El documento presenta la teoría de la planificación y gestión administrativa, destacando las funciones de planificación, organización, dirección y control como esenciales para el éxito de las entidades administrativas. Se enfatiza la importancia de establecer objetivos claros y sistemas de supervisión efectivos, diferenciando entre supervisión democrática y autoritaria, y proponiendo un enfoque sistemático para la evaluación y monitoreo de las actividades. Además, se aborda la necesidad de adaptar la supervisión a las realidades del trabajo en el establecimiento de salud para lograr el éxito en los programas y proyectos.