2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Profesor: Segovia Torrez, Yanet
Alumnos:
Luciana López
Virginia D’Onofrio
Juan Andrés Robledo
Escuela: Escuela Normal Superior Dr. Hipólito Ernesto Baibiene
Asignatura: T.I.C. (TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA CO-
MUNICACIÓN)
Curso: 4° 2°
Año lectivo: 2016
http://es.slideshare.net/karimobregon/evolucion-comunic-humana-historia-de-medios-
4057782
Índice:
Portada……………………………………….. Pág. 1
Índice:………………………………………... Pág. 2
Introducción………………………………….. Pág.3
Desarrollo…………………………………….. Pág. 4
Conclusión……………………………………. Pág. 9
Anexo…………………………………………. Pág. 10
Glosario………………………………………. Pág.11
Bibliografía…………………………………... Pág. 12
Introducción
La comunicación ha ido evolucionando para que las personas obtengan más fá-
cil y rápido la información que requieran. La comunicación es y será la forma más fácil
de recibir y enviar información por distintos medios de comunicación.
Nuestros antepasados solo con un gesto o el sonido de algún animal expresaban
sus estados de ánimo o sentimientos.
Años más tardes la expresión artística hizo su aparición como la “Pictografía”
y las “Pinturas rupestres” en piedra.
Los egipcios fueron los primeros en utilizar el tallado sobre piedras para infor-
marse.
En la Antigua Roma se usaba “Los mensajeros” para llevar comunicados del rey.
En cambio en América, los aborígenes utilizaban las “señales de humo” o “espe-
jos” tras las colonizaciones.
El gran baso en la comunicación fue el desarrollo de la “imprenta” por Gutem-
berg durante 960-1.279.
El “código Morse” llevo a la creación del telégrafo y los periódicos.
También las “palomas mensajeras” junto a las cartas fueron un símbolo en la co-
municación.
Julio Cervera, 1.897 creo una herramienta importante para la comunicación “la
radio”. Luego siguió la “máquina de escribir” que años después evoluciono con las cá-
maras de video y la T.V.
La gran aparición de la “PC” y el “internet” lograron una comunicación fluida
y veloz.
Llegando a la época actual ya se puede nombrar a los satélites junto al e-mail y
las redes sociales que se involucran con toda clase de población.
En este informe queremos hacer notar la evolución de la comunicación como
herramienta principal en la vida cotidiana.
Desarrollo
La comunicación es tan antigua como el hombre. Los humanos han ido creando relacio-
nes comunicativas en su entorno.
Las primeras referencias de la comunicación se realizaban con gestos, gruñidos, expre-
siones faciales o movimientos.
Entendida como la genuina comunicación oral aparece la palabra, enriquecedora en el
proceso de comunicación.
La pictografía:
En la era neolítica el hombre comenzó a usar la pictografía, para representar objetos o
echos mediante dibujos en piedra.
Las pinturas rupestres son dibujos o *boceto sobre piedras y cavernas. Son manifesta-
ciones artísticas que tienen Constanza de 40.000 años de antigüedad, a partir de la gla-
ciación; es esencialmente una expresión espiritual primitiva.
La pictografía es la primera manifestación de la expresión gráfica, la cual se caracteriza
porque cada signo del código grafico es una traducción de un enunciado o frase. Este
tipo de escritura se compone de signos que representan objetos.
Esta comunicación se basaba en que las personas entiendan entre sí sin necesidad de
compartir el mismo lenguaje.
Escritura cuneiforme:
Los sumerios a finales de IV a.Ca base de esta expresión gráfica comenzaron a escribir
sobre placas de barro con rasgos de forma de cuña, así se dio paso a la escritura cunei-
forme. Los símbolos ya se diferenciaban claramente del ideograma originalel cual fue
adoptado por otras lenguas.
Señales de comunicación:
En cambio en América, en las áreas despobladas con aborígenes, la comunicación entre
áreas vastas eran las señales de humos; que se hacen mediante hogueras. Estas señales
podían comunicar mensajes completos y codificados entre puestos de vigilancia por
avistamientos de enemigos u otros asuntos. Durante las colonizaciones los golpes de
tabor, señales mediantes espejos o señales con banderas, fueron otra manera de comuni-
carse entre diferentes poblados o colonias.
