Instituto Tecnológico de Sonora




       Evolución de los
     Sistemas Operativos

José Manuel Acosta Rendón
Mayo 2010
Primera generación (1945-1955)

1. No existen Sistemas Operativos.

2. Un grupo reducido          de gente     diseñaba,    construía,   programaba,
   mantenía cada máquina.

3. Las instrucciones se codificaban a mano.

4. El programador insertaba su trabajo y esperaba su turno.

5. Existía un desaprovechamiento inadecuado del computador ("tiempos muertos
   de la CPU").

6. Disparidad de tiempos de ejecución entre la CPU y los dispositivos de E/S.

7. En 1950 aparecen las tarjetas perforadas.
Segunda generación (1955-1965)

1. Aparición de los transistores.

2. Se especializa el personal (diseñadores, analistas, ...).

3. Se desarrollan los primeros sistemas operativos.

4. Se procesan los trabajos por lotes ("batch").

5. El S.O. se entiende como un programa de control que planifica los trabajos.
Tercera generación (1965-1980)

1. Aparecen los circuitos integrados y la multiprogramación.

2. Existen muchas computadoras diferentes con S.O. muy diferentes.

3. Se suministran una gran cantidad de programas de utilidad.

4. Los S.O. son complejos.

5. Se utilizan dispositivos virtuales como las técnicas de SPOOL.

6. Multiprocesamiento (sistemas compuestos de varios procesadores).

7. Surgimiento de la Ingeniería del Software.

8. Separación entre la venta de hardware y software.
Tercera generación (1965-1980)

                                                  SPOOL: Operación On-line

Impresora
                                 Cinta




Lector


                                           Impresora
                      Disco


                                         Procesador Central
                                    Memoria            CPU

    Canal1   Canal2     Canal3
Tercera generación (1965-1980)




      Apple I (1976)             Apple II (1978)
Cuarta generación (1980-2000)

1. Circuitos LSI (alta escala de integración) y, posteriormente, VLSI.

2. Relanzamiento de los ordenadores personales.

3. Crecimiento del software para las computadoras personales.

4. Crecimiento de las redes de computadoras que ejecutan S.O. en red y
   distribuidos.
Quinta generación (2000-...)

1. Aparición de las computadoras de bolsillo (PDA, Personal Digital Assistant)
   como ampliación de las agendas electrónicas.

2. Los S.O. se adaptan a estas nuevas computadoras y teléfonos móviles(mucho
   más pequeños que una computadora).
Evolución de los Sistemas Operativos
¡ GRACIAS POR SU
            ATENCION ¡
José Manuel Acosta R.


Mayo 2010

Más contenido relacionado

PDF
Evolución de los Sistemas Operativos - UTS
PDF
2 evolucion asoitsonp
PPTX
Sistemas maria
PPTX
Generación de los sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
PresentacióN1
PPTX
Generaciones de los sistemas operativos
PPTX
Historia de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas Operativos - UTS
2 evolucion asoitsonp
Sistemas maria
Generación de los sistemas operativos
Sistemas operativos
PresentacióN1
Generaciones de los sistemas operativos
Historia de los Sistemas Operativos

La actualidad más candente (17)

PPTX
Generacion de sistemas operativos
PPTX
Presentación1
PPTX
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
PPTX
G sistemas operativos
PPTX
Generaciones de los sitemas operativos
PPTX
Generaciones de los Sistemas Operativos
DOCX
Compu basica
PPTX
Presentación de la quinta generación de computadoras.
PPTX
Generaciones de los computadores
PPTX
Generación de los sistemas operativos
POT
Generación de los s.o
PPTX
generacion de los sistemas operativos
PPTX
Evolucion delos sistemas operativos
PPTX
Generación de los sistemas operativos
PPTX
Generaciones de sistemas operativos1
PPTX
Sistema de Computo
PPT
DIEGO SUCUZHAÑAY
Generacion de sistemas operativos
Presentación1
Historia y evolucion de los sistemas operativos wagner toasa
G sistemas operativos
Generaciones de los sitemas operativos
Generaciones de los Sistemas Operativos
Compu basica
Presentación de la quinta generación de computadoras.
Generaciones de los computadores
Generación de los sistemas operativos
Generación de los s.o
generacion de los sistemas operativos
Evolucion delos sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos1
Sistema de Computo
DIEGO SUCUZHAÑAY
Publicidad

Similar a Evolución de los Sistemas Operativos - ITSON (20)

