Visión Estratégica del Estado en el Área de las Telecomunicaciones El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha trascurrido por diferentes etapas de desarrollo, debido al auge que ha tomado la generación y manejo del conocimiento a través de las telecomunicaciones a nivel nacional e internacional, el gobierno ha decidido desde hace algunos años en el Plan Estratégico de la Nación, es tan importante insertar las herramientas de tecnología e información en la actualidad porque nos beneficia en minimizar, agilizar, comunicar, procesar datos etc…, en la sociedad en todos los ámbitos de acción posible.   Por lo antes expuesto es que la Nación incluye en su plan estratégico Simón Bolívar 2007-2013 traducir el desarrollo económico y social a las líneas generales del plan nacional de las telecomunicaciones, informática y servicios postales.  
Vamos adentrar el tema enfocando a CANTV como una empresa al SERVICIO en el campo de las telecomunicaciones, por lo tanto debe o debemos servir al país, comprometiéndonos a la transformación del estado positivamente, intercambiando saberes, incorporando la justicia y equidad social Se tienen grandes Proyectos en la Organización en materia de educación, salud, alimentación, industrialización, comunidades que contribuyan a la transformación del estado y fortaleciendo el poder popular.   Entro los grandes retos de la nueva CANTV se destaca la introducción de la estatal de las telecomunicaciones en la política de la industrialización, iniciada en el país, mediante la inserción y asociaciones estratégicas de fabricas venezolanas para la realización de tarjetas electrónicas, producción de computadoras, ensamblajes de teléfonos celulares y equipos de telefonía fija inalámbrica.
Los principales logros Operativos, Sociales y Financieros:   Crecimiento de la plataforma de transmisión mediante la instalación de fibra óptica a nivel nacional (entre finales del 2007 y finales del 2008 se instalo aproximadamente 1131 Km de F.O)   Se amplio la cobertura nacional en telefonía móvil, con la adición de 2300 RBS nuevas, 1066 de ellas RBS GSM, aun el proyecto GSM se encuentra en implementación Fase II por tal motivo se estima incluir mas suscriptores pero siempre garantizándoles satisfacción en el servicio prestado. Con este crecimiento en la plataforma móvil, se ha incrementado el registro de líneas nuevas aproximadamente 2.370.000 de clientes con planes de servicio asequibles, entre ellos plan de servidor publico, consejos comunales, medios alternativos y comunitarios. Actualmente Movilnet cuenta con 11.800.000 usuarios, con este número se consolida su liderazgo en el mercado móvil en el estado venezolano un total del 43,33 % de participación.
El mayor compromiso de CANTV, es con los sectores populares, en el 2008 se beneficio mas de 190 hogares con el plan de telefonía solidaria, 10% menos de tarifa básica del plan de acceso y uso local y un 15 % de descuento en llamadas de discado nacional. Adicional se instalaron 1.300.000 líneas nuevas de telefonía fija, con lo antes expuesto se supero la meta original del 2008 en un 7,8 % en telefonía fija planificada a su inicio. CANTV ha conseguido traducir en la practica los esfuerzos en materia de inclusión social y democratización de las telecomunicaciones, logrando obtener solo en telefonía fija 5.100.000 suscriptores aproximadamente un 79,5% de participación nacional.   Se han beneficiado 272.000 familias con el plan de Internet equipado, colocando a CANTV en el 1er distribuidor de computadoras en Venezuela. Crecimiento en la cartera de usuarios de banda ancha, incluyendo 175.000 suscriptores nuevos 28,1%, con este incremento de usuarios se llego al millón de suscriptores nacionales al servicio de Internet banda ancha.  
En Relación a las comunidades se han organizado continuamente desde el 2007 a la fecha, en mesas técnicas, para este año 2009 se estima que se realizaran a nivel nacional aproximadamente 400 mesas técnicas. En estas mesas técnicas de telecomunicaciones las comunidades buscan implantar progresos, mediante los servicios de formación tecnológicos e informativos que contribuyan a mejorar su calidad de vida continuamente.   Se han interconectado los sectores de salud y educación en los últimos años: Sector salud: 1090 centros de Barrio Adentro tipos I,II,III,IV, beneficiando a mas de 1 millón de ciudadanos del sector salud. Sector Educación: 259 planteles de educación básica y diversificada, beneficiando a más de 50.000 mil personas en forma directa, entre estudiantes, profesores y personal administrativo.
Impulsar a la ciudadanía al Proyecto socialista CANTV, contratando en el 2008, 104 cooperativas, para prestar servicios de: infraestructura, facturación, planta interna, planta externa, seguridad integral, transporte, mobiliario, construcción, red de acceso, mantenimiento, y otros más. Estas cooperativas agrupan actualmente 2155 personas cooperativistas, formadas para prestar servicios a la empresa con una visión integradora y orientada al fortalecimiento del modelo de producción socialista.   Con la puesta en orbita del 1er Satélite venezolano el 09 de Enero del 2009, Simón Bolívar, Venezuela ha iniciado una nueva etapa en la consolidación de su soberanía tecnológica, al contar con un satélite  Con el satélite operativo, será mas fácil llevar el servicio de telecomunicaciones aquellas localidades de difícil acceso, lejanas y/o fronterizas, estamos hablando de aproximadamente 3500 poblados o localidades a comunicar este año 2009 por servicio satelital.  
De esta manera, la nueva CANTV, afianza una vez mas su LIDERAZGO al alcanzar importantes logros que democratizan el servicio de las telecomunicaciones, garantizando la inclusión social y el derecho humano básico de las comunicaciones.   Con esto se concluye para abordar el tema de la Nacionalización de CANTV.   

