6
Lo más leído
17
Lo más leído
21
Lo más leído
Dirección de Procesos Académicos
Dirección de Auditorías Académicas
Instituto de Educación y Lenguaje
Universidad de Las Américas
Versión N°1.0
Marzo de 2024
Fichas para estudiantes universitarios:
Inteligencia Artificial en el aprendizaje
1
Fichas para estudiantes universitarios: Inteligencia Artificial en el aprendizaje
Autores
Ana Henríquez Orrego
Cristian Villegas Dianta
Cristopher Sandoval Sepúlveda
Gabriela Pica Miranda
Colaboradores
Guillermo Durán González
Mauricio Gallardo Caballero
Revisora Académica
Camila Muñoz Parietti
Dirección de Procesos Académicos
Dirección de Auditorías Académicas
Instituto de Educación y Lenguaje
Universidad de Las Américas
Avda. Manuel Montt 948, Edificio A, Providencia
Edición, Marzo de 2024
Versión N°1.0
2
Contenido
Presentación...........................................................................................................................................................................3
Fichas para estudiantes universitarios sobre el uso de la IA.....................................................................................6
Ficha N°0: Descubriendo la Inteligencia Artificial (IA)............................................................................................................................................................7
Ficha N°1: Explora el poder de ChatGPT: un aliado inesperado........................................................................................................................................9
Ficha N°2: Potencia tu aprendizaje con ChatGPT...................................................................................................................................................................11
Ficha N°3: Dominando los prompts en ChatGPT ...................................................................................................................................................................13
Ficha N°4: Amplía tu aprendizaje con la ayuda de ChatGPT.............................................................................................................................................15
Ficha N°5: Creación de un chat de apoyo al aprendizaje con Poe .................................................................................................................................17
Ficha N°6: Comprender y mitigar los errores de información en chatbots ................................................................................................................19
3
Presentación
4
Fichas para estudiantes universitarios:
Inteligencia Artificial en el aprendizaje
Bienvenidos al conjunto de fichas orientadas a estudiantes de Educación Superior, un recurso diseñado para facilitar la comprensión y el
aprovechamiento de la Inteligencia Artificial (IA) y ChatGPT en el ámbito universitario. En la actual era digital, caracterizada por el rápido
avance tecnológico, resulta imprescindible que los estudiantes se adapten y exploren nuevas herramientas que potencien su proceso de
aprendizaje.
Estas fichas han sido desarrolladas con el propósito de desglosar conceptos complejos en información más accesible y comprensible. Cada
conjunto busca proporcionar una base sobre temas clave relacionados con la IA. La finalidad es simplificar el abordaje de estas tecnologías
emergentes para facilitar el aprendizaje y, consecuentemente, su incorporación en el quehacer académico.
Para los estudiantes, este set introductorio presenta la IA y ChatGPT como herramientas útiles en la formación. Cubre desde conceptos
fundamentales hasta técnicas para mejorar el autoaprendizaje y mantener la integridad académica, ofreciendo un medio para que la
comunidad estudiantil explore y utilice la IA de manera responsable y creativa.
La elaboración de estas fichas constituye un esfuerzo por parte de las y los autores para condensar conocimientos esenciales y consejos
prácticos en un formato breve de aprendizaje. Cada ficha está diseñada no solo para informar, sino también para inspirar la exploración y
aplicación de la IA en la educación superior, siempre bajo los principios de ética y responsabilidad.
Como estudiante, esperamos que estas fichas te sirvan como un punto de partida hacia la comprensión y aplicación de la Inteligencia
Artificial, impulsando tu interés y participación activa en esta área de conocimiento. Aspiramos a que este material te inspire a complementar
tu formación académica, promoviendo una perspectiva crítica, creativa y éticamente responsable frente a los desafíos y oportunidades que
la IA presenta en el contexto universitario y profesional.
5
Tabla 1. Fichas Informativas: IA para Estudiantes Universitarios
N° Ficha informativa Descripción ficha
0
Descubriendo la Inteligencia
Artificial (IA)
Introducción al fascinante mundo de la Inteligencia Artificial, destacando su presencia en la vida
cotidiana y la importancia de su comprensión para futuras oportunidades profesionales.
1
Explora el poder de
ChatGPT: un aliado
inesperado
Familiarización con ChatGPT, un recurso importante que puede transformar la forma en que
estudias, investigas y organizas tu vida académica, animándote a aprovechar al máximo esta
herramienta de IA.
2
Potencia tu aprendizaje con
ChatGPT
Anima a explorar las posibilidades que ChatGPT ofrece como herramienta de apoyo en la
Educación Superior, mostrándote cómo puede ser un aliado valioso tanto para el estudio
individual como para el trabajo en equipo.
3
Dominando los prompts en
ChatGPT
Ayuda a comprender y dominar el arte de formular prompts, una habilidad esencial para
maximizar el potencial de ChatGPT en tu aprendizaje y tareas académicas.
4
Amplía tu aprendizaje con la
ayuda de ChatGPT
Motiva a protagonizar tu proceso educativo, utilizando ChatGPT como un recurso para explorar
nuevas áreas de conocimiento, documentar tu ruta de aprendizaje y crear un plan de
autoaprendizaje ajustado a tus ambiciones personales.
5
Creación de un chat de
apoyo al aprendizaje con
Poe
Orientada para crear y personalizar tu propio chatbot, mediante Poe, y ayudarte en la
comprensión de contenidos, revisión de textos, resolución de dudas, corrección de ejercicios y
recomendaciones personalizadas basadas en los materiales de la asignatura.
6
Comprender y mitigar los
errores de información en
chatbots
Confeccionada para usar cualquier chatbot de manera crítica, enseñándote a verificar su
información y aprovechar sus funciones personalizables para mejorar tu aprendizaje e
investigación.
7
Integridad académica y uso
ético de la IA
Este apunte concientiza sobre la importancia de mantener la integridad académica y un uso
ético de la IA en la educación, promoviendo prácticas que enriquezcan el aprendizaje y el
desarrollo personal sin comprometer los valores de honestidad y esfuerzo propio.
.
6
Fichas para
estudiantes
universitarios sobre
el uso de la IA
7
Ficha N°0: Descubriendo la Inteligencia Artificial (IA)
Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT
8
Descubriendo la Inteligencia Artificial (IA)
1. ¿Qué es la IA?
• Definición: La IA es tecnología que imita la inteligencia humana, permitiendo a máquinas aprender, razonar y decidir.
• Ejemplos cotidianos: Recomendaciones de música, asistentes de voz y filtros automáticos en tus fotos favoritas.
2. Importancia de aprender sobre estas tecnologías
• Impacto en el futuro: La IA está transformando casi todos los aspectos de nuestra vida, desde cómo trabajamos hasta cómo nos
entretenemos.
