DIAGNÓSTICO PERIODONTAL
Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio
EXPLORACIÓN
HISTORIA CLINICA
 Sistemático y organizado
 Con una finalidad específica
1. Valoración general-importancia explicada al
paciente
 Manifestaciones bucales de enfermedades sistémicas
 Estados sistémicos que afecten tej. Periodontales
 Precauciones especiales
 Tratamiento médico
 Antecedentes
 Tendencias hemorrágicas
 Enfermedades infecciosas
 Enfermedades profesionales
 Alergias
 Información hormonal
2. Historia dental
 Visitas al dentista
 Cepillado dental
 Dolor
 Mal gusto
 Movilidad dental
 Historia de problemas de encía
 Hábitos
3. Examen radiográfico
 14 radiografías
periapicales
 Panorámica- distribución
y gravedad
4. Modelos
 Útiles complementos
 Posición e inclinación de los dientes
 Relaciones de contacto proximal
 Zonas de empaquetamiento
 Relaciones cuspídeas linguales
 Registro previo
5. Fotografías clínicas
 No son esenciales
Higiene bucal
 Solución revelante
Olores bucales - halitosis
 Fuentes locales: lengua saburral, gingivitis
ulceronerosante aguda, estados de deshidratación, caries,
dentaduras artificiales, aliento de fumador, heridas
quirúrgicas o de extracciones en cicatrización
 Fuente extrabucal o remota: rinitis, sinusitis o amigdalitis,
enf. Pulmonares y bronquiales.
Saliva
 Ptialismo.
 Disminución de secreción salival
 Xerostomía
Labios
Neoplasias, chancro, queilitis angular, irritación por hábitos
de mordisqueo, indentaciones y quistes mucosos
 Mucosa bucal
 Piso de la boca
 Lengua
 Paladar
 Región bucofaríngea
Examen de los dientes
 Lesiones por desgaste de los dientes
 Hipersensibilidad
 Relaciones de contacto proximal
 Movilidad dental
 Sensibilidad a la percusión
EXAMEN PERIODONTAL
 Sonda periodontal
Exploración
 Sonda de Nabers
Exploración
DIAGNOSTICO
GINGIVITIS
Exploración
GINGIVITIS ASOCIADA A PLACA
 Forma más común
 Se debe a la acumulación de placa durante un tiempo
prolongado.
PERIODONTITIS CRÓNICA
Principales manifestaciones clínicas y
características de la periodontitis
crónica
• Más prevalente en adultos, aunque puede presentarse en
niños y adolescentes
• El volumen de destrucción está en consonancia con la
presencia de factores locales
• El cálculo gingival es un hallazgo frecuente
• Velocidad de progresión lenta o moderada
 Puede asociarse a factores locales predisponentes (p.
ej. factores relacionados con el diente o yatrógenos)
Periodontitis crónica
asociada a mala
higiene bucodental
varón de 45 años
médicamente
sano.
La inflamación, la
retracción gingival y
la pérdida de
inserción son más
evidentes en el área
mandibular
anterior.
• Puede ser modificada por enfermedades sistémicas y/o
asociarse a ellas (p. ej., diabetes mellitus)
• Puede ser modificada por otros factores distintos de las
enfermedades sistémicas, como el tabaco y el estrés
emocional
Periodontitis
como
manifestación de
una enfermedad
sistémica.
Periodontitis inducida
por placa, agravada
por un aumento de la
vulnerabilidad a la
infección en un
varón de 24 años afecto
del síndrome de Down.
Obsérvese
la intensa inflamación
gingival.
PERIODONTITIS AGRESIVA
Manifestaciones de la periodontitis agresiva
comunes a las formas localizada y
generalizada de la
enfermedad
Periodontitis agresiva localizada
 Inicio peripuberal
 Intensa respuesta de anticuerpos séricos frente a los
agentes infecciosos
 Primeros molares e incisivos.
(A) Periodontitis agresiva
localizada en grado
avanzado
varón de raza blanca
de 19 años
médicamente
sano.
Obsérvese que las
cantidades de placa y
la inflamación
gingival son mínimas
(B). Radiografías de los
dientes
mandibulares
anteriores
Muestran la
pérdida
generalizada
de hueso.
El daño
periodontal quedó
limitado a los
incisivos y
primeros molares
permanentes.
Periodontitis agresiva generalizada
 Habitualmente afecta a individuos menores de 30 años,
aunque puede presentarse en personas de mayor edad
 Débil respuesta de antibióticos a los agentes infecciosos
 Naturaleza episódica pronunciada de la destrucción de la
inserción y del hueso alveolar
 Pérdida de inserción interproximal generalizada, que
afecta al menos tres dientes diferentes de los primeros
molares y los incisivos
Periodontitis
agresiva
generalizada
varón de
raza blanca de 19 años
médicamente sano.
Obsérvense la
intensa inflamación y los
grandes depósitos de
placa y cálculo.
Hay pérdida
generalizada de hueso
alrededor de todos
los dientes.
Comparación entre las principales características clínicas de la periodontitis crónica, la periodontitis
agresiva generalizada y la periodontitis
PERIODONTITIS CRONICA PERIODONTITIS
AGRESIVA
LOCALIZADA
PERIODONTITIS AGRESIVA GENERALIZADA
Mas prevalente en adultos
aunque puede presentarse en
niños
Habitualmente en
adolecentes
Habitualmente individuos menores de 30 años,
aunque puede presentarse en individuos de mayor
edad
Progresión lenta o moderada Progresión rápida Progesión rápida (pronunciados periodos
episódicos de progresión)
Volumen de depósitos
bacterianos congruentes con la
gravedad de la destrucción
Volumen de depósitos
bacterianos
incongruentes con la
gravedad de la
destrucción
Volumen de depósitos bacterianos en ocasiones
congruente con la gravedad e la destrucción
Distribución variable de la
destrucción periodontal sin un
patrón especifico
Destrucción
periodontal localizada
en los primeros
molares e incisivos
permanentes
Destrucción periodontal afecta varios dientes
además de los primeros molares e incisivos
Gingivitis
ulcerativa
necrosante
varón de raza
blanca de 25 años.
Obsérvese la
craterización de la
encía interproximal
en la mayoría de las
áreas.
Lesiones dolorosas.
Periodontitis
ulcerativa
necrosante
varón de raza blanca de 37
años, sin antecedentes
médicos.
La gravedad
y el patrón de la pérdida de
inserción en la región
mandibular anterior son
similares a los observados a
menudo
en pacientes positivos al VIH.
El paciente refería dolor
en las áreas afectadas.
Absceso periodontal
Desarrollado
rápidamente
en un período de 2 días
entre el segundo y el
tercer molares
superiores, en un varón
de raza negra de 43 años
con
periodontitis crónica no
tratada.
Ambos molares estaban
libres de enfermedad
pulpar
Hiperplasia gingival
en un paciente
de 18 años que
tomaba
fenitoína.
GRACIAS !! 