Más contenido relacionado

PDF
Cuando el futuro nos alcance tdt
PPT
Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...
PPTX
Oferta mintic
PDF
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
DOCX
Acceso universal en el perú
PDF
Red del estado
PPTX
2. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
PDF
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Cuando el futuro nos alcance tdt
Encuentro de telecentros Perú - Presentación Fondo de Inversión en Telecomuni...
Oferta mintic
Evento lambayeque fitel setiembre 2016
Acceso universal en el perú
Red del estado
2. Plan Conectividad Digital para CLT 2017
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones

La actualidad más candente (19)

PDF
Políticas y marco normativo orientados al acceso universal y la expansión de ...
PPT
Industria de televisión por cable
PPTX
Telecomunicaciones en México - Carlos Díaz Sobrino
PDF
Red Nacional del Estado Peruano 2016
PPTX
Presentacion 4 (1)
PPTX
Marcos regulatorios para radio, televisión y prensa
PPTX
Presentacion 4
DOCX
Fibra optica
PDF
Los Proyectos Regionales y su Entorno
PPTX
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
PDF
Taller de GEL mayerly
PDF
Informe sobre Fiscalidad en el Sector de las Telecomunicaciones
PPSX
Presentacion 4 1_ (1)
PPTX
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
PPT
Desafios Ecuador
PPT
Desafios Ecuador
PPTX
PDF
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
PPTX
T adminis..
Políticas y marco normativo orientados al acceso universal y la expansión de ...
Industria de televisión por cable
Telecomunicaciones en México - Carlos Díaz Sobrino
Red Nacional del Estado Peruano 2016
Presentacion 4 (1)
Marcos regulatorios para radio, televisión y prensa
Presentacion 4
Fibra optica
Los Proyectos Regionales y su Entorno
Presente y Futuro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Taller de GEL mayerly
Informe sobre Fiscalidad en el Sector de las Telecomunicaciones
Presentacion 4 1_ (1)
Estrategia de Promoción de la Banda Ancha
Desafios Ecuador
Desafios Ecuador
Presentación del Consorcio Satec-DKR Visión sobre el proyecto de telemedicina...
T adminis..
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Visión Estratégica
PPTX
Mercado de las telecomunicaciones en venezuela
PPT
Taller planificacion
PDF
4º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Profesionalización de los Data Center...
PPT
Presentacion sobre Mtto
PPTX
Introducción Al Pei
PDF
Comejamo Internacional edicion literatura 2014
PPTX
Presentación PEI
PDF
Gestión de Tecnologías de la Información
PDF
Plan Estratégico 2012 - 2014
PPT
Que es el BSC
PPT
Procesos de itil availability cont_i
PPT
Data Center as a service, by Avelino Miguelez, from Grupo CESA
PDF
Presentación Digital Cloud Telco
PPTX
PLAN ESTRATEGICO PARA IT EN ETB
PDF
Pea sector telecomunicaciones rurales en el peru 2013 al 2023
PDF
Diferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemas
PPT
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
PDF
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
PPSX
Triangulo (3 Productos para lograr el Exito)
Visión Estratégica
Mercado de las telecomunicaciones en venezuela
Taller planificacion
4º Webinar - 3ª Ed. EXIN en Castellano: Profesionalización de los Data Center...
Presentacion sobre Mtto
Introducción Al Pei
Comejamo Internacional edicion literatura 2014
Presentación PEI
Gestión de Tecnologías de la Información
Plan Estratégico 2012 - 2014
Que es el BSC
Procesos de itil availability cont_i
Data Center as a service, by Avelino Miguelez, from Grupo CESA
Presentación Digital Cloud Telco
PLAN ESTRATEGICO PARA IT EN ETB
Pea sector telecomunicaciones rurales en el peru 2013 al 2023
Diferencias entre gestion de incidencias y gestion de problemas
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO
Triangulo (3 Productos para lograr el Exito)
Publicidad

