FIJACIóN DEL PRECIO DE
VENTA
Conceptos :
• Costo es lo se gasta para fabricar un producto o elaborar
un servicio
• Existen dos tipos de costos Fijos y Variables.
• El precios es el dinero que recibes por vender tus
productos o servicios.
• El valor es el dinero que los clientes están dispuestos a
pagar
Factores que afectan a la fijación de precios
• La competencia de productos comparables,
• La sobrecapacidad de producción de los productores,
• El comercio minorista de masas,
• Las tácticas agresivas de precios para penetrar el mercado
La fijación de precios guarda relación con
muchos aspectos de un negocio
• Oferta
• Demanda
COMPETENCIA
Nacional
Internacional
Segmento de mercado
¿Cuáles SON SUS METAS EN LA FIJACION DE
PRECIOS?
• Maximizar las utilidades
• Es fijar un precio en un nivel que permita obtener la utilidad
actual más alta posible. Sin embargo, la fijación de precios
tendiente a elevar al máximo las utilidades a corto plazo, o
cobrar lo que el mercado aguanta, podría disminuir sus
oportunidades de obtener rendimientos óptimos a largo plazo.
• La clave para maximizar las utilidades : es fijar un precio lo
bastante alto como para cubrir sus costos y obtener el máximo
posible de ingresos, pero lo bastante bajo como para garantizar
compras reincidentes, recomendación de sus productos y
lealtad de los clientes.
Conseguir participación en el mercado
• Precios la competencia - Referencia
• Mercado de Competencias Perfectas Productos similares – fijando
su precio con base en la norma prevaleciente en la industria
CALIDAD DEL PRODUCTO PARA LA FIJACION DEL PRCIO
• El diseño del producto
• Promoción del producto y/o servicio.
• Si ofrece un menor nivel de servicio que la competencia, su precio
debería ser más barato.
Rendimiento de la Inversión y de la Utilidad.
•5% al 20 % DESPUES DE IMPUESTOS
Estrategias de Fijación de Precios
Antes de fijar su precio, entérese de los precios que cobran sus competidores
y del efecto que su precio tendrá en su producción, sus inventarios, sus
costos, si flujo de caja y sus utilidades.
Fijación de precios mediante costos más ganancias
( cost-plus)
• Costo unitario=( Total costos variables + costos fijos) /Unidades vendidas
• El costo fijo representa los gastos fijos que no cambian según el volumen de trabajo, como:
• el alquiler
• los impuestos
• los seguros
• el mantenimiento
• los salarios de los administradores y los gastos administrativos.
• El costo variable representa aquellos gastos que cambian según el volumen de trabajo, como:
• Partes de maquinas ,
• materiales,
• empaques,
• mano de obra,
• fletes de salida,
• remuneración por tiempo extra o comisiones sobre ventas.
• Materia Prima.
EJEMPLO:
• Para ilustrar la fijación de precios mediante costos más
ganancia, considérese el siguiente ejemplo: un fabricante
produce 65.000 pares de zapatillas. Su gerente contable le
entrega el siguiente desglose de costos para la fabricación de
zapatillas en un año.
• Total costos variables $60.000
• Costos fijos $40.000
• Unidades vendidas $65.000
• Costo unitario=( Total costos variables + costos fijos)
• / Unidades vendidas
• = ( $ 60.000 + $ 40.000) /65.000
• =$ 1000.000/ 65.000
• = $1,53 por unidad
• Ganancia bruta unitaria
• La ganancia bruta unitaria es la cantidad que se le agrega al costo para
determinar el precio de venta. Se expresa como un porcentaje del costo. El
porcentaje de la ganancia debe ser suficiente para cubrir costos no
asignados y suministrar una utilidad razonable. Supongamos que quiere
obtener una tasa de rendimiento o ganancia de 15 por ciento sobre su
mercancía. ¿Qué precio al por menor debe cobrar?
