Ambientes de aprendizaje
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
• Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y
las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en
los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y
emplearlos como tales.
• En el hogar, como ambiente de aprendizaje, los estudiantes y los padres de familia
tienen un marco de intervención para apoyar las actividades académicas, al organizar
el tiempo y el espacio en casa.
• El ambiente es concebido como construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad
permanente que asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación
(OSPINA, 1999).
• La expresión ambiente educativo induce a pensar el ambiente como sujeto que actúa
con el ser humano y lo transforma.
• Ambiente educativo remite al escenario donde existen y se desarrollan condiciones
favorables de aprendizaje.
• Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan
capacidades, competencias, habilidades y valores (Centro de Educación en Apoyo a la
Producción y al Medio Ambiente. A. C. CEP Parras, México).
PERSPECTIVAS TEÓRICAS
• CONSTRUCTIVISTA (PIAGET)
• El alumno construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e
interpretar la información.
• Es un ser responsable que participa activamente en su proceso de aprendizaje.
• El docente juega un papel como orientador que ayuda al estudiante a guiarlo durante
su aprendizaje, planteándose problemas y situaciones auténticas de la vida cotidiana,
las cuales los niños sean capaces de resolver, y puedan ponerla en práctica
diariamente, obteniendo como resultado aprendizajes significativos.
• El aprendizaje que adquiere el individuo por medio de la interacción social.
• El contexto cobra un valor importante.
• En la “Zona de Desarrollo Próximo” se espera que el niño se desarrolle biológicamente
para poder aprender.
• Sociocultural (Vigotsky)OCIOCULTURAL (VIGOTSKY)
PLANIFICACIÓN
Exposición. ambientes de aprendizaje
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
Exposición. ambientes de aprendizaje
EVIDENCIAS
Exposición. ambientes de aprendizaje

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto institucional escuela 46
PPTX
Liderazgo pedagógico
PDF
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
PPT
Régimen Académico-Nivel-Primario
PPTX
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
PPTX
Cultura institucional escolar
DOCX
Resumen una escuela con todos y para todos.
PPTX
Debilidades de la educacion en panama
Proyecto institucional escuela 46
Liderazgo pedagógico
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Régimen Académico-Nivel-Primario
Nocion de currículum de acuerdo a Alicia De Alba
Cultura institucional escolar
Resumen una escuela con todos y para todos.
Debilidades de la educacion en panama

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion dimension comunitaria
PPT
Problemas educativos
PPTX
Teoría de situaciones didacticas
DOC
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
PDF
PRESUPUESTO PARA AREAS ACADÉMICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PDF
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
DOCX
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
PPTX
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
PPT
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
PPT
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
PPTX
Cultura institucional escolar
DOC
6to grado bloque 2 - español
PDF
programa sintético y analítico (4).pdf
PPTX
Las trayectorias escolares
PPTX
Programa integral de trayectorias escolares
PDF
Heteroevaluación
DOCX
Guion de observacion cultura y contexto
PDF
Las organizaciones escolares
PDF
Características de los estudiantes
PPTX
Programa escolar de mejora continua (pemc)
Presentacion dimension comunitaria
Problemas educativos
Teoría de situaciones didacticas
Manual de procedimientos para las asociaciones de padres de familia
PRESUPUESTO PARA AREAS ACADÉMICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Instrumentos de evaluacion formativa ccesa007
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cultura institucional escolar
6to grado bloque 2 - español
programa sintético y analítico (4).pdf
Las trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
Heteroevaluación
Guion de observacion cultura y contexto
Las organizaciones escolares
Características de los estudiantes
Programa escolar de mejora continua (pemc)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Entornos personales de aprendizaje
PPTX
Entornos Personales De Aprendizaje
DOCX
Ambientes de aprendizaje
PPSX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Entornos personales de aprendizaje
PPTX
Entornos personales de aprendizaje
DOCX
Que son los entornos virtuales
PPTX
Entornos personales de aprendizaje
PDF
DOCX
Tipo de aprendizaje
PPTX
Colegio de bachilleres
PPTX
Presentación1
PPTX
APRENDIZAJE MEMORISTICO
PPTX
Distintos tipos de aprendizaje
PPTX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Tipos de aprendizaje
PPTX
TIPOS DE APRENDIZAJES
PPTX
Entornos virtuales del aprendizaje
PPTX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Entornos personales de aprendizaje
Entornos Personales De Aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Aprender y enseñar en colaboración
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Que son los entornos virtuales
Entornos personales de aprendizaje
Tipo de aprendizaje
Colegio de bachilleres
Presentación1
APRENDIZAJE MEMORISTICO
Distintos tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
TIPOS DE APRENDIZAJES
Entornos virtuales del aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Curso ambientes de aprendizaje ppt josé guilbardo pech simá
Publicidad