Similar a ExposicióN Vision Estrategica P1 (20)

PPT
Pronóstico de Ventas
PPTX
Presentacion 4 (1)
PDF
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
PPTX
INNOVACIÓN_CAD Y CONECTA SELVA (1).pptx
DOCX
Ensayo final armando tezoco
PPTX
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
PPTX
Diapositivas Vive Digital
PDF
Que es el plan vive digital
PPT
Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
PPT
Proyecto De Ciencias
PPTX
Diapositivas trabajo final
PDF
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
PDF
Ejes de las tic en colombia
DOCX
Plan vive digital
PDF
PLAN-NACIONAL-DE-TELECOMUNICACIONES-DEFINITIVO-PDF.pdf
PDF
Magnoni - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
PDF
Ecuador Telecomunicaciones 2014
PPT
Sector TIC en el Ecuador Libro Blanco
PDF
Etic: Estrategia Bolivia
PPTX
Francisco torres crecimiento_tics
Pronóstico de Ventas
Presentacion 4 (1)
Informe_Gestion_Telefonica_Movistar_2014
INNOVACIÓN_CAD Y CONECTA SELVA (1).pptx
Ensayo final armando tezoco
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
Diapositivas Vive Digital
Que es el plan vive digital
Tendencias y Escenarios de las TIC en Venezuela
Proyecto De Ciencias
Diapositivas trabajo final
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
Ejes de las tic en colombia
Plan vive digital
PLAN-NACIONAL-DE-TELECOMUNICACIONES-DEFINITIVO-PDF.pdf
Magnoni - Curso TV Digital Terrestre Buenos Aires - Marzo 2011
Ecuador Telecomunicaciones 2014
Sector TIC en el Ecuador Libro Blanco
Etic: Estrategia Bolivia
Francisco torres crecimiento_tics