Código Morse:
Los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre arcilla en los
años 440 a. C. A base de este mecanismos tallaban sobre porcelana por la inmensa can-
tidad de caracteres de la escritura china. En corea en 1.234 se creó un juego de tipos
móviles que se anticipó a la imprenta moderna en 1.440 Johannes Gutemberg fue el
inventor de un topografía que la atribuye la inversión de la imprenta. Gutemberg no
utilizo tablillas de madera, sino que confecciono moldes en madera de cada letra del
alfabeto, creando así los primeros tipos móviles, en total creo más de 150 tipos que imi-
taban la escritura como un manuscrito. Después de esta inversión, siguió inventando
hasta conseguir un aparato funcional. Fue una competencia entre italianos, franceses,
holandeses y alemanes.
Alfred Vail con Samuel Morse colaboraban en la inversión del telégrafo eléctrico cuan-
do creó un método en cual cada letra o número era trasmitido de forma individual, que
consistía en rayas y puntos, eran señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de
duración de la señal activa. El punto es mínimo, en cambio, la raya tiene una duración
de tres veces que la del punto, Para la separación el tiempo es de tres veces de la raya.
Morse reconoció este sistema junto con el telégrafo.
El alfabeto Morse consiste en las líneas telegráficas por tendidos de cable que se instala-
ron. Más tarde se utilizó para otra vía de comunicación, sobre todo en el mar y en el
aire.
El periódico:
A finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del perio-
dismo y surgieron las primeras publicaciones similares a los diarios actuales. Pero la
historia señala que el primer periódico fue dictado por Julio Cesar en la edad media las
notíciales comerciales y económicas eran comunes en las bulliciosas calles de la bur-
guesía, también en los siglos XVIII los líderes políticos tomaron conciencia en los pe-
riódicos de facciones y los partidos políticos. Volviendo a nuestra era Alemania fue el
primer país en producir revistas graficas ilustradas.
Palomas mensajeras:
La paloma ha sido tomada por diferentes culturas como un signo para transmitir emo-
ciones, un ejemplo bíblico es cuando la paloma llego a Noé el mensaje del retroceso de
las aguas después del diluvio convirtiéndose en el símbolo de la paz; pero la utilización
de las palomas como un medio de comunicación se conoce desde la antigüedad. Los
griegos transmitían a las ciudades los nombres de los ganadores de los juegos olímpicos
y los romanos contaban con palomas móviles para transmitir comunicación. Los árabes
las utilizaban para luchas contra los cruzados en tierra santa para conocer sus movi-
mientos. En la edad moderna las palomas se usaban en las guerras, se emitían sellos de
uso exclusivos para ello.
El uso de la paloma mensajera disminuyo con la aparición de la telegrafía sin hilos. Ac-
tualmente su uso es exclusivo deportivo aunque los ejércitos mantienen unidades para
conflictos militares.
La radio:
Es difícil atribuir la invención de la radio a una persona.
En 1.873 James Clerk Maxwell formulo la teoría de las ondas electromagnéticas, la base
de la radio. En 1.887 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de las radios,
y en 1.894 Nikola Tesla hizo la primera demostración en público de una transmisión de
radio, al año siguiente Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, en
1.901 enviaron señales a la otra orilla del Atlántico. En 1.913 Julio Cervera llego a re-
gistrar la patente en 4 países. Las primeras transiciones de entretenimiento regulares
comenzaron en 1.920 en Argentina y Estados Unidos. En la actualidad se aumenta la
calidad del sonido y hacen pruebas con la radio satelital o *HD y se introduce la *FM
estéreo.
Cámara de video:
El ingeniero Vladimir Kozmich Zvorykin en 1.923 ideo un sistema de captación de
imagen que Jhon Baird hizo las primeras demostraciones de transmitir imágenes que en
la época de los 80 se desarrollaron los dispositivos de carga (CCDs) que con ellos se
sustituyeron los tubos electrónicos y el peso de las cámaras de video, con mayor calidad
y fiabilidad en la transmisión de blanco y negro se utilizaban la información de la luz
de la imagen, en cambio, para la transmisión en color se necesitaban la crominancia, se
utilizaban la captación de colores primarios.
La televisión:
Uno de los mayores inventos para la comunicación fue la televisión. Es un sistema para
la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia con un sis-
tema de difusión.
Los orígenes de la televisión comienzan en 1.884 por los sistemas de captación electró-
nica. La televisión electrónica comenzó en 1.937 por transmisiones regulares en Francia
y en el Reino Unido, esto llevo al rápido desarrollo de la industria televisiva y telespec-
tadores, aunque los televisores eran de una pantalla chica y muy caros, creados por un
tubo de rayos catódicos y un iconoscopio, capaz de una emisión fotoeléctrica.