• Relevancia en áreas del conocimiento: Conocer sobre estas herramientas es decisivo, ya que influye en varias áreas como la salud, la
educación y las comunicaciones.
3. Competencias digitales y habilidades para la era de la inteligencia artificial
• Competencias digitales: En un entorno tecnológico avanzado, la alfabetización digital se convierte en un pilar esencial. Incluye un
manejo responsable, analítico y crítico de la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos. El pensamiento crítico es
fundamental para cuestionar la información y comprender el impacto social de estas tecnologías.
• Habilidades demandadas en el mundo laboral: La capacidad de trabajo en equipo con sistemas inteligentes, la creatividad para
diseñar soluciones innovadoras usando estas tecnologías, y la adaptabilidad ante cambios tecnológicos rápidos son altamente valoradas.
La ética y la capacidad para tomar decisiones informadas respecto a su implementación también son fundamentales.
4. Primeros pasos hacia el entendimiento
• Antes para empezar: Profundiza tu conocimiento buscando más información sobre esta herramienta y sus posibles usos. Participa de
los talleres que dispondremos para ti.
• Ve cómo funciona: Inicia los primeros diálogos con herramientas como ChatGPT, Copilot, o cualquier otra que tengas a tu disposición,
y evalúa su desempeño. Proporciona instrucciones específicas para llevar a cabo una tarea determinada. Posteriormente, compara las
diferencias entre las respuestas generadas a partir de instrucciones directas y las obtenidas mediante preguntas abiertas.
5. Instrucciones de uso
• Curiosidad activa:No tengasmiedo de experimentarcon diferentesherramientasde IA y vercómo pueden seraplicadasen tu áreade estudioo interés.
• Aprendizaje continuo: La IA está en constante evolución, así que mantente actualizado con los últimos avances suscribiéndote a blogs
o canales de noticias sobre tecnología.
9
Ficha N°1: Explora el poder de ChatGPT: un aliado inesperado
Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
10
Explora el poder de ChatGPT: un aliado inesperado
1. ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona?
• Definición: ChatGPT es un avanzado programa de IA diseñado para simular conversaciones humanas, capaz de responder instrucciones,
ofrecer explicaciones y asistir en una amplia gama de tareas.
• Funcionamiento: Aprende de una enorme cantidad de textos e imágenes para generar respuestas que pueden ir desde lo académico
hasta consejos prácticos, adaptándose al contexto de tu instrucción o requerimiento.
2. Ejemplos con ChatGPT
• Estudio y aprendizaje: Desde agregar recomendaciones para estudiar, organizar ideas, categorizar información, entre otros.
• Organización personal: Puede apoyarte en la creación de un horario de estudios personalizado o sugerir técnicas de gestión del
tiempo, por ejemplo.
3. Maximizando el uso de ChatGPT
• Personalización de respuestas: Aprende a formular instrucciones específicas para obtener respuestas más ajustadas a tus necesidades
formativas.
• Proyectos de investigación: Utiliza el chatbot para generar ideas, esbozar trabajos de investigación y obtener una primera aproximación
a bibliografías recomendadas, siempre señalándole que deben ser fuentes reales, válidas y confiables.
4. Instrucciones de uso
• Experimentación: Descubre mejor las funcionalidades de esta herramienta interactiva mediante su uso directo. Se recomienda que
solicites orientación sobre cómo formular eficazmente peticiones y consultas.
• Integración en estudios: Incorpora esta plataforma como una herramienta más en tu caja de herramientas académicas, usándola para
profundizar en temas complejos o como un primer paso en la investigación.
• Creatividad: Prueba usar esta plataforma para tareas específicas, tales como escribir un ensayo sobre un tema determinado, convertir
un texto con un estilo poético a otro más formal y profesional, o incluso generar ideas para proyectos personales de estudio.
11
Ficha N°2: Potencia tu aprendizaje con ChatGPT
Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
12
Potencia tu aprendizaje con ChatGPT
1. Cómo ChatGPT apoya tus estudios
• Exploración preliminar de textos: Antes de sumergirte en la lectura detallada de artículos largos o capítulos de libros, usa ChatGPT
para obtener una visión general que te permita identificar los conceptos clave y áreas de interés. Este enfoque te prepara para una
lectura más enfocada y productiva, incentivando el análisis crítico y la reflexión personal durante la etapa de profundización.
• Generación de ideas para ensayos: En momentos de bloqueo, esta herramienta se convierte en tu aliado para desencadenar una
lluvia de ideas y estructuras argumentativas. A través de su uso, obtendrás una base sobre la cual construir, corroborar y editar tu trabajo,
siempre enfocado en el desarrollo de un pensamiento crítico y argumentativo.
• Comprensión de temas complejos: Facilita el entendimiento de materias desafiantes solicitando a este chatbot explicaciones claras y
accesibles, como si dialogaras con un experto. Este proceso se optimiza mediante instrucciones específicas más que preguntas abiertas,
orientándote hacia una interacción más efectiva que mejora la comprensión y facilita el aprendizaje autónomo.
2. Historias de éxito
• Testimonios estudiantiles: Dialoga con tus compañeros sobre cómo este chat ha ayudado a mejorar el rendimiento académico, desde
la preparación de exámenes hasta la realización de proyectos de investigación.
3. Fomentando la colaboración
• Trabajo en grupo: Este chat de IA puede actuar como un integrante más de tu grupo, sugiriendo ideas, resolviendo dudas y ofreciendo
diferentes perspectivas para enriquecer el trabajo colaborativo.
• Soluciones creativas: Al enfrentarse a problemas grupales complejos, este chat puede proponer soluciones innovadoras o alternativas
que tal vez no habías considerado.
4. Instrucciones de uso
• Intégralo en tu rutina de estudio: Haz del chat tu asistente de estudio. Prueba sus capacidades en diferentes tareas académicas y
descubre nuevas formas de aprender.
• Colaboración virtual: Utiliza esta herramienta en sesiones de estudio virtuales con compañeros para explorar y expandir conocimientos
colectivamente.
• Reflexión y crítica: Siempre contrasta la información proporcionada por la plataforma de IA con fuentes fiables y úsalo como punto de
partida para una investigación más profunda.
13
Ficha N°3: Dominando los prompts en ChatGPT
Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
14
Dominando los prompts en ChatGPT
1. ¿Qué es un prompt?
• Definición: Un prompt es una instrucción, requerimiento o tarea que le das a ChatGPT para iniciar un diálogo o construir información
específica y contextualizada. Cómo formular un prompt es clave para comunicarte con precisión con este chatbot.
2. Mis primeros prompts
• Inicio: Para obtener resultados efectivos, proporciona contexto a tus solicitudes o requerimientos. En lugar de preguntas, debes plantearle una
tarea. Es condición que siempre, al inicio de tu conversación, instruyas a ChatGPT que te explique de manera experta, detallada y fundamentada
algún concepto, materia, asunto, contenido. Solo después de esta tarea experta, tienes la opción de pedirle a esta herramienta que te adecúe la
respuesta anterior al nivel de complejidad que requieres.
