Fenómenos
Cadavéricos
HARO TERÁN MARISELA CATALINA
NARVAEZ TAPIA GABRIELA ARACELY
FENOMENOS CADAVERICOS
Los fenómenos cadavéricos estan
divididos en dos tipos principales:
•Fenómenos cadavéricos
TEMPRANOS.
•Fenómenos cadavéricos TARDÍOS.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
TEMPRANOS
LIVIDECEZ CADAVERICAS
Cuando la persona muere, su sangre
va a las zonas en declive acausa de la
gravedad, y se manifiesta como una
gran mancha de color púrpura.
Se presenta de las 3 a las 24 horas de
ocurrido el deceso.
Sirve para establecer el tiempo de
muerte, diagnóstico y posición del
cadáver.
LIVIDECEZ
CADAVERICAS
LIVIDECEZ
CADAVERICAS
ENFRIAMIENTO
CADAVERICO
Cuando una persona muere, pierde su capacidad
para regular la temperatura, y termina por
adoptar la temperatura de los objetos, es decir la
temperatura ambiental.
Pierde un grado centígrado por hora las primeras
doce horas y después de las primeras doce horas,
pierde medio grado centígrado por hora hasta
adoptar la temperatura ambiente. Esto puede
variar segun la zona o el lugar en donde se
encuentre.
RIGIDEZ CADAVERICA
Este fenómeno consiste en la retracción o
endurecimiento de los músculos del
cuerpo, tiene su progresión e inicia en los
músculos mas pequeños. La rigidez inicia
en los músculos de la cara, cuello, tórax y
miembros superiores, finalmente se
manifiesta en en los músculos del
abdomen y en los músculos de las
extremidades inferiores.
RIGIDEZ CADAVERICA
Cronología:
La rigidez cadavérica
comienza a las tres horas
de ocurrido el deceso, de
las 12 a las 15 horas se
presenta completa y
empieza a desaparecer
de la 20 a las 24 horas
desapareciendo con el
inicio de la putrefacción.
RIGIDEZ
CADAVERICA
ESPASMO CADAVERICO
Es la persistencia en el cadáver de la actitud o
postura que tenía el individuo antes de morir.
Este fenómeno es apreciado fácilmente
cuando se trata de traumatismos,
enfermedades del sistema nervioso central,
infarto agudo al miocardio, etc, y obviamente
cuando el deceso sobreviene en plena
actividad muscular.
ESPASMO CADAVERICO
La diferencia entre rigidez y espasmo
cadavérico radica en el hecho de que en el
primer caso existe relajación muscular previa
a la muerte, mientras que en la segunda existe
una transición del estado de contracción
muscular vital al post mortem sin etapa
intermedia.
Puede desparecer de las 20 a las 24 horas con
el inicio de la putrefacción.
DESHIDRATACION
CADAVERICA
La deshidratacion cadavérica es
generada por la evaporacion de
los líquidos en el cuerpo, y
podemos distinguirla en los
ojos a traves de dos signos:
Signo de Stenon-Louis
Signo de Summers o mancha
esclerótica
Signo de Stenon-Louis
Este signo consiste en un
hundimiento del globo ocular,
además se pueden apreciar
unas arrugas que se presentan
en las corneas al perder
transparencia, asi mismo se
observa un color arenoso
generado por la acumulación
de polvo, en ojos abiertos se
puede presentar en la primer
hora de ocurrido el deceso, y
en ojos cerrados puede tardar
hasta quince horas.
Signo de Summers o mancha esclerótica
Se presenta una mancha
de color negruzco en la
base de la cornea o
puede presentarse
tambien una línea negra
a nivel del ecuador del
ojo. este fenomeno se
presenta de tres a cinco
horas de ocurrido el
deceso.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
TEMPRANOS TARDÍOS
DESTRUCTORES CONSERVADORES
ACIDIFICACIÓN AUTOLISIS MOMIFICACIÓN
LIVIDECES PUTREFACCIÓN ADIPOCIRA
RIGIDEZ ANTROPOFAGIA CORIFICACIÓN
ENFRIAMIENTO O
POIQUILOTERMIA
CONGELACIÓN
DESHIDRATACIÓN
ESPASMO C.