• Precio de venta = Costo unitario +( Costo unitario x Tasa de rendimiento)
• = $ 1,53 + ( $1,53x 15 %)
• = $ 1,53 + $ 0.23
• = $ 1,76
• Margen
• El margen es la ganancia expresada como un porcentaje del precio.
Supongamos que usted quiere un margen de utilidad de 15 por
ciento. El precio de venta sería:
• Precio de venta = Costo unitario / (1- Rendimiento sobre ventas
deseado)
•
• = $ 1,76/ ( 1 – 15 % )
• = $ 1,76 / ( 1 – 0.15)
• = $2,07
Participación en el mercado objetivo
• Es posible que un negocio interesado en incrementar su
participación en el mercado baje sus precios. La reducción
de precios sería aconsejable así.
• Los clientes son sensibles al precio,
• Usted tiene exceso de capacidad de producción,
• Hay una economía de escala en la producción,
• Un precio más bajo no se percibiría como un indicio de baja
calidad,
• Desalentaría a la competencia,
• Una reducción en los precios incrementaría la
concientización del mercado.
Precio final alto
• Precio final alto
• La fijación de un precio inicial alto podría ser un método adecuado si:
• Usted tiene un producto distintivo y único y hay poca competencia,
• No está seguro de cuanto cobrar ( es más fácil bajar el precio que aumentarlo)
• Tiene una limitada capacidad de producción,
• Está atrayendo un segmento del mercado que es relativamente insensible al precio,
• Sería útil como estrategia promocional ( por Ejemplo, a medida que el producto avanza
en su ciclo de vida, podría bajar el precio para atraer nuevos mercados),
• Hay poco riesgo de competencia,
• El alto precio de la idea de calidad, o
• Hay poca economía de escala si se produce más.
FIJACION DE PRECIOS CON BASE EN LA DEMANDA
• El precio de un producto está en gran parte
determinado por la dificultad de su producción y su
utilidad para el cliente. El precio transmite información
sobre el valor del producto y sobre sus fortalezas y
debilidades. La demanda de su producto y el precio
pagado representan lo que el consumidor está dispuesto
a sacrificar entre las ofertas en competencia para
adquirir su producto.
Elasticidad del precio
• Es posible que los consumidores no reaccionen ante un cambio de precio cuando
hay poca competencia, o cuando los compradores se demoran en cambiar sus
hábitos de compra. Los consumidores suelen estar mas dispuestos a pagar por
productos conocidos que por productos desconocidos. Normalmente, cuando más
cobre menos venderá. Sin embargo, este no es siempre el caso. A veces cuando se
aumenta el precio las ventas no se efectan.
• Finalmente, las variaciones en los precios de los bienes relacionados con un
determinado bien influyen también en la cantidad demandada de dicho bien
• Pregúntele al cliente Pregúnteles a los clientes cuánto estarían
dispuestos a pagar
• Pregúnteles a los expertos Los minoristas, los mayoristas, los
gerentes de manufactura y los especialistas técnicos por lo
general tienen un buen conocimiento y entendimiento de los
clientes y del precio que éstos están dispuestos a pagar
• Observe el mercado Observe la diferencia en los volúmenes de
ventas a precios diferentes en diferentes épocas o en diferentes
áreas.
¿Qué precio debe cobrar? Existen tres métodos principales para
determinar la demanda de precio:
Estrategia de definición de Costos y Precios.
• Defina cual es su producto
• Defina cual su segmeto de mercado?
• ¿Qué ventaja única tiene su producto sobre la competencia?
• calcule la orientación de precios de los competidores
• Calcule el costo específico
• fije un precio óptimo.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Teorías del Comercio Internacional
PPT
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
PPTX
Valor del dinero en el tiempo
PPT
Valor Económico Agregado Eva
PPTX
Tasas de interes y rendimiento
PPTX
Costo promedio ponderado de capital
PPTX
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
PPTX
Teorías del Comercio Internacional
Capitulo 3 estrategias de cobertura con contratos de futuros
Valor del dinero en el tiempo
Valor Económico Agregado Eva
Tasas de interes y rendimiento
Costo promedio ponderado de capital
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.

