SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
TEMA: FARMACOCINETICA
ALUMNA: EVELYN SAGREDO RUBIO
2016
Pharmakon cinetic
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 13
Farmacologia Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 47
o Movimiento de los fármacos en el
organismo
o conocer las concentraciones en la biofase
o En función de dosis y tiempo transcurrido.
DEFINICION
LOS PROCESOS FARMACOCINETICOS
L
A
D
M
E
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 13
Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 57
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14
Curva de niveles plasmáticos: Variacconcentr. De F en el plasma
Adm
elim.
PARÁMETROS:
CME: efectos terapéuticos
CMT: efectos tóxicos.
Índice Terapéutico/ Margen de seg. : efectos terap. Sin ef. Toxico.
PL: Tiempo entre adm. E inicio CME
IE: conctr. Max alcanzada por el F en el plasma.
TE: ( duración acción) :tiempo transcurrido entre :CME y el momento en que
desciende por debajo de dicha concentración.
AUC: Mide cant. de F que llega a sangre.
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14
Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 49
Tiempo eficaz
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14
• Paso del F del exterior al medio interno.
• Modo de transferencia depende: caract. sustancia y estruc. Mc.
PASO DE FARMACOS A TRAVES DE MEMBRANAS
BIOLOGICAS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 15
Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 47
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR
Fase
acuosa
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 15
Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 50
Bases farmacológicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17
Proteínas de membrana
• Receptores
• Transportadores señal
• Canales de iones
Collander & Burlund
LIPIDOS POLARES :
• FFG -> FFEA / FFC / FFS
• EFL -> EFGM / GS / CS
LIPIDOS NO POLARES :
• TRIACILGLICERIDOS
• COLESTEROL
LIPIDOS DE LA MEMBRANA
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.20
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18
Farmacología Basica y clinica – Katzung 12°Ed. – Cap: 1 Pag: 10
Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 17
Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 50,51
DIFUSIÓN SIMPLE :
No ATP-ProtT.
Ley de Fick
DEPENDE : Pka Ph DEL MEDIO
PROCESOS PASIVOS
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion . 2 Pag. 17
Farmacologia Basica y clinica – Katzung 12°Ed. – Cap: 1 Pag: 10
DIFUSIÓN FACILITADA :
transporte especializado
Macromoléculas que no difunden por poros de memb..EJ:aa neurotransm.
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18
Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 51
DIFUSIÓN CONVECTIVA :
• paso a través de poros de la mc
#tamañ
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17
TRANSPORTE ACTIVO:
• contra del GC
• requiere energía
• utiliza prot. De transporte
CARACTERISTICAS:
• Selectividad
• Saturabilidad
• Inhibicion competitiva
• Mov. Contra gradiante
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17
Endocitosis:
movimiento al interior de célula por medio de
vesículas.
Exocitosis:
la memb. Se abre = salida de componentes celulares.
OTROS SISTEMAS DE TRANSPORTE
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 18,19
Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 17
Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 52
Pinocitosis:
• cel invag. vesículas englobantes moléculas grandes
• Requiere energía
Utilización de ionoforos.
• Transportadores móviles de iones
• Formadores de canales.
Utilización de Liposomas.
A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 16,17
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21
Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 19
Factores asociados al: fármaco y sitio orgánico de absorción
FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION
1. Gradiente de concentración:
A > concentración de un lado de la membrana
> Facilidad para atravesar la membrana.
2. Liposolubilidad:
4. Grado de ionización:
Los fármacos suelen ionizarse en mayor o
menor proporción según ecuación de
Henderson Hasselbalch.
La capacidad de disociación depende:
• pH de disociación
• Constante de disociación
• Naturaleza acida-basica
3. Tamaño De la molécula:
A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21,22
FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION
Fracción
NO IONIZADA
LS
DF
ABS.
Fracción
IONIZADA
HS
DD
NO ABS.
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 16
4. Grado de ionización:
• Ácidos y Bases fuertes ionizan completamente
• Ácidos y Bases débiles ionizan parcialmente
A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21
FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION
4. Grado de ionización:
TRAMPA DE ION PH ACIDO PH ALCALINO
ACIDO N.I
F.A
D.E
I
D.A
F.E
BASICO I
D.A
F.E
NI
F.A
D.E
EFECTO DEL PH: ABORCION Y ELIMINACION
NO IONIZADO ---------- liposoluble -------- Muy Difusible --------- Mayor absorción
IONIZADO --------------- hidrosoluble ------ Poco Difusible --------- Menor absorción.
TRAMPA IONICA
BarbituricosAD
BenzodiacepinasBD
Estricnina AD
RECUERDA
FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
B. FACTORES DEPENDIENTES DEL SITIO DE ABSORCION
FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION
SUPERFICIE RIEGO SANGUINEO PH DEL MEDIO
TIEMPO DE CONTACTO
COMPLEJIDAD BARRERA
TRANSF.
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.22
VIA ORAL
• ADest.
BDid
V. SUBLI.
• Drenaje VCS
EJ: nitroglicerina
Ph saliva AD Y BD
V.REC.
• Drenaje: V H,s,m,i
• A-B débiles A
• A-B fuertesDA
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 21,22
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 22
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.24
Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 53
VIAS MEDIATAS O INDIRECTAS:
VIA RESP.
• Absor. Instantánea del F en
sangre
V. DERM.
• Terapeutica dermatológica
LSA
HSDA
V. CONJ.
• Solc. NEUTRAS e ISOTONICAS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 21,22
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 22
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.24
Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 53
VIA GENITOURINARIA:
• VaginaLS-HS
• Uretra y vejiga: impermeable
VIAS INMEDIATAS O DIRECTAS:
INMEDIATAS O DIRECTASVIA ID
• Absorción nula
• Dx de hipersensibilidad
VIA SC
• Sust. Neutras e isotónicas
VIA IM
• F abs mal por VO. aminoglu.
VIA IV:
• Llega a sitio sin alteracion
• Emergencia. 15seg
• Toxico
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,23
Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag.53
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.28
INMEDIATAS O DIRECTAS
VIA IPeritoneal
• Terap. Dialisis peritoneal
VIA IPleural
• Enz. Proteoliticas & antibioticos
VIA IArticular
• Corticoides,antiinfl.antibiot.
VIA Iosea o Imedular:
• Abs Rápida =IV
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,23
VIA Ineural:
• Anestésicos locales
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 20
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 49,55
Cantidad de F inalterado que llega a la sangre después de un
tiempo determinado
¿ % DE biodisponibilidad(f)?
¿Via Oral o endovenosa?
¿Por qué no llega todo a la sangre por
VO?
Fracc de F
adm real
s.
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 20
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 55
La parte que llega a la circulación es solo 1 fracción del
fármaco.
Atraviese
Distribuya
biodisponibilidad
B.
Absoluta
B.
Sistémica
Org actúa y elimina
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,28
TRANSPORTE DE FARMACOS EN LA SANGRE
Disueltos en
plasma
Fijados a pp.Incorp. Cel.
equilibrio
Bilirrubina
Anticoagulantes
orales- Aantiinfl. No
esteroid.
fenilbutazona etc.
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,29
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 57
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 24
Aantiinfl. No esteroid.
ketoprofeno
BD
AD
suramina
ACCESO DE LOS FARMACOS A LOS TEJIDOS
• De la sangre L.Inters. A través de capilares.
L - L
Hend. Intercel.
El flujo s. condiciona acc de F  Tejidos.
F. Lipos grasa
Tetraciclinas hueso
Griseofulvina piel
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,30
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 58
BHE F  2 vías de acceso al SNC
1. C. endoteliales
2. Bandas o zónulas occludens
3. M. Basal
4. Pericitos
5. Astrocitos
Liq. Inters. Cerepral X Circulación capilar
LCR
Atravesar memb antes de llegar  cerebro
Ep. Plexo Coroideo
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,31,32
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 59-60
dp
Barrera Placentaria
• La > parte de F atraviesan por; DS.
• Vel. Depende: Pka, Ph, G. ioniz. liposol,.
• Glucosa-antic. Gammaglobulinas.
Sis. Enzimaticos: monoaminooxidasas y colinesterasas
METmetabolitos
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,32,33
Compartimientos
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 60
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 33
Estructuras territorios
• Agua plasmat. ,
interst, e intercel.CENTRAL
• Agua intercelularPS
• Depósitos
tisularesPP
CINETICA DE DISTRIBUCION
Compartimientos
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 60
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 33
La distribución de un F se considera:

