunicativas y de gestión 9. En la Institución Educativa cada año los estudiantes de grado once deben prestar un servicio comunitario para poder graduarse. En el año lectivo actual un grupo de jóvenes no encuentra un lugar donde realizar labor social y como do- cente usted reconoce que un número importante de ellos tienen un grado avan- zado de conocimiento en el uso de las TIC. Con el objetivo de que los estudiantes puedan realizar su labor social, usted como director de grupo propone: A. Reflexionar con los estudiantes sobre los lugares donde están buscando prestar su labor social. B. Llamar a fundaciones sociales donde requieran estudiantes para realizar actividades varias. C. Solicitar al rector de la institución utilizar la sala de sistemas, para que los estudiantes brinden cursos para el uso básico de los computadores a la comunidad educativa y utiliza canales de comunicación digital para hacer la convocatoria en la comunidad en general. Pregunta tipo V-Competencia investigativa 10. Un docente que utiliza los recursos educativos dispuestos en la página web de Colombia Aprende y las UDD (Unidades Didácticas Digitales) para orientar una temática de clase, está buscando fundamentalmente: a. Abrir un espacio dentro de su clase para motivar la participación de sus estudiantes. b. Demostrar que todo recurso informático educa. c. Dinamizar y explorar de manera asertiva en la integración de las temáticas de clase con las características de los recursos y así mejorar los rendimien- tos de sus estudiantes.