UNIDAD DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE TLAXCALA
DEPARTAMENTOS DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL EMILIANO ZAPATA CLAVE 29DES0032N
EXAMEN DE PRIMER TRIMESTRE DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍA
NOMBRE DEL ALUMNO (A): ________________________________________________________________
GRADO Y GRUPO: _____________ FECHA: ________________________ CALIIFICACIÓN: _____________
INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCION Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.
1.- Es una actividad multidisciplinaria, pues involucra el trabajo de diversas áreas para lograr resultados y
conclusiones.
a) Ciencia b) Estudio c) Física d) Especialidades
2.- Ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos y de los fenómenos vitales en todos sus aspectos.
a) Geografía b) Historia c) Biología d) Matemáticas
3.- Rama de la biología que estudia todo lo relacionado con los tejidos (grupo de células que tienen la misma
forma y realizan la misma función).
a) Botánica b) Zoología c) Morfología d) Histología
4.- Rama de la biología que estudia las leyes de la herencia y las formas de trasmisión de los caracteres
hereditarios.
a) Micología b) Genética c) Ecología d) Biogeografía
5.- Filosofo, polímata y científico que formuló el concepto de vida y estableció la primera clasificación de la
Naturaleza, a la que dividió en tres reinos: Animal, vegetal y mineral.
a) Aristóteles b) Andrés Vesalio c) William Harvey d) Luis Pasteur
6.- Comerciante de telas y naturalista holandés, conocido como el «padre de la microbiología, fue una de las
personas en observar el mundo microscópico con los microscopios que construía.
a) Karl von Linné b) Antón van Leeuwenhoek c) Juan Oró d) Alexander I. Oparin
7.- Científico francés que en 1860 demostró, de forma experimental, que todo ser vivo proviene de otro
semejante a él; también hizo muchos estudios sobre los seres microscópicos. A él se le debe la creación de la
técnica conocida como pasteurización.
a) Konrad Lorenz b) Thomas H. Morgan c) Louis Pasteur d) Francesco Redi
8.- Naturalista Austriaco, quien en 1866 estableció las leyes que determinan cómo se trasmiten las
características físicas de padres a hijos. Sus aportaciones dieron origen a una rama importante de la Biología:
la Genética.
a) John Ray b) Stanley L. Miller c) Carlos Lineo d) Gregorio Mendel
9.- Son seres naturales muy complejos, capaces de actuar por si mismos y de realizar una serie de funciones
vitales: respirar, alimentarse y reproducirse.
a) Seres vivos b) Seres inertes c) El agua d) Las rocas
10.- No son capaces de realizar ninguna función vital y presentan pocos cambios a lo largo del tiempo.
a) Plantas b) Seres inertes c) Seres Vivos d) Animales
11.- Es una propiedad de los seres vivos donde todos los organismos están constituidos por células. Los seres
pueden estar conformados por una célula (unicelulares), varias células (multicelulares).
a) Desarrollo b) Organización celular c) Anabolismo d) Irritabilidad
12.- Propiedad de los seres vivos donde los organismos pueden detectar y responder a los estímulos del medio,
ya sean de naturaleza química o física, tienen la capacidad de reacción ante cambios como la temperatura,
presión, luz, pH, etc., Cada una de estas características son diferentes en las distintas especies.
a) Desarrollo b) Organización celular c) Anabolismo d) Irritabilidad
13.- Los seres vivos realizan diversas funciones, una de ellas es obtener la energía que necesitan. Esta energía
proviene del Sol, en el caso de las plantas, o de otros seres vivos, en el caso de los animales.
a) Respiración b) Reproducción c) Nutrición d) Relación
14.- Por medio de esta función, los seres vivos se relacionan con otros seres vivos y con el medio.
a) Reproducción b) Nutrición c) Reproducción d) Relación
15.- Función donde los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto, de estar vivos.
a) Mueren b) Nacen c) Se alimentan d) Crecen
16.- Constituido por dos o más células. Estas células integran tejidos, órganos y sistemas, que no pueden
separarse del conjunto y existir de manera independiente. Reproducción asexual y reproducción sexual. Los
reinos de la vida que poseen organismos pluricelulares son tres: animalia, plantae y fungí. En las células de
estos seres vivos se encuentra un núcleo celular con el ADN completo del individuo, es decir, son organismos
eucariotas.
a) Organismos unicelulares b) Organismos pluricelulares c) Protozoos d) Bacterias
17.- Es la unidad anatómica, funcional y de origen de todos los organismos vivos.
a) Unidad b) Origen c) Célula d) Energía
18.- Célula que posee los siguientes organelos: membrana plasmática, retículo endoplasmático liso,
cloroplastos, flagelo sólo en gametos, pared celular.
a) Mitocondria b) Célula procariota c) Célula animal d) Célula vegetal
19.- Organelo compuesto por sacos de doble membrana que se pliegan al interior con ADN propio, cuya función
es la producción de energía en forma de ATP.
a) Núcleo b) Citoesqueleto c) Mitocondrias d) Lisosomas
20.- Es un organelo celular central o crucial con forma redonda u oval. Es el lugar de almacenamiento y
replicación de la mayor parte del material celular hereditario; en él se encuentran los cromosomas y el nucléolo.
