2
Lo más leído
16
Lo más leído
Luz De Solzireé Baca R

FAUVISMO
Objetivos
• Describir el contexto en que surge el estilo Fauvista así como
  sus características pictóricas
• Identificar a los principales pintores del estilo y sus mas
  importantes obras


 Contenidos Conceptuales

• Fauvismo
EL FAUVISMO (aprox. 1905-1908) fue un movimiento
pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo
del color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en
francés, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al
conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París
de 1905.
•    El Fauvismo es el primer movimiento artístico revolucionario del siglo XX. No se
      trata de una escuela con un programa elaborado, pero sirve para agrupar a un
      buen número de pintores animados, durante un corto periodo de tiempo, por los
      mismos propósitos.

Los olivos
Colección Thyssen Bornemisza, Madrid (España)
Maurice de Vlaminck 1905.
•   Como tendencia más o menos organizada tuvo una vida efímera, pero la
    "revolución del color" que llevaron a cabo los fauves sirvió de precedente
    a otras vanguardias posteriores.
Antecedentes




• El Fauvismo arranca en muchos aspectos de los grandes
  postimpresionistas: la pincelada expresiva de Van Gogh; un color que no
  coincide con el real de las cosas de Gauguin; la técnica de Seurat; el
  modelado cromático de Cézanne. A esto se unió el interés por el arte
  primitivo de África y Oceanía, que respondía al deseo de volver a la pureza
  de los medios de expresión.
Principales exponentes del Fauvismo


           Henry Matisse
           (1869-1954)



           André Derain
           (1880-1954)



           Maurice Vlaminck
           (1876-1958)
Características




• La pintura fauvista se basó en la exaltación del color como elemento
  principal de la pintura. Los pintores fauvistas, o fauves, trataron de
  elaborar una pintura en la que el color, el color puro, construyera el
  espacio y los objetos, y en la que fuera, a la vez, medio para expresar la
  subjetividad emocional del artista.

La habitación roja, Museo del Ermitage, San Petersburgo
Henri Matisse
• La perspectiva geométrica y la definición de los volúmenes por el
  claroscuro se dejan de lado; con la pureza colorista se busca conseguir la
  máxima expresividad.

El puente de Waterloo
Colección Thyssen Bornemisza, Madrid (España)
André Derain
• El fauvismo no traduce un sentimiento dramático ni fuertes tensiones
  espirituales, sino tan sólo una sensualidad vibrante, mezcla de ingenuidad
  y refinamiento.
• El paisaje y el retrato fueron los temas favoritos de este grupo, que se
  disgregó pronto, en 1907, con la aparición del cubismo.
• Henri Matisse es una de las figuras más importantes del arte del siglo XX,
  la crítica se escandaliza ante la nueva propuesta pictórica de exaltación del
  color y la adaptación temática libre como vehículo de expresión que, para
  la sociedad de la época, carecían de buen gusto.
Tras esta etapa más agresiva, en 1908 la pintura de Matisse se relaja, se
vuelve más amable y renace en el pintor un gusto creciente por la decoración,
como se puede comprobar en La habitación roja.
La Danza, Henry Matisse, 1911
Aunque la carrera artística de André Derain atraviesa por diferentes etapas
de estilo, ocupa un lugar destacado en la historia del arte contemporáneo
por su contribución al primer movimiento de vanguardia del siglo
XX, conocido como fauvismo.

  André Derain, El puente de Londres. (1906)
• En el caso de Derain, algunas de sus mejores obras son las vistas urbanas
  que realiza durante su estancia en Londres, como El puente de
  Waterloo, una magistral interpretación de la realidad, de brillante
  cromatismo. De hecho, Derain se muestra contundente cuando afirma
  que, cuando empieza a pintar, los colores se convierten en "cartuchos de
  dinamita".

