UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

CATEDRA DE BIOLOGIA
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
INFORME Nº4
Área de Salud
Curso de Nivelación V01
Profesor: Bioquímico. García Carlos
Estudiante: Valarezo Guillen Michael Alan
Fecha: Machala, viernes 10 de Enero del 2014
Tema:EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN.
Objetivo: Observar sin ayuda de ningún instruento óptico, el ADN, utilizando
materiales caseros cuyo costo no es alto.

Materiales:Sustancias:






Hígado de pollo, sal
Licuadora
Una recipiente de vidrio o de plástico
Vaso de precipitación
3 Tubos de ensayos

- Enzimas (Jugo de piña)
- Etanol (CH3-CH2OH)
- Detergente liquido

Gráficos:

Procedimiento:
1. Debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo colocamos
en la licuadora y vertemos una taza de agua con una pizca de sal y
licuamos durante 15 segundos. Finalmente la mezcla resultante se filtra
para eliminar cualquier partícula de gran tamaño.
2. Luego vertemos el licuado en el vaso de precipitación y le agregamos dos
cucharitas de detergente líquido y revolvemossuavemente con ayuda de
una cuchara sin formar espuma. Dejamos reposar durante 5 a 10
minutos. Finalmente colocamos la mezcla en tres tubos de ensayo.

3. Añadimos una pizca o cucharada de enzimas a cada envase y revolvemos
con cuidado y lentamente por unos 5 minutos. Si mezclamos con
demasiada rapidez o con mucha fuerza se corre el peligro de romper el
ADN, con lo que no podríamos observarlo.
4. Inclinamos el envase de la mezcla y vertimos muy lentamente el alcohol
en una proporción igual a la que hay en mezcla, de modo que se forme
una capa sobre la misma.

5. Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos blancos dentro
del alcohol y que se elevan de la mezcla de hígado, detergente y enzimas.
Puedes retirarlo con la ayuda de un palillo. En este caso las proteínas y
la grasa se quedan en la parte acuosa de la mezcla y el ADN asciende
hasta llegar al alcohol.

Observaciones:
En el experimento sobre la extracción del ADN observamos unos filamentos
delgados, de color blanco dentro del alcohol y que se elevan de la mezcla,
asentándose en la base del tubo de ensayo, las proteínas y las grasas.
Conclusiones:
Concluimos que el se puede hacer una pequeña simulación del ADN, sin la
utilización de ningún instrumento óptico, con utensilios fácil de obtener desde
la comodidad de nuestro hogar, tener una visión más clara de cómo es el ADN,
con la ayuda del alcohol se consigue separar el ADN, en nuestro experimento.
Recomendaciones:
- Revolvemos suavemente con ayuda de una cuchara sin formar espuma.
-

Sería conveniente que probaras con distintos detergentes ya que algunos
no funcionarían tan bien como otros.

CUESTIONARIO
1. Investiga por que el jugo de piña actúa como una enzima?

Las enzimas son unas sustancias que atacan a las proteínas de las
células, lo que permite romperlas y separarlas del ADN, que es el
material que buscamos. Si no disponemos de enzimas, podemos utilizar
zumo de piña (el cual contiene papaína, sustancia que degrada las
proteínas).
2. Por qué utilizamos alcohol para separar el ADN de las células?

El ADN es una molécula muy larga y tiende agruparse. De ahí la
facilidad para retirarla. Para aislar el ADN hay que hacer que precipite
en alcohol. El ADN es soluble en agua, pero cuando se encuentra en
alcohol precipita en la interface entre el alcohol y el agua. Además de
permitirnos ver el ADN, el alcohol separa el ADN de otros componentes
celulares, los cuales son dejados en la solución acuosa.
WEBGRAFIA:

http://naturistaalfonso.com/jugo-pina-disfuncion-enzimatica/
http://www.medicinajoven.com/2010/05/como-extraer-adn-de-formacasera.html

Más contenido relacionado

DOCX
Extracción casera del ADN
DOCX
Practica de biologia 4
DOCX
Practica de biologia 4
DOCX
Practica 4
DOCX
Laboratorio 4
DOCX
SIMULACION DEL ADN CASERO
DOCX
Extraccion del adn
DOCX
Extraccion del adn
Extracción casera del ADN
Practica de biologia 4
Practica de biologia 4
Practica 4
Laboratorio 4
SIMULACION DEL ADN CASERO
Extraccion del adn
Extraccion del adn

La actualidad más candente (16)