La actualidad más candente (20)

PPT
Valor del dinero en el tiempo
PPTX
Costo de capital
PDF
5. ejercicios. coste de capital
PPT
Unidad N°14-09 Costo De Capital
PPT
Valor del dinero en el tiempo
PPTX
Valor del dinero en el tiempo
PPT
El mercado de divisas
DOCX
Ventajas y d. de los titulos de deuda
PDF
Práctica de VAN y TIR
PDF
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
DOCX
Importancia de las finanzas públicas
PPS
Comercio exterior y escenarios
PPTX
Riesgo de tasa de interés presentacion
DOCX
Valor anual equivalente
PPTX
Estructura del capital 1.1
PDF
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
PPTX
Coeficiente beta
PPTX
Politica Monetaria
DOCX
Trabajo de matematica financiera
PPT
Tasa Interna de Retrono
Valor del dinero en el tiempo
Costo de capital
5. ejercicios. coste de capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
El mercado de divisas
Ventajas y d. de los titulos de deuda
Práctica de VAN y TIR
TASA DE INTERÉS-TASA DE RENDIMIENTO
Importancia de las finanzas públicas
Comercio exterior y escenarios
Riesgo de tasa de interés presentacion
Valor anual equivalente
Estructura del capital 1.1
Finanzas 9 - Instrumentos Financieros Derivados
Coeficiente beta
Politica Monetaria
Trabajo de matematica financiera
Tasa Interna de Retrono
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fijacion de precios
PPTX
Fijación del precio de venta
PDF
Fijacion de precios
PDF
Como determinar el precio de venta
PPTX
Formulas+del+costo
PDF
Marketing iplacex 2011 pro final
PPT
Carolina pichardo
PPT
Pl
PPT
Proyectos Resumen
DOCX
Cuenta diaria del mes de junio 2012
PPTX
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
PPTX
Caso exitoso mc donalds
PPT
Costos 1
PPTX
El financiamiento
PPTX
Precio y plaza sesion 6
PPT
Costos
PPT
Estrategias de precios
PPT
Mercadotecnia capitulo 10
PPTX
Fijación de precios basada en el costo
PPTX
Ganancia exposicion 13
Fijacion de precios
Fijación del precio de venta
Fijacion de precios
Como determinar el precio de venta
Formulas+del+costo
Marketing iplacex 2011 pro final
Carolina pichardo
Pl
Proyectos Resumen
Cuenta diaria del mes de junio 2012
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Caso exitoso mc donalds
Costos 1
El financiamiento
Precio y plaza sesion 6
Costos
Estrategias de precios
Mercadotecnia capitulo 10
Fijación de precios basada en el costo
Ganancia exposicion 13
Publicidad

Similar a Fijacion del precio de venta (20)

PPT
Clase 2. FE157.ppt
PDF
PDF
PDF
Determinacion del precio
PPTX
Precio en el Mercadeo
PPTX
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Fijación del precio
PPT
FijacióN De Precios De Los Productos
PPTX
Instituto Sudamericano
PPT
3. Fijación de precios
DOC
Fijacion de precios
PPTX
Fijación de precios regu V
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
PDF
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
PPTX
Fijación de precios
PPTX
Determinación del precio
PPTX
marketing fijacion de precios
PPTX
Fijación del Precio a tu producto y/o servicio
Clase 2. FE157.ppt
Determinacion del precio
Precio en el Mercadeo
Material Clase Mercadotecnia ITSJR: Fijación del precio
FijacióN De Precios De Los Productos
Instituto Sudamericano
3. Fijación de precios
Fijacion de precios
Fijación de precios regu V
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
COSTOS PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES - Nathaly Woodcook Calvache