• Procedimiento:
Clarifica tu objetivo o lo que esperas aprender.
Aporta contexto relevante para hacer tu requerimiento más específico.
Formula tu petición, requerimiento o tarea de manera detallada (nunca preguntas) para optimizar el uso de esta plataforma.
3. Practicando la precisión
• Consejos para mejorar:
Incorpora detalles específicos a tu prompt para guiar la respuesta del chat.
Ajusta y reformula tu instrucción o tarea basándote en el tipo de información que buscas.
Prueba con diferentes enfoques o ángulos para tu tarea si la primera respuesta no cumple con tus expectativas.
• Ejemplo: En lugar de “Ayúdame con mi tarea”, especifica: “Estoy trabajando en un proyecto de biología sobre ecosistemas acuáticos.
Explica cómo las zonas muertas se forman y afectan la vida marina”.
4. Instrucciones de uso
• Mejora continua: La habilidad para formular buenos prompts mejora con la práctica. Dedica tiempo a experimentar con diferentes
tipos de instrucciones y observa cómo varían las respuestas.
• Reflexión y ajuste: Después de recibir una respuesta de una tarea o trabajo dado a ChatGPT, reflexiona sobre la efectividad de tu
prompt. Si la respuesta no fue lo que esperabas, considera ajustar tu instrucción y vuelve a intentarlo.
• Comparte y aprende: Intercambia experiencias y prompts efectivos con tus compañeros para aprender colectivamente cómo mejorar
la comunicación con ChatGPT.
15
Ficha N°4: Amplía tu aprendizaje con la ayuda de ChatGPT
Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
16
Amplía tu aprendizaje con la ayuda de ChatGPT
1. Explorando nuevos intereses
• Uso de ChatGPT: Aprovecha esta herramienta para sumergirte en áreas del conocimiento que no están cubiertas en tu currículo.
Pregúntale sobre cualquier tema que te intrigue, desde astronomía hasta programación.
• Ampliación de estudios: Utiliza la plataforma de IA para obtener introducciones básicas, lecturas recomendadas y recursos en línea
sobre nuevos campos de estudio.
2. Manteniendo un diario de aprendizaje con IA
• Documentación: Anota las nuevas ideas, conceptos y conocimientos adquiridos durante tus sesiones con ChatGPT. Esto no solo refuerza
el aprendizaje sino que también te permite ver tu progreso.
• Reflexión: Usa el diario para reflexionar sobre cómo puedes aplicar lo aprendido en proyectos personales o académicos, así como para
establecerte metas formativas.
3. Planifica tus estudios de manera personalizada
• Ayuda: Pide a ChatGPT que te colabore a planificar tu semana de estudios, basado en tus asignaturas, metas de aprendizaje y tiempo
disponible, incorporando tanto recursos en línea como sugerencias concretas de autoaprendizaje.
• Flexibilidad y ajuste: Revisa y ajusta tu plan de estudio regularmente con la ayuda de ChatGPT, asegurándote de que siga siendo
relevante y estimulante conforme avanzas.
4. Instrucciones de uso
• Inicio: Comienza explorando un tema de interés ligero con ChatGPT para familiarizarte con la interacción y obtener ideas sobre cómo
puedes profundizar en el tema.
• Organización: Usa herramientas digitales o una libreta para organizar tus planes de estudio y reflexiones de aprendizaje, manteniendo
un registro de tus avances y descubrimientos.
• Iteración: No temas modificar tus metas de aprendizaje basados en nuevos intereses que descubras a través de tu exploración con
ChatGPT.
17
Ficha N°5: Creación de un chat de apoyo al aprendizaje con Poe
Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
18
Creación de chatbots educativos con Poe
1. Definición de chatbots educativos
Son programas que simulan conversaciones humanas en texto o voz, apoyando el aprendizaje mediante el uso de procesamiento de lenguaje
natural y aprendizaje automático. Estos chatbots pueden asistir en la comprensión de contenidos, revisión de textos, resolución de dudas, corrección
de ejercicios y recomendaciones personalizadas basadas en los materiales de enseñanza.
2. Pasos para crear un chatbot educativo
• Visita y regístrate en Poe (https://poe.com/).
• Selecciona la opción de crear un chatbot, asígnale un nombre y elige el tipo de IA.
• Define el rol y las acciones específicas que realizará el chatbot.
• Carga materiales educativos como textos o apuntes.
• Edita el perfil del chatbot añadiendo imagen y descripción.
• Prueba el chatbot y compártelo con tus compañeros a través de su enlace.
• Para más detalles, observa Videotutorial de creación de un chatbot educativo de inteligencia artificial con POE en YouTube:
(https://youtu.be/gKKjuV8anR0?si=F6W7eVJ5EDefo3do).
3. Aplicaciones y recomendaciones para chatbots educativos
Usos:
• Tutorías virtuales específicas por curso o disciplina.
• Entrenamiento conversacional en áreas de conocimiento.
• Evaluación de conocimientos mediante análisis de respuestas.
• Apoyo en docencia e investigación: creación de rúbricas, sugerencias de actividades, y práctica de idiomas.
Consideraciones:
• Los chatbots son complementos educativos y no sustituyen la interacción humana.
• Es fundamental revisar y ajustar periódicamente las funcionalidades del chatbot para optimizar su rendimiento y precisión.
19
Ficha N°6: Comprender y mitigar los errores de información en chatbots
Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
20
Comprender y mitigar los errores de información en chatbots
1. Entendiendo los desafíos de información en chatbots generativos
• Definición: Un chatbot creativo ─como ChatGPT, Copilot, Claude, Gemini, Poe, entre otros─ es un programa que dialoga con las personas
usando redes neuronales para generar respuestas comprensibles a partir de un amplio conjunto de datos.
• Desafíos de información: Algunas veces, estos chatbots pueden generar respuestas incorrectas o confusas. Por ejemplo, pueden ofrecer una
etimología errónea de una palabra o una definición inexacta, lo que se conoce como error de información.
2. Estrategias para evitar errores de información
• Mantener una postura crítica: Siempre cuestiona y verifica la información dada por los chatbots.
• Buscar fuentes confiables: Corrobora la información con fuentes documentales como WoS-Web of Science™1
(Clarivate), Scopus2
(Elsevier),
o Google Académico3
(Alphabet).
3. Generación y verificación de referencias bibliográficas con ChatGPT
• Generación
Indica claramente a ChatGPT el estilo de citación deseado (APA, Chicago, MLA, etc.) al proporcionar los datos del artículo.
Suministra toda la información necesaria para la generación correcta de la referencia, insistiendo en la adherencia al formato de
citación especificado.