Más contenido relacionado

PPT
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 
PPTX
Via administracion topica optica y otica
Neto Lainez
 
PPT
Farmacocinetica
Milvet
 
PPT
Clase gasometria arterial
Wiky Vader
 
PPT
Vias de administracion
Cesar Angeles
 
DOCX
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
PPS
La materia 3º
yolitagm
 
PPT
Antihipertensivos
Oswaldo A. Garibay
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 
Via administracion topica optica y otica
Neto Lainez
 
Farmacocinetica
Milvet
 
Clase gasometria arterial
Wiky Vader
 
Vias de administracion
Cesar Angeles
 
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
La materia 3º
yolitagm
 
Antihipertensivos
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nitroimidazoles
Jaejoong Boo
 
PPTX
AZOLES
Andrea Pérez
 
PPTX
AINES
Kale13
 
PPTX
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Samanta Tapia
 
PPTX
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
PPT
Penicilinas.
Oswaldo A. Garibay
 
PPT
Tratamiento contra Tuberculosis
Alonso Custodio
 
PPTX
Fenobarbital
cristhian lino gomez quispe
 
PPTX
Aines
Gabriel Adrian
 
PPTX
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
PDF
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Juan Carlos Ivancevich
 
PPTX
Presentaciones farmacológicas
Aracelii Rivera
 
PPTX
AINES y OPIOIDES
Marusa Torres
 
PPTX
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
ErikaW009
 
PPTX
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
PPT
Manejo de dolor con opiaceos
Azusalud Azuqueca
 
PDF
Examen Físico del Sistema Nervioso
Alonso Custodio
 
PPT
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
Nitroimidazoles
Jaejoong Boo
 
AINES
Kale13
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Samanta Tapia
 
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
Penicilinas.
Oswaldo A. Garibay
 
Tratamiento contra Tuberculosis
Alonso Custodio
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Juan Carlos Ivancevich
 
Presentaciones farmacológicas
Aracelii Rivera
 
AINES y OPIOIDES
Marusa Torres
 
HABITUS EXTERNO E INSPECCION GENERAL
ErikaW009
 
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Manejo de dolor con opiaceos
Azusalud Azuqueca
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Alonso Custodio
 
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Bacteremia in infants
Luis
 
DOCX
Kontruksi greenhouse
parasian luat
 
PPTX
Mapas mentales
Miriam Chino
 
PDF
Practica arequipe jenny
jenny Baez
 
PDF
01. cuestionario de romanos introducción y cap. 1
Yosef Sanchez
 
DOCX
skripsi keperawatan
Puang Dany Al Bustan
 
PDF
3 ano ferias_aluno_2013
patriciapabelem
 
PPTX
Técnicas del coaching
Rondonjhenyfer
 
PPTX
Dislipidemias
jessit_pverdugo
 
PPTX
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
evelyn sagredo
 
PPTX
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
evelyn sagredo
 
PPTX
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
evelyn sagredo
 
PPTX
ESTUDIOS POR IMAGENES
evelyn sagredo
 
PPTX
Ansiedad
evelyn sagredo
 
PPTX
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
evelyn sagredo
 
PPTX
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
evelyn sagredo
 
Bacteremia in infants
Luis
 
Kontruksi greenhouse
parasian luat
 
Mapas mentales
Miriam Chino
 
Practica arequipe jenny
jenny Baez
 
01. cuestionario de romanos introducción y cap. 1
Yosef Sanchez
 
skripsi keperawatan
Puang Dany Al Bustan
 
3 ano ferias_aluno_2013
patriciapabelem
 
Técnicas del coaching
Rondonjhenyfer
 
Dislipidemias
jessit_pverdugo
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
evelyn sagredo
 
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
evelyn sagredo
 
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
evelyn sagredo
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
evelyn sagredo
 
Ansiedad
evelyn sagredo
 
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
evelyn sagredo
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
evelyn sagredo
 
Publicidad

Similar a FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (20)