La computadora:
En 1.833 en matemático Babbage diseña e inventa la primera computadora de funcio-
namiento mecánico. En 1936 Alan Turing crea las claves de la computación moderna.
En Estados Unidos se diseña un equipo considerado como la primera computadora
creada en América y en 1.946 se formula la primera computadora electrónica general.
En 1.982 Microsoft presenta su sistema operativo que en 1.985 presenta Windows 1.0.
En 1.990 Word Wide Web (www) crea una nueva manera de interactuar con internet.
En 1.991 se comenzó a desarrollar el sistema operativo Linux. Años más tarde se crean
los ordenadores de bolsillos cerca del año 2.000.
El internet:
Su creación es en 1.960 por la organización de mejores maneras de usar computadores.
Nace con Arpa net que nos legó una red inicial de comunicación de alta velocidad que
integra otras redes. En 1.969 se crea el primer enlace por líneas telefónicas se construyó
para sobrevivir a ataques nucleares. Años más tardes cerca de 1.990 se crea el primer
servidor web (www) en el siglo XXI el internet alcanzo 1.100 millones de usuarios, a lo
que hoy es algo indispensable para la vida cotidiana.
Los satélites:
La unión soviética y los Estados Unidos querían ambos conquistar el espacio, la cual
llevo a la creación del primer satélite espacial para instrumentación de científicos, que la
cual también fue una repercusión de la bomba atómica. Hoy es un vehículo de lanza-
miento para mantener una órbita alrededor de cuerpos espaciales. Los satélites artificia-
les pueden quedar orbitando como basura espacial o también podía desintegrarse en la
atmosfera.
El celular:
Es un aparato indispensable en la actualidad pero al principio el teléfono móvil solo por
ser usado por vehículos por su tamaño, reduciéndose a una unidad portátil y hoy al ta-
maño del bolsillo. Fue creado para la comunicación móvil en un aspecto ilimitado. Pero
la historia de la telefonía celular se remota en los años 40s, cuando Motorola motivada a
la segunda guerra mundial, desarrolla un teléfono móvil que usaba onda de radios. Di-
versas compañías buscaron ofrecer un sistema de comunicación para el público en gene-
ral, en el cual se basó al desarrollo y evolución de la radio. El primer teléfono móvil fue
desarrollado por Sony Ericsson el cual usaba aun señales de radio con modulación de
frecuencia, que para esa época los aparatos eran grandes y pesado.
En los años 90s, esta generación abandona las ondas de radio y se da paso a la era digi-
tal de comunicación, que ofrece grandes ventajas, como la calidad de voz, la seguridad
y los bajos costos. Esta generación telefónica se la denomina generación de 2.5.
La tercera generación en telefonía se caracteriza por manejo de datos y nuevos servicios
de teleconferencias, televisión acceso ilimitado a internet y descarga de archivos.
A la que llamamos cuarta generación es a la evolución tecnológica de 4g que ofrece al
usuario un mayor ancho de banda y la alta definición.
Correo electrónico:
Es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de
comunicación electrónica, aunque también es aplicado con sistemas analógicos.
El correo electrónico antecede a internet para que esta pueda ser creada. En 1.961 se
exhibió un sistema que permitía ingresar a terminales remotas y guardar archivos en el
disco, esto hizo posibles nuevas formas de comunicación. En 1.965 se utilizó el correo
electrónico en una súper computadora y ya en 1.966 se había extendido rápidamente
para usarse en redes de computadoras.
Ray Tomlinson incorporo el uso de la arroba como el divisor entre el usuario y la
computadora, porque no existía en arroba en ningún nombre ni apellido. El correo elec-
trónico proviene del correo postal, que ambos sirven para enviar y recibir mensajes.
Red social:
En el mundo actual las redes sociales dejaron de ser una moda para convertirse en un
estilo de vida, y hasta la promesa de transformar la manera de hacer negocios. Se ofre-
cen diversas oportunidades de cambiar en modelo tradicional y establecer una relación
casi personal.
La red social es una estructura social compuesta por un complejo que estárelacionado a
algún criterio.
Ha surgido como una metodología, entre las que se incluye la sociología, psicología,
economía y estudios organizadores. Durante más de un siglo se tardó para denotar con-
juntos completos de relaciones. En 1.954 se comenzó a usar sistemáticamente patrones
de lasos, abarcando conciertos científicos y sociales.