Más contenido relacionado

PPTX
Fauvismo resumido
PPTX
Cubismo
PPT
2º fundamentos3
PPTX
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
PDF
Vanguardias históricas
PPT
Tema 19 técnicas de grabado
PPT
Fauvismo
PPT
El Neoimpresionismo
Fauvismo resumido
Cubismo
2º fundamentos3
La forma plástica: realista, figurativa y abstracta
Vanguardias históricas
Tema 19 técnicas de grabado
Fauvismo
El Neoimpresionismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Escultura contemporánea
PPTX
Suprematismo - Historia del Diseño
PPT
Tema 6 técnicas mixtas
PPTX
Suprematismo
ODP
El Siglo XIX: La Pintura Realista
PPT
El Postimpresionismo
PPT
Arte abstracto
PPTX
Las vanguardias i fauvisme
ODP
Presentacion fauvismo
PPTX
La composición
PPTX
Henri Matisse
PPT
Cubismo
PDF
La tensión en el arte
PPTX
Dadaismo resumido
PPTX
Vanguardias artísticas del siglo xx
PPTX
Cubismo
PPTX
¿Qué es el Arte?
PPTX
Arte cinetico
PPTX
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Escultura contemporánea
Suprematismo - Historia del Diseño
Tema 6 técnicas mixtas
Suprematismo
El Siglo XIX: La Pintura Realista
El Postimpresionismo
Arte abstracto
Las vanguardias i fauvisme
Presentacion fauvismo
La composición
Henri Matisse
Cubismo
La tensión en el arte
Dadaismo resumido
Vanguardias artísticas del siglo xx
Cubismo
¿Qué es el Arte?
Arte cinetico
Escultores de la Escuela de París: Brancusi y Gargallo
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Matisse. Fauvismo.
PPT
Wassily Kandinsky
PPT
Wassily Kandinsky
PPTX
Fauvismo
PPT
Fauvismo
PPT
Fauvismo
PPTX
Fauvismo
PPTX
Fauvismo
DOCX
Fauvismo
PPT
El Fauvismo
PPT
el fauvismo
PPTX
Escultura y fauvismo
PPTX
Pablo picasso: Vida y obra
PPT
Kandinsky
PPT
Matisse. Fauvismo.
Wassily Kandinsky
Wassily Kandinsky
Fauvismo
Fauvismo
Fauvismo
Fauvismo
Fauvismo
Fauvismo
El Fauvismo
el fauvismo
Escultura y fauvismo
Pablo picasso: Vida y obra
Kandinsky
Publicidad

Similar a Fauvismo (20)

PPTX
Fauvismo.pptxfdsssssssssssssssssssssssssssssssssssss
POT
Fauvismo
PPTX
Expo fauvismo
PPSX
Arte fauvismo
PPTX
PPSX
8. el fauvismo
PPT
fauvismo- completo artistas franceses---
PPTX
FAUVISMO.pptx
PPTX
Fauvismo
PPT
PPTX
Las vanguardias del siglo xx
PPT
El Fauvismo
PDF
EL FAUSIMO .pdf. Kayrielis Rizo, geografía
PPTX
Fauvismo, expresionismo y cubismo
PDF
El puente de Londres de André Derain
PPTX
fauvismo.pptx
PPTX
fauvismo.pptx
PPTX
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
PPTX
El fauvismo
Fauvismo.pptxfdsssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Fauvismo
Expo fauvismo
Arte fauvismo
8. el fauvismo
fauvismo- completo artistas franceses---
FAUVISMO.pptx
Fauvismo
Las vanguardias del siglo xx
El Fauvismo
EL FAUSIMO .pdf. Kayrielis Rizo, geografía
Fauvismo, expresionismo y cubismo
El puente de Londres de André Derain
fauvismo.pptx
fauvismo.pptx
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
El fauvismo

Más de Solziree Baca (20)

PDF
Descubrimiento y proceso_de_conquista
PPTX
Dadaismo
PPTX
Futurismo
PPTX
Cubismo
PPTX
Expresionismo
PDF
Posimpresionismo
PPTX
Pintura Impresinista
PPTX
Pintura Romanticismo
PPT
Pintura neoclásica
PPTX
Pintura barroca
PPTX
Barroco concepto, arquitectura y escultura
PPTX
Manierismo y otras escuelas de pintura renacentista
PPTX
Renacimiento pintura quattrocento
PPTX
Renacimiento escultura
PDF
Desarrollo del arte renacentista
PDF
Escultura y pintura romanica
PPTX
Pintura gotica
PPTX
Escultura gotica
PPTX
Arte gotico
PPTX
Arte romanico
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Dadaismo
Futurismo
Cubismo
Expresionismo
Posimpresionismo
Pintura Impresinista
Pintura Romanticismo
Pintura neoclásica
Pintura barroca
Barroco concepto, arquitectura y escultura
Manierismo y otras escuelas de pintura renacentista
Renacimiento pintura quattrocento
Renacimiento escultura
Desarrollo del arte renacentista
Escultura y pintura romanica
Pintura gotica
Escultura gotica
Arte gotico
Arte romanico

