3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Finalización de la Guerra Fría
COMUNISMO V/S CAPITALISMO
Introducción
• El concepto de Guerra Fría alude a un
período de la historia mundial de casi
medio siglo, marcado por la tensión
permanente entre dos superpotencias que
lideraban el orden internacional: EE.UU.
Y la URSS. Este conflicto derivaba de
razones ideológicas: El gobierno Soviético
defendía un modelo comunista y el
gobierno estadounidense apoyaba a un
modelo capitalista.
Mundo de la Guerra Fría
• Hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial,
parecía que se iniciaba un período de
colaboración entre dos grandes potencias
victoriosas: Estados Unidos y la Unión
Soviética. Este aparente entendimiento se
reflejó en el trabajo conjunto en distintas
iniciativas como la Conferencia de Yalta, la
creación de la ONU o de los juicios de
Núremberg.
Las superpotencias y la Guerra Fría:
• Visión de EE.UU: “La decisión
no es libre (..). Uno de dichos
modos de vida se basa en la
voluntad de la mayoría y se
distingue con la existencia de
instituciones libres, un gobierno
representativo, elecciones
limpias, garantías a la libertad
individual, libertad de palabra y
religión y el derecho a vivir libres
de opresíon política”.
• -Discurso del pdte. Truman en el
congreso de EE.UU., 1947.
• Visión de la URSS: “Se ha originado
una nueva distribución de las fuerzas
políticas. A medida que nos vamos
alejando del final de la contienda, más
netamente aparecen señaladas las dos
principales direcciones de la política
internacional de la post-guerra
correspondientes a la distribución de
las fuerzas políticas en dos campos
opuestos”.
• -Discurso de Jdánov, delegado
soviético en la sesión inaugural de la
Kominform, 1947.
Mijail Gorbachov (1931-…) Ronald Reagan (1911-2004)
• Político soviético. Gobernó la URSS
desde 1985, aplicando una política
reformista que inicio el proceso que
termino con la Guerra Fría. Dimitió en
1991.
• Político estadounidense del partido
republicano, electo presidente en 1980
y 1984. Su política exterior fue
confrontacional, aunque alcanzo
acuerdos de desarme nuclear con
Gorbachov.
Personajes importantes de fin de la Guerra Fría.
Mapa de la de la URSS
Tercer Mundo
• El término Tercer mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en
1952, realizando un paralelismo con el término francés Tercer Estado, para designar
a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados
en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón,
Canadá, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y sus aliados) y el bloque comunista
(Unión Soviética, Europa Oriental, China). Actualmente, de manera anacrónica (el
«segundo mundo» del «bloque socialista» ha desaparecido como concepto), el
término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos
subdesarrollados o «en vías de desarrollo»
Los tres mundos separados durante
la Guerra Fría, con sus respectivos aliados. Los
colores no representan su situación económica.
(Azul) Primer mundo: Estados Unidos, Reino
Unido y aliados.
(Rojo) Segundo mundo: Unión Soviética, China y
aliados.
(Verde) Tercer mundo: países no alineados y
neutros.
Final de la Guerra Fría
La URSS hizo muchos esfuerzos por mantener el régimen comunista,
pero en 1985 el país no pudo evitar entrar en una profunda crisis,
donde el gobierno planteó la necesidad de un cambio de política hacia
la distensión con EEUU. A este proceso de reestructuración de la
economía soviética se le denominó Perestroika.
Desde 1991 el gobierno abandonó el partido comunista y permite la
independencia de varias repúblicas.
La Guerra fría terminó en Europa cuando las recién liberadas naciones
de Europa oriental eligieron gobiernos democráticos.
La carrera armamentística se detuvo y Alemania se unificó.
Caída muro de Berlín
Con la disolución de la URSS y la desaparición del bloque socialista,
estos países comenzaron a abrirse al comercio con Europa y con el
resto del mundo.
La caída del muro de Berlín representa el final de la Guerra Fría.
Aunque esto no significa el final de todos los conflictos, tales como el
destino de los arsenales soviéticos, el peligro de la China comunista, la
amenaza de Corea del Norte y la intensificación del bloqueo a Cuba.
Causas del fin de la Guerra Fría
La principal causa DEL FIN de la guerra fría fue la incapacidad de la economía soviética
para mantener la carrera tecnológica y armamentista.
Rusia era una economía atrasada respecto a occidente, y solo la planificación central
que implica el comunismo explicaba el desarrollo rápido de la industria pesada,
tecnológica, armamentística y espacial, por mencionar algunos. Pero estando dirigida
por una burocracia descomunal y sin el mecanismo "corrector" de un mercado de
consumidores, que "premian" o "castigan" calidad y eficiencia al elegir en sus compras,
el país terminó desabastecido de bienes de consumo considerados básicos en Europa
Occidental. Ésta por su parte aplicó políticas redistributivas con los estados de bienestar
en la posguerra, por lo cual el comunismo perdió toda atracción para los obreros de esos
países, a diferencia de otros en el llamado "Tercer Mundo" donde siguió la inequidad
social.

