2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
COLEGIO DISTRITAL JORGE ISAACS
EVALUACION HISTORIA PERIODO: III
GRADO: 6 A-B-C FECHA:________________
DOCENTE: MARIA CARCAMO
NOMBRE:_______________________________________________________
Preguntas de múltiple alternativa con única respuesta (tipo 1)
1. Las civilizaciones antiguas del lejano oriente son:
a. Mesopotamia y Egipto
b. Fenicia y china
c. Persia e Israel
d. China e India
2. Los ríos Tigris y Éufrates riegan la región de:
a. Turquestán
b. Palestina
c. Arabia
d. Mesopotamia
3. El rio Nilo es considerado el más largo del mundo. Se encuentra en:
a. Asia
b. Llanura indo gangética
c. África
d. Palestina
4. La fabricación y utilización del papiro es propia de los:
a. Persa
b. Hunos
c. Egipcios
d. Asirios
5. La cultura egipcia dejo a la humanidad:
a. El arte de embalsamiento
b. La tinta
c. El carruaje
d. El caballo
6. La ley del talión es un aspecto importante del código de Hammurabi, que regulo
las relaciones sociales y las leyes. Fue creado en 1793 a 1750 a.c. y gobernó en:
a. Periodo sumerio-acadio
b. Imperio asirio
c. Imperio babilónico
d. Segundo imperio babilónico
7. Los zigurat eran torres escalonadas de 7 pisos dedicada:
a. Dirigir el comercio y finanzas
b. Eran escuelas dedicadas a la educación
c. Rendir culto a sus muertos
d. Rendir culto a su Dios
8. En el imperio antiguo (2.850-2052) fue importante en Egipto porque:
a. Surge la escritura jeroglífica
b. Porque la capital del imperio fue Menfis
c. Porque construyeron grandes pirámides
d. Porque muere su ultimo gobernante Cleopatra
9. La invención de la rueda y la escritura cunciforme fueron grandes avances de los:
a. Griegos
b. Mesopotámicos
c. Egipcios
d. Chinos
10. La religión de los mesopotámicos se basaba en las fuerzas elementales de la
naturaleza: el sol, luna, mar, fertilidad, etc., y los dioses principales de los
egipcios: Osiris representado en la luna y RA el sol de ahí podemos deducir que
eran:
a. Monoteístas
b. Politeístas
c. Fanáticos
d. Trinitarios
CUADRO DE RESPUESTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A X
B X X
C X X X X
D X X X
COLEGIO DISTRITAL JORGE ISAACS
EVALUACION ICFES ASIGNATURA: HISTORIA
GRADO: 7 A-B-C-D FECHA:____________________
DOCENTE: MARIA CARCAMO PERIODO: III
ESTUDIANTE_______________________________________________________________
Preguntas de múltiple alternativa con única respuesta (tipo 1)
1. Durante los últimos años del imperio romano, la crisis política y económica dio
lugar a la formación de alianza con pueblos barbaros, se fueron estableciendo
reinos con características propias retomando de los romanos aspectos
institucionales sin desconocer el poder de los reyes y se formaron unidades de
cultura definida como: la árabe, la bizantina, la carolingia y la mongol con
características diferentes a los componentes originales. Las alianzas entre el
decadente imperio romano y los barbaros, permitieron:
a. Establecer en Roma un poder militar ajeno del interés imperial.
b. Garantizar una paz duradera entre los grupos sociales en conflicto.
c. Una nueva conformación geopolítica y cultural en el mundo antiguo.
d. El desmembramiento de occidente y la aparición de nuevos ejércitos.
2. Cuando se iniciaron las invasiones bárbaras el imperio romano poseía una buena
organización política y administrativa en contraste con la mentalidad de los
germanos, pueblos con costumbres salvajes y primitivas que llegaron a formar
parte del ejército romano, aprendieron el latín y adoptaron algunas costumbres
para sus pueblos. Esta confrontación cultural entre germanos y romanos:
a. Contribuyo a la romanización de los barbaros.
b. Rompió con las tradiciones políticas germanas.
c. Fusiono las normas administrativas de los imperios.
d. Origino enfrentamientos en toda Europa.
3. Entre los siglos V y VIII, la civilización grecorromana se transformo en su contacto
con los barbaros y nace la llamada “Alta Edad Media”, periodo en el cual las
escuelas públicas desaparecieron, la mayoría de la población no sabía leer ni
escribir, las rutas marítimas y terrestres construidas durante el imperio se
descuidaron y terminaron casi extinguiéndose a finales del siglo VII. Lo anterior
indica que durante la Alta edad media, la civilización grecorromana:
a. Intento sin éxito recuperar las bases políticas antiguas.
b. Fue una época oscura para la iglesia.
c. Sufrió deterioro educativo y cultural.
d. Vio declinar progresivamente su horizonte económico.
4. Los Hunos eran de raza mongoloide habían sido expulsados de Asia, invadieron a
Europa y atacaron a los germanos. Ante tanta ferocidad los germanos se vieron
obligados a caer sobre el imperio y fueron vencidos porque:
a. El ejército de los Hunos tenía más soldados.
b. Su rey Atila fue derrotado en los campos por los cataluños.
c. Porque tenía más audacia que los demás pueblos invasores.
d. Porque solo necesitaba el territorio para resolver su problema económico.
5. Los pueblos barbaros más importantes fueron los ostrogodos, los visigodos, los
eslavos, los mongoles, pero los vándalos se ubicaron:
a. Norte de África
b. Europa central
c. Estepas de Asia
d. Península Itálica
6. Lea el siguiente texto: La iglesia perdió influencia porque la mayoría de los
germanos se habían convertido al arrianismo sin embargo, papas, obispos y
misioneros terminaron por atraer a los barbaros hacia su autoridad espiritual y
los dogmas católicos, la iglesia salvo el resto de cultura romana y facilito la unión
Romano Germánica esto es considerado como:
a. Una teoría
b. Una causa
c. Una consecuencia
d. Un contexto geográfico
7. El emperador de Roma Oriental no corrió la suerte de la invasión del imperio
porque:
a. Realizo alianza con los demás pueblos
b. Hizo pacto de federación con los ostrogodos
c. Porque pidió apoyo de la iglesia
d. Por la importancia de el papa
8. La religión de los germanos se caracterizo por rendir culto a los dioses
representados en las fuerzas naturales como el sol, el trueno, el rayo, los
bosques y también el fuego por lo tanto podemos deducir que su religión fue:
a. Politeísta
b. Monoteísta
c. Trivial
d. Católica
9. Los germanos o barbaros se dividieron en numerosos grupos cada uno contaba
con:
a. Rey, religión, economía e instituciones políticas
b. Ciudades de aldeas y toscas chozas
c. Territorios de bosques y pantanos
d. Por la propiedad privada de sus tierras
10. Los germanos eran:
a. Pueblos con características semi nómadas que vivían en aldeas aisladas de escaso
desarrollo urbanístico.
b. Eran pueblos guerreros unidos a su jefe por fidelidad personal
c. La base de su organización social fue el clan
d. Basaron su economía en la domesticación de animales y adoptaron de los romanos
otras actividades como: la agricultura y el comercio, la moneda, la arboricultura y
la vinicultura.
CUADRO DE RESPUESTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A X X X X X
B X X
C X X X
D