FENÓMENOS
CADAVÉRICOS
TARDÍOS
DESTRUCTORES
FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS
DESTRUCTORES: AUTOLISIS
DISOLUCIÓN DE LOS TEJIDOS POR ENZIMAS Y
FERMENTOS
SANGRE HEMÓLISIS
PÁNCREAS REBLANDECIMIENTO
G.SUPRARRENAL FLUIDIFICACIÓN
ENCÉFALO COLICUACIÓN
ESTÓMAGO REBLANDECIMIENTO DE LA
MUCOSA
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
TARDÍOS DESTRUCTORES:
ANTROPOFAGIA
• DESTRUCCIÓN DEL CADÁVER POR ANIMALES.
• MOSCAS LARVAS
• RATAS CARA Y MANOS
• PECES OREJA, PÁRPADOS Y
• PERROS MIEMBROS INFERIORES
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
TARDÍOS DESTRUCTORES:
ANTROPOFAGIA
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
TARDÍOS DESTRUCTORES:
PUTREFACCIÓN
1. PERÍODO CROMÁTICO
- MANCHA VERDOSA ABDOMINAL (24H)
- VETEADO VENOSO (48H)
- COLORACIÓN VERDOSA O NEGRUZCA (4 D)
2. PERÍODO ENFISEMATOSO (1 SEM)
3. PERÍODO COLICUATIVO (2 Y 4 SEM)
4. PERÍODO DE REDUCCIÓN ESQUELÉTICA (1-5 A)
FENÓMENOS CADAVÉRICOS
TARDÍOS DESTRUCTORES:
PUTREFACCIÓN
FENÓMENOS
CADAVÉRICOS
TARDÍOS
CONSERVADORES
FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS
CONSERVADORES: MOMIFICACIÓN
• ES LA DESECACIÓN DEL CADÁVER AL EVAPORARSE EL
AGUA.
• REQUIERE MEDIO SECO CON AIRE CIRCULANTE
• AMBIENTE CALUROSO Y CADÁVER ADELGAZADO O
DESANGRADO
• HAY PÉRDIDA DE PESO
FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS
CONSERVADORES: SAPONIFICACIÓN O
ADIPOCIRA
• PROPIEDAD INTERMEDIA
ENTRE GRASA Y CERA
• SE REQUIERE QUE EL
CADÁVER POSEA UN BUEN
PANÍCULO ADIPOSO Y SE
ENCUENTRE EN UN MEDIO
HUMEDO, SIN AIRE
CIRCUNDANTE, PH DEL
SUELO ALCALINO
FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS
CONSERVADORES: CORIFICACIÓN
• ES EL ASPECTO DE CUERO RECIEN CURTIDO
• SE OBSERVA EN INHUMACIONES EN FÉRETROS
DE PLOMO O ZINC QUE HAN SIDO
MANTENIDAS POR UN AÑO.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS
CONSERVADORES: CORIFICACIÓN
• LA CORIFICACIÓN PRESERVA PARCIAL O
TOTALMENTE LA PIEL Y VÍSCERAS,
PERMITIENDO OBTENER UN MAYOR
GRADO DE INFORMACIÓN EN EL EXAMEN
EXTERNO DEL CADÁVER.
• ASÍ PUES SE PUEDE ENCONTRAR HERIDAS
POR ARMA BLANCA DE FUEGO, SURCOS
DE ESTRANGULACIÓN O AHORCADURA,
ETC.
FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS
CONSERVADORES: CONGELACIÓN
• EL FRÍO INTENSO Y PROLONGADO PUEDE
PROVOCAR UNA CONSERVACIÓN DEL
CADÁVER PRÁCTICAMENTE INDEFINIDA A
MENOS 40 GRADOS CENTÍGRADOS.