A pasado de ser una metáfora para hoy ser algo indispensable en cada ámbito cotidiano.
También se ha utilizado para ayudar a entender patrones de contacto humano, comoen-
fermedades como el *VIH en una población. Las redes sociales a veces pueden ser utili-
zadas para información entre normas de comunicación.
Conclusión:
La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando para que las personas ten-
gan una mejor manera de informarse.
Gracias al avance de la tecnología se han mejorado inmensamente las comunicaciones.
Hasta hace unas décadas atrás no existían los teléfonos y las personas se comunicaban a
través de cartas las cuales las noticias no llegaban en un tiempo real, gracias al invento
de la radio las noticias ya eran mucho más rápidas. Gracias a los avances se ha vuelto
parte de nuestra vida cotidiana y nos ha convertido en seres dependientes.
http://humanidadesdiana.blogspot.com.ar/2014/08/los-medios-
masivos-de-comunicacion.html
Anexos:
https://dallarmiignacioimd2013.files.wordpress.com/2013/09/1235598858_evolution
_05.jpg
http://tcycobaejayotlan.blogspot.com.ar/2013_05_01_archive.html
Glosario:
*Boceto: Esquema o proyecto que contiene los rasgos principales de una obra artística o
técnica.
*VIH: virus de inmunodeficiencia humana.
*HD: (HIGH DEFINITION) alta definición.
*FM: (FREQUENCY MODULATION) modulación de frecuencia.
Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social
https://es.wikipedia.org/wiki/Correo_postal
http://www.imprentaonline.net/quien-invento-la-imprenta.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n
http://redgrafica.com/Breve-historia-de-los-celulares-y
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_morse
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir
https://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Gutenberg
http://www.ammanu.edu.jo/wiki1/es/articles/c/o/r/Correo_electr%C3%B3nico.html
http://html.rincondelvago.com/evolucion-historica-de-la-comunicacion.html
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_v%C3%ADdeo
https://es.wikipedia.org/wiki/Paloma_mensajera
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
http://www.taringa.net/post/info/1822458/La-historia-del-PC.html
http://es.slideshare.net/karimobregon/evolucion-comunic-humana-historia-de-medios-
4057782

Más contenido relacionado

PPT
Hitos en ..
PDF
comunicación humana
PPTX
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos
PPTX
Linea del tiempo
PPT
Historia de la comunicación
PPT
hª de la comunicación
Hitos en ..
comunicación humana
Evolución de la comunicación humana por medio de herramientas y medios masivos
Linea del tiempo
Historia de la comunicación
hª de la comunicación

La actualidad más candente (20)

PPTX
La evolución de las comunicaciones en los últimos
PDF
Linea del tiempo
PPT
Hitos de la comunicación
PPT
Historia de la comunicacin
PPT
Evolucion de las comunicaciones humanas
PPTX
Línea de tiempo de la historia de la comunicación
PPT
Periodismo
PDF
Hitos de la comunicación
PPTX
Parcial de Comunicación Digital UDA
PPT
Historia De La ComunicacióN
PPT
Historia De La ComunicacióN
PPT
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
PPTX
Linea del tiempo comunicacion
PPT
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
DOCX
Historia de la comunicación
PPT
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
PPT
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
PDF
PPTX
Línea del Tiempo de la Comunicación
La evolución de las comunicaciones en los últimos
Linea del tiempo
Hitos de la comunicación
Historia de la comunicacin
Evolucion de las comunicaciones humanas
Línea de tiempo de la historia de la comunicación
Periodismo
Hitos de la comunicación
Parcial de Comunicación Digital UDA
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
La EvolucióN HistóRica De La ComunicacióN
Linea del tiempo comunicacion
Etapas Del Desarrollo De La Comunicacion Humana
Historia de la comunicación
Evolucion De La Historia De La Comunicacion 1192602114974757 3
Evolucion De La Historia De La Comunicacion
Línea del Tiempo de la Comunicación
Publicidad

Similar a EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA (20)

PDF
ANTROPOLOGIA Y COMUNICACION.pdf
PPT
Hitos en ..
PPT
EvolucióN Historica De La Comunicacion
PPTX
Comunicación digital uda-tp
PPTX
Historia de la comunicacion
PPT
Hitos De La ComunicacióN 2003
PPTX
Do not let them die!
