INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR
NOMBRE DEL ALUMNO:
DR. RAFAEL GALDAMES SARAO
PROFESOR:
JOSÉ ANTONIO MORENO ORRICO
MAESTRÍA:
CIENCIAS FORENSES
MATERIA:
DEONTOLOGÍA Y TANATOLOGÍA MEDICO LEGAL
TITULO:
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
FENÓMENOS
CADAVÉRICOS
CADÁVER
• DEL LATÍN, CAEDERE, CAER. SON SINÓNIMOS:
CUERPO SIN VIDA EN ESPECIAL DE UNA PERSONA;
RESTOS FÍSICOS QUE DEJA UN SER VIVO TRAS
FALLECER
• OCCISO
• FALLECIDO
• DIFUNTO.
• FINADO.
UNA VEZ EXTINGUIDA LA VIDA, EL CUERPO
EMPIEZA A EXPERIMENTAR UNA SERIE DE
ALTERACIONES: LOS FENÓMENOS
CADAVÉRICOS.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
CLASIFICACIÓN DE VARGAS ALVARADO (1999)
TEMPRANOS
• ACIDIFICACIÓN TISULAR.
• ENFRIAMIENTO
CADAVÉRICO.
• DESHIDRATACIÓN
CADAVÉRICA.
• LIVIDEZ CADAVÉRICA.
• RIGIDEZ CADAVÉRICA
• ESPASMO CADAVÉRICO.
TARDÍOS
DESTRUCTORES
 AUTÓLISIS.
 PUTREFACCIÓN
CADAVÉRICA.
 ANTROPOFAGIA
CADAVÉRICA.
CONSERVADORES
• MOMIFICACIÓN.
• ADIPOCIRA.
• CORIFICACIÓN.
ACIDIFACIÓN DE LOS
TEJIDOS
SE DEBE AL CESE DE LAS OXIDACIONES ORGÁNICAS Y
A LA ACUMULACIÓN DE CATABOLITOS ÁCIDOS EN LOS
TEJIDOS.
ENFRIAMIENTO
CADAVÉRICO
TAMBIÉN LLAMADO ALGOR MORTIS, OBEDECE
AL HECHO DE QUE EL CADÁVER TRATA DE
IGUALAR SU TEMPERATURA CON LA DEL MEDIO
CIRCUNDANTE, Y SI ÉSTA ES INFERIOR A LA
TEMPERATURA CORPORAL (37°C O 99.6°F)
Empieza
a
manifest
arse en
las
partes
expuesta
s (cara,
manos y
pies)
Luego,
en los
miembro
s, pecho
y
espalda
A
continua
ción en
vientre,
cuello y
axilas
y
finalmen
te en las
vísceras
• Este descenso de la temperatura corporal se efectúa a razón de 1°C por hora
durante las primeras doce horas
• Y a razón de 0.5°C por hora en las segundas doce horas.
DESHIDRATACIÓN
CADAVÉRICA
• EL CADÁVER PIERDE ALREDEDOR DE 10 A 15 G/KG DE
PESO CORPORAL POR DÍA DEBIDO A LA EVAPORACIÓN
DEL AGUA CORPORAL
• EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS A RAZÓN DE 8 GRAMOS
POR KILOGRAMO DE PESO, POR DÍA.
LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE DESHIDRATACIÓN DEL
CADÁVER SE HALLAN EN LOS OJOS
• Hundimiento del globo ocular
• Pérdida de la transparencia de la
córnea
• formación de arrugas en la córnea
• depósito de polvo
Signo de
Stenon-Louis
• Llamado también de la mancha
negra esclerótica, consiste en un
triángulo oscuro con la base en la
córnea, y otras veces en una
simple línea oscura en el nivel del
ecuador del ojo. Aparece primero
en la mitad externa del ojo.
Signo de
Sommer
45 min en el ojo
abierto
24 horas en el ojo
con los párpados
cerrados
Partes no
cubiertas por
los párpados,
entre las 3 y
5 horas
Desecación de los labios, del glande y de la vulva
LIVIDECES
CADAVÉRICAS
También conocidas como livor mortis, son las
manchas púrpuras en la piel del cadáver en el
nivel de las partes que quedan en declive. En
los órganos internos constituyen la hipostasia
visceral
Aparecen
aproximadamente a
las tres horas de la
muerte
En el cadáver de
espaldas (en decúbito
dorsal) a la media
hora se en la parte
posterior del cuello.