Más contenido relacionado

PPT
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
PDF
clasificacion de las enfermedades periodontales
PPTX
Factores de Riesgo de la enfermedad periodontal
PPTX
Factores de riesgo de la periodontitis
PPTX
Clasificacion
PDF
Rosa Helena Period 1
PDF
Periodontitis cronica
PPTX
La Periodontitis Beisy
Basora Ariel Decena Elmy Tpi 2009 2
clasificacion de las enfermedades periodontales
Factores de Riesgo de la enfermedad periodontal
Factores de riesgo de la periodontitis
Clasificacion
Rosa Helena Period 1
Periodontitis cronica
La Periodontitis Beisy

La actualidad más candente (20)

PDF
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
PDF
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
PPTX
Periodontitis agresiva
PPTX
Gingivitis (caract clx)
PPT
Inflamación gingival
PPTX
PERIODONTITIS
PPT
Gingivitis Descamativa[1]
PPTX
Clase n° 3 periodontitis
PPTX
Enfermedad periodontal
PPT
GUN/PUN y Abscesos periodontales
PPS
Clasificación de la enfermedad periodontal
PPTX
Gingivitis
PPT
Enfermedades gingivales
PDF
Tema i seleccion del paciente periodontal
PPT
Gingivitis
ODP
Gingivitis
PPT
Francisco Navarro
PPTX
Do not let them die
DOCX
Factores de riesgo para enfermedades periodontales
Tratamiento De Las Periodontitis Refractaria, Agresiva, Puna Y Relacionadas C...
Periodontitis agresiva tpi 2011 1
Periodontitis agresiva
Gingivitis (caract clx)
Inflamación gingival
PERIODONTITIS
Gingivitis Descamativa[1]
Clase n° 3 periodontitis
Enfermedad periodontal
GUN/PUN y Abscesos periodontales
Clasificación de la enfermedad periodontal
Gingivitis
Enfermedades gingivales
Tema i seleccion del paciente periodontal
Gingivitis
Gingivitis
Francisco Navarro
Do not let them die
Factores de riesgo para enfermedades periodontales

Destacado (6)

PPTX
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgc
PPT
Clasificación+periodontal
PPTX
Enfermedades Periodontales
PPT
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
PPTX
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
PPT
Presentacion enfermedad periodontal
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgc
Clasificación+periodontal
Enfermedades Periodontales
Clasificacion de enfermedad periodontal - periodontitis
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Presentacion enfermedad periodontal

Similar a Exploración (20)