DOCX
CLASES DE COMPUTACION APLICADA I
PPT
Presentación s.o
DOCX
Historia de la computadora
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Generacion de Sistemas Operativos
DOCX
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
ODP
Evolucion de la ofimatica
PPT
Generaciones Del Sistema Operativo
PPT
Generaciones Del Sistema Operativo
PPTX
Generaciones de sistemas operativos
PPTX
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PPTX
Generaciones de sistemas operativos
PPTX
Generaciones de sistemas operativos
PPT
Presentacion de las generaciones de los sistemas operativos
PPT
Etapas de la historia de los sistemas operativos
PPTX
La evolución de los sistemas operativos pw
PPTX
La evolución de los sistemas operativos
DOCX
PDF
Evolucion historica de_los_ssoo
PPT
Presentación1
CLASES DE COMPUTACION APLICADA I
Presentación s.o
Historia de la computadora
Sistemas operativos
Generacion de Sistemas Operativos
Antecedentes de las computadoras y sistemas operativos
Evolucion de la ofimatica
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones de sistemas operativos
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
Presentacion de las generaciones de los sistemas operativos
Etapas de la historia de los sistemas operativos
La evolución de los sistemas operativos pw
La evolución de los sistemas operativos
Evolucion historica de_los_ssoo
Presentación1
Publicidad

Más de Jose Manuel Acosta (20)

PDF
Introduccion al Ethical Hacking
PDF
PDF
Hardening windows
PDF
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
PDF
Continuidad de Actividades
PDF
Impress y Draw
PDF
Writer y Calc
PDF
Gimp e Inkscape
PDF
Evolution y Pidgin
PDF
PDF
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
PDF
Comandos Básicos en GNU/Linux
PDF
Ubuntu parausuarioswindows
PDF
Iniciando conubuntu1004 en
PDF
Cenatic informe internacional
PDF
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
PDF
Instalación de Ubuntu 10.04
PDF
Introducción a GNU/Linux
Introduccion al Ethical Hacking
Hardening windows
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
Continuidad de Actividades
Impress y Draw
Writer y Calc
Gimp e Inkscape
Evolution y Pidgin
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
Comandos Básicos en GNU/Linux
Ubuntu parausuarioswindows
Iniciando conubuntu1004 en
Cenatic informe internacional
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de Ubuntu 10.04
Introducción a GNU/Linux

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

Evolución de los Sistemas Operativos - ITSON

  • 1. Instituto Tecnológico de Sonora Evolución de los Sistemas Operativos José Manuel Acosta Rendón Mayo 2010
  • 2. Primera generación (1945-1955) 1. No existen Sistemas Operativos. 2. Un grupo reducido de gente diseñaba, construía, programaba, mantenía cada máquina. 3. Las instrucciones se codificaban a mano. 4. El programador insertaba su trabajo y esperaba su turno. 5. Existía un desaprovechamiento inadecuado del computador ("tiempos muertos de la CPU"). 6. Disparidad de tiempos de ejecución entre la CPU y los dispositivos de E/S. 7. En 1950 aparecen las tarjetas perforadas.
  • 3. Segunda generación (1955-1965) 1. Aparición de los transistores. 2. Se especializa el personal (diseñadores, analistas, ...). 3. Se desarrollan los primeros sistemas operativos. 4. Se procesan los trabajos por lotes ("batch"). 5. El S.O. se entiende como un programa de control que planifica los trabajos.
  • 4. Tercera generación (1965-1980) 1. Aparecen los circuitos integrados y la multiprogramación. 2. Existen muchas computadoras diferentes con S.O. muy diferentes. 3. Se suministran una gran cantidad de programas de utilidad. 4. Los S.O. son complejos. 5. Se utilizan dispositivos virtuales como las técnicas de SPOOL. 6. Multiprocesamiento (sistemas compuestos de varios procesadores). 7. Surgimiento de la Ingeniería del Software. 8. Separación entre la venta de hardware y software.
  • 5. Tercera generación (1965-1980) SPOOL: Operación On-line Impresora Cinta Lector Impresora Disco Procesador Central Memoria CPU Canal1 Canal2 Canal3
  • 6. Tercera generación (1965-1980) Apple I (1976) Apple II (1978)
  • 7. Cuarta generación (1980-2000) 1. Circuitos LSI (alta escala de integración) y, posteriormente, VLSI. 2. Relanzamiento de los ordenadores personales. 3. Crecimiento del software para las computadoras personales. 4. Crecimiento de las redes de computadoras que ejecutan S.O. en red y distribuidos.
  • 8. Quinta generación (2000-...) 1. Aparición de las computadoras de bolsillo (PDA, Personal Digital Assistant) como ampliación de las agendas electrónicas. 2. Los S.O. se adaptan a estas nuevas computadoras y teléfonos móviles(mucho más pequeños que una computadora).
  • 9. Evolución de los Sistemas Operativos
  • 10. ¡ GRACIAS POR SU ATENCION ¡ José Manuel Acosta R. Mayo 2010