• Verificación y ajuste
Coteja las referencias generadas con las guías oficiales de estilo de la UDLA para validar su exactitud.
Realiza los ajustes pertinentes basándote en las normas oficiales de citación proporcionadas por la Universidad.
4. Consejos adicionales
• Emplea estos chats como soporte inicial, siendo consciente de sus limitaciones y la importancia de realizar un análisis crítico.
• Revisa y evalúa prudentemente la información, especialmente en el ámbito académico donde la exactitud es fundamental.
• Contrasta las respuestas de los chats con fuentes primarias y bases de datos académicas.
1
Requiere registrarse previamente en Clarivate, introduciendo tu correo electrónico y contraseña. Para más información, anda al Centro de Ayuda de Clarivate sobre este tema.
2
Al igual que WoS, necesita registrarse previamente en Elsevier, introduciendo tu correo electrónico.
3
Puedes acceder directamente en este enlace, aunque optimizas la experiencia de usuario desde tu cuenta de Google.
21
Ficha N°7: Integridad académica y uso ético de la IA
Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
22
Integridad académica y uso ético de la IA
1. Navegando por la ética de la IA
• Respeto a las normas académicas: Asegúrate de que el uso de ChatGPT en tus tareas y proyectos cumple con las normas de integridad
académica de la Universidad.
• Honestidad y transparencia: Cuando utilices este chat para asistencia en la investigación o la creación de contenido, cita
adecuadamente y distingue claramente entre tu trabajo y el generado por la IA.
2. Creando con integridad
• Apoyo, no sustituto. Emplea este chatbot como una herramienta para inspirarte y ayudarte a superar obstáculos creativos o de
comprensión, pero asegúrate de que el esfuerzo y el análisis final sean propios a través de estas técnicas:
A ChatGPT provéele tus requerimientos, contraejemplos y cuestionamientos a lo largo de una conversación para que este
precise la información que necesitas, paso a paso. Es un diálogo mutuo entre el usuario y la IA.
Edita y transforma el texto que te provee ChatGPT, adecuándolo a tus palabras.
Corrobora o verifica la información de los textos generados por ChatGPT.
Averigua fuentes de información convergentes y divergentes en relación con el texto proporcionado por la IA.4
• Desarrollo personal: Utiliza tus apuntes/insumos y la información proporcionada por el chat para profundizar tu comprensión, no como
un atajo para evitar el aprendizaje.
3. Fomentando la interacción humana en la IA
• Comunicación efectiva: Aprende a formular instrucciones y proporcionar contexto al chat de manera que las respuestas sean más útiles
y personalizadas a tus necesidades formativas.
• Retroalimentación activa: Utiliza las respuestas del chat para reflexionar sobre tus propias ideas y ajustarlas, promoviendo un ciclo de
aprendizaje interactivo y constructivo.
4. Evaluación constante
• Revisa regularmente cómo estás utilizando esta herramienta para asegurar que contribuye positivamente a tu educación, fomentando
un enfoque crítico y ético hacia la tecnología.
4
Las fuentes convergentes y divergentes son esenciales en el contexto de los chats de inteligencia artificial (IA) para asegurar la veracidad y profundizar el entendimiento de la
información recibida. Las fuentes convergentes ofrecen perspectivas que coinciden con la información proporcionada por la IA, reforzando su fiabilidad. Por otro lado, las fuentes
divergentes presentan puntos de vista diferentes o contradictorios, promoviendo el pensamiento crítico y la identificación de posibles sesgos o errores. Utilizar ambas permite a los
estudiantes validar datos, explorar diversas interpretaciones y desarrollar una comprensión integral y crítica del tema en cuestión.

Más contenido relacionado

PPT
48690471 redes-neuronales
PPTX
Modelo OSI y TCP/IP
PPT
Diapositivas De Redes
PPTX
Bases de Datos XML
PPTX
La programación.pptx
PPTX
Lenguaje c++
PPTX
Megahertz (MHZ) de los procesadores
PPT
Ventajas Y Desventajas Del Tcp
48690471 redes-neuronales
Modelo OSI y TCP/IP
Diapositivas De Redes
Bases de Datos XML
La programación.pptx
Lenguaje c++
Megahertz (MHZ) de los procesadores
Ventajas Y Desventajas Del Tcp

La actualidad más candente (20)

PDF
Packet tracer
PPTX
Modelo OSI
PPT
RED NEURONAL Backpropagation
DOCX
Características de los medios de transmisión
PPT
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
PPTX
Historia de-las-redes-de-datos
PPTX
Familia de los sistemas operativos
PPSX
GUI historia y evolucion (Hasta el 2008)
PPT
PHP
PPTX
Sistema Operativo RedHat
PPSX
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
PDF
Manual de instalacion dhcp
PPTX
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
DOC
Capa de Red del modelo OSI
DOCX
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
PPTX
Practica 2 B. Configuracion de acceso WLAN
PPTX
Modelo Hibrido
PPTX
Protocolos iptv
PPT
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
Packet tracer
Modelo OSI
RED NEURONAL Backpropagation
Características de los medios de transmisión
Dispositivos de Red y las Capas de Operacion
Historia de-las-redes-de-datos
Familia de los sistemas operativos
GUI historia y evolucion (Hasta el 2008)
PHP
Sistema Operativo RedHat
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Manual de instalacion dhcp
Protocolos unix, net ware, microsoft y macintosh
Capa de Red del modelo OSI
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
Practica 2 B. Configuracion de acceso WLAN
Modelo Hibrido
Protocolos iptv
LOS SISTEMAS DE COMUNICACION
Publicidad

Similar a Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES (20)

PPTX
GRUPO N. 5 Tema_ Inteligencia Artificial.pptx
PDF
CHATGPT PARA EDUCADORES Y APLICATIVO EN LINEA
PDF
Inteligencia Artificial en Educación - Computadoras que Aprenden - Craig - 2...
PDF
Inteligencia Artificial y las Computadoras que Aprenden Ccesa007.pdf
PDF
IA_generativa_en_el_aula_2024_educar.pdf
PDF
ChatGPT e Inteligencia Artificial
PDF
ChatGPT en el aula_ Guía para docentes innovadores.pdf
PDF
LIBRO - Chatgpt en el Aula para Docentes Innovadores.pdf
PDF
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
PDF
Inteligencia-Artificial-para-Estudiantes-Una-Introduccion.pdf
PPTX
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
PDF
Inteligencia Artificial para docentes..pdf
DOC
Guia de apoyo para los docentes 02
PDF
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
DOCX
Portafolio de tecnologia educativa
PDF
Guia didactica alfaetizacion_digital1
PDF
Guia didactica alfaetizacion_digital1
PPTX
Presentacion tar. 4 tec. educativa daniela matias
PPTX
Presentacion tar. 4 tec. educativa daniela matias
PDF
ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior - Seminario.pdf
GRUPO N. 5 Tema_ Inteligencia Artificial.pptx
CHATGPT PARA EDUCADORES Y APLICATIVO EN LINEA
Inteligencia Artificial en Educación - Computadoras que Aprenden - Craig - 2...