GRACIAS

FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt

  • 1.
    Fenómenos Cadavéricos HARO TERÁN MARISELACATALINA NARVAEZ TAPIA GABRIELA ARACELY
  • 2.
    FENOMENOS CADAVERICOS Los fenómenoscadavéricos estan divididos en dos tipos principales: •Fenómenos cadavéricos TEMPRANOS. •Fenómenos cadavéricos TARDÍOS.
  • 4.
  • 5.
    LIVIDECEZ CADAVERICAS Cuando lapersona muere, su sangre va a las zonas en declive acausa de la gravedad, y se manifiesta como una gran mancha de color púrpura. Se presenta de las 3 a las 24 horas de ocurrido el deceso. Sirve para establecer el tiempo de muerte, diagnóstico y posición del cadáver.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
    ENFRIAMIENTO CADAVERICO Cuando una personamuere, pierde su capacidad para regular la temperatura, y termina por adoptar la temperatura de los objetos, es decir la temperatura ambiental. Pierde un grado centígrado por hora las primeras doce horas y después de las primeras doce horas, pierde medio grado centígrado por hora hasta adoptar la temperatura ambiente. Esto puede variar segun la zona o el lugar en donde se encuentre.
  • 9.
    RIGIDEZ CADAVERICA Este fenómenoconsiste en la retracción o endurecimiento de los músculos del cuerpo, tiene su progresión e inicia en los músculos mas pequeños. La rigidez inicia en los músculos de la cara, cuello, tórax y miembros superiores, finalmente se manifiesta en en los músculos del abdomen y en los músculos de las extremidades inferiores.
  • 10.
    RIGIDEZ CADAVERICA Cronología: La rigidezcadavérica comienza a las tres horas de ocurrido el deceso, de las 12 a las 15 horas se presenta completa y empieza a desaparecer de la 20 a las 24 horas desapareciendo con el inicio de la putrefacción.
  • 11.
  • 12.
    ESPASMO CADAVERICO Es lapersistencia en el cadáver de la actitud o postura que tenía el individuo antes de morir. Este fenómeno es apreciado fácilmente cuando se trata de traumatismos, enfermedades del sistema nervioso central, infarto agudo al miocardio, etc, y obviamente cuando el deceso sobreviene en plena actividad muscular.
  • 13.
    ESPASMO CADAVERICO La diferenciaentre rigidez y espasmo cadavérico radica en el hecho de que en el primer caso existe relajación muscular previa a la muerte, mientras que en la segunda existe una transición del estado de contracción muscular vital al post mortem sin etapa intermedia. Puede desparecer de las 20 a las 24 horas con el inicio de la putrefacción.
  • 14.
    DESHIDRATACION CADAVERICA La deshidratacion cadavéricaes generada por la evaporacion de los líquidos en el cuerpo, y podemos distinguirla en los ojos a traves de dos signos: Signo de Stenon-Louis Signo de Summers o mancha esclerótica
  • 15.
    Signo de Stenon-Louis Estesigno consiste en un hundimiento del globo ocular, además se pueden apreciar unas arrugas que se presentan en las corneas al perder transparencia, asi mismo se observa un color arenoso generado por la acumulación de polvo, en ojos abiertos se puede presentar en la primer hora de ocurrido el deceso, y en ojos cerrados puede tardar hasta quince horas.
  • 16.
    Signo de Summerso mancha esclerótica Se presenta una mancha de color negruzco en la base de la cornea o puede presentarse tambien una línea negra a nivel del ecuador del ojo. este fenomeno se presenta de tres a cinco horas de ocurrido el deceso.
  • 17.
    FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOS TARDÍOS DESTRUCTORESCONSERVADORES ACIDIFICACIÓN AUTOLISIS MOMIFICACIÓN LIVIDECES PUTREFACCIÓN ADIPOCIRA RIGIDEZ ANTROPOFAGIA CORIFICACIÓN ENFRIAMIENTO O POIQUILOTERMIA CONGELACIÓN DESHIDRATACIÓN ESPASMO C.