Fijación de precios
Determinación del precio
marketing fijacion de precios
Fijación del Precio a tu producto y/o servicio

Último (10)

PPTX
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
PDF
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PDF
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PPT
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PPTX
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
PDF
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
PPTX
expocision,marketing.danna.17.sharick.co
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
expocision,marketing.danna.17.sharick.co

Fijacion del precio de venta

  • 2. Conceptos : • Costo es lo se gasta para fabricar un producto o elaborar un servicio • Existen dos tipos de costos Fijos y Variables. • El precios es el dinero que recibes por vender tus productos o servicios. • El valor es el dinero que los clientes están dispuestos a pagar
  • 3. Factores que afectan a la fijación de precios • La competencia de productos comparables, • La sobrecapacidad de producción de los productores, • El comercio minorista de masas, • Las tácticas agresivas de precios para penetrar el mercado
  • 4. La fijación de precios guarda relación con muchos aspectos de un negocio • Oferta • Demanda COMPETENCIA Nacional Internacional Segmento de mercado
  • 5. ¿Cuáles SON SUS METAS EN LA FIJACION DE PRECIOS? • Maximizar las utilidades • Es fijar un precio en un nivel que permita obtener la utilidad actual más alta posible. Sin embargo, la fijación de precios tendiente a elevar al máximo las utilidades a corto plazo, o cobrar lo que el mercado aguanta, podría disminuir sus oportunidades de obtener rendimientos óptimos a largo plazo. • La clave para maximizar las utilidades : es fijar un precio lo bastante alto como para cubrir sus costos y obtener el máximo posible de ingresos, pero lo bastante bajo como para garantizar compras reincidentes, recomendación de sus productos y lealtad de los clientes.
  • 6. Conseguir participación en el mercado • Precios la competencia - Referencia • Mercado de Competencias Perfectas Productos similares – fijando su precio con base en la norma prevaleciente en la industria
  • 7. CALIDAD DEL PRODUCTO PARA LA FIJACION DEL PRCIO • El diseño del producto • Promoción del producto y/o servicio. • Si ofrece un menor nivel de servicio que la competencia, su precio debería ser más barato.
  • 8. Rendimiento de la Inversión y de la Utilidad. •5% al 20 % DESPUES DE IMPUESTOS Estrategias de Fijación de Precios Antes de fijar su precio, entérese de los precios que cobran sus competidores y del efecto que su precio tendrá en su producción, sus inventarios, sus costos, si flujo de caja y sus utilidades.
  • 9. Fijación de precios mediante costos más ganancias ( cost-plus) • Costo unitario=( Total costos variables + costos fijos) /Unidades vendidas • El costo fijo representa los gastos fijos que no cambian según el volumen de trabajo, como: • el alquiler • los impuestos • los seguros • el mantenimiento • los salarios de los administradores y los gastos administrativos. • El costo variable representa aquellos gastos que cambian según el volumen de trabajo, como: • Partes de maquinas , • materiales, • empaques, • mano de obra, • fletes de salida, • remuneración por tiempo extra o comisiones sobre ventas. • Materia Prima.