DOCX
Practic1 gonzales andrea
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica de ADN 01
DOCX
Extracción del ADN
DOCX
Simulacion del adn
DOCX
Practica bioqshirley.
DOCX
Práctica nº 1 BIOQUIMICA
DOCX
Practic1 gonzales andrea
DOCX
PRACTICA 4
DOCX
Informe del adn
PPTX
como hacer una extroccion de ADN
DOCX
Informe de extraccion casera
DOCX
Simulando el ADN
DOCX
Enfermerìa
DOCX
Enfermerìa
DOCX
Enfermerìa
Practic1 gonzales andrea
Practica 4
Practica de ADN 01
Extracción del ADN
Simulacion del adn
Practica bioqshirley.
Práctica nº 1 BIOQUIMICA
Practic1 gonzales andrea
PRACTICA 4
Informe del adn
como hacer una extroccion de ADN
Informe de extraccion casera
Simulando el ADN
Enfermerìa
Enfermerìa
Enfermerìa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
protocolo saludar espaispublics
PPTX
AlbumDe Fotografia 7-01 ... Andrea Gomez.
PDF
JACAMAR - Die Software für agiles Datenmanagement
PPT
Stawropol
PDF
Deutsches Bulletin 2012
PPTX
Ingles 5
PDF
Normativa juegos escolares zona 3 oriente 2016
DOCX
Reglamento declase
PPTX
Discurso narrativo
PDF
Ost 1 00442 82
PDF
Ost 1 12759 92
PPT
Fußball und seine Bedeutung für die Volkswirtschaft in Österreich (2010)
PPT
Imagenes
PDF
2013 05-29 emmi-anzeige
PDF
Toma de decisiones agropecuarias
PDF
Wen erreicht man mit Wissenschaftsblogs wirklich?
PPTX
Grupo de familia
PDF
Alles was Sie über Fuhrpark wissen sollten...
PPTX
Escalada 110515055221-phpapp01
DOCX
Beisbol
protocolo saludar espaispublics
AlbumDe Fotografia 7-01 ... Andrea Gomez.
JACAMAR - Die Software für agiles Datenmanagement
Stawropol
Deutsches Bulletin 2012
Ingles 5
Normativa juegos escolares zona 3 oriente 2016
Reglamento declase
Discurso narrativo
Ost 1 00442 82
Ost 1 12759 92
Fußball und seine Bedeutung für die Volkswirtschaft in Österreich (2010)
Imagenes
2013 05-29 emmi-anzeige
Toma de decisiones agropecuarias
Wen erreicht man mit Wissenschaftsblogs wirklich?
Grupo de familia
Alles was Sie über Fuhrpark wissen sollten...
Escalada 110515055221-phpapp01
Beisbol
Publicidad

Similar a Extraccion casera del adn (20)

DOCX
Extraccion del ADN
DOCX
Extracción Casera del ADN
DOCX
Simulacion del adn
DOCX
Practica 4
DOCX
SIMULANDO EL ADN
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica extraccion
DOCX
EXTRACCION CASERA DE ADN
ODT
Practica de laboratorio 4
DOCX
EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
DOCX
INFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASA
DOCX
SIMULACIÓN DE ADN CASERO
DOCX
INFORME SIMULANDO EL ADN
DOCX
SIMULANDO EL ADN
DOCX
Practica de Laboratorio 04
DOCX
DOCX
EXTRACION DE ADN
DOCX
simulacion del ADN
DOCX
Extraccion del ADN
Extracción Casera del ADN
Simulacion del adn
Practica 4
SIMULANDO EL ADN
Practica 4
Practica extraccion
EXTRACCION CASERA DE ADN
Practica de laboratorio 4
EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
INFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASA
SIMULACIÓN DE ADN CASERO
INFORME SIMULANDO EL ADN
SIMULANDO EL ADN
Practica de Laboratorio 04
EXTRACION DE ADN
simulacion del ADN

Más de Michael Valarezo (20)