Dirige las actividades celulares, como el crecimiento, reproducción, herencia, entre otras.
a) Sistema membranal b) Aparato de Golgi c) Citoplasma d) Núcleo
21.- Reino que este compuesto por bacterias, algunas son beneficiosas y otras pueden producir enfermedades.
a) Reino monera b) Reino animalia c) Reino protista d) Reino fungí
22.- Reino que está compuesto por seres unicelulares con núcleo definido. Son protozoos y algas.
a) Reino monera b) Reino protista c) Reino plantae d) Reino fungí
INSTRUCCIONES: RESUELVE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA
_________________________________ ________________________________
Firma del padre o tutor Firma del alumno (a)
UNIDAD DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE TLAXCALA
DEPARTAMENTOS DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL EMILIANO ZAPATA CLAVE 29DES0032N
EXAMEN DEL PRIMER TRIMESTRE DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍA
CLAVE
1.- a) Ciencia
2.- c) Biología
3.- d) Histología
4.- b) Genética
5.- a) Aristóteles
6.- b) Antón van Leeuwenhoek
7.- c) Louis Pasteur
8.- d) Gregorio Mendel
9.- a) Seres vivos
10. b) Seres inertes
11.- b) Organización celular
12.- d) Irritabilidad
13.- c) Nutrición
14.- d) Relación
15.- a) Mueren
16.- b) Organismos pluricelulares
17.- c) Célula
18.- d) Célula vegetal
19.- c) Mitocondrias
20.- d) Núcleo
21.- a) Reino monera
22.- b) Reino protista
CRUCIGRAMA

Examen 1er trimestre Biología 2022-2023.docx

  • 1.
    UNIDAD DE SERVICIOSEDUCATIVOS DEL ESTADO DE TLAXCALA DEPARTAMENTOS DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ESCUELA SECUNDARIA GENERAL EMILIANO ZAPATA CLAVE 29DES0032N EXAMEN DE PRIMER TRIMESTRE DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍA NOMBRE DEL ALUMNO (A): ________________________________________________________________ GRADO Y GRUPO: _____________ FECHA: ________________________ CALIIFICACIÓN: _____________ INSTRUCCIONES: LEE CON ATENCION Y SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- Es una actividad multidisciplinaria, pues involucra el trabajo de diversas áreas para lograr resultados y conclusiones. a) Ciencia b) Estudio c) Física d) Especialidades 2.- Ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos y de los fenómenos vitales en todos sus aspectos. a) Geografía b) Historia c) Biología d) Matemáticas 3.- Rama de la biología que estudia todo lo relacionado con los tejidos (grupo de células que tienen la misma forma y realizan la misma función). a) Botánica b) Zoología c) Morfología d) Histología 4.- Rama de la biología que estudia las leyes de la herencia y las formas de trasmisión de los caracteres hereditarios. a) Micología b) Genética c) Ecología d) Biogeografía 5.- Filosofo, polímata y científico que formuló el concepto de vida y estableció la primera clasificación de la Naturaleza, a la que dividió en tres reinos: Animal, vegetal y mineral. a) Aristóteles b) Andrés Vesalio c) William Harvey d) Luis Pasteur 6.- Comerciante de telas y naturalista holandés, conocido como el «padre de la microbiología, fue una de las personas en observar el mundo microscópico con los microscopios que construía. a) Karl von Linné b) Antón van Leeuwenhoek c) Juan Oró d) Alexander I. Oparin 7.- Científico francés que en 1860 demostró, de forma experimental, que todo ser vivo proviene de otro semejante a él; también hizo muchos estudios sobre los seres microscópicos. A él se le debe la creación de la técnica conocida como pasteurización. a) Konrad Lorenz b) Thomas H. Morgan c) Louis Pasteur d) Francesco Redi 8.- Naturalista Austriaco, quien en 1866 estableció las leyes que determinan cómo se trasmiten las características físicas de padres a hijos. Sus aportaciones dieron origen a una rama importante de la Biología: la Genética. a) John Ray b) Stanley L. Miller c) Carlos Lineo d) Gregorio Mendel 9.- Son seres naturales muy complejos, capaces de actuar por si mismos y de realizar una serie de funciones vitales: respirar, alimentarse y reproducirse. a) Seres vivos b) Seres inertes c) El agua d) Las rocas 10.- No son capaces de realizar ninguna función vital y presentan pocos cambios a lo largo del tiempo. a) Plantas b) Seres inertes c) Seres Vivos d) Animales
  • 2.