Fauvismo

  • 1. Luz De Solzireé Baca R FAUVISMO
  • 2. Objetivos • Describir el contexto en que surge el estilo Fauvista así como sus características pictóricas • Identificar a los principales pintores del estilo y sus mas importantes obras Contenidos Conceptuales • Fauvismo
  • 3. EL FAUVISMO (aprox. 1905-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en francés, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905.
  • 4. El Fauvismo es el primer movimiento artístico revolucionario del siglo XX. No se trata de una escuela con un programa elaborado, pero sirve para agrupar a un buen número de pintores animados, durante un corto periodo de tiempo, por los mismos propósitos. Los olivos Colección Thyssen Bornemisza, Madrid (España) Maurice de Vlaminck 1905.
  • 5. Como tendencia más o menos organizada tuvo una vida efímera, pero la "revolución del color" que llevaron a cabo los fauves sirvió de precedente a otras vanguardias posteriores.
  • 6. Antecedentes • El Fauvismo arranca en muchos aspectos de los grandes postimpresionistas: la pincelada expresiva de Van Gogh; un color que no coincide con el real de las cosas de Gauguin; la técnica de Seurat; el modelado cromático de Cézanne. A esto se unió el interés por el arte primitivo de África y Oceanía, que respondía al deseo de volver a la pureza de los medios de expresión.
  • 7. Principales exponentes del Fauvismo Henry Matisse (1869-1954) André Derain (1880-1954) Maurice Vlaminck (1876-1958)
  • 8. Características • La pintura fauvista se basó en la exaltación del color como elemento principal de la pintura. Los pintores fauvistas, o fauves, trataron de elaborar una pintura en la que el color, el color puro, construyera el espacio y los objetos, y en la que fuera, a la vez, medio para expresar la subjetividad emocional del artista. La habitación roja, Museo del Ermitage, San Petersburgo Henri Matisse
  • 9. • La perspectiva geométrica y la definición de los volúmenes por el claroscuro se dejan de lado; con la pureza colorista se busca conseguir la máxima expresividad. El puente de Waterloo Colección Thyssen Bornemisza, Madrid (España) André Derain
  • 10. • El fauvismo no traduce un sentimiento dramático ni fuertes tensiones espirituales, sino tan sólo una sensualidad vibrante, mezcla de ingenuidad y refinamiento.
  • 11. • El paisaje y el retrato fueron los temas favoritos de este grupo, que se disgregó pronto, en 1907, con la aparición del cubismo.
  • 12. • Henri Matisse es una de las figuras más importantes del arte del siglo XX, la crítica se escandaliza ante la nueva propuesta pictórica de exaltación del color y la adaptación temática libre como vehículo de expresión que, para la sociedad de la época, carecían de buen gusto.
  • 13. Tras esta etapa más agresiva, en 1908 la pintura de Matisse se relaja, se vuelve más amable y renace en el pintor un gusto creciente por la decoración, como se puede comprobar en La habitación roja.
  • 14. La Danza, Henry Matisse, 1911
  • 15. Aunque la carrera artística de André Derain atraviesa por diferentes etapas de estilo, ocupa un lugar destacado en la historia del arte contemporáneo por su contribución al primer movimiento de vanguardia del siglo XX, conocido como fauvismo. André Derain, El puente de Londres. (1906)
  • 16. • En el caso de Derain, algunas de sus mejores obras son las vistas urbanas que realiza durante su estancia en Londres, como El puente de Waterloo, una magistral interpretación de la realidad, de brillante cromatismo. De hecho, Derain se muestra contundente cuando afirma que, cuando empieza a pintar, los colores se convierten en "cartuchos de dinamita".