LA FERTILIDAD
DEL SUELO
AGRÍCOLA
LA FERTILIDAD…
… es la capacidad que tiene un suelo para
producir.
 En los inicios de la agricultura los humanos aprovechaban la
fertilidad natural de los ecosistemas:
Roturando un bosque Con roza y quema
Se aprovechan también los nutrientes
existentes en las cenizas
Un caso especial eran las crecidas del Nilo, que aportaban fangos
cargados de nutrientes
 Los romanos conocían
 El estiércol
 El barbecho
 Las rotaciones
LOS NUTRIENTES
 Un nutriente es un elemento químico procedente del exterior de
la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales.
 El nutriente puede ser transformado en parte de la célula o bien
degradado para obtener otros compuestos y energía. (El
oxígeno, por ejemplo, es utilizado para quemar los hidratos de
carbono y conseguir energía).
Las plantas obtienen los nutrientes de:
La atmósfera
C
O2
El suelo
H2O
Ca
M
g
K
F
e
P
El carbono constituye el
44% del peso de la planta
LA FERTILIDAD DEL SUELO
Fertilidad química
FERTILIDAD QUÍMICA
Nutrientes básicos
o macronutrientes
Oligoelementos o
micronutrientes
• Nitrógeno N
• Fósforo P
• Azufre S
• Calcio Ca
• Magnesio Mg
• Potasio K
• Boro B
• Molibdeno Mo
• Hierro Fe
• Cinc Zn
• Manganeso Mn
• Cobre Cu
En exceso pueden
ser tóxicos
Elementos
tóxicos
• Aluminio Al
• Plomo Pb
• Mercurio Hg
• Cadmio Cd
LA FERTILIDAD DEL SUELO
Fertilidad química
Fertilidad física
FERTILIDAD FÍSICA
 Ha de proporcionar un medio
adecuado al desarrollo óptimo
de las raíces
 Debe poseer buena aireación
 Debe tener una adecuada
capacidad de retención de agua.
 Ha de tener un buen régimen de
circulación del agua, para que
ésta drene sin lavar en exceso
 Debe tener una estructura
estable que implique resistencia
frente a la erosión.
Agua
Estructura
Aire
El suelo:
¿Para qué sirve una buena estructura?
Los macro y microporos retienen agua y aire, y facilitan el paso de
las raíces
LA FERTILIDAD DEL SUELO
Fertilidad química
Fertilidad física
Fertilidad biológica
FERTILIDAD BIOLÓGICA
Biomasa del suelo:
 Materia orgánica
 Fauna edáfica
 Descomposición de la materia orgánica
 Suministro de nutrientes
 Infiltración
 Estructura
 Micorrizas: Simbiosis entre un hongo y la raíz de la planta
 Los hongos aportan a la planta agua y minerales, y se benefician de
los compuestos azucarados sintetizados por ésta.
Las micorrizas son fundamentales para la absorción del fósforo
Son afectadas negativamente por el cobre.
La agricultura moderna
reduce la fertilización a la
reposición de nutrientes,
pero…
…la fertilidad de la tierra
está estrechamente
vinculada con la vida
que alberga, más que
con la cantidad de
minerales que contiene.
Suelo de
la selva
CONCEPTO DE FERTILIDAD
Enfoque convencional:
 « la aptitud de un suelo para suministrar nutrientes esenciales
para el crecimiento de las plantas »
Enfoque agroecológico
 « la capacidad de los suelos agrícolas para mantener, de
manera perdurable, un nivel de producción estable y de
calidad, conservando un estado de alta estabilidad frente a los
procesos que implican su degradación y todo ello dentro de
una amplia gama de condiciones locales
agroambientales, socioeconómicas y culturales»
Después de la II
Guerra Mundial
comenzaron a
fabricarse abonos
químicos a gran escala
La agricultura y la
ganadería se fueron
separando
Los suelos agrícolas
dejaron de recibir
materia orgánica
Los suelos se fueron
degradando poco a
poco
Los nutrientes
acumulados durante
siglos se liberaron
La
productivida
d aumentó
de forma
espectacula
r
EL SUELO
 No es simplemente un soporte para sostener las
plantas…
 …sino que es el medio en el que tiene lugar la
nutrición de las plantas.
 El suelo suministra a las plantas agua y nutrientes.
 En el suelo tienen lugar los procesos de
descomposición, humificación y mineralización de la
materia orgánica.