Durante las primeras
doce horas de
formadas obedecen a
los cambios de
posición
en las segundas doce
horas, pueden
formarse nuevas
manchas en la nueva
posición
pero las anteriores no
desaparecen
Después de las
veinticuatro horas no
se forman nuevas
livideces
SE DEBEN A LA ACUMULACIÓN DE LA SANGRE EN EL
CADÁVER, POR SIMPLE GRAVEDAD. MIENTRAS LA SANGRE
SE MANTENGA LÍQUIDA Y DENTRO DE LOS CAPILARES, SE
MODIFICAN CON LOS CAMBIOS DE POSICIÓN
La fijación de las livideces se ha explicado por la
coagulación de la sangre o por la compresión de
los vasos sanguíneos debida al endurecimiento
postmortem del tejido adiposo (Fisher)
EL COLOR PÚRPURA HABITUAL SE DEBE A LA HEMOGLOBINA NO
OXIGENADA. PUEDE VARIAR A ROSADO CEREZA EN LA
INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO; ACHOCOLATADO EN
LA METAHEMOGLOBINEMIA; ROJO CLARO CON LA
OXIHEMOGLOBINA; ROSADO PÁLIDO EN LOS AHOGADOS; Y AÚN
PUEDEN FALTAR SI LA PERSONA SE DESANGRÓ
RIGIDEZ CADAVÉRICA
TAMBIÉN LLAMADA RIGOR MORTIS, CONSISTE EN EL
ENDURECIMIENTO Y RETRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS DEL
CADÁVER. SE DEBE A LA DEGRADACIÓN IRREVERSIBLE DEL
ADENOSINTRIFOSFATO (ATP), QUE EN EL CADÁVER SE
CONVIERTE EN ADENOSINDIFOSFATO (ADP) Y
ADENOSINMONOFOSFATO (AMP).
AFECTA TANTO LA MUSCULATURA ESTRIADA COMO A LA MUSCULATURA
LISA, YA SEA SUPERFICIAL O PROFUNDA. DA LUGAR AL ESTADO DE
ENVARAMIENTO DEL CADÁVER, CON DISCRETA FLEXIÓN DE LOS
MIEMBROS DEBIDO AL PREDOMINIO DE LOS MÚSCULOS FLEXORES. EN LA
MUSCULATURA LISA, ORIGINA LA CUTIS ANSERINA O "PIEL DE GALLINA", A
CAUSA DE LA RETRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS PILOERECTORES, Y LA
RIGIDEZ DEL ÚTERO Y LA VEJIGA.
Empieza a
las tres
horas de la
muerte
Es completa
entre doce
y quince
horas
y
desaparece
entre veinte
y
veinticuatro
horas.Empieza por los
músculos
maseteros,
orbicular de los
párpados y otros
músculos de la
cara; sigue por el
cuello, tórax y
miembros
superiores
Finalmente, se
manifiesta en
el abdomen y
en los
miembros
inferiores.
ESQUEMA DE KNIGHT
CADÁVER INTERVALO
POSTMORTEM
Tibio y flácido Menor de 3 horas
Tibio y rígido 3 a 8 horas
Frío y rígido 8 a 36 horas
Frío y flácido Mayor de 36 horas
ESPASMO CADAVÉRICO
SE DENOMINA TAMBIÉN SIGNO DE PUPPE, Y ES LA PERSISTENCIA EN EL
CADÁVER DE LA ACTITUD O POSTURA QUE EL INDIVIDUO TENÍA EN EL
MOMENTO DE LA MUERTE.
EL ESPASMO CADAVÉRICO SE DIFERENCIA DE LA RIGIDEZ EN QUE NO VA
PRECEDIDO DE UNA FASE DE RELAJACIÓN COMO OCURREN EN ÉSTA,
SINO QUE ES INMEDIATO AL FALLECIMIENTO
ES DE GRAN UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DE SUICIDIO, CUANDO SE
ENCUENTRA LA MANO EMPUÑANDO EL ARMA CON QUE SE
AUTOELIMINÓ
Fenomenos cadavericos

Fenomenos cadavericos

  • 1.