PPT
Hitos de la historia de la comunicación
PPT
Hitos de la historia de la comunicación
PPT
Hitos de la historia de la comunicación
PPT
Hitos de la historia de la comunicación
PPTX
Cronología de la información hasta hoy
PPT
Hitos de la historia de la comunicación
DOCX
Medios de comunicación valentina morales
PPTX
Historia De La ComunicacióN
PPSX
Historia De La ComunicacióN
PPTX
Comunicación humana por medio de herramientas
PPTX
Comunicacion humana en base a herramientas
DOCX
Sintesis de la comunicación
PPTX
Historia de telecomunicaciones
ANTROPOLOGIA Y COMUNICACION.pdf
Hitos en ..
EvolucióN Historica De La Comunicacion
Comunicación digital uda-tp
Historia de la comunicacion
Hitos De La ComunicacióN 2003
Do not let them die!
Hitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicación
Hitos de la historia de la comunicación
Cronología de la información hasta hoy
Hitos de la historia de la comunicación
Medios de comunicación valentina morales
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
Comunicación humana por medio de herramientas
Comunicacion humana en base a herramientas
Sintesis de la comunicación
Historia de telecomunicaciones
Publicidad

Más de Escuela Normal Superior "Dr. Hipólito Ernesto Baibiene" (20)

PPTX
PPTX
La evolución en el procesamiento de datos
PDF
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
PDF
Trabajo Final - Integración TIC "Un recorrido de ideas por distintos campos ...
PDF
Trabajo practico final de t. i. c de vallejos marcos
PDF
Trabajo final integral de tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
PDF
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
PDF
Trabajo final integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos de...
PDF
Trabajo Final-Integración TIC: "Un recorrido de ideas por los distintos campo...
PDF
Integración TIC: "Un recorrido de ideas por distintos lados del saber"
PDF
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
PDF
Trabajo final integración tic "un recorrido de ideas por distintos campos del...
PDF
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
PDF
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos d...
PDF
Trabajo final integracion de tic un recrrido de ideas por distintos campos de...
La evolución en el procesamiento de datos
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
Trabajo Final - Integración TIC "Un recorrido de ideas por distintos campos ...
Trabajo practico final de t. i. c de vallejos marcos
Trabajo final integral de tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
Trabajo final integración tic “un recorrido de ideas por distintos campos de...
Trabajo Final-Integración TIC: "Un recorrido de ideas por los distintos campo...
Integración TIC: "Un recorrido de ideas por distintos lados del saber"
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del...
Trabajo final integración tic "un recorrido de ideas por distintos campos del...
Trabajo final integración tic un recorrido de ideas por distintos campos del ...
Trabajo Final- Integración TIC: “Un recorrido de ideas por distintos campos d...
Trabajo final integracion de tic un recrrido de ideas por distintos campos de...

Último (20)

PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
DOCX
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
PDF
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPTX
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Planeaciónnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

  • 1. Profesor: Segovia Torrez, Yanet Alumnos: Luciana López Virginia D’Onofrio Juan Andrés Robledo Escuela: Escuela Normal Superior Dr. Hipólito Ernesto Baibiene Asignatura: T.I.C. (TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LA CO- MUNICACIÓN) Curso: 4° 2° Año lectivo: 2016 http://es.slideshare.net/karimobregon/evolucion-comunic-humana-historia-de-medios- 4057782
  • 2. Índice: Portada……………………………………….. Pág. 1 Índice:………………………………………... Pág. 2 Introducción………………………………….. Pág.3 Desarrollo…………………………………….. Pág. 4 Conclusión……………………………………. Pág. 9 Anexo…………………………………………. Pág. 10 Glosario………………………………………. Pág.11 Bibliografía…………………………………... Pág. 12
  • 3. Introducción La comunicación ha ido evolucionando para que las personas obtengan más fá- cil y rápido la información que requieran. La comunicación es y será la forma más fácil de recibir y enviar información por distintos medios de comunicación. Nuestros antepasados solo con un gesto o el sonido de algún animal expresaban sus estados de ánimo o sentimientos. Años más tardes la expresión artística hizo su aparición como la “Pictografía” y las “Pinturas rupestres” en piedra. Los egipcios fueron los primeros en utilizar el tallado sobre piedras para infor- marse. En la Antigua Roma se usaba “Los mensajeros” para llevar comunicados del rey. En cambio en América, los aborígenes utilizaban las “señales de humo” o “espe- jos” tras las colonizaciones. El gran baso en la comunicación fue el desarrollo de la “imprenta” por Gutem- berg durante 960-1.279. El “código Morse” llevo a la creación del telégrafo y los periódicos. También las “palomas mensajeras” junto a las cartas fueron un símbolo en la co- municación. Julio Cervera, 1.897 creo una herramienta importante para la comunicación “la radio”. Luego siguió la “máquina de escribir” que años después evoluciono con las cá- maras de video y la T.V. La gran aparición de la “PC” y el “internet” lograron una comunicación fluida y veloz. Llegando a la época actual ya se puede nombrar a los satélites junto al e-mail y las redes sociales que se involucran con toda clase de población. En este informe queremos hacer notar la evolución de la comunicación como herramienta principal en la vida cotidiana.