PPTX
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
PPTX
Periodontitis
PDF
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
PPTX
Tipos de periodontitis expo
PPTX
enfermedades periodontales relacionadas con la endocrinologia
PDF
Diagnostico y pronostico periodontal
DOCX
Periodontitis final
PPT
Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2
PPTX
clasificacion de las enfermedades periodontales
PPTX
Clasificacion de enfermedades periodontales
PPTX
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
PDF
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
PDF
Marisol Toribio Cd 7870 Tpi 2009 2
PPTX
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
PPTX
enfermedades de la cavidad oral
PDF
Periodontitis cronica tpi 2011 1
PDF
periodoncia y odontopediatria para la evaluación de criterios diagnósticos
PDF
Taller clasificacion y pronostico periodontal
DOCX
Periodontitis agresivas. lo que el paciente debe saber
PPTX
Cap. 7 CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES Y AFECCIONES QUE.pptx
Diagnósticos periodontales y clasificación de enfermedades periodontales
Periodontitis
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
Tipos de periodontitis expo
enfermedades periodontales relacionadas con la endocrinologia
Diagnostico y pronostico periodontal
Periodontitis final
Lourdes Hoepelman Tpi 2008 2
clasificacion de las enfermedades periodontales
Clasificacion de enfermedades periodontales
Clasificacion nueva de enfermedades periimplantarias y periodontales
Periodontitis ¿qué necesitan saber las enfermeras.pdf
Marisol Toribio Cd 7870 Tpi 2009 2
Una nueva clasificación para las enfermedades y condiciones periodontales y p...
enfermedades de la cavidad oral
Periodontitis cronica tpi 2011 1
periodoncia y odontopediatria para la evaluación de criterios diagnósticos
Taller clasificacion y pronostico periodontal
Periodontitis agresivas. lo que el paciente debe saber
Cap. 7 CLASIFICACIÓN DE ENFERMEDADES Y AFECCIONES QUE.pptx

Más de Yoy Rangel (20)

PPTX
Herencia multifactorial
PPTX
Enfermedades infecciosas1
PPTX
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
PPTX
Enfermedades infectocontagiosas
PPTX
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
PPTX
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
PPTX
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
PPTX
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
PPTX
Alteraciones en el desarrollo
PPTX
Configuración interna
PPTX
Molares superiores
PPTX
Diferencias
PPTX
Medicina periodontal
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Trastornos hemodinámicos
PPTX
Trastornos de los globulos rojos
PPTX
Trastornos acido base
PPTX
Sindrome febril
PPTX
Sincope
PPTX
Shock
Herencia multifactorial
Enfermedades infecciosas1
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Enfermedades infectocontagiosas
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo
Configuración interna
Molares superiores
Diferencias
Medicina periodontal
Tuberculosis
Trastornos hemodinámicos
Trastornos de los globulos rojos
Trastornos acido base
Sindrome febril
Sincope
Shock