Inteligencia Artificial y las Computadoras que Aprenden Ccesa007.pdf
IA_generativa_en_el_aula_2024_educar.pdf
ChatGPT e Inteligencia Artificial
ChatGPT en el aula_ Guía para docentes innovadores.pdf
LIBRO - Chatgpt en el Aula para Docentes Innovadores.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Inteligencia-Artificial-para-Estudiantes-Una-Introduccion.pdf
TECNOPEDAGOGÍA.pptx
Inteligencia Artificial para docentes..pdf
Guia de apoyo para los docentes 02
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Portafolio de tecnologia educativa
Guia didactica alfaetizacion_digital1
Guia didactica alfaetizacion_digital1
Presentacion tar. 4 tec. educativa daniela matias
Presentacion tar. 4 tec. educativa daniela matias
ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior - Seminario.pdf
Publicidad

Más de ANA HENRIQUEZ ORREGO (20)

PDF
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
PDF
Sapiens 03.11.14
PDF
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
PDF
4 aprobaro aprender
PDF
Guia 3 un cerdo en gaza
PDF
Guia 1 lawrence de arabia
PDF
Guia 2 paraiso ahora
PDF
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
PDF
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
PDF
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
PDF
Uso de la imgen citan a aho
PDF
Manual contemporanea con portada mineduc
PDF
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
PDF
Link historia contemporánea todo gf
PDF
Links historiauniversal contemporánea
PDF
Aprender con los objetos
PDF
Guía didáctica memoria exilio y deportación
PDF
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
PDF
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
PDF
3. ppt balance y perspectiva del siglo xx
José Francisco Vergara ¿un hombre de paz en la Guerra del Pacífico?
Sapiens 03.11.14
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
4 aprobaro aprender
Guia 3 un cerdo en gaza
Guia 1 lawrence de arabia
Guia 2 paraiso ahora
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Progresion de oa 7° a 2° historia, geografía y ciencias sociales
Uso de la imgen citan a aho
Manual contemporanea con portada mineduc
Historia universal contemporanea cuadernillo mexico
Link historia contemporánea todo gf
Links historiauniversal contemporánea
Aprender con los objetos
Guía didáctica memoria exilio y deportación
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
3. ppt balance y perspectiva del siglo xx

Último (20)

PPTX
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
PDF
U1 Taller para la construcción de unos panes
PPT
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
PPTX
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
PPTX
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
PDF
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PDF
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
PPTX
Destete ventilatorio en pacient critico.pptx
PPTX
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
PDF
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
PPTX
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
DOCX
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
PDF
Exposición taller de construccion ambiental
DOCX
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
PDF
Lenguaje de Programación orientada a objetos en
PDF
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
U1 Taller para la construcción de unos panes
Ecología Agrícola kdkdodbdbejeiwndnekdkdndndnnekdkdkd
2COMUNIDAD TERAPÉUTICA - TERAPIAtyuyty FAMILIAR - RIMAC - 19-03-22.pptx
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
Destete ventilatorio en pacient critico.pptx
Psicologia ambiental en Arquitectura Bioclimática
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
Todos presentes contra la violencsia.pdf
Exposición taller de construccion ambiental
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
Lenguaje de Programación orientada a objetos en
ACTUALIZADO 6TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf

Fichas sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA ESTUDIANTES

  • 1. Dirección de Procesos Académicos Dirección de Auditorías Académicas Instituto de Educación y Lenguaje Universidad de Las Américas Versión N°1.0 Marzo de 2024 Fichas para estudiantes universitarios: Inteligencia Artificial en el aprendizaje
  • 2. 1 Fichas para estudiantes universitarios: Inteligencia Artificial en el aprendizaje Autores Ana Henríquez Orrego Cristian Villegas Dianta Cristopher Sandoval Sepúlveda Gabriela Pica Miranda Colaboradores Guillermo Durán González Mauricio Gallardo Caballero Revisora Académica Camila Muñoz Parietti Dirección de Procesos Académicos Dirección de Auditorías Académicas Instituto de Educación y Lenguaje Universidad de Las Américas Avda. Manuel Montt 948, Edificio A, Providencia Edición, Marzo de 2024 Versión N°1.0
  • 3. 2 Contenido Presentación...........................................................................................................................................................................3 Fichas para estudiantes universitarios sobre el uso de la IA.....................................................................................6 Ficha N°0: Descubriendo la Inteligencia Artificial (IA)............................................................................................................................................................7 Ficha N°1: Explora el poder de ChatGPT: un aliado inesperado........................................................................................................................................9 Ficha N°2: Potencia tu aprendizaje con ChatGPT...................................................................................................................................................................11 Ficha N°3: Dominando los prompts en ChatGPT ...................................................................................................................................................................13 Ficha N°4: Amplía tu aprendizaje con la ayuda de ChatGPT.............................................................................................................................................15 Ficha N°5: Creación de un chat de apoyo al aprendizaje con Poe .................................................................................................................................17 Ficha N°6: Comprender y mitigar los errores de información en chatbots ................................................................................................................19
  • 5. 4 Fichas para estudiantes universitarios: Inteligencia Artificial en el aprendizaje Bienvenidos al conjunto de fichas orientadas a estudiantes de Educación Superior, un recurso diseñado para facilitar la comprensión y el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial (IA) y ChatGPT en el ámbito universitario. En la actual era digital, caracterizada por el rápido avance tecnológico, resulta imprescindible que los estudiantes se adapten y exploren nuevas herramientas que potencien su proceso de aprendizaje. Estas fichas han sido desarrolladas con el propósito de desglosar conceptos complejos en información más accesible y comprensible. Cada conjunto busca proporcionar una base sobre temas clave relacionados con la IA. La finalidad es simplificar el abordaje de estas tecnologías emergentes para facilitar el aprendizaje y, consecuentemente, su incorporación en el quehacer académico. Para los estudiantes, este set introductorio presenta la IA y ChatGPT como herramientas útiles en la formación. Cubre desde conceptos fundamentales hasta técnicas para mejorar el autoaprendizaje y mantener la integridad académica, ofreciendo un medio para que la comunidad estudiantil explore y utilice la IA de manera responsable y creativa. La elaboración de estas fichas constituye un esfuerzo por parte de las y los autores para condensar conocimientos esenciales y consejos prácticos en un formato breve de aprendizaje. Cada ficha está diseñada no solo para informar, sino también para inspirar la exploración y aplicación de la IA en la educación superior, siempre bajo los principios de ética y responsabilidad. Como estudiante, esperamos que estas fichas te sirvan como un punto de partida hacia la comprensión y aplicación de la Inteligencia Artificial, impulsando tu interés y participación activa en esta área de conocimiento. Aspiramos a que este material te inspire a complementar tu formación académica, promoviendo una perspectiva crítica, creativa y éticamente responsable frente a los desafíos y oportunidades que la IA presenta en el contexto universitario y profesional.
