Viabilidad de
la iniciativa
Internet LIBRE
para todos
Abril, 2013
Viabilidad de la iniciativa
ciudadana
 Existencia de Infraestructura
 Jurídico
 Para la economía de los ciudadanos
 Estudio sobre Habilidades Digitales para
Todos
 Perfil de uso de Internet de la comunidad
educativa
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
HISTORIA
 Existen en el país esfuerzos desde las
diferentes esferas para dar acceso a los
mexicanos a Internet como un motor
para el desarrollo de nuestro país, y NO es
nuevo, de hecho el Estado mexicano
SIEMPRE ha estado apoyando desde el
inicio de INTERNET en México, (1989) su
expansión.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Infraestructura existente
 En los últimos años se han instalado redes
para dar acceso gratuito a la población
y desde el inicio de Internet en México
(1989) se han dado recursos y creado
programas para su expansión.
 De hecho el programa actual de SCT
pone en marcha la instalación de 10,000
puntos de conectividad en el país y tiene
un programa para transformar 40
ciudades, en “digitales”.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
 Hay entidades que ya tienen redes
estatales que operan servicios para la
población, entre ellas
están, Jalisco, Puebla, Sinaloa y Colima.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Jurídico
 Colima en 2010 y Querétaro en 2013 han
incluído como derechos fundamentales
en sus constituciones el acceso a las TI
 Además de experiencias en diferentes
países.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Aspectos de política económica
 Reorientar el gasto público.
 Para los operadores de telecomunicaciones, el
Estado es el cliente número uno. Entre
IMSS, SEP, SHCP, ISSSTE y Salud reunen
anualmente más de 10,000 millones de pesos
en gasto corriente respecto a sus redes y
espacios en Internet, es por lo tanto, factible
abrir espacios en sus instalaciones para acceso
público.
 Sobre la gratuidad: hoy nadie cuestiona que
la señal de TV o Radio sean gratuitas, ¿por
qué para Internet sí?
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Estudio realizado
por miembros de
FUNCO para INAP-
SEP
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Cuantitativo
 Se realizó un estudio en los meses de Agosto a Octubre
sobre el impacto del programa Habilidades Digitales para
Todos de SEP
 ¿Dónde se realizó el estudio?
 Puebla
 Aguascalientes
 Sinaloa
 Yucatán
 Quintana Roo
 Hidalgo
 San Luis Potosí
 Durango
 Jalisco
 Estado de México
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Resultados El 38% de los hogares no cuentan con
computadora propia.
El 50% no cuenta con Internet.
De los estados que más carecen de
computadora son Puebla (38%), Durango
(59%), Yucatán (74%) e Hidalgo (47%).
De los estados que presentan menor porcentaje
de poseer Internet son: Aguascalientes
(60%), Durango (69%), Yucatán (92%) e Hidalgo
(65%).
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Sección Padres de Familia cuantitativo
A los padres de familia con hijos en cualquier grado de secundaria, se les preguntó
si contaban con computadora e Internet en casa.
La falta de dinero es la principal razón para no tener una computadora en casa.
Padres de Familia
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para TodosPrograma Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Sección Maestros cuantitativo
Se les pregunta a los maestros sobre la cantidad y frecuencia de tareas que dejan
para realizar en casa, en donde se requiera el uso de computadora e Internet.
Tareas
en casa
Tareas en casa que requieran el uso de
computadora e internet son poco frecuente
(2% diario y 9% cada tercer días)
El 26% de los maestros deja tarea una vez al
mes.
El 34% no deja tareas para la casa que
requieran de tecnología.
La falta de acceso a Internet en casa es la principal causa para que los maestros
no les dejen a los alumnos tareas en casa que requieran computadora o internet.
Maestros
Muchos de los entrevistados tienen como opción los “Ciber”, cuando
requieren de computadora e Internet y no cuentan con estas herramientas
en casa.
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Cualitativo
¿Cómo satisfacen la necesidad del uso de las TI, quienes no cuentan con acceso a
éstas porque no tienen los recursos económicos para hacer la inversión?
Alumnos
Falta de dinero
Economía familiar
Largas distancias
Difícil acceso
¿Qué problemática se presenta para acceder a los “Ciber”?
El gasto que representa el uso del “Ciber” es de $8.00 a $12.00 por hora, considerando dos
o tres horas de uso, más aparte los gastos de transporte llega a sumar hasta $70.00 sobre
todo cuando la familia del alumno vive lejos del centro de la ciudad o en zonas rurales ; y
además se requiere imprimir el trabajo.
En general, se presenta una gran dificultad para hacer uso de las TI para aquellos que no
tienen los recursos propios y económicos para realizar una inversión en estos objetivos.
Simplemente, las familias no pueden soportar el gasto.
Comentarios de la comunidad
educativa
 ¿Cuentan con computadora e Internet en casa?
 En Culiacán la mayoría de los alumnos que se entrevistaron cuentan
con computadora, impresora e internet y en la mayoría de los casos
hasta 2 computadoras, algunos de los alumnos tienen su propia
máquina sin necesidad de compartirla con nadie.
 En Puebla los que tienen computadora (una por familia) la
comparten con todos, en el mejor de los casos, cuando se las dejan
usar, “Pues la falta de dinero, mi mamá no tiene para comprar una”
(Puebla)
 Sin embargo en los tres estados se presentan varios casos de
chicos que carecen de recursos para contar con computadora en
casa e internet, incluso no cuentan ni con las posibilidades de ir al
“ciber” a realizar sus investigaciones. Tal es el caso de Mérida en
las telesecundarias en donde prácticamente todos los alumnos
carecen de computadora e internet, de hecho se les hace muy
complicado acudir a un “ciber”, ya que tienen que trasladarse
hasta el centro de la localidad y no tienen los recursos
económicos.
 Se puede concluir una desigulad en el uso y acceso en las
diferentes partes de nuestro país, marcada por aquellas entidades
federativas que si han puest, recursos, no sólo económicos, sino
han hecho de esto una política.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Avance de los componentes del
proyecto HDT
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Perfiles de uso de Internet
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Cuadro 28
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Cuantitativo
Perfiles de uso de Internet
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Cuadro 29
Perfiles de uso de Internet
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Cuantitativo
Perfiles de uso de Internet
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL
Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos
Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana
Cuantitativo
COMENTARIO FINAL
 Como pueden notar, el hallazgo es que
al menos en la población de educación
secundaria,la maestros, padres de familia
y alumnos USAN INTERNET a pesar de NO
tenerlo, en detrimento de la ECONOMÍA y
bienestar de sus familias.
FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y
CULTURA DIGITAL

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación informe final "Brecha digital de género en el Perú 2007-2013"
DOCX
La brecha digital en el ecuador
PPT
Sociedad de la Información
DOCX
Impacto de los factores socioeconómicos en el acceso a internet de los hogar...
PDF
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
PPTX
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
PPT
La Brecha Digital En El Ecuador
DOC
2 de cada 3 menores pobres no están habituados a internet
Presentación informe final "Brecha digital de género en el Perú 2007-2013"
La brecha digital en el ecuador
Sociedad de la Información
Impacto de los factores socioeconómicos en el acceso a internet de los hogar...
Charla de eGoverment ¿Como implementarlo en la Gestión Pública?
"Gestión Identidad Digital" Junio 2018
La Brecha Digital En El Ecuador
2 de cada 3 menores pobres no están habituados a internet

La actualidad más candente (20)

PDF
Introduccion Al Gobierno Electronico
PPT
Internet Y Pobreza
PPT
Internet Y Pobreza
PPT
Tics Y Brecha Digital En CR
PPT
Exposición gobiernos locales electrónicos
PPTX
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
PPT
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
PPTX
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
DOCX
Brecha digital
PDF
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
PDF
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
PDF
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
DOC
II Encuesta Tic (Nicaragua)
PDF
Tecnología y cambio social: El impacto del acceso público a las computadoras...
PPTX
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
PPTX
Presentación de informática.
PPTX
Brechas Digitales
PPT
Importancia gobierno electronico
PDF
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
DOCX
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua
Introduccion Al Gobierno Electronico
Internet Y Pobreza
Internet Y Pobreza
Tics Y Brecha Digital En CR
Exposición gobiernos locales electrónicos
Cómo llevar los servicios electrónicos a los ciudadanos AGESIC W3C
GOBIERNO ELECTRONICO EN EL PERU
TP INFORMATICA - LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Brecha digital
Libro: Gobierno Electrónico Municipal
Las Tecnologías de Información No son una Opción son parte de Nuestras Vidas
Soberanía Tecnológica: "Empoderamiento Social Sobre la Tecnología"
II Encuesta Tic (Nicaragua)
Tecnología y cambio social: El impacto del acceso público a las computadoras...
CIENCIA,TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Presentación de informática.
Brechas Digitales
Importancia gobierno electronico
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
Escrito.uso de las tic ́s en chihuahua

Similar a Extracto de estudio (20)

DOCX
La sociedad de la información y el conocimiento en México
PDF
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
PDF
Prado isamar ensayo_nte_1504
PDF
Prado isamar ensayo_nt_1504
PDF
Rodríguez male ensayo_nte_1504
PDF
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
PDF
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
DOCX
PDF
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
DOCX
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
DOCX
Infornautas
DOCX
DOCX
DOCX
ENSAYO
DOCX
Mexico quiere entrar a la sociedd de la informacion y del conocimiento aunque...
PDF
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
DOCX
Sociedad de la información y el conocimiento en méxico
PDF
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
PDF
Trabajo colaborativo
PDF
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
La sociedad de la información y el conocimiento en México
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informaci...
Prado isamar ensayo_nte_1504
Prado isamar ensayo_nt_1504
Rodríguez male ensayo_nte_1504
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
Hacia una construcción de la sociedad de la información y el conocimiento en ...
El rol del docente en la Alfabetización Digital para un sector de la població...
Ensayo hacia una sociedad del conocimiento en méxico
Infornautas
ENSAYO
Mexico quiere entrar a la sociedd de la informacion y del conocimiento aunque...
Sociedad de la información y el conocimiento: un ideal en México
Sociedad de la información y el conocimiento en méxico
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.
Trabajo colaborativo
Una mirada a las TIC: oportunidades y retos.

Último (20)

PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
INFODFe do.ppt
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS

Extracto de estudio

  • 1. Viabilidad de la iniciativa Internet LIBRE para todos Abril, 2013
  • 2. Viabilidad de la iniciativa ciudadana  Existencia de Infraestructura  Jurídico  Para la economía de los ciudadanos  Estudio sobre Habilidades Digitales para Todos  Perfil de uso de Internet de la comunidad educativa FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 3. HISTORIA  Existen en el país esfuerzos desde las diferentes esferas para dar acceso a los mexicanos a Internet como un motor para el desarrollo de nuestro país, y NO es nuevo, de hecho el Estado mexicano SIEMPRE ha estado apoyando desde el inicio de INTERNET en México, (1989) su expansión. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 4. Infraestructura existente  En los últimos años se han instalado redes para dar acceso gratuito a la población y desde el inicio de Internet en México (1989) se han dado recursos y creado programas para su expansión.  De hecho el programa actual de SCT pone en marcha la instalación de 10,000 puntos de conectividad en el país y tiene un programa para transformar 40 ciudades, en “digitales”. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 5.  Hay entidades que ya tienen redes estatales que operan servicios para la población, entre ellas están, Jalisco, Puebla, Sinaloa y Colima. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 6. Jurídico  Colima en 2010 y Querétaro en 2013 han incluído como derechos fundamentales en sus constituciones el acceso a las TI  Además de experiencias en diferentes países. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 7. Aspectos de política económica  Reorientar el gasto público.  Para los operadores de telecomunicaciones, el Estado es el cliente número uno. Entre IMSS, SEP, SHCP, ISSSTE y Salud reunen anualmente más de 10,000 millones de pesos en gasto corriente respecto a sus redes y espacios en Internet, es por lo tanto, factible abrir espacios en sus instalaciones para acceso público.  Sobre la gratuidad: hoy nadie cuestiona que la señal de TV o Radio sean gratuitas, ¿por qué para Internet sí? FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 8. Estudio realizado por miembros de FUNCO para INAP- SEP FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 9. Cuantitativo  Se realizó un estudio en los meses de Agosto a Octubre sobre el impacto del programa Habilidades Digitales para Todos de SEP  ¿Dónde se realizó el estudio?  Puebla  Aguascalientes  Sinaloa  Yucatán  Quintana Roo  Hidalgo  San Luis Potosí  Durango  Jalisco  Estado de México FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 10. Resultados El 38% de los hogares no cuentan con computadora propia. El 50% no cuenta con Internet. De los estados que más carecen de computadora son Puebla (38%), Durango (59%), Yucatán (74%) e Hidalgo (47%). De los estados que presentan menor porcentaje de poseer Internet son: Aguascalientes (60%), Durango (69%), Yucatán (92%) e Hidalgo (65%). Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Sección Padres de Familia cuantitativo A los padres de familia con hijos en cualquier grado de secundaria, se les preguntó si contaban con computadora e Internet en casa. La falta de dinero es la principal razón para no tener una computadora en casa. Padres de Familia
  • 11. Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para TodosPrograma Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Sección Maestros cuantitativo Se les pregunta a los maestros sobre la cantidad y frecuencia de tareas que dejan para realizar en casa, en donde se requiera el uso de computadora e Internet. Tareas en casa Tareas en casa que requieran el uso de computadora e internet son poco frecuente (2% diario y 9% cada tercer días) El 26% de los maestros deja tarea una vez al mes. El 34% no deja tareas para la casa que requieran de tecnología. La falta de acceso a Internet en casa es la principal causa para que los maestros no les dejen a los alumnos tareas en casa que requieran computadora o internet. Maestros
  • 12. Muchos de los entrevistados tienen como opción los “Ciber”, cuando requieren de computadora e Internet y no cuentan con estas herramientas en casa. Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Cualitativo ¿Cómo satisfacen la necesidad del uso de las TI, quienes no cuentan con acceso a éstas porque no tienen los recursos económicos para hacer la inversión? Alumnos
  • 13. Falta de dinero Economía familiar Largas distancias Difícil acceso ¿Qué problemática se presenta para acceder a los “Ciber”? El gasto que representa el uso del “Ciber” es de $8.00 a $12.00 por hora, considerando dos o tres horas de uso, más aparte los gastos de transporte llega a sumar hasta $70.00 sobre todo cuando la familia del alumno vive lejos del centro de la ciudad o en zonas rurales ; y además se requiere imprimir el trabajo. En general, se presenta una gran dificultad para hacer uso de las TI para aquellos que no tienen los recursos propios y económicos para realizar una inversión en estos objetivos. Simplemente, las familias no pueden soportar el gasto.
  • 14. Comentarios de la comunidad educativa  ¿Cuentan con computadora e Internet en casa?  En Culiacán la mayoría de los alumnos que se entrevistaron cuentan con computadora, impresora e internet y en la mayoría de los casos hasta 2 computadoras, algunos de los alumnos tienen su propia máquina sin necesidad de compartirla con nadie.  En Puebla los que tienen computadora (una por familia) la comparten con todos, en el mejor de los casos, cuando se las dejan usar, “Pues la falta de dinero, mi mamá no tiene para comprar una” (Puebla)  Sin embargo en los tres estados se presentan varios casos de chicos que carecen de recursos para contar con computadora en casa e internet, incluso no cuentan ni con las posibilidades de ir al “ciber” a realizar sus investigaciones. Tal es el caso de Mérida en las telesecundarias en donde prácticamente todos los alumnos carecen de computadora e internet, de hecho se les hace muy complicado acudir a un “ciber”, ya que tienen que trasladarse hasta el centro de la localidad y no tienen los recursos económicos.  Se puede concluir una desigulad en el uso y acceso en las diferentes partes de nuestro país, marcada por aquellas entidades federativas que si han puest, recursos, no sólo económicos, sino han hecho de esto una política. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 15. Avance de los componentes del proyecto HDT FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL
  • 16. Perfiles de uso de Internet FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL Cuadro 28 Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Cuantitativo
  • 17. Perfiles de uso de Internet FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL Cuadro 29
  • 18. Perfiles de uso de Internet FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Cuantitativo
  • 19. Perfiles de uso de Internet FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL Fuente: Evaluación con prospectiva al Programa Habilidades Digitales para Todos Realizado en 2012 en diez ciudades de la República Mexicana Cuantitativo
  • 20. COMENTARIO FINAL  Como pueden notar, el hallazgo es que al menos en la población de educación secundaria,la maestros, padres de familia y alumnos USAN INTERNET a pesar de NO tenerlo, en detrimento de la ECONOMÍA y bienestar de sus familias. FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO Y CULTURA DIGITAL