Exploración

  • 1. DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio EXPLORACIÓN
  • 2. HISTORIA CLINICA  Sistemático y organizado  Con una finalidad específica
  • 3. 1. Valoración general-importancia explicada al paciente  Manifestaciones bucales de enfermedades sistémicas  Estados sistémicos que afecten tej. Periodontales  Precauciones especiales  Tratamiento médico  Antecedentes  Tendencias hemorrágicas  Enfermedades infecciosas  Enfermedades profesionales  Alergias  Información hormonal
  • 4. 2. Historia dental  Visitas al dentista  Cepillado dental  Dolor  Mal gusto  Movilidad dental  Historia de problemas de encía  Hábitos
  • 5. 3. Examen radiográfico  14 radiografías periapicales  Panorámica- distribución y gravedad
  • 6. 4. Modelos  Útiles complementos  Posición e inclinación de los dientes  Relaciones de contacto proximal  Zonas de empaquetamiento  Relaciones cuspídeas linguales  Registro previo
  • 7. 5. Fotografías clínicas  No son esenciales
  • 9. Olores bucales - halitosis  Fuentes locales: lengua saburral, gingivitis ulceronerosante aguda, estados de deshidratación, caries, dentaduras artificiales, aliento de fumador, heridas quirúrgicas o de extracciones en cicatrización
  • 10.  Fuente extrabucal o remota: rinitis, sinusitis o amigdalitis, enf. Pulmonares y bronquiales.
  • 11. Saliva  Ptialismo.  Disminución de secreción salival  Xerostomía
  • 12. Labios Neoplasias, chancro, queilitis angular, irritación por hábitos de mordisqueo, indentaciones y quistes mucosos
  • 13.  Mucosa bucal  Piso de la boca  Lengua  Paladar  Región bucofaríngea
  • 14. Examen de los dientes  Lesiones por desgaste de los dientes  Hipersensibilidad  Relaciones de contacto proximal  Movilidad dental  Sensibilidad a la percusión
  • 17.  Sonda de Nabers
  • 22. GINGIVITIS ASOCIADA A PLACA  Forma más común  Se debe a la acumulación de placa durante un tiempo prolongado.
  • 23. PERIODONTITIS CRÓNICA Principales manifestaciones clínicas y características de la periodontitis crónica
  • 24. • Más prevalente en adultos, aunque puede presentarse en niños y adolescentes • El volumen de destrucción está en consonancia con la presencia de factores locales • El cálculo gingival es un hallazgo frecuente
  • 25. • Velocidad de progresión lenta o moderada  Puede asociarse a factores locales predisponentes (p. ej. factores relacionados con el diente o yatrógenos)
  • 26. Periodontitis crónica asociada a mala higiene bucodental varón de 45 años médicamente sano. La inflamación, la retracción gingival y la pérdida de inserción son más evidentes en el área mandibular anterior.
  • 27. • Puede ser modificada por enfermedades sistémicas y/o asociarse a ellas (p. ej., diabetes mellitus) • Puede ser modificada por otros factores distintos de las enfermedades sistémicas, como el tabaco y el estrés emocional
  • 28. Periodontitis como manifestación de una enfermedad sistémica. Periodontitis inducida por placa, agravada por un aumento de la vulnerabilidad a la infección en un varón de 24 años afecto del síndrome de Down. Obsérvese la intensa inflamación gingival.
  • 29. PERIODONTITIS AGRESIVA Manifestaciones de la periodontitis agresiva comunes a las formas localizada y generalizada de la enfermedad
  • 30. Periodontitis agresiva localizada  Inicio peripuberal  Intensa respuesta de anticuerpos séricos frente a los agentes infecciosos  Primeros molares e incisivos.
  • 31. (A) Periodontitis agresiva localizada en grado avanzado varón de raza blanca de 19 años médicamente sano. Obsérvese que las cantidades de placa y la inflamación gingival son mínimas
  • 32. (B). Radiografías de los dientes mandibulares anteriores Muestran la pérdida generalizada de hueso. El daño periodontal quedó limitado a los incisivos y primeros molares permanentes.
  • 33. Periodontitis agresiva generalizada  Habitualmente afecta a individuos menores de 30 años, aunque puede presentarse en personas de mayor edad  Débil respuesta de antibióticos a los agentes infecciosos
  • 34.  Naturaleza episódica pronunciada de la destrucción de la inserción y del hueso alveolar  Pérdida de inserción interproximal generalizada, que afecta al menos tres dientes diferentes de los primeros molares y los incisivos
  • 35. Periodontitis agresiva generalizada varón de raza blanca de 19 años médicamente sano. Obsérvense la intensa inflamación y los grandes depósitos de placa y cálculo. Hay pérdida generalizada de hueso alrededor de todos los dientes.
  • 36. Comparación entre las principales características clínicas de la periodontitis crónica, la periodontitis agresiva generalizada y la periodontitis PERIODONTITIS CRONICA PERIODONTITIS AGRESIVA LOCALIZADA PERIODONTITIS AGRESIVA GENERALIZADA Mas prevalente en adultos aunque puede presentarse en niños Habitualmente en adolecentes Habitualmente individuos menores de 30 años, aunque puede presentarse en individuos de mayor edad Progresión lenta o moderada Progresión rápida Progesión rápida (pronunciados periodos episódicos de progresión) Volumen de depósitos bacterianos congruentes con la gravedad de la destrucción Volumen de depósitos bacterianos incongruentes con la gravedad de la destrucción Volumen de depósitos bacterianos en ocasiones congruente con la gravedad e la destrucción Distribución variable de la destrucción periodontal sin un patrón especifico Destrucción periodontal localizada en los primeros molares e incisivos permanentes Destrucción periodontal afecta varios dientes además de los primeros molares e incisivos
  • 37. Gingivitis ulcerativa necrosante varón de raza blanca de 25 años. Obsérvese la craterización de la encía interproximal en la mayoría de las áreas. Lesiones dolorosas.
  • 38. Periodontitis ulcerativa necrosante varón de raza blanca de 37 años, sin antecedentes médicos. La gravedad y el patrón de la pérdida de inserción en la región mandibular anterior son similares a los observados a menudo en pacientes positivos al VIH. El paciente refería dolor en las áreas afectadas.
  • 39. Absceso periodontal Desarrollado rápidamente en un período de 2 días entre el segundo y el tercer molares superiores, en un varón de raza negra de 43 años con periodontitis crónica no tratada. Ambos molares estaban libres de enfermedad pulpar
  • 40. Hiperplasia gingival en un paciente de 18 años que tomaba fenitoína.