    11.- Es unapropiedad de los seres vivos donde todos los organismos están constituidos por células. Los seres pueden estar conformados por una célula (unicelulares), varias células (multicelulares). a) Desarrollo b) Organización celular c) Anabolismo d) Irritabilidad 12.- Propiedad de los seres vivos donde los organismos pueden detectar y responder a los estímulos del medio, ya sean de naturaleza química o física, tienen la capacidad de reacción ante cambios como la temperatura, presión, luz, pH, etc., Cada una de estas características son diferentes en las distintas especies. a) Desarrollo b) Organización celular c) Anabolismo d) Irritabilidad 13.- Los seres vivos realizan diversas funciones, una de ellas es obtener la energía que necesitan. Esta energía proviene del Sol, en el caso de las plantas, o de otros seres vivos, en el caso de los animales. a) Respiración b) Reproducción c) Nutrición d) Relación 14.- Por medio de esta función, los seres vivos se relacionan con otros seres vivos y con el medio. a) Reproducción b) Nutrición c) Reproducción d) Relación 15.- Función donde los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto, de estar vivos. a) Mueren b) Nacen c) Se alimentan d) Crecen 16.- Constituido por dos o más células. Estas células integran tejidos, órganos y sistemas, que no pueden separarse del conjunto y existir de manera independiente. Reproducción asexual y reproducción sexual. Los reinos de la vida que poseen organismos pluricelulares son tres: animalia, plantae y fungí. En las células de estos seres vivos se encuentra un núcleo celular con el ADN completo del individuo, es decir, son organismos eucariotas. a) Organismos unicelulares b) Organismos pluricelulares c) Protozoos d) Bacterias 17.- Es la unidad anatómica, funcional y de origen de todos los organismos vivos. a) Unidad b) Origen c) Célula d) Energía 18.- Célula que posee los siguientes organelos: membrana plasmática, retículo endoplasmático liso, cloroplastos, flagelo sólo en gametos, pared celular. a) Mitocondria b) Célula procariota c) Célula animal d) Célula vegetal 19.- Organelo compuesto por sacos de doble membrana que se pliegan al interior con ADN propio, cuya función es la producción de energía en forma de ATP. a) Núcleo b) Citoesqueleto c) Mitocondrias d) Lisosomas 20.- Es un organelo celular central o crucial con forma redonda u oval. Es el lugar de almacenamiento y replicación de la mayor parte del material celular hereditario; en él se encuentran los cromosomas y el nucléolo. Dirige las actividades celulares, como el crecimiento, reproducción, herencia, entre otras. a) Sistema membranal b) Aparato de Golgi c) Citoplasma d) Núcleo 21.- Reino que este compuesto por bacterias, algunas son beneficiosas y otras pueden producir enfermedades. a) Reino monera b) Reino animalia c) Reino protista d) Reino fungí 22.- Reino que está compuesto por seres unicelulares con núcleo definido. Son protozoos y algas. a) Reino monera b) Reino protista c) Reino plantae d) Reino fungí
  • 3.
    INSTRUCCIONES: RESUELVE ELSIGUIENTE CRUCIGRAMA _________________________________ ________________________________ Firma del padre o tutor Firma del alumno (a)
  • 4.
    UNIDAD DE SERVICIOSEDUCATIVOS DEL ESTADO DE TLAXCALA DEPARTAMENTOS DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES ESCUELA SECUNDARIA GENERAL EMILIANO ZAPATA CLAVE 29DES0032N EXAMEN DEL PRIMER TRIMESTRE DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOLOGÍA CLAVE 1.- a) Ciencia 2.- c) Biología 3.- d) Histología 4.- b) Genética 5.- a) Aristóteles 6.- b) Antón van Leeuwenhoek 7.- c) Louis Pasteur 8.- d) Gregorio Mendel 9.- a) Seres vivos 10. b) Seres inertes 11.- b) Organización celular 12.- d) Irritabilidad 13.- c) Nutrición 14.- d) Relación 15.- a) Mueren 16.- b) Organismos pluricelulares 17.- c) Célula 18.- d) Célula vegetal 19.- c) Mitocondrias 20.- d) Núcleo 21.- a) Reino monera 22.- b) Reino protista CRUCIGRAMA