ExposicióN Vision Estrategica P1

  • 1. Visión Estratégica del Estado en el Área de las Telecomunicaciones El sector de las telecomunicaciones en Venezuela ha trascurrido por diferentes etapas de desarrollo, debido al auge que ha tomado la generación y manejo del conocimiento a través de las telecomunicaciones a nivel nacional e internacional, el gobierno ha decidido desde hace algunos años en el Plan Estratégico de la Nación, es tan importante insertar las herramientas de tecnología e información en la actualidad porque nos beneficia en minimizar, agilizar, comunicar, procesar datos etc…, en la sociedad en todos los ámbitos de acción posible.   Por lo antes expuesto es que la Nación incluye en su plan estratégico Simón Bolívar 2007-2013 traducir el desarrollo económico y social a las líneas generales del plan nacional de las telecomunicaciones, informática y servicios postales.  
  • 2. Vamos adentrar el tema enfocando a CANTV como una empresa al SERVICIO en el campo de las telecomunicaciones, por lo tanto debe o debemos servir al país, comprometiéndonos a la transformación del estado positivamente, intercambiando saberes, incorporando la justicia y equidad social Se tienen grandes Proyectos en la Organización en materia de educación, salud, alimentación, industrialización, comunidades que contribuyan a la transformación del estado y fortaleciendo el poder popular.   Entro los grandes retos de la nueva CANTV se destaca la introducción de la estatal de las telecomunicaciones en la política de la industrialización, iniciada en el país, mediante la inserción y asociaciones estratégicas de fabricas venezolanas para la realización de tarjetas electrónicas, producción de computadoras, ensamblajes de teléfonos celulares y equipos de telefonía fija inalámbrica.
  • 3. Los principales logros Operativos, Sociales y Financieros:   Crecimiento de la plataforma de transmisión mediante la instalación de fibra óptica a nivel nacional (entre finales del 2007 y finales del 2008 se instalo aproximadamente 1131 Km de F.O)   Se amplio la cobertura nacional en telefonía móvil, con la adición de 2300 RBS nuevas, 1066 de ellas RBS GSM, aun el proyecto GSM se encuentra en implementación Fase II por tal motivo se estima incluir mas suscriptores pero siempre garantizándoles satisfacción en el servicio prestado. Con este crecimiento en la plataforma móvil, se ha incrementado el registro de líneas nuevas aproximadamente 2.370.000 de clientes con planes de servicio asequibles, entre ellos plan de servidor publico, consejos comunales, medios alternativos y comunitarios. Actualmente Movilnet cuenta con 11.800.000 usuarios, con este número se consolida su liderazgo en el mercado móvil en el estado venezolano un total del 43,33 % de participación.
  • 4. El mayor compromiso de CANTV, es con los sectores populares, en el 2008 se beneficio mas de 190 hogares con el plan de telefonía solidaria, 10% menos de tarifa básica del plan de acceso y uso local y un 15 % de descuento en llamadas de discado nacional. Adicional se instalaron 1.300.000 líneas nuevas de telefonía fija, con lo antes expuesto se supero la meta original del 2008 en un 7,8 % en telefonía fija planificada a su inicio. CANTV ha conseguido traducir en la practica los esfuerzos en materia de inclusión social y democratización de las telecomunicaciones, logrando obtener solo en telefonía fija 5.100.000 suscriptores aproximadamente un 79,5% de participación nacional.   Se han beneficiado 272.000 familias con el plan de Internet equipado, colocando a CANTV en el 1er distribuidor de computadoras en Venezuela. Crecimiento en la cartera de usuarios de banda ancha, incluyendo 175.000 suscriptores nuevos 28,1%, con este incremento de usuarios se llego al millón de suscriptores nacionales al servicio de Internet banda ancha.  
  • 5. En Relación a las comunidades se han organizado continuamente desde el 2007 a la fecha, en mesas técnicas, para este año 2009 se estima que se realizaran a nivel nacional aproximadamente 400 mesas técnicas. En estas mesas técnicas de telecomunicaciones las comunidades buscan implantar progresos, mediante los servicios de formación tecnológicos e informativos que contribuyan a mejorar su calidad de vida continuamente.   Se han interconectado los sectores de salud y educación en los últimos años: Sector salud: 1090 centros de Barrio Adentro tipos I,II,III,IV, beneficiando a mas de 1 millón de ciudadanos del sector salud. Sector Educación: 259 planteles de educación básica y diversificada, beneficiando a más de 50.000 mil personas en forma directa, entre estudiantes, profesores y personal administrativo.
  • 6. Impulsar a la ciudadanía al Proyecto socialista CANTV, contratando en el 2008, 104 cooperativas, para prestar servicios de: infraestructura, facturación, planta interna, planta externa, seguridad integral, transporte, mobiliario, construcción, red de acceso, mantenimiento, y otros más. Estas cooperativas agrupan actualmente 2155 personas cooperativistas, formadas para prestar servicios a la empresa con una visión integradora y orientada al fortalecimiento del modelo de producción socialista.   Con la puesta en orbita del 1er Satélite venezolano el 09 de Enero del 2009, Simón Bolívar, Venezuela ha iniciado una nueva etapa en la consolidación de su soberanía tecnológica, al contar con un satélite Con el satélite operativo, será mas fácil llevar el servicio de telecomunicaciones aquellas localidades de difícil acceso, lejanas y/o fronterizas, estamos hablando de aproximadamente 3500 poblados o localidades a comunicar este año 2009 por servicio satelital.  
  • 7. De esta manera, la nueva CANTV, afianza una vez mas su LIDERAZGO al alcanzar importantes logros que democratizan el servicio de las telecomunicaciones, garantizando la inclusión social y el derecho humano básico de las comunicaciones.   Con esto se concluye para abordar el tema de la Nacionalización de CANTV.