  • 6. 5 Tabla 1. Fichas Informativas: IA para Estudiantes Universitarios N° Ficha informativa Descripción ficha 0 Descubriendo la Inteligencia Artificial (IA) Introducción al fascinante mundo de la Inteligencia Artificial, destacando su presencia en la vida cotidiana y la importancia de su comprensión para futuras oportunidades profesionales. 1 Explora el poder de ChatGPT: un aliado inesperado Familiarización con ChatGPT, un recurso importante que puede transformar la forma en que estudias, investigas y organizas tu vida académica, animándote a aprovechar al máximo esta herramienta de IA. 2 Potencia tu aprendizaje con ChatGPT Anima a explorar las posibilidades que ChatGPT ofrece como herramienta de apoyo en la Educación Superior, mostrándote cómo puede ser un aliado valioso tanto para el estudio individual como para el trabajo en equipo. 3 Dominando los prompts en ChatGPT Ayuda a comprender y dominar el arte de formular prompts, una habilidad esencial para maximizar el potencial de ChatGPT en tu aprendizaje y tareas académicas. 4 Amplía tu aprendizaje con la ayuda de ChatGPT Motiva a protagonizar tu proceso educativo, utilizando ChatGPT como un recurso para explorar nuevas áreas de conocimiento, documentar tu ruta de aprendizaje y crear un plan de autoaprendizaje ajustado a tus ambiciones personales. 5 Creación de un chat de apoyo al aprendizaje con Poe Orientada para crear y personalizar tu propio chatbot, mediante Poe, y ayudarte en la comprensión de contenidos, revisión de textos, resolución de dudas, corrección de ejercicios y recomendaciones personalizadas basadas en los materiales de la asignatura. 6 Comprender y mitigar los errores de información en chatbots Confeccionada para usar cualquier chatbot de manera crítica, enseñándote a verificar su información y aprovechar sus funciones personalizables para mejorar tu aprendizaje e investigación. 7 Integridad académica y uso ético de la IA Este apunte concientiza sobre la importancia de mantener la integridad académica y un uso ético de la IA en la educación, promoviendo prácticas que enriquezcan el aprendizaje y el desarrollo personal sin comprometer los valores de honestidad y esfuerzo propio. .
  • 8. 7 Ficha N°0: Descubriendo la Inteligencia Artificial (IA) Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT
  • 9. 8 Descubriendo la Inteligencia Artificial (IA) 1. ¿Qué es la IA? • Definición: La IA es tecnología que imita la inteligencia humana, permitiendo a máquinas aprender, razonar y decidir. • Ejemplos cotidianos: Recomendaciones de música, asistentes de voz y filtros automáticos en tus fotos favoritas. 2. Importancia de aprender sobre estas tecnologías • Impacto en el futuro: La IA está transformando casi todos los aspectos de nuestra vida, desde cómo trabajamos hasta cómo nos entretenemos. • Relevancia en áreas del conocimiento: Conocer sobre estas herramientas es decisivo, ya que influye en varias áreas como la salud, la educación y las comunicaciones. 3. Competencias digitales y habilidades para la era de la inteligencia artificial • Competencias digitales: En un entorno tecnológico avanzado, la alfabetización digital se convierte en un pilar esencial. Incluye un manejo responsable, analítico y crítico de la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos. El pensamiento crítico es fundamental para cuestionar la información y comprender el impacto social de estas tecnologías. • Habilidades demandadas en el mundo laboral: La capacidad de trabajo en equipo con sistemas inteligentes, la creatividad para diseñar soluciones innovadoras usando estas tecnologías, y la adaptabilidad ante cambios tecnológicos rápidos son altamente valoradas. La ética y la capacidad para tomar decisiones informadas respecto a su implementación también son fundamentales. 4. Primeros pasos hacia el entendimiento • Antes para empezar: Profundiza tu conocimiento buscando más información sobre esta herramienta y sus posibles usos. Participa de los talleres que dispondremos para ti. • Ve cómo funciona: Inicia los primeros diálogos con herramientas como ChatGPT, Copilot, o cualquier otra que tengas a tu disposición, y evalúa su desempeño. Proporciona instrucciones específicas para llevar a cabo una tarea determinada. Posteriormente, compara las diferencias entre las respuestas generadas a partir de instrucciones directas y las obtenidas mediante preguntas abiertas. 5. Instrucciones de uso • Curiosidad activa:No tengasmiedo de experimentarcon diferentesherramientasde IA y vercómo pueden seraplicadasen tu áreade estudioo interés. • Aprendizaje continuo: La IA está en constante evolución, así que mantente actualizado con los últimos avances suscribiéndote a blogs o canales de noticias sobre tecnología.
  • 10. 9 Ficha N°1: Explora el poder de ChatGPT: un aliado inesperado Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
  • 11. 10 Explora el poder de ChatGPT: un aliado inesperado 1. ¿Qué es ChatGPT y cómo funciona? • Definición: ChatGPT es un avanzado programa de IA diseñado para simular conversaciones humanas, capaz de responder instrucciones, ofrecer explicaciones y asistir en una amplia gama de tareas. • Funcionamiento: Aprende de una enorme cantidad de textos e imágenes para generar respuestas que pueden ir desde lo académico hasta consejos prácticos, adaptándose al contexto de tu instrucción o requerimiento. 2. Ejemplos con ChatGPT • Estudio y aprendizaje: Desde agregar recomendaciones para estudiar, organizar ideas, categorizar información, entre otros. • Organización personal: Puede apoyarte en la creación de un horario de estudios personalizado o sugerir técnicas de gestión del tiempo, por ejemplo. 3. Maximizando el uso de ChatGPT • Personalización de respuestas: Aprende a formular instrucciones específicas para obtener respuestas más ajustadas a tus necesidades formativas. • Proyectos de investigación: Utiliza el chatbot para generar ideas, esbozar trabajos de investigación y obtener una primera aproximación a bibliografías recomendadas, siempre señalándole que deben ser fuentes reales, válidas y confiables. 4. Instrucciones de uso • Experimentación: Descubre mejor las funcionalidades de esta herramienta interactiva mediante su uso directo. Se recomienda que solicites orientación sobre cómo formular eficazmente peticiones y consultas. • Integración en estudios: Incorpora esta plataforma como una herramienta más en tu caja de herramientas académicas, usándola para profundizar en temas complejos o como un primer paso en la investigación. • Creatividad: Prueba usar esta plataforma para tareas específicas, tales como escribir un ensayo sobre un tema determinado, convertir un texto con un estilo poético a otro más formal y profesional, o incluso generar ideas para proyectos personales de estudio.