Más contenido relacionado

DOC
Prueba civilizaciones
DOC
Pruebas civilizaciones 4
PDF
La civilización romana. Actividades
DOC
Evaluación civilización romana i
DOC
Evaluacion n° 3 expansion europea
DOCX
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
DOCX
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
DOCX
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
Prueba civilizaciones
Pruebas civilizaciones 4
La civilización romana. Actividades
Evaluación civilización romana i
Evaluacion n° 3 expansion europea
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO

La actualidad más candente (20)

DOC
Banco de preguntas El Renacimiento
DOCX
Evaluación la gran colombia
DOC
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
DOC
Evaluación civilizaciones precolombinas
DOCX
Cuestionario hominizacion
DOC
Prueba 2 octavo revolucion francesa
PDF
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
PDF
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
PDF
Guia 3. atenas y esparta
DOCX
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
PDF
Guia 6 conflicto armado en colombia
PDF
Preguntas tipo ICFES Geografia
DOC
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
PDF
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
DOC
Examen test sociedad feudal corregido
PDF
Guia 5. el legado romano
PDF
Guía imperio romano
PDF
DOCX
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
PDF
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
Banco de preguntas El Renacimiento
Evaluación la gran colombia
Guia no. 6 de colombia siglo xix guia no 06 13 17 09 2010
Evaluación civilizaciones precolombinas
Cuestionario hominizacion
Prueba 2 octavo revolucion francesa
Ciencias sociales 7° imperio bizantino 5
Guía de Aprendizaje 8°año "La expansión europea"
Guia 3. atenas y esparta
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Guia 6 conflicto armado en colombia
Preguntas tipo ICFES Geografia
Guia #1 sociales grado 7 generalidades edad media
TALLER IMPERIO BIZANTINO 20223docx.pdf
Examen test sociedad feudal corregido
Guia 5. el legado romano
Guía imperio romano
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Preguntas ICFES edad antigua
ODT
Guia trabajo adolescencia _ Prof. Pedro Castillo
PDF
10 ficha sexualidad
DOCX
Adolescencia y Pubertad
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
PDF
Preguntas Tipo ICFES Historia
DOCX
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PDF
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PPT
El Desarrollo Humano
DOCX
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
Preguntas ICFES edad antigua
Guia trabajo adolescencia _ Prof. Pedro Castillo
10 ficha sexualidad
Adolescencia y Pubertad
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Preguntas Tipo ICFES Historia
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
El Desarrollo Humano
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
Publicidad