PDF
farmacocinetica1.pdf
yonihernanbanceslalu2
 
PPTX
Farmacología clase.pptx
DanielaBazn6
 
PPT
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
PPT
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
DOC
Apuntes farmacologia alejandor_javier
Ronald Huaracha
 
PPTX
Farmacocinetica y farmacodinamia
Fernando Castelan Islas
 
PDF
Farmacología general
ciclon1912
 
PPTX
Módulo 2 Farmacología básica y clínica (1).pptx
ricardoarturoquezada
 
PPTX
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
LaMay4
 
PPTX
Farmacodinamia
Christian Luis Ramirez Coronel
 
PDF
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
PPTX
Farmacogenetica
Camilo Beleño
 
PPTX
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
GerardoOmarLopez
 
PDF
farmacología 1 básico primeros temas deg
SamanthaAlcon1
 
PPTX
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
Razorzen
 
PDF
Generalidades absorcion y distribucion
Bobtk6
 
PDF
Que es farmacocinética para tener idea sobre los medicamentos
AlvaroAlvarez447462
 
PPTX
Farmacocinética y mecanismo de Vancomicina.pptx
ssuser44b30f
 
PPT
FARMAC~4.PPT
GretyHuaycamaSangama
 
PDF
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
Rociodelpilar28
 
farmacocinetica1.pdf
yonihernanbanceslalu2
 
Farmacología clase.pptx
DanielaBazn6
 
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Apuntes farmacologia alejandor_javier
Ronald Huaracha
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Fernando Castelan Islas
 
Farmacología general
ciclon1912
 
Módulo 2 Farmacología básica y clínica (1).pptx
ricardoarturoquezada
 
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
LaMay4
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Farmacogenetica
Camilo Beleño
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
GerardoOmarLopez
 
farmacología 1 básico primeros temas deg
SamanthaAlcon1
 
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
Razorzen
 
Generalidades absorcion y distribucion
Bobtk6
 
Que es farmacocinética para tener idea sobre los medicamentos
AlvaroAlvarez447462
 
Farmacocinética y mecanismo de Vancomicina.pptx
ssuser44b30f
 
FARMAC~4.PPT
GretyHuaycamaSangama
 
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
Rociodelpilar28
 

Más de evelyn sagredo (20)

PPTX
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
evelyn sagredo
 
PPTX
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
PPTX
Ruptura prematura de membranas
evelyn sagredo
 
PPTX
reanimación cardiopulmonar neonatal
evelyn sagredo
 
PPTX
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
PPTX
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
PPTX
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
PPTX
GASTRITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
PPTX
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
evelyn sagredo
 
PPTX
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
evelyn sagredo
 
PPTX
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
evelyn sagredo
 
PPTX
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
PPTX
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
DOCX
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
PPTX
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
evelyn sagredo
 
PPTX
Apendicitis en el embarazo
evelyn sagredo
 
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
PPTX
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
DOCX
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
evelyn sagredo
 
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Ruptura prematura de membranas
evelyn sagredo
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
evelyn sagredo
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
GASTRITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
evelyn sagredo
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
evelyn sagredo
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
evelyn sagredo
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
evelyn sagredo
 
Apendicitis en el embarazo
evelyn sagredo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 

Último (20)

PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
JhonnatanReynanuez
 
PPTX
Aparatologia removible en ortodoncia y ortopedia
Universidad Autonoma Metropolitana
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
SIGNOS RADIOLOGICOS DEL NEUMOPERITONEO.pptx
maria578896
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
sindrome coronario agudo sin elevacion del st
drdiegochanarriola
 
PDF
Profesional en Ingeniería de Sistemas, Computación, Informática - CONSULTOR S...
Te Cuidamos
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
JhonnatanReynanuez
 
Aparatologia removible en ortodoncia y ortopedia
Universidad Autonoma Metropolitana
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
SIGNOS RADIOLOGICOS DEL NEUMOPERITONEO.pptx
maria578896
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
sindrome coronario agudo sin elevacion del st
drdiegochanarriola
 
Profesional en Ingeniería de Sistemas, Computación, Informática - CONSULTOR S...
Te Cuidamos
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
Valeria Bayer
 

FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TEMA: FARMACOCINETICA ALUMNA: EVELYN SAGREDO RUBIO 2016
  • 2. Pharmakon cinetic Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 13 Farmacologia Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 47 o Movimiento de los fármacos en el organismo o conocer las concentraciones en la biofase o En función de dosis y tiempo transcurrido. DEFINICION
  • 3. LOS PROCESOS FARMACOCINETICOS L A D M E Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 13 Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 57
  • 4. Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14
  • 5. Curva de niveles plasmáticos: Variacconcentr. De F en el plasma Adm elim. PARÁMETROS: CME: efectos terapéuticos CMT: efectos tóxicos. Índice Terapéutico/ Margen de seg. : efectos terap. Sin ef. Toxico. PL: Tiempo entre adm. E inicio CME IE: conctr. Max alcanzada por el F en el plasma. TE: ( duración acción) :tiempo transcurrido entre :CME y el momento en que desciende por debajo de dicha concentración. AUC: Mide cant. de F que llega a sangre. Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14 Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 49
  • 6. Tiempo eficaz Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14
  • 7. • Paso del F del exterior al medio interno. • Modo de transferencia depende: caract. sustancia y estruc. Mc. PASO DE FARMACOS A TRAVES DE MEMBRANAS BIOLOGICAS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 15 Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 47
  • 8. ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR Fase acuosa Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 15 Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 50 Bases farmacológicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17 Proteínas de membrana • Receptores • Transportadores señal • Canales de iones Collander & Burlund
  • 9. LIPIDOS POLARES : • FFG -> FFEA / FFC / FFS • EFL -> EFGM / GS / CS LIPIDOS NO POLARES : • TRIACILGLICERIDOS • COLESTEROL LIPIDOS DE LA MEMBRANA Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.20
  • 10. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18 Farmacología Basica y clinica – Katzung 12°Ed. – Cap: 1 Pag: 10 Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 17 Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 50,51 DIFUSIÓN SIMPLE : No ATP-ProtT. Ley de Fick DEPENDE : Pka Ph DEL MEDIO PROCESOS PASIVOS
  • 11. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion . 2 Pag. 17 Farmacologia Basica y clinica – Katzung 12°Ed. – Cap: 1 Pag: 10 DIFUSIÓN FACILITADA : transporte especializado Macromoléculas que no difunden por poros de memb..EJ:aa neurotransm.
  • 12. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18 Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 51 DIFUSIÓN CONVECTIVA : • paso a través de poros de la mc #tamañ
  • 13. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17 TRANSPORTE ACTIVO: • contra del GC • requiere energía • utiliza prot. De transporte CARACTERISTICAS: • Selectividad • Saturabilidad • Inhibicion competitiva • Mov. Contra gradiante
  • 14. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17 Endocitosis: movimiento al interior de célula por medio de vesículas. Exocitosis: la memb. Se abre = salida de componentes celulares. OTROS SISTEMAS DE TRANSPORTE
  • 15. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 18,19 Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 17 Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 52 Pinocitosis: • cel invag. vesículas englobantes moléculas grandes • Requiere energía Utilización de ionoforos. • Transportadores móviles de iones • Formadores de canales. Utilización de Liposomas.
  • 16. A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 16,17 Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21 Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 19 Factores asociados al: fármaco y sitio orgánico de absorción FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION 1. Gradiente de concentración: A > concentración de un lado de la membrana > Facilidad para atravesar la membrana. 2. Liposolubilidad: 4. Grado de ionización: Los fármacos suelen ionizarse en mayor o menor proporción según ecuación de Henderson Hasselbalch. La capacidad de disociación depende: • pH de disociación • Constante de disociación • Naturaleza acida-basica 3. Tamaño De la molécula:
  • 17. A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21,22 FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION Fracción NO IONIZADA LS DF ABS. Fracción IONIZADA HS DD NO ABS. Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 16 4. Grado de ionización: • Ácidos y Bases fuertes ionizan completamente • Ácidos y Bases débiles ionizan parcialmente