  • 18.
  • 19.
    FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS DESTRUCTORES:AUTOLISIS DISOLUCIÓN DE LOS TEJIDOS POR ENZIMAS Y FERMENTOS SANGRE HEMÓLISIS PÁNCREAS REBLANDECIMIENTO G.SUPRARRENAL FLUIDIFICACIÓN ENCÉFALO COLICUACIÓN ESTÓMAGO REBLANDECIMIENTO DE LA MUCOSA
  • 20.
    FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS DESTRUCTORES: ANTROPOFAGIA •DESTRUCCIÓN DEL CADÁVER POR ANIMALES. • MOSCAS LARVAS • RATAS CARA Y MANOS • PECES OREJA, PÁRPADOS Y • PERROS MIEMBROS INFERIORES
  • 21.
  • 22.
    FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS DESTRUCTORES: PUTREFACCIÓN 1.PERÍODO CROMÁTICO - MANCHA VERDOSA ABDOMINAL (24H) - VETEADO VENOSO (48H) - COLORACIÓN VERDOSA O NEGRUZCA (4 D) 2. PERÍODO ENFISEMATOSO (1 SEM) 3. PERÍODO COLICUATIVO (2 Y 4 SEM) 4. PERÍODO DE REDUCCIÓN ESQUELÉTICA (1-5 A)
  • 23.
  • 24.
  • 25.
    FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS CONSERVADORES:MOMIFICACIÓN • ES LA DESECACIÓN DEL CADÁVER AL EVAPORARSE EL AGUA. • REQUIERE MEDIO SECO CON AIRE CIRCULANTE • AMBIENTE CALUROSO Y CADÁVER ADELGAZADO O DESANGRADO • HAY PÉRDIDA DE PESO
  • 26.
    FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS CONSERVADORES:SAPONIFICACIÓN O ADIPOCIRA • PROPIEDAD INTERMEDIA ENTRE GRASA Y CERA • SE REQUIERE QUE EL CADÁVER POSEA UN BUEN PANÍCULO ADIPOSO Y SE ENCUENTRE EN UN MEDIO HUMEDO, SIN AIRE CIRCUNDANTE, PH DEL SUELO ALCALINO
  • 27.
    FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS CONSERVADORES:CORIFICACIÓN • ES EL ASPECTO DE CUERO RECIEN CURTIDO • SE OBSERVA EN INHUMACIONES EN FÉRETROS DE PLOMO O ZINC QUE HAN SIDO MANTENIDAS POR UN AÑO.
  • 28.
    FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS CONSERVADORES:CORIFICACIÓN • LA CORIFICACIÓN PRESERVA PARCIAL O TOTALMENTE LA PIEL Y VÍSCERAS, PERMITIENDO OBTENER UN MAYOR GRADO DE INFORMACIÓN EN EL EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER. • ASÍ PUES SE PUEDE ENCONTRAR HERIDAS POR ARMA BLANCA DE FUEGO, SURCOS DE ESTRANGULACIÓN O AHORCADURA, ETC.
  • 29.
    FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS CONSERVADORES:CONGELACIÓN • EL FRÍO INTENSO Y PROLONGADO PUEDE PROVOCAR UNA CONSERVACIÓN DEL CADÁVER PRÁCTICAMENTE INDEFINIDA A MENOS 40 GRADOS CENTÍGRADOS.
  • 30.

Notas del editor

  • #21 Las moscas depositan sus huevos alrededor de la nariz, boca, ano, etc. En 8 a 14 horas de desarrollan las larvas muy devoradoras, que en 9 a 12 días se convierten en pupas y éstas en moscas adultas en otros 12 día
  • #23 ES LA DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA POR ACCIÓN DE BACTERIAS.
  • #27 AUNQUE PUEDE DARSE EN LUGARES SECOS COMO CRIPTAS YA QUE LA HUMEDAD DEL CADÁVER PUEDE SER SUFICIENTE