  • 4. Desarrollo La comunicación es tan antigua como el hombre. Los humanos han ido creando relacio- nes comunicativas en su entorno. Las primeras referencias de la comunicación se realizaban con gestos, gruñidos, expre- siones faciales o movimientos. Entendida como la genuina comunicación oral aparece la palabra, enriquecedora en el proceso de comunicación. La pictografía: En la era neolítica el hombre comenzó a usar la pictografía, para representar objetos o echos mediante dibujos en piedra. Las pinturas rupestres son dibujos o *boceto sobre piedras y cavernas. Son manifesta- ciones artísticas que tienen Constanza de 40.000 años de antigüedad, a partir de la gla- ciación; es esencialmente una expresión espiritual primitiva. La pictografía es la primera manifestación de la expresión gráfica, la cual se caracteriza porque cada signo del código grafico es una traducción de un enunciado o frase. Este tipo de escritura se compone de signos que representan objetos. Esta comunicación se basaba en que las personas entiendan entre sí sin necesidad de compartir el mismo lenguaje. Escritura cuneiforme: Los sumerios a finales de IV a.Ca base de esta expresión gráfica comenzaron a escribir sobre placas de barro con rasgos de forma de cuña, así se dio paso a la escritura cunei- forme. Los símbolos ya se diferenciaban claramente del ideograma originalel cual fue adoptado por otras lenguas. Señales de comunicación: En cambio en América, en las áreas despobladas con aborígenes, la comunicación entre áreas vastas eran las señales de humos; que se hacen mediante hogueras. Estas señales podían comunicar mensajes completos y codificados entre puestos de vigilancia por avistamientos de enemigos u otros asuntos. Durante las colonizaciones los golpes de tabor, señales mediantes espejos o señales con banderas, fueron otra manera de comuni- carse entre diferentes poblados o colonias. Código Morse:
  • 5. Los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre arcilla en los años 440 a. C. A base de este mecanismos tallaban sobre porcelana por la inmensa can- tidad de caracteres de la escritura china. En corea en 1.234 se creó un juego de tipos móviles que se anticipó a la imprenta moderna en 1.440 Johannes Gutemberg fue el inventor de un topografía que la atribuye la inversión de la imprenta. Gutemberg no utilizo tablillas de madera, sino que confecciono moldes en madera de cada letra del alfabeto, creando así los primeros tipos móviles, en total creo más de 150 tipos que imi- taban la escritura como un manuscrito. Después de esta inversión, siguió inventando hasta conseguir un aparato funcional. Fue una competencia entre italianos, franceses, holandeses y alemanes. Alfred Vail con Samuel Morse colaboraban en la inversión del telégrafo eléctrico cuan- do creó un método en cual cada letra o número era trasmitido de forma individual, que consistía en rayas y puntos, eran señales telegráficas que se diferencian en el tiempo de duración de la señal activa. El punto es mínimo, en cambio, la raya tiene una duración de tres veces que la del punto, Para la separación el tiempo es de tres veces de la raya. Morse reconoció este sistema junto con el telégrafo. El alfabeto Morse consiste en las líneas telegráficas por tendidos de cable que se instala- ron. Más tarde se utilizó para otra vía de comunicación, sobre todo en el mar y en el aire. El periódico: A finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del perio- dismo y surgieron las primeras publicaciones similares a los diarios actuales. Pero la historia señala que el primer periódico fue dictado por Julio Cesar en la edad media las notíciales comerciales y económicas eran comunes en las bulliciosas calles de la bur- guesía, también en los siglos XVIII los líderes políticos tomaron conciencia en los pe- riódicos de facciones y los partidos políticos. Volviendo a nuestra era Alemania fue el primer país en producir revistas graficas ilustradas. Palomas mensajeras: La paloma ha sido tomada por diferentes culturas como un signo para transmitir emo- ciones, un ejemplo bíblico es cuando la paloma llego a Noé el mensaje del retroceso de las aguas después del diluvio convirtiéndose en el símbolo de la paz; pero la utilización de las palomas como un medio de comunicación se conoce desde la antigüedad. Los griegos transmitían a las ciudades los nombres de los ganadores de los juegos olímpicos y los romanos contaban con palomas móviles para transmitir comunicación. Los árabes las utilizaban para luchas contra los cruzados en tierra santa para conocer sus movi- mientos. En la edad moderna las palomas se usaban en las guerras, se emitían sellos de uso exclusivos para ello.