DOCX
Practica12 140211094411-phpapp01
PPTX
Biomas 130103084654-phpapp02
DOCX
DOCX
Facultad de la salud
DOCX
DOCX
Temario de biolo
PPTX
Transcrip
DOCX
Practican 140131090004-phpapp01
DOCX
Histologia
PPTX
El microscopio de Robert Hooke
DOCX
El microscopio
DOCX
Informes de Biologia
DOCX
Extraccion casera del adn
DOCX
Biologia celular
DOCX
Acidos nucleicos
DOCX
Proteinas
DOCX
Las enzimas y el metabolismo
DOCX
Las enzimas y el metabolismo
DOCX
Informe de biologia416556664566
DOCX
Requerimientos diarios de carbohidratos
Practica12 140211094411-phpapp01
Biomas 130103084654-phpapp02
Facultad de la salud
Temario de biolo
Transcrip
Practican 140131090004-phpapp01
Histologia
El microscopio de Robert Hooke
El microscopio
Informes de Biologia
Extraccion casera del adn
Biologia celular
Acidos nucleicos
Proteinas
Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismo
Informe de biologia416556664566
Requerimientos diarios de carbohidratos

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
INFODFe do.ppt
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica

Extraccion casera del adn

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CATEDRA DE BIOLOGIA LABORATORIO DE BIOLOGÍA INFORME Nº4 Área de Salud Curso de Nivelación V01 Profesor: Bioquímico. García Carlos Estudiante: Valarezo Guillen Michael Alan Fecha: Machala, viernes 10 de Enero del 2014 Tema:EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN. Objetivo: Observar sin ayuda de ningún instruento óptico, el ADN, utilizando materiales caseros cuyo costo no es alto. Materiales:Sustancias:      Hígado de pollo, sal Licuadora Una recipiente de vidrio o de plástico Vaso de precipitación 3 Tubos de ensayos - Enzimas (Jugo de piña) - Etanol (CH3-CH2OH) - Detergente liquido Gráficos: Procedimiento: 1. Debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo colocamos en la licuadora y vertemos una taza de agua con una pizca de sal y licuamos durante 15 segundos. Finalmente la mezcla resultante se filtra para eliminar cualquier partícula de gran tamaño.
  • 2. 2. Luego vertemos el licuado en el vaso de precipitación y le agregamos dos cucharitas de detergente líquido y revolvemossuavemente con ayuda de una cuchara sin formar espuma. Dejamos reposar durante 5 a 10 minutos. Finalmente colocamos la mezcla en tres tubos de ensayo. 3. Añadimos una pizca o cucharada de enzimas a cada envase y revolvemos con cuidado y lentamente por unos 5 minutos. Si mezclamos con demasiada rapidez o con mucha fuerza se corre el peligro de romper el ADN, con lo que no podríamos observarlo.
  • 3. 4. Inclinamos el envase de la mezcla y vertimos muy lentamente el alcohol en una proporción igual a la que hay en mezcla, de modo que se forme una capa sobre la misma. 5. Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos blancos dentro del alcohol y que se elevan de la mezcla de hígado, detergente y enzimas. Puedes retirarlo con la ayuda de un palillo. En este caso las proteínas y la grasa se quedan en la parte acuosa de la mezcla y el ADN asciende hasta llegar al alcohol. Observaciones: En el experimento sobre la extracción del ADN observamos unos filamentos delgados, de color blanco dentro del alcohol y que se elevan de la mezcla, asentándose en la base del tubo de ensayo, las proteínas y las grasas.
  • 4. Conclusiones: Concluimos que el se puede hacer una pequeña simulación del ADN, sin la utilización de ningún instrumento óptico, con utensilios fácil de obtener desde la comodidad de nuestro hogar, tener una visión más clara de cómo es el ADN, con la ayuda del alcohol se consigue separar el ADN, en nuestro experimento. Recomendaciones: - Revolvemos suavemente con ayuda de una cuchara sin formar espuma. - Sería conveniente que probaras con distintos detergentes ya que algunos no funcionarían tan bien como otros. CUESTIONARIO 1. Investiga por que el jugo de piña actúa como una enzima? Las enzimas son unas sustancias que atacan a las proteínas de las células, lo que permite romperlas y separarlas del ADN, que es el material que buscamos. Si no disponemos de enzimas, podemos utilizar zumo de piña (el cual contiene papaína, sustancia que degrada las proteínas). 2. Por qué utilizamos alcohol para separar el ADN de las células? El ADN es una molécula muy larga y tiende agruparse. De ahí la facilidad para retirarla. Para aislar el ADN hay que hacer que precipite en alcohol. El ADN es soluble en agua, pero cuando se encuentra en alcohol precipita en la interface entre el alcohol y el agua. Además de permitirnos ver el ADN, el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares, los cuales son dejados en la solución acuosa. WEBGRAFIA: http://naturistaalfonso.com/jugo-pina-disfuncion-enzimatica/ http://www.medicinajoven.com/2010/05/como-extraer-adn-de-formacasera.html