Similar a Exposición. ambientes de aprendizaje (20)

PPTX
Ambientes de aprendizaje en el contexto educativo.pptx
PPTX
Ambiente y escenario educativo
PPTX
Ambientes y escenarios educativos
DOCX
PPTX
Ambientes de aprendizaje
DOC
Educación incial-tics 2
PPTX
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
PPTX
Ambientes de aprendizaje
DOCX
3 de diciembre del 2014
PDF
PPTX
Ambientes de aprendizaje - TICS
DOCX
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
PDF
Aprender en contextos virtuales
PPTX
Ambientes de aprendizaje
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
DOCX
Mapa conceptual
PPTX
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
PPTX
archivodiapositiva_2022681659270000.pptx
Ambientes de aprendizaje en el contexto educativo.pptx
Ambiente y escenario educativo
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes de aprendizaje
Educación incial-tics 2
Sesión 2 ambientes y escenarios educativos.
Ambientes de aprendizaje
3 de diciembre del 2014
Ambientes de aprendizaje - TICS
Lecturas creacion de ambietes de aprendizaje y duarte
Aprender en contextos virtuales
Ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo
Ambientes de-aprendizaje.-primera-jornada.
Mapa conceptual
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
archivodiapositiva_2022681659270000.pptx

Más de Mabel Rangeel (20)

DOCX
Investigacción acción
DOCX
Cronograma
DOCX
Propuesta de la experiencia
DOCX
Reconstruccción de la experiencia
DOCX
Planificaciones didácticas
DOCX
Planeación didáctica 1
DOCX
Evidencia 15
DOCX
Evidencia 14
DOCX
Producto 13.
DOCX
Relatoría
PPTX
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
PPTX
Para qué enseñar geografía.
PPTX
Visión II
DOCX
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
DOCX
Planeación primer contenido bloque II
DOCX
Segundo contenido bloque II
DOCX
Informe cte
DOCX
Texto de la evaluación
PPTX
Exposición 3 y 4 de la evaluación
DOCX
Planificación argumentada
Investigacción acción
Cronograma
Propuesta de la experiencia
Reconstruccción de la experiencia
Planificaciones didácticas
Planeación didáctica 1
Evidencia 15
Evidencia 14
Producto 13.
Relatoría
Cómo enseñar a los alumnos a que aprendan
Para qué enseñar geografía.
Visión II
Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos
Planeación primer contenido bloque II
Segundo contenido bloque II
Informe cte
Texto de la evaluación
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Planificación argumentada

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

Exposición. ambientes de aprendizaje

  • 2. ¿Qué son los ambientes de aprendizaje? • Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales. • En el hogar, como ambiente de aprendizaje, los estudiantes y los padres de familia tienen un marco de intervención para apoyar las actividades académicas, al organizar el tiempo y el espacio en casa.
  • 3. • El ambiente es concebido como construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación (OSPINA, 1999). • La expresión ambiente educativo induce a pensar el ambiente como sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma. • Ambiente educativo remite al escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. • Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores (Centro de Educación en Apoyo a la Producción y al Medio Ambiente. A. C. CEP Parras, México).
  • 4. PERSPECTIVAS TEÓRICAS • CONSTRUCTIVISTA (PIAGET) • El alumno construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información. • Es un ser responsable que participa activamente en su proceso de aprendizaje. • El docente juega un papel como orientador que ayuda al estudiante a guiarlo durante su aprendizaje, planteándose problemas y situaciones auténticas de la vida cotidiana, las cuales los niños sean capaces de resolver, y puedan ponerla en práctica diariamente, obteniendo como resultado aprendizajes significativos.
  • 5. • El aprendizaje que adquiere el individuo por medio de la interacción social. • El contexto cobra un valor importante. • En la “Zona de Desarrollo Próximo” se espera que el niño se desarrolle biológicamente para poder aprender. • Sociocultural (Vigotsky)OCIOCULTURAL (VIGOTSKY)