    INSTITUTO DE ESTUDIOSSUPERIORES DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR NOMBRE DEL ALUMNO: DR. RAFAEL GALDAMES SARAO PROFESOR: JOSÉ ANTONIO MORENO ORRICO MAESTRÍA: CIENCIAS FORENSES MATERIA: DEONTOLOGÍA Y TANATOLOGÍA MEDICO LEGAL TITULO: FENÓMENOS CADAVÉRICOS
  • 2.
  • 3.
    CADÁVER • DEL LATÍN,CAEDERE, CAER. SON SINÓNIMOS: CUERPO SIN VIDA EN ESPECIAL DE UNA PERSONA; RESTOS FÍSICOS QUE DEJA UN SER VIVO TRAS FALLECER • OCCISO • FALLECIDO • DIFUNTO. • FINADO. UNA VEZ EXTINGUIDA LA VIDA, EL CUERPO EMPIEZA A EXPERIMENTAR UNA SERIE DE ALTERACIONES: LOS FENÓMENOS CADAVÉRICOS.
  • 4.
    FENÓMENOS CADAVÉRICOS CLASIFICACIÓN DEVARGAS ALVARADO (1999) TEMPRANOS • ACIDIFICACIÓN TISULAR. • ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO. • DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA. • LIVIDEZ CADAVÉRICA. • RIGIDEZ CADAVÉRICA • ESPASMO CADAVÉRICO. TARDÍOS DESTRUCTORES  AUTÓLISIS.  PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA.  ANTROPOFAGIA CADAVÉRICA. CONSERVADORES • MOMIFICACIÓN. • ADIPOCIRA. • CORIFICACIÓN.
  • 5.
    ACIDIFACIÓN DE LOS TEJIDOS SEDEBE AL CESE DE LAS OXIDACIONES ORGÁNICAS Y A LA ACUMULACIÓN DE CATABOLITOS ÁCIDOS EN LOS TEJIDOS.
  • 6.
    ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO TAMBIÉN LLAMADO ALGORMORTIS, OBEDECE AL HECHO DE QUE EL CADÁVER TRATA DE IGUALAR SU TEMPERATURA CON LA DEL MEDIO CIRCUNDANTE, Y SI ÉSTA ES INFERIOR A LA TEMPERATURA CORPORAL (37°C O 99.6°F)
  • 7.
    Empieza a manifest arse en las partes expuesta s (cara, manosy pies) Luego, en los miembro s, pecho y espalda A continua ción en vientre, cuello y axilas y finalmen te en las vísceras • Este descenso de la temperatura corporal se efectúa a razón de 1°C por hora durante las primeras doce horas • Y a razón de 0.5°C por hora en las segundas doce horas.
  • 9.
    DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA • EL CADÁVERPIERDE ALREDEDOR DE 10 A 15 G/KG DE PESO CORPORAL POR DÍA DEBIDO A LA EVAPORACIÓN DEL AGUA CORPORAL • EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS A RAZÓN DE 8 GRAMOS POR KILOGRAMO DE PESO, POR DÍA.
  • 10.
    LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONESDE DESHIDRATACIÓN DEL CADÁVER SE HALLAN EN LOS OJOS • Hundimiento del globo ocular • Pérdida de la transparencia de la córnea • formación de arrugas en la córnea • depósito de polvo Signo de Stenon-Louis • Llamado también de la mancha negra esclerótica, consiste en un triángulo oscuro con la base en la córnea, y otras veces en una simple línea oscura en el nivel del ecuador del ojo. Aparece primero en la mitad externa del ojo. Signo de Sommer 45 min en el ojo abierto 24 horas en el ojo con los párpados cerrados Partes no cubiertas por los párpados, entre las 3 y 5 horas Desecación de los labios, del glande y de la vulva
  • 12.
    LIVIDECES CADAVÉRICAS También conocidas comolivor mortis, son las manchas púrpuras en la piel del cadáver en el nivel de las partes que quedan en declive. En los órganos internos constituyen la hipostasia visceral
  • 14.