Similar a Examen 2° hge (20)

PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
DOC
Prueba de historia civilización romana 3
PDF
Guia de reinos germanicos 2016
DOCX
Evaluación 1 - Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 7° básico.docx
DOCX
Batería de preguntas trabajo cooperativo
PDF
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
PPT
EDAD_MEDIA_ HISTORIA Y GEOGRAFIA SEPTIMO
PPT
Edad media profe de historia 2
PPT
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
PPT
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
PPT
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
PPT
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
PPT
Presentación síntesis de edad media repaso
PDF
historia de la edad media y su contexto cultural
PDF
La antiguedad ma
PPTX
La Edad Media como posibilidad de estudio entre la enseñanza de secundaria
PDF
EVALUACION-FINAL-HISTORIA PARA EDUCACIÓN
DOCX
Cuestionario de historia
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
7º HISTORIA 10ª ENTREGA DICIEMBRE.pdf
Prueba de historia civilización romana 3
Guia de reinos germanicos 2016
Evaluación 1 - Historia, Geografía y Ciencias Sociales - 7° básico.docx
Batería de preguntas trabajo cooperativo
25 psu pv-ma_mundo-antiguo
EDAD_MEDIA_ HISTORIA Y GEOGRAFIA SEPTIMO
Edad media profe de historia 2
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
Presentación síntesis de edad media repaso
historia de la edad media y su contexto cultural
La antiguedad ma
La Edad Media como posibilidad de estudio entre la enseñanza de secundaria
EVALUACION-FINAL-HISTORIA PARA EDUCACIÓN
Cuestionario de historia

Último (20)

PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Organizador curricular multigrado escuela
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Examen 2° hge

