I. La visión contemporánea de la geografía
1. ¿Por qué estudiar geografía en educación básica?
Finalidades de la enseñanza de la Geografía
 Escuela - Lugar concreto donde tiene lugar el aprendizaje.
 Formación integral de la persona.
 Finalidades de la educación geográfica - Explicación de los factores
ocultos bajo situaciones injustas del reparto de los recursos naturales
o del mercado laboral.
 Meta: Búsqueda de la explicación rigurosa de las organizaciones
espaciales.
 Enseñanza de la Geografía - Docentes: Una actividad dialógica que
permite descubrir elementos que muestran la fragilidad de las
relaciones entre el ser humano y el sistema ambiental donde vive.
La asignatura de Geografía en el ámbito escolar
• Antiguos Grecia. Explicar lugares que descubrían y comprender la forma de la Tierra.
• Conocimiento y conquista América. Institucionalización.
• Finalidades de la educación geográfica: Determinadas por la interpretación que hacen de ellas
las autoridades legislativas y ejecutivas.
• Enseñanza memorística. Iglesia.
• Libros de texto. Síntesis conceptual.
• Conocimiento vulgar y subjetivo. Racional, objetivo y reconocido por la comunidad escolar
como correcto y riguroso.
• En la práctica escolar. Transformaciones en la enseñanza de la Geografía.
Las preocupaciones internacionales
o Finalidades educativas de la geografía: Globalización.
(Entender el mundo globalizado y en estado de
riesgo).
o Rutinas en la forma de enseñar y en el carácter
obsoleto de algunos recursos educativos.
o Enseñar geografía: Entender el riesgo ambiental del mundo y la
seguridad local, para afrontar los nuevos retos del espacio
afectivo y el territorio político, y para conocer el medio local
donde se desarrolla la vida cotidiana.
Una propuesta escolar para niños y niñas de 8 a 12 años de edad
• ¿Para qué puede servirle estudiar geografía?
• Contexto delimitado.
• Ámbito doméstico – Vida comunitaria.
• Cómo se organizan y participan.
Los conocimientos y habilidades geográficos básicos
La educación depende de:
• Actividades que confecciona el profesorado en sus
aulas, y de las relaciones que establecen los alumnos
entre sí y con el docente.
• Influencia que ejercen las familias sobre sus hijos.
 Desarrollo de competencias geográficas.
 Manejo de la información geográfica.
 Análisis y representación de la información
geográfica.

Exposición geografía visión I

  • 1.
    I. La visióncontemporánea de la geografía 1. ¿Por qué estudiar geografía en educación básica? Finalidades de la enseñanza de la Geografía  Escuela - Lugar concreto donde tiene lugar el aprendizaje.  Formación integral de la persona.  Finalidades de la educación geográfica - Explicación de los factores ocultos bajo situaciones injustas del reparto de los recursos naturales o del mercado laboral.  Meta: Búsqueda de la explicación rigurosa de las organizaciones espaciales.  Enseñanza de la Geografía - Docentes: Una actividad dialógica que permite descubrir elementos que muestran la fragilidad de las relaciones entre el ser humano y el sistema ambiental donde vive.
  • 2.
    La asignatura deGeografía en el ámbito escolar • Antiguos Grecia. Explicar lugares que descubrían y comprender la forma de la Tierra. • Conocimiento y conquista América. Institucionalización. • Finalidades de la educación geográfica: Determinadas por la interpretación que hacen de ellas las autoridades legislativas y ejecutivas. • Enseñanza memorística. Iglesia. • Libros de texto. Síntesis conceptual. • Conocimiento vulgar y subjetivo. Racional, objetivo y reconocido por la comunidad escolar como correcto y riguroso. • En la práctica escolar. Transformaciones en la enseñanza de la Geografía.
  • 3.
    Las preocupaciones internacionales oFinalidades educativas de la geografía: Globalización. (Entender el mundo globalizado y en estado de riesgo). o Rutinas en la forma de enseñar y en el carácter obsoleto de algunos recursos educativos. o Enseñar geografía: Entender el riesgo ambiental del mundo y la seguridad local, para afrontar los nuevos retos del espacio afectivo y el territorio político, y para conocer el medio local donde se desarrolla la vida cotidiana.
  • 4.
    Una propuesta escolarpara niños y niñas de 8 a 12 años de edad • ¿Para qué puede servirle estudiar geografía? • Contexto delimitado. • Ámbito doméstico – Vida comunitaria. • Cómo se organizan y participan.
  • 5.
    Los conocimientos yhabilidades geográficos básicos La educación depende de: • Actividades que confecciona el profesorado en sus aulas, y de las relaciones que establecen los alumnos entre sí y con el docente. • Influencia que ejercen las familias sobre sus hijos.  Desarrollo de competencias geográficas.  Manejo de la información geográfica.  Análisis y representación de la información geográfica.