  • 6. El uso de la paloma mensajera disminuyo con la aparición de la telegrafía sin hilos. Ac- tualmente su uso es exclusivo deportivo aunque los ejércitos mantienen unidades para conflictos militares. La radio: Es difícil atribuir la invención de la radio a una persona. En 1.873 James Clerk Maxwell formulo la teoría de las ondas electromagnéticas, la base de la radio. En 1.887 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de las radios, y en 1.894 Nikola Tesla hizo la primera demostración en público de una transmisión de radio, al año siguiente Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, en 1.901 enviaron señales a la otra orilla del Atlántico. En 1.913 Julio Cervera llego a re- gistrar la patente en 4 países. Las primeras transiciones de entretenimiento regulares comenzaron en 1.920 en Argentina y Estados Unidos. En la actualidad se aumenta la calidad del sonido y hacen pruebas con la radio satelital o *HD y se introduce la *FM estéreo. Cámara de video: El ingeniero Vladimir Kozmich Zvorykin en 1.923 ideo un sistema de captación de imagen que Jhon Baird hizo las primeras demostraciones de transmitir imágenes que en la época de los 80 se desarrollaron los dispositivos de carga (CCDs) que con ellos se sustituyeron los tubos electrónicos y el peso de las cámaras de video, con mayor calidad y fiabilidad en la transmisión de blanco y negro se utilizaban la información de la luz de la imagen, en cambio, para la transmisión en color se necesitaban la crominancia, se utilizaban la captación de colores primarios. La televisión: Uno de los mayores inventos para la comunicación fue la televisión. Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia con un sis- tema de difusión. Los orígenes de la televisión comienzan en 1.884 por los sistemas de captación electró- nica. La televisión electrónica comenzó en 1.937 por transmisiones regulares en Francia y en el Reino Unido, esto llevo al rápido desarrollo de la industria televisiva y telespec- tadores, aunque los televisores eran de una pantalla chica y muy caros, creados por un tubo de rayos catódicos y un iconoscopio, capaz de una emisión fotoeléctrica. La computadora: En 1.833 en matemático Babbage diseña e inventa la primera computadora de funcio- namiento mecánico. En 1936 Alan Turing crea las claves de la computación moderna.
  • 7. En Estados Unidos se diseña un equipo considerado como la primera computadora creada en América y en 1.946 se formula la primera computadora electrónica general. En 1.982 Microsoft presenta su sistema operativo que en 1.985 presenta Windows 1.0. En 1.990 Word Wide Web (www) crea una nueva manera de interactuar con internet. En 1.991 se comenzó a desarrollar el sistema operativo Linux. Años más tarde se crean los ordenadores de bolsillos cerca del año 2.000. El internet: Su creación es en 1.960 por la organización de mejores maneras de usar computadores. Nace con Arpa net que nos legó una red inicial de comunicación de alta velocidad que integra otras redes. En 1.969 se crea el primer enlace por líneas telefónicas se construyó para sobrevivir a ataques nucleares. Años más tardes cerca de 1.990 se crea el primer servidor web (www) en el siglo XXI el internet alcanzo 1.100 millones de usuarios, a lo que hoy es algo indispensable para la vida cotidiana. Los satélites: La unión soviética y los Estados Unidos querían ambos conquistar el espacio, la cual llevo a la creación del primer satélite espacial para instrumentación de científicos, que la cual también fue una repercusión de la bomba atómica. Hoy es un vehículo de lanza- miento para mantener una órbita alrededor de cuerpos espaciales. Los satélites artificia- les pueden quedar orbitando como basura espacial o también podía desintegrarse en la atmosfera. El celular: Es un aparato indispensable en la actualidad pero al principio el teléfono móvil solo por ser usado por vehículos por su tamaño, reduciéndose a una unidad portátil y hoy al ta- maño del bolsillo. Fue creado para la comunicación móvil en un aspecto ilimitado. Pero la historia de la telefonía celular se remota en los años 40s, cuando Motorola motivada a la segunda guerra mundial, desarrolla un teléfono móvil que usaba onda de radios. Di- versas compañías buscaron ofrecer un sistema de comunicación para el público en gene- ral, en el cual se basó al desarrollo y evolución de la radio. El primer teléfono móvil fue desarrollado por Sony Ericsson el cual usaba aun señales de radio con modulación de frecuencia, que para esa época los aparatos eran grandes y pesado. En los años 90s, esta generación abandona las ondas de radio y se da paso a la era digi- tal de comunicación, que ofrece grandes ventajas, como la calidad de voz, la seguridad y los bajos costos. Esta generación telefónica se la denomina generación de 2.5. La tercera generación en telefonía se caracteriza por manejo de datos y nuevos servicios de teleconferencias, televisión acceso ilimitado a internet y descarga de archivos.