  • 1. COLEGIO DISTRITAL JORGE ISAACS EVALUACION HISTORIA PERIODO: III GRADO: 6 A-B-C FECHA:________________ DOCENTE: MARIA CARCAMO NOMBRE:_______________________________________________________ Preguntas de múltiple alternativa con única respuesta (tipo 1) 1. Las civilizaciones antiguas del lejano oriente son: a. Mesopotamia y Egipto b. Fenicia y china c. Persia e Israel d. China e India 2. Los ríos Tigris y Éufrates riegan la región de: a. Turquestán b. Palestina c. Arabia d. Mesopotamia 3. El rio Nilo es considerado el más largo del mundo. Se encuentra en: a. Asia b. Llanura indo gangética c. África d. Palestina 4. La fabricación y utilización del papiro es propia de los:
  • 2. a. Persa b. Hunos c. Egipcios d. Asirios 5. La cultura egipcia dejo a la humanidad: a. El arte de embalsamiento b. La tinta c. El carruaje d. El caballo 6. La ley del talión es un aspecto importante del código de Hammurabi, que regulo las relaciones sociales y las leyes. Fue creado en 1793 a 1750 a.c. y gobernó en: a. Periodo sumerio-acadio b. Imperio asirio c. Imperio babilónico d. Segundo imperio babilónico 7. Los zigurat eran torres escalonadas de 7 pisos dedicada: a. Dirigir el comercio y finanzas b. Eran escuelas dedicadas a la educación c. Rendir culto a sus muertos d. Rendir culto a su Dios 8. En el imperio antiguo (2.850-2052) fue importante en Egipto porque: a. Surge la escritura jeroglífica b. Porque la capital del imperio fue Menfis c. Porque construyeron grandes pirámides d. Porque muere su ultimo gobernante Cleopatra
  • 3. 9. La invención de la rueda y la escritura cunciforme fueron grandes avances de los: a. Griegos b. Mesopotámicos c. Egipcios d. Chinos 10. La religión de los mesopotámicos se basaba en las fuerzas elementales de la naturaleza: el sol, luna, mar, fertilidad, etc., y los dioses principales de los egipcios: Osiris representado en la luna y RA el sol de ahí podemos deducir que eran: a. Monoteístas b. Politeístas c. Fanáticos d. Trinitarios CUADRO DE RESPUESTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A X B X X C X X X X D X X X COLEGIO DISTRITAL JORGE ISAACS EVALUACION ICFES ASIGNATURA: HISTORIA GRADO: 7 A-B-C-D FECHA:____________________ DOCENTE: MARIA CARCAMO PERIODO: III ESTUDIANTE_______________________________________________________________
  • 4. Preguntas de múltiple alternativa con única respuesta (tipo 1) 1. Durante los últimos años del imperio romano, la crisis política y económica dio lugar a la formación de alianza con pueblos barbaros, se fueron estableciendo reinos con características propias retomando de los romanos aspectos institucionales sin desconocer el poder de los reyes y se formaron unidades de cultura definida como: la árabe, la bizantina, la carolingia y la mongol con características diferentes a los componentes originales. Las alianzas entre el decadente imperio romano y los barbaros, permitieron: a. Establecer en Roma un poder militar ajeno del interés imperial. b. Garantizar una paz duradera entre los grupos sociales en conflicto. c. Una nueva conformación geopolítica y cultural en el mundo antiguo. d. El desmembramiento de occidente y la aparición de nuevos ejércitos. 2. Cuando se iniciaron las invasiones bárbaras el imperio romano poseía una buena organización política y administrativa en contraste con la mentalidad de los germanos, pueblos con costumbres salvajes y primitivas que llegaron a formar parte del ejército romano, aprendieron el latín y adoptaron algunas costumbres para sus pueblos. Esta confrontación cultural entre germanos y romanos: a. Contribuyo a la romanización de los barbaros. b. Rompió con las tradiciones políticas germanas. c. Fusiono las normas administrativas de los imperios. d. Origino enfrentamientos en toda Europa. 3. Entre los siglos V y VIII, la civilización grecorromana se transformo en su contacto con los barbaros y nace la llamada “Alta Edad Media”, periodo en el cual las escuelas públicas desaparecieron, la mayoría de la población no sabía leer ni
  • 5. escribir, las rutas marítimas y terrestres construidas durante el imperio se descuidaron y terminaron casi extinguiéndose a finales del siglo VII. Lo anterior indica que durante la Alta edad media, la civilización grecorromana: a. Intento sin éxito recuperar las bases políticas antiguas. b. Fue una época oscura para la iglesia. c. Sufrió deterioro educativo y cultural. d. Vio declinar progresivamente su horizonte económico. 4. Los Hunos eran de raza mongoloide habían sido expulsados de Asia, invadieron a Europa y atacaron a los germanos. Ante tanta ferocidad los germanos se vieron obligados a caer sobre el imperio y fueron vencidos porque: a. El ejército de los Hunos tenía más soldados. b. Su rey Atila fue derrotado en los campos por los cataluños. c. Porque tenía más audacia que los demás pueblos invasores. d. Porque solo necesitaba el territorio para resolver su problema económico. 5. Los pueblos barbaros más importantes fueron los ostrogodos, los visigodos, los eslavos, los mongoles, pero los vándalos se ubicaron: a. Norte de África b. Europa central c. Estepas de Asia d. Península Itálica 6. Lea el siguiente texto: La iglesia perdió influencia porque la mayoría de los germanos se habían convertido al arrianismo sin embargo, papas, obispos y misioneros terminaron por atraer a los barbaros hacia su autoridad espiritual y los dogmas católicos, la iglesia salvo el resto de cultura romana y facilito la unión Romano Germánica esto es considerado como: a. Una teoría b. Una causa c. Una consecuencia
  • 6. d. Un contexto geográfico 7. El emperador de Roma Oriental no corrió la suerte de la invasión del imperio porque: a. Realizo alianza con los demás pueblos b. Hizo pacto de federación con los ostrogodos c. Porque pidió apoyo de la iglesia d. Por la importancia de el papa 8. La religión de los germanos se caracterizo por rendir culto a los dioses representados en las fuerzas naturales como el sol, el trueno, el rayo, los bosques y también el fuego por lo tanto podemos deducir que su religión fue: a. Politeísta b. Monoteísta c. Trivial d. Católica 9. Los germanos o barbaros se dividieron en numerosos grupos cada uno contaba con: a. Rey, religión, economía e instituciones políticas b. Ciudades de aldeas y toscas chozas c. Territorios de bosques y pantanos d. Por la propiedad privada de sus tierras 10. Los germanos eran: a. Pueblos con características semi nómadas que vivían en aldeas aisladas de escaso desarrollo urbanístico. b. Eran pueblos guerreros unidos a su jefe por fidelidad personal c. La base de su organización social fue el clan
  • 7. d. Basaron su economía en la domesticación de animales y adoptaron de los romanos otras actividades como: la agricultura y el comercio, la moneda, la arboricultura y la vinicultura. CUADRO DE RESPUESTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A X X X X X B X X C X X X D