  • 12. 11 Ficha N°2: Potencia tu aprendizaje con ChatGPT Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
  • 13. 12 Potencia tu aprendizaje con ChatGPT 1. Cómo ChatGPT apoya tus estudios • Exploración preliminar de textos: Antes de sumergirte en la lectura detallada de artículos largos o capítulos de libros, usa ChatGPT para obtener una visión general que te permita identificar los conceptos clave y áreas de interés. Este enfoque te prepara para una lectura más enfocada y productiva, incentivando el análisis crítico y la reflexión personal durante la etapa de profundización. • Generación de ideas para ensayos: En momentos de bloqueo, esta herramienta se convierte en tu aliado para desencadenar una lluvia de ideas y estructuras argumentativas. A través de su uso, obtendrás una base sobre la cual construir, corroborar y editar tu trabajo, siempre enfocado en el desarrollo de un pensamiento crítico y argumentativo. • Comprensión de temas complejos: Facilita el entendimiento de materias desafiantes solicitando a este chatbot explicaciones claras y accesibles, como si dialogaras con un experto. Este proceso se optimiza mediante instrucciones específicas más que preguntas abiertas, orientándote hacia una interacción más efectiva que mejora la comprensión y facilita el aprendizaje autónomo. 2. Historias de éxito • Testimonios estudiantiles: Dialoga con tus compañeros sobre cómo este chat ha ayudado a mejorar el rendimiento académico, desde la preparación de exámenes hasta la realización de proyectos de investigación. 3. Fomentando la colaboración • Trabajo en grupo: Este chat de IA puede actuar como un integrante más de tu grupo, sugiriendo ideas, resolviendo dudas y ofreciendo diferentes perspectivas para enriquecer el trabajo colaborativo. • Soluciones creativas: Al enfrentarse a problemas grupales complejos, este chat puede proponer soluciones innovadoras o alternativas que tal vez no habías considerado. 4. Instrucciones de uso • Intégralo en tu rutina de estudio: Haz del chat tu asistente de estudio. Prueba sus capacidades en diferentes tareas académicas y descubre nuevas formas de aprender. • Colaboración virtual: Utiliza esta herramienta en sesiones de estudio virtuales con compañeros para explorar y expandir conocimientos colectivamente. • Reflexión y crítica: Siempre contrasta la información proporcionada por la plataforma de IA con fuentes fiables y úsalo como punto de partida para una investigación más profunda.
  • 14. 13 Ficha N°3: Dominando los prompts en ChatGPT Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
  • 15. 14 Dominando los prompts en ChatGPT 1. ¿Qué es un prompt? • Definición: Un prompt es una instrucción, requerimiento o tarea que le das a ChatGPT para iniciar un diálogo o construir información específica y contextualizada. Cómo formular un prompt es clave para comunicarte con precisión con este chatbot. 2. Mis primeros prompts • Inicio: Para obtener resultados efectivos, proporciona contexto a tus solicitudes o requerimientos. En lugar de preguntas, debes plantearle una tarea. Es condición que siempre, al inicio de tu conversación, instruyas a ChatGPT que te explique de manera experta, detallada y fundamentada algún concepto, materia, asunto, contenido. Solo después de esta tarea experta, tienes la opción de pedirle a esta herramienta que te adecúe la respuesta anterior al nivel de complejidad que requieres. • Procedimiento: Clarifica tu objetivo o lo que esperas aprender. Aporta contexto relevante para hacer tu requerimiento más específico. Formula tu petición, requerimiento o tarea de manera detallada (nunca preguntas) para optimizar el uso de esta plataforma. 3. Practicando la precisión • Consejos para mejorar: Incorpora detalles específicos a tu prompt para guiar la respuesta del chat. Ajusta y reformula tu instrucción o tarea basándote en el tipo de información que buscas. Prueba con diferentes enfoques o ángulos para tu tarea si la primera respuesta no cumple con tus expectativas. • Ejemplo: En lugar de “Ayúdame con mi tarea”, especifica: “Estoy trabajando en un proyecto de biología sobre ecosistemas acuáticos. Explica cómo las zonas muertas se forman y afectan la vida marina”. 4. Instrucciones de uso • Mejora continua: La habilidad para formular buenos prompts mejora con la práctica. Dedica tiempo a experimentar con diferentes tipos de instrucciones y observa cómo varían las respuestas. • Reflexión y ajuste: Después de recibir una respuesta de una tarea o trabajo dado a ChatGPT, reflexiona sobre la efectividad de tu prompt. Si la respuesta no fue lo que esperabas, considera ajustar tu instrucción y vuelve a intentarlo. • Comparte y aprende: Intercambia experiencias y prompts efectivos con tus compañeros para aprender colectivamente cómo mejorar la comunicación con ChatGPT.
  • 16. 15 Ficha N°4: Amplía tu aprendizaje con la ayuda de ChatGPT Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
  • 17. 16 Amplía tu aprendizaje con la ayuda de ChatGPT 1. Explorando nuevos intereses • Uso de ChatGPT: Aprovecha esta herramienta para sumergirte en áreas del conocimiento que no están cubiertas en tu currículo. Pregúntale sobre cualquier tema que te intrigue, desde astronomía hasta programación. • Ampliación de estudios: Utiliza la plataforma de IA para obtener introducciones básicas, lecturas recomendadas y recursos en línea sobre nuevos campos de estudio. 2. Manteniendo un diario de aprendizaje con IA • Documentación: Anota las nuevas ideas, conceptos y conocimientos adquiridos durante tus sesiones con ChatGPT. Esto no solo refuerza el aprendizaje sino que también te permite ver tu progreso. • Reflexión: Usa el diario para reflexionar sobre cómo puedes aplicar lo aprendido en proyectos personales o académicos, así como para establecerte metas formativas. 3. Planifica tus estudios de manera personalizada • Ayuda: Pide a ChatGPT que te colabore a planificar tu semana de estudios, basado en tus asignaturas, metas de aprendizaje y tiempo disponible, incorporando tanto recursos en línea como sugerencias concretas de autoaprendizaje. • Flexibilidad y ajuste: Revisa y ajusta tu plan de estudio regularmente con la ayuda de ChatGPT, asegurándote de que siga siendo relevante y estimulante conforme avanzas. 4. Instrucciones de uso • Inicio: Comienza explorando un tema de interés ligero con ChatGPT para familiarizarte con la interacción y obtener ideas sobre cómo puedes profundizar en el tema. • Organización: Usa herramientas digitales o una libreta para organizar tus planes de estudio y reflexiones de aprendizaje, manteniendo un registro de tus avances y descubrimientos. • Iteración: No temas modificar tus metas de aprendizaje basados en nuevos intereses que descubras a través de tu exploración con ChatGPT.