    Aparecen aproximadamente a las treshoras de la muerte En el cadáver de espaldas (en decúbito dorsal) a la media hora se en la parte posterior del cuello. Durante las primeras doce horas de formadas obedecen a los cambios de posición en las segundas doce horas, pueden formarse nuevas manchas en la nueva posición pero las anteriores no desaparecen Después de las veinticuatro horas no se forman nuevas livideces
  • 15.
    SE DEBEN ALA ACUMULACIÓN DE LA SANGRE EN EL CADÁVER, POR SIMPLE GRAVEDAD. MIENTRAS LA SANGRE SE MANTENGA LÍQUIDA Y DENTRO DE LOS CAPILARES, SE MODIFICAN CON LOS CAMBIOS DE POSICIÓN La fijación de las livideces se ha explicado por la coagulación de la sangre o por la compresión de los vasos sanguíneos debida al endurecimiento postmortem del tejido adiposo (Fisher)
  • 16.
    EL COLOR PÚRPURAHABITUAL SE DEBE A LA HEMOGLOBINA NO OXIGENADA. PUEDE VARIAR A ROSADO CEREZA EN LA INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO; ACHOCOLATADO EN LA METAHEMOGLOBINEMIA; ROJO CLARO CON LA OXIHEMOGLOBINA; ROSADO PÁLIDO EN LOS AHOGADOS; Y AÚN PUEDEN FALTAR SI LA PERSONA SE DESANGRÓ
  • 17.
    RIGIDEZ CADAVÉRICA TAMBIÉN LLAMADARIGOR MORTIS, CONSISTE EN EL ENDURECIMIENTO Y RETRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS DEL CADÁVER. SE DEBE A LA DEGRADACIÓN IRREVERSIBLE DEL ADENOSINTRIFOSFATO (ATP), QUE EN EL CADÁVER SE CONVIERTE EN ADENOSINDIFOSFATO (ADP) Y ADENOSINMONOFOSFATO (AMP).
  • 18.
    AFECTA TANTO LAMUSCULATURA ESTRIADA COMO A LA MUSCULATURA LISA, YA SEA SUPERFICIAL O PROFUNDA. DA LUGAR AL ESTADO DE ENVARAMIENTO DEL CADÁVER, CON DISCRETA FLEXIÓN DE LOS MIEMBROS DEBIDO AL PREDOMINIO DE LOS MÚSCULOS FLEXORES. EN LA MUSCULATURA LISA, ORIGINA LA CUTIS ANSERINA O "PIEL DE GALLINA", A CAUSA DE LA RETRACCIÓN DE LOS MÚSCULOS PILOERECTORES, Y LA RIGIDEZ DEL ÚTERO Y LA VEJIGA.
  • 19.
    Empieza a las tres horasde la muerte Es completa entre doce y quince horas y desaparece entre veinte y veinticuatro horas.Empieza por los músculos maseteros, orbicular de los párpados y otros músculos de la cara; sigue por el cuello, tórax y miembros superiores Finalmente, se manifiesta en el abdomen y en los miembros inferiores.
  • 21.
    ESQUEMA DE KNIGHT CADÁVERINTERVALO POSTMORTEM Tibio y flácido Menor de 3 horas Tibio y rígido 3 a 8 horas Frío y rígido 8 a 36 horas Frío y flácido Mayor de 36 horas
  • 22.
    ESPASMO CADAVÉRICO SE DENOMINATAMBIÉN SIGNO DE PUPPE, Y ES LA PERSISTENCIA EN EL CADÁVER DE LA ACTITUD O POSTURA QUE EL INDIVIDUO TENÍA EN EL MOMENTO DE LA MUERTE. EL ESPASMO CADAVÉRICO SE DIFERENCIA DE LA RIGIDEZ EN QUE NO VA PRECEDIDO DE UNA FASE DE RELAJACIÓN COMO OCURREN EN ÉSTA, SINO QUE ES INMEDIATO AL FALLECIMIENTO ES DE GRAN UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DE SUICIDIO, CUANDO SE ENCUENTRA LA MANO EMPUÑANDO EL ARMA CON QUE SE AUTOELIMINÓ