  • 18. A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21 FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION 4. Grado de ionización: TRAMPA DE ION PH ACIDO PH ALCALINO ACIDO N.I F.A D.E I D.A F.E BASICO I D.A F.E NI F.A D.E EFECTO DEL PH: ABORCION Y ELIMINACION NO IONIZADO ---------- liposoluble -------- Muy Difusible --------- Mayor absorción IONIZADO --------------- hidrosoluble ------ Poco Difusible --------- Menor absorción. TRAMPA IONICA BarbituricosAD BenzodiacepinasBD Estricnina AD RECUERDA
  • 20. B. FACTORES DEPENDIENTES DEL SITIO DE ABSORCION FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION SUPERFICIE RIEGO SANGUINEO PH DEL MEDIO TIEMPO DE CONTACTO COMPLEJIDAD BARRERA TRANSF. Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.22
  • 21. VIA ORAL • ADest. BDid V. SUBLI. • Drenaje VCS EJ: nitroglicerina Ph saliva AD Y BD V.REC. • Drenaje: V H,s,m,i • A-B débiles A • A-B fuertesDA Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 21,22 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 22 Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.24 Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 53 VIAS MEDIATAS O INDIRECTAS:
  • 22. VIA RESP. • Absor. Instantánea del F en sangre V. DERM. • Terapeutica dermatológica LSA HSDA V. CONJ. • Solc. NEUTRAS e ISOTONICAS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 21,22 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 22 Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.24 Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 53 VIA GENITOURINARIA: • VaginaLS-HS • Uretra y vejiga: impermeable VIAS INMEDIATAS O DIRECTAS:
  • 23. INMEDIATAS O DIRECTASVIA ID • Absorción nula • Dx de hipersensibilidad VIA SC • Sust. Neutras e isotónicas VIA IM • F abs mal por VO. aminoglu. VIA IV: • Llega a sitio sin alteracion • Emergencia. 15seg • Toxico Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,23 Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag.53 Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.28
  • 24. INMEDIATAS O DIRECTAS VIA IPeritoneal • Terap. Dialisis peritoneal VIA IPleural • Enz. Proteoliticas & antibioticos VIA IArticular • Corticoides,antiinfl.antibiot. VIA Iosea o Imedular: • Abs Rápida =IV Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,23 VIA Ineural: • Anestésicos locales
  • 25. Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 20 Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 49,55 Cantidad de F inalterado que llega a la sangre después de un tiempo determinado ¿ % DE biodisponibilidad(f)? ¿Via Oral o endovenosa? ¿Por qué no llega todo a la sangre por VO? Fracc de F adm real s.
  • 26. Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 20 Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 55 La parte que llega a la circulación es solo 1 fracción del fármaco. Atraviese Distribuya biodisponibilidad B. Absoluta B. Sistémica
  • 27. Org actúa y elimina Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,28
  • 28. TRANSPORTE DE FARMACOS EN LA SANGRE Disueltos en plasma Fijados a pp.Incorp. Cel. equilibrio Bilirrubina Anticoagulantes orales- Aantiinfl. No esteroid. fenilbutazona etc. Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,29 Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 57 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 24 Aantiinfl. No esteroid. ketoprofeno BD AD suramina
  • 29. ACCESO DE LOS FARMACOS A LOS TEJIDOS • De la sangre L.Inters. A través de capilares. L - L Hend. Intercel. El flujo s. condiciona acc de F  Tejidos. F. Lipos grasa Tetraciclinas hueso Griseofulvina piel Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,30 Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 58
  • 30. BHE F  2 vías de acceso al SNC 1. C. endoteliales 2. Bandas o zónulas occludens 3. M. Basal 4. Pericitos 5. Astrocitos Liq. Inters. Cerepral X Circulación capilar LCR Atravesar memb antes de llegar  cerebro Ep. Plexo Coroideo Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,31,32 Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 59-60 dp
  • 31. Barrera Placentaria • La > parte de F atraviesan por; DS. • Vel. Depende: Pka, Ph, G. ioniz. liposol,. • Glucosa-antic. Gammaglobulinas. Sis. Enzimaticos: monoaminooxidasas y colinesterasas METmetabolitos Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,32,33
  • 32. Compartimientos Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 60 Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 33 Estructuras territorios • Agua plasmat. , interst, e intercel.CENTRAL • Agua intercelularPS • Depósitos tisularesPP
  • 33. CINETICA DE DISTRIBUCION Compartimientos Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 60 Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 33 La distribución de un F se considera: