@FAOCapacitación para
América Latina y el Caribe
Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas
Agosto de 2021
karina.crespo@fao.org
Somos
un equipo que trabaja de forma transversal sobre desarrollo de capacidades en la Oficina Regional de la
FAO para América Latina y el Caribe, dedicado al análisis, diseño e implementación de actividades de
capacitación.
Alcanzamos
a casi 140 mil técnicos y profesionales de la región en la última década, con distintas actividades de
capacitación y sensibilización.
Funciones
Cursos de
Autoaprendizaje Articulación interregional
con nuevos socios
FAO Roma, África, etc.
Política/Estrategia de
Desarrollo de
Capacidades para la
región Asesoría a países,
proyectos, programas FAO
Capacitación técnica
(Interna-Externa)
sobre temas FAO
Servicios
Cursos de
Autoaprendizaje
Cursos con tutor
Diplomados
Talleres virtuales
Series de Webinars
Programas/Trayectos
de capacitación
¿Con quiénes trabajamos?
• Proyectos y programas de la FAO (nacionales, regionales)
• Secretarías y ministerios de países de la región
• Equipos de E-learning de oficinas nacionales o internacionales
• Universidades y Centros de investigación
• Fundaciones y ONG
Evolución de matrículas (2013-2020)
Logros 2013-2020
• El Núcleo fue creado en 2008 para atender necesidades de capacitación en seguridad alimentaria y nutricional.
• A partir de 2013 amplió su trabajo a todas las áreas de acción de la FAO en nuestra región.
• De 20 a 66 productos por año en 2020.
Estrategia de Desarrollo de Capacidades
Programas y Trayectos de Capacitación
Permiten dar respuesta a las necesidades de distintos proyectos a través de la complementación de recursos y la cooperación entre
proyectos y países
Sensibilización
Aprendizaje
aplicado
Cambio de
prácticas
Iniciativa Regional
(ejes temáticos)
Grupo de
proyectos
Desarrollo de
capacidades
Programas y Trayectos de capacitación
Sensibilización Aprendizaje
aplicado
Cambio de
prácticas
Estrategia de Desarrollo de Capacidades para la región
Logros en 2020
1. Ampliamos nuestra labor en el asesoramiento a programas y proyectos para adaptar sus iniciativas de
capacitación al contexto de COVID-19.
2. Enriquecimos el modelo pedagógico.
3. Mejoramos la Infraestructura tecnológica.
4. Crecimos en visibilidad interna y externa de las capacitaciones de FAO en la región.
5. Mejoramos la gestión y sistematización de nuestros procesos.
6. Nuevas líneas de trabajo, articulaciones y productos.
1. Diseño e implementación de una política/estrategia de desarrollo de capacidades para la
región. Articulación con la Academia de aprendizaje electrónico de FAO
2. Diseño e implementación de programas de capacitación y evaluaciones de impacto.
3. Sistematización de materiales educativos producidos por los países.
4. Potenciar la oportunidad de ahorrar esfuerzos y recursos trabajando en conjunto.
Cooperación Sur-Sur.
Desafíos
Karina.crespo@fao.org
https://twitter.com/FAOCapacitacion
http://www.fao.org/in-action/capacitacion-politicas-publicas/cursos/es/
¡Muchas gracias!

Fao Capacitacion agosto 2021

  • 1.
    @FAOCapacitación para América Latinay el Caribe Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas Agosto de 2021 [email protected]
  • 2.
    Somos un equipo quetrabaja de forma transversal sobre desarrollo de capacidades en la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, dedicado al análisis, diseño e implementación de actividades de capacitación. Alcanzamos a casi 140 mil técnicos y profesionales de la región en la última década, con distintas actividades de capacitación y sensibilización.
  • 3.
    Funciones Cursos de Autoaprendizaje Articulacióninterregional con nuevos socios FAO Roma, África, etc. Política/Estrategia de Desarrollo de Capacidades para la región Asesoría a países, proyectos, programas FAO Capacitación técnica (Interna-Externa) sobre temas FAO
  • 4.
    Servicios Cursos de Autoaprendizaje Cursos contutor Diplomados Talleres virtuales Series de Webinars Programas/Trayectos de capacitación
  • 5.
    ¿Con quiénes trabajamos? •Proyectos y programas de la FAO (nacionales, regionales) • Secretarías y ministerios de países de la región • Equipos de E-learning de oficinas nacionales o internacionales • Universidades y Centros de investigación • Fundaciones y ONG
  • 6.
    Evolución de matrículas(2013-2020) Logros 2013-2020 • El Núcleo fue creado en 2008 para atender necesidades de capacitación en seguridad alimentaria y nutricional. • A partir de 2013 amplió su trabajo a todas las áreas de acción de la FAO en nuestra región. • De 20 a 66 productos por año en 2020.
  • 7.
    Estrategia de Desarrollode Capacidades Programas y Trayectos de Capacitación Permiten dar respuesta a las necesidades de distintos proyectos a través de la complementación de recursos y la cooperación entre proyectos y países Sensibilización Aprendizaje aplicado Cambio de prácticas
  • 8.
    Iniciativa Regional (ejes temáticos) Grupode proyectos Desarrollo de capacidades Programas y Trayectos de capacitación Sensibilización Aprendizaje aplicado Cambio de prácticas Estrategia de Desarrollo de Capacidades para la región
  • 9.
    Logros en 2020 1.Ampliamos nuestra labor en el asesoramiento a programas y proyectos para adaptar sus iniciativas de capacitación al contexto de COVID-19. 2. Enriquecimos el modelo pedagógico. 3. Mejoramos la Infraestructura tecnológica. 4. Crecimos en visibilidad interna y externa de las capacitaciones de FAO en la región. 5. Mejoramos la gestión y sistematización de nuestros procesos. 6. Nuevas líneas de trabajo, articulaciones y productos.
  • 10.
    1. Diseño eimplementación de una política/estrategia de desarrollo de capacidades para la región. Articulación con la Academia de aprendizaje electrónico de FAO 2. Diseño e implementación de programas de capacitación y evaluaciones de impacto. 3. Sistematización de materiales educativos producidos por los países. 4. Potenciar la oportunidad de ahorrar esfuerzos y recursos trabajando en conjunto. Cooperación Sur-Sur. Desafíos
  • 11.