  • 8. A la que llamamos cuarta generación es a la evolución tecnológica de 4g que ofrece al usuario un mayor ancho de banda y la alta definición. Correo electrónico: Es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas de comunicación electrónica, aunque también es aplicado con sistemas analógicos. El correo electrónico antecede a internet para que esta pueda ser creada. En 1.961 se exhibió un sistema que permitía ingresar a terminales remotas y guardar archivos en el disco, esto hizo posibles nuevas formas de comunicación. En 1.965 se utilizó el correo electrónico en una súper computadora y ya en 1.966 se había extendido rápidamente para usarse en redes de computadoras. Ray Tomlinson incorporo el uso de la arroba como el divisor entre el usuario y la computadora, porque no existía en arroba en ningún nombre ni apellido. El correo elec- trónico proviene del correo postal, que ambos sirven para enviar y recibir mensajes. Red social: En el mundo actual las redes sociales dejaron de ser una moda para convertirse en un estilo de vida, y hasta la promesa de transformar la manera de hacer negocios. Se ofre- cen diversas oportunidades de cambiar en modelo tradicional y establecer una relación casi personal. La red social es una estructura social compuesta por un complejo que estárelacionado a algún criterio. Ha surgido como una metodología, entre las que se incluye la sociología, psicología, economía y estudios organizadores. Durante más de un siglo se tardó para denotar con- juntos completos de relaciones. En 1.954 se comenzó a usar sistemáticamente patrones de lasos, abarcando conciertos científicos y sociales. A pasado de ser una metáfora para hoy ser algo indispensable en cada ámbito cotidiano. También se ha utilizado para ayudar a entender patrones de contacto humano, comoen- fermedades como el *VIH en una población. Las redes sociales a veces pueden ser utili- zadas para información entre normas de comunicación.
  • 9. Conclusión: La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando para que las personas ten- gan una mejor manera de informarse. Gracias al avance de la tecnología se han mejorado inmensamente las comunicaciones. Hasta hace unas décadas atrás no existían los teléfonos y las personas se comunicaban a través de cartas las cuales las noticias no llegaban en un tiempo real, gracias al invento de la radio las noticias ya eran mucho más rápidas. Gracias a los avances se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana y nos ha convertido en seres dependientes. http://humanidadesdiana.blogspot.com.ar/2014/08/los-medios- masivos-de-comunicacion.html
  • 11. Glosario: *Boceto: Esquema o proyecto que contiene los rasgos principales de una obra artística o técnica. *VIH: virus de inmunodeficiencia humana. *HD: (HIGH DEFINITION) alta definición. *FM: (FREQUENCY MODULATION) modulación de frecuencia.
  • 12. Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social https://es.wikipedia.org/wiki/Correo_postal http://www.imprentaonline.net/quien-invento-la-imprenta.php https://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n http://redgrafica.com/Breve-historia-de-los-celulares-y https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_morse https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir https://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Gutenberg http://www.ammanu.edu.jo/wiki1/es/articles/c/o/r/Correo_electr%C3%B3nico.html http://html.rincondelvago.com/evolucion-historica-de-la-comunicacion.html https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_de_v%C3%ADdeo https://es.wikipedia.org/wiki/Paloma_mensajera https://es.wikipedia.org/wiki/Internet http://www.taringa.net/post/info/1822458/La-historia-del-PC.html http://es.slideshare.net/karimobregon/evolucion-comunic-humana-historia-de-medios- 4057782