LA MINERALIZACIÓN DE LA MATERIA
ORGÁNICA
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO

FERTILIDAD DEL SUELO

  • 1.
  • 2.
    LA FERTILIDAD… … esla capacidad que tiene un suelo para producir.
  • 3.
     En losinicios de la agricultura los humanos aprovechaban la fertilidad natural de los ecosistemas: Roturando un bosque Con roza y quema Se aprovechan también los nutrientes existentes en las cenizas
  • 4.
    Un caso especialeran las crecidas del Nilo, que aportaban fangos cargados de nutrientes
  • 5.
     Los romanosconocían  El estiércol  El barbecho  Las rotaciones
  • 6.
    LOS NUTRIENTES  Unnutriente es un elemento químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales.  El nutriente puede ser transformado en parte de la célula o bien degradado para obtener otros compuestos y energía. (El oxígeno, por ejemplo, es utilizado para quemar los hidratos de carbono y conseguir energía).
  • 7.
    Las plantas obtienenlos nutrientes de: La atmósfera C O2 El suelo H2O Ca M g K F e P El carbono constituye el 44% del peso de la planta
  • 8.
    LA FERTILIDAD DELSUELO Fertilidad química
  • 9.
    FERTILIDAD QUÍMICA Nutrientes básicos omacronutrientes Oligoelementos o micronutrientes • Nitrógeno N • Fósforo P • Azufre S • Calcio Ca • Magnesio Mg • Potasio K • Boro B • Molibdeno Mo • Hierro Fe • Cinc Zn • Manganeso Mn • Cobre Cu En exceso pueden ser tóxicos Elementos tóxicos • Aluminio Al • Plomo Pb • Mercurio Hg • Cadmio Cd
  • 10.
    LA FERTILIDAD DELSUELO Fertilidad química Fertilidad física
  • 11.
    FERTILIDAD FÍSICA  Hade proporcionar un medio adecuado al desarrollo óptimo de las raíces  Debe poseer buena aireación  Debe tener una adecuada capacidad de retención de agua.  Ha de tener un buen régimen de circulación del agua, para que ésta drene sin lavar en exceso  Debe tener una estructura estable que implique resistencia frente a la erosión. Agua Estructura Aire El suelo:
  • 12.
    ¿Para qué sirveuna buena estructura? Los macro y microporos retienen agua y aire, y facilitan el paso de las raíces
  • 14.
    LA FERTILIDAD DELSUELO Fertilidad química Fertilidad física Fertilidad biológica
  • 15.
    FERTILIDAD BIOLÓGICA Biomasa delsuelo:  Materia orgánica  Fauna edáfica  Descomposición de la materia orgánica  Suministro de nutrientes  Infiltración  Estructura
  • 16.
     Micorrizas: Simbiosisentre un hongo y la raíz de la planta  Los hongos aportan a la planta agua y minerales, y se benefician de los compuestos azucarados sintetizados por ésta. Las micorrizas son fundamentales para la absorción del fósforo Son afectadas negativamente por el cobre.
  • 19.
    La agricultura moderna reducela fertilización a la reposición de nutrientes, pero… …la fertilidad de la tierra está estrechamente vinculada con la vida que alberga, más que con la cantidad de minerales que contiene. Suelo de la selva
  • 20.
    CONCEPTO DE FERTILIDAD Enfoqueconvencional:  « la aptitud de un suelo para suministrar nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas » Enfoque agroecológico  « la capacidad de los suelos agrícolas para mantener, de manera perdurable, un nivel de producción estable y de calidad, conservando un estado de alta estabilidad frente a los procesos que implican su degradación y todo ello dentro de una amplia gama de condiciones locales agroambientales, socioeconómicas y culturales»
  • 21.
    Después de laII Guerra Mundial comenzaron a fabricarse abonos químicos a gran escala La agricultura y la ganadería se fueron separando Los suelos agrícolas dejaron de recibir materia orgánica Los suelos se fueron degradando poco a poco Los nutrientes acumulados durante siglos se liberaron La productivida d aumentó de forma espectacula r
  • 22.
    EL SUELO  Noes simplemente un soporte para sostener las plantas…  …sino que es el medio en el que tiene lugar la nutrición de las plantas.  El suelo suministra a las plantas agua y nutrientes.  En el suelo tienen lugar los procesos de descomposición, humificación y mineralización de la materia orgánica.
  • 23.
    LA MINERALIZACIÓN DELA MATERIA ORGÁNICA