  • 18. 17 Ficha N°5: Creación de un chat de apoyo al aprendizaje con Poe Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
  • 19. 18 Creación de chatbots educativos con Poe 1. Definición de chatbots educativos Son programas que simulan conversaciones humanas en texto o voz, apoyando el aprendizaje mediante el uso de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático. Estos chatbots pueden asistir en la comprensión de contenidos, revisión de textos, resolución de dudas, corrección de ejercicios y recomendaciones personalizadas basadas en los materiales de enseñanza. 2. Pasos para crear un chatbot educativo • Visita y regístrate en Poe (https://poe.com/). • Selecciona la opción de crear un chatbot, asígnale un nombre y elige el tipo de IA. • Define el rol y las acciones específicas que realizará el chatbot. • Carga materiales educativos como textos o apuntes. • Edita el perfil del chatbot añadiendo imagen y descripción. • Prueba el chatbot y compártelo con tus compañeros a través de su enlace. • Para más detalles, observa Videotutorial de creación de un chatbot educativo de inteligencia artificial con POE en YouTube: (https://youtu.be/gKKjuV8anR0?si=F6W7eVJ5EDefo3do). 3. Aplicaciones y recomendaciones para chatbots educativos Usos: • Tutorías virtuales específicas por curso o disciplina. • Entrenamiento conversacional en áreas de conocimiento. • Evaluación de conocimientos mediante análisis de respuestas. • Apoyo en docencia e investigación: creación de rúbricas, sugerencias de actividades, y práctica de idiomas. Consideraciones: • Los chatbots son complementos educativos y no sustituyen la interacción humana. • Es fundamental revisar y ajustar periódicamente las funcionalidades del chatbot para optimizar su rendimiento y precisión.
  • 20. 19 Ficha N°6: Comprender y mitigar los errores de información en chatbots Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
  • 21. 20 Comprender y mitigar los errores de información en chatbots 1. Entendiendo los desafíos de información en chatbots generativos • Definición: Un chatbot creativo ─como ChatGPT, Copilot, Claude, Gemini, Poe, entre otros─ es un programa que dialoga con las personas usando redes neuronales para generar respuestas comprensibles a partir de un amplio conjunto de datos. • Desafíos de información: Algunas veces, estos chatbots pueden generar respuestas incorrectas o confusas. Por ejemplo, pueden ofrecer una etimología errónea de una palabra o una definición inexacta, lo que se conoce como error de información. 2. Estrategias para evitar errores de información • Mantener una postura crítica: Siempre cuestiona y verifica la información dada por los chatbots. • Buscar fuentes confiables: Corrobora la información con fuentes documentales como WoS-Web of Science™1 (Clarivate), Scopus2 (Elsevier), o Google Académico3 (Alphabet). 3. Generación y verificación de referencias bibliográficas con ChatGPT • Generación Indica claramente a ChatGPT el estilo de citación deseado (APA, Chicago, MLA, etc.) al proporcionar los datos del artículo. Suministra toda la información necesaria para la generación correcta de la referencia, insistiendo en la adherencia al formato de citación especificado. • Verificación y ajuste Coteja las referencias generadas con las guías oficiales de estilo de la UDLA para validar su exactitud. Realiza los ajustes pertinentes basándote en las normas oficiales de citación proporcionadas por la Universidad. 4. Consejos adicionales • Emplea estos chats como soporte inicial, siendo consciente de sus limitaciones y la importancia de realizar un análisis crítico. • Revisa y evalúa prudentemente la información, especialmente en el ámbito académico donde la exactitud es fundamental. • Contrasta las respuestas de los chats con fuentes primarias y bases de datos académicas. 1 Requiere registrarse previamente en Clarivate, introduciendo tu correo electrónico y contraseña. Para más información, anda al Centro de Ayuda de Clarivate sobre este tema. 2 Al igual que WoS, necesita registrarse previamente en Elsevier, introduciendo tu correo electrónico. 3 Puedes acceder directamente en este enlace, aunque optimizas la experiencia de usuario desde tu cuenta de Google.
  • 22. 21 Ficha N°7: Integridad académica y uso ético de la IA Imagen generada a través de DALL•E de ChatGPT, 2024.
  • 23. 22 Integridad académica y uso ético de la IA 1. Navegando por la ética de la IA • Respeto a las normas académicas: Asegúrate de que el uso de ChatGPT en tus tareas y proyectos cumple con las normas de integridad académica de la Universidad. • Honestidad y transparencia: Cuando utilices este chat para asistencia en la investigación o la creación de contenido, cita adecuadamente y distingue claramente entre tu trabajo y el generado por la IA. 2. Creando con integridad • Apoyo, no sustituto. Emplea este chatbot como una herramienta para inspirarte y ayudarte a superar obstáculos creativos o de comprensión, pero asegúrate de que el esfuerzo y el análisis final sean propios a través de estas técnicas: A ChatGPT provéele tus requerimientos, contraejemplos y cuestionamientos a lo largo de una conversación para que este precise la información que necesitas, paso a paso. Es un diálogo mutuo entre el usuario y la IA. Edita y transforma el texto que te provee ChatGPT, adecuándolo a tus palabras. Corrobora o verifica la información de los textos generados por ChatGPT. Averigua fuentes de información convergentes y divergentes en relación con el texto proporcionado por la IA.4 • Desarrollo personal: Utiliza tus apuntes/insumos y la información proporcionada por el chat para profundizar tu comprensión, no como un atajo para evitar el aprendizaje. 3. Fomentando la interacción humana en la IA • Comunicación efectiva: Aprende a formular instrucciones y proporcionar contexto al chat de manera que las respuestas sean más útiles y personalizadas a tus necesidades formativas. • Retroalimentación activa: Utiliza las respuestas del chat para reflexionar sobre tus propias ideas y ajustarlas, promoviendo un ciclo de aprendizaje interactivo y constructivo. 4. Evaluación constante • Revisa regularmente cómo estás utilizando esta herramienta para asegurar que contribuye positivamente a tu educación, fomentando un enfoque crítico y ético hacia la tecnología. 4 Las fuentes convergentes y divergentes son esenciales en el contexto de los chats de inteligencia artificial (IA) para asegurar la veracidad y profundizar el entendimiento de la información recibida. Las fuentes convergentes ofrecen perspectivas que coinciden con la información proporcionada por la IA, reforzando su fiabilidad. Por otro lado, las fuentes divergentes presentan puntos de vista diferentes o contradictorios, promoviendo el pensamiento crítico y la identificación de posibles sesgos o errores. Utilizar ambas permite a los estudiantes validar datos, explorar diversas interpretaciones y desarrollar una comprensión integral y crítica del tema en cuestión.