  • 10. EJEMPLO: • Para ilustrar la fijación de precios mediante costos más ganancia, considérese el siguiente ejemplo: un fabricante produce 65.000 pares de zapatillas. Su gerente contable le entrega el siguiente desglose de costos para la fabricación de zapatillas en un año. • Total costos variables $60.000 • Costos fijos $40.000 • Unidades vendidas $65.000 • Costo unitario=( Total costos variables + costos fijos) • / Unidades vendidas • = ( $ 60.000 + $ 40.000) /65.000 • =$ 1000.000/ 65.000 • = $1,53 por unidad
  • 11. • Ganancia bruta unitaria • La ganancia bruta unitaria es la cantidad que se le agrega al costo para determinar el precio de venta. Se expresa como un porcentaje del costo. El porcentaje de la ganancia debe ser suficiente para cubrir costos no asignados y suministrar una utilidad razonable. Supongamos que quiere obtener una tasa de rendimiento o ganancia de 15 por ciento sobre su mercancía. ¿Qué precio al por menor debe cobrar? • Precio de venta = Costo unitario +( Costo unitario x Tasa de rendimiento) • = $ 1,53 + ( $1,53x 15 %) • = $ 1,53 + $ 0.23 • = $ 1,76
  • 12. • Margen • El margen es la ganancia expresada como un porcentaje del precio. Supongamos que usted quiere un margen de utilidad de 15 por ciento. El precio de venta sería: • Precio de venta = Costo unitario / (1- Rendimiento sobre ventas deseado) • • = $ 1,76/ ( 1 – 15 % ) • = $ 1,76 / ( 1 – 0.15) • = $2,07
  • 13. Participación en el mercado objetivo • Es posible que un negocio interesado en incrementar su participación en el mercado baje sus precios. La reducción de precios sería aconsejable así. • Los clientes son sensibles al precio, • Usted tiene exceso de capacidad de producción, • Hay una economía de escala en la producción, • Un precio más bajo no se percibiría como un indicio de baja calidad, • Desalentaría a la competencia, • Una reducción en los precios incrementaría la concientización del mercado.
  • 14. Precio final alto • Precio final alto • La fijación de un precio inicial alto podría ser un método adecuado si: • Usted tiene un producto distintivo y único y hay poca competencia, • No está seguro de cuanto cobrar ( es más fácil bajar el precio que aumentarlo) • Tiene una limitada capacidad de producción, • Está atrayendo un segmento del mercado que es relativamente insensible al precio, • Sería útil como estrategia promocional ( por Ejemplo, a medida que el producto avanza en su ciclo de vida, podría bajar el precio para atraer nuevos mercados), • Hay poco riesgo de competencia, • El alto precio de la idea de calidad, o • Hay poca economía de escala si se produce más.
  • 15. FIJACION DE PRECIOS CON BASE EN LA DEMANDA • El precio de un producto está en gran parte determinado por la dificultad de su producción y su utilidad para el cliente. El precio transmite información sobre el valor del producto y sobre sus fortalezas y debilidades. La demanda de su producto y el precio pagado representan lo que el consumidor está dispuesto a sacrificar entre las ofertas en competencia para adquirir su producto.
  • 16. Elasticidad del precio • Es posible que los consumidores no reaccionen ante un cambio de precio cuando hay poca competencia, o cuando los compradores se demoran en cambiar sus hábitos de compra. Los consumidores suelen estar mas dispuestos a pagar por productos conocidos que por productos desconocidos. Normalmente, cuando más cobre menos venderá. Sin embargo, este no es siempre el caso. A veces cuando se aumenta el precio las ventas no se efectan. • Finalmente, las variaciones en los precios de los bienes relacionados con un determinado bien influyen también en la cantidad demandada de dicho bien
  • 17. • Pregúntele al cliente Pregúnteles a los clientes cuánto estarían dispuestos a pagar • Pregúnteles a los expertos Los minoristas, los mayoristas, los gerentes de manufactura y los especialistas técnicos por lo general tienen un buen conocimiento y entendimiento de los clientes y del precio que éstos están dispuestos a pagar • Observe el mercado Observe la diferencia en los volúmenes de ventas a precios diferentes en diferentes épocas o en diferentes áreas. ¿Qué precio debe cobrar? Existen tres métodos principales para determinar la demanda de precio:
  • 18. Estrategia de definición de Costos y Precios. • Defina cual es su producto • Defina cual su segmeto de mercado? • ¿Qué ventaja única tiene su producto sobre la competencia? • calcule la orientación de precios de los competidores • Calcule el costo específico • fije un precio óptimo.