Más contenido relacionado

PPTX
Ppt fin de la guerra fria
PPTX
guerra fría
PPTX
Guerra fria
PDF
Segunda guerra mundial (1939-1945)
PPTX
Guerra fria
PPT
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
PPTX
La segunda guerra mundial
PPTX
Coexistencia pacífica
Ppt fin de la guerra fria
guerra fría
Guerra fria
Segunda guerra mundial (1939-1945)
Guerra fria
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La segunda guerra mundial
Coexistencia pacífica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guerra fria
PPTX
América latina en la guerra fría
PPT
Descolonización.
PPTX
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
PPT
El fin de la Primera Guerra Mundial
PPT
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
PPT
La caida de la urss
PPTX
La guerra fría
PPT
La guerra fría
PPT
La reunificación de Alemania
PDF
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
PPT
Power sobre guerra fria
PPTX
Ppt antecedentes de la 2ª guerra mundial
PPTX
Fin de la guerra fría
PPT
La Crisis de 1929
PPTX
Guerra fria
PDF
La guerra fría
PPTX
La guerra fria
PDF
La Guerra Fría.
Guerra fria
América latina en la guerra fría
Descolonización.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
El fin de la Primera Guerra Mundial
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La caida de la urss
La guerra fría
La guerra fría
La reunificación de Alemania
Guerra Fría (1945 - 1991): inicio y conflictos
Power sobre guerra fria
Ppt antecedentes de la 2ª guerra mundial
Fin de la guerra fría
La Crisis de 1929
Guerra fria
La guerra fría
La guerra fria
La Guerra Fría.
Publicidad

Similar a Fin de la Guerra Fria (20)

PPTX
Pwer point guerra fria
PDF
La Guerra Fria
PDF
guerra fria un mundo dividido en ideologias
PPSX
GUERRA FRÍA
PPTX
Tema la guerra_fria
PDF
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
PPTX
Proxima guerra fria
PPTX
Guerra fría
PPTX
Guerra Fría
PPT
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
PDF
La guerra fría colapso de la urrs ana henriquez
PPTX
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
PPTX
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
PPTX
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
PPT
Imagenes g fria
PPT
Moha guerra fria
PPTX
GRUPO 1 LA GUERRA FRIA PARA LA EDUCACION PRIMARIA
PPTX
Guerra fria
DOCX
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
PPTX
Guerra fria
Pwer point guerra fria
La Guerra Fria
guerra fria un mundo dividido en ideologias
GUERRA FRÍA
Tema la guerra_fria
GUERRA FRÍA: ORIGEN, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL AUTOR: LICDO. RAFAEL NÚÑEZ VE...
Proxima guerra fria
Guerra fría
Guerra Fría
GUERRA_FRIA_INFO_DEL_MINISTERIO_EDUCACION.ppt
La guerra fría colapso de la urrs ana henriquez
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
Imagenes g fria
Moha guerra fria
GRUPO 1 LA GUERRA FRIA PARA LA EDUCACION PRIMARIA
Guerra fria
Guia evaluda nº 1 guerra fria 1947 1962
Guerra fria
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sistemas-Operativos-Ofimaticaparalavidauniversitaria.pptx
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
DOCX
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
DOCX
UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PPTX
Módulo Explorando ChatGPT5 Adaptado.pptx
PPTX
Los 12 Dominios Cyberseguridad Best.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
PPTX
Bejamin temas de repaso temas de primario
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PDF
UNIDOCENTE DIA 2 MATE COMPARAMOS LA MASA DE OBJETOS.pdf
PDF
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
DOCX
5 Key Priorities for Governance Practitioners 2025.docx
PDF
UNIDAD 7 - CACERES FORASTIER - FINAL.pdf
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PDF
Recursos Clase Peritaje forencica 4.pdf
PPTX
COCHE DE PARO.pptx ....................
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
Sistemas-Operativos-Ofimaticaparalavidauniversitaria.pptx
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
Módulo Explorando ChatGPT5 Adaptado.pptx
Los 12 Dominios Cyberseguridad Best.pptx
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
Bejamin temas de repaso temas de primario
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
Bot automatico para trading en bitso.pdf
UNIDOCENTE DIA 2 MATE COMPARAMOS LA MASA DE OBJETOS.pdf
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
5 Key Priorities for Governance Practitioners 2025.docx
UNIDAD 7 - CACERES FORASTIER - FINAL.pdf
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
Recursos Clase Peritaje forencica 4.pdf
COCHE DE PARO.pptx ....................
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx

Fin de la Guerra Fria

  • 1. Finalización de la Guerra Fría COMUNISMO V/S CAPITALISMO
  • 2. Introducción • El concepto de Guerra Fría alude a un período de la historia mundial de casi medio siglo, marcado por la tensión permanente entre dos superpotencias que lideraban el orden internacional: EE.UU. Y la URSS. Este conflicto derivaba de razones ideológicas: El gobierno Soviético defendía un modelo comunista y el gobierno estadounidense apoyaba a un modelo capitalista.
  • 3. Mundo de la Guerra Fría • Hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial, parecía que se iniciaba un período de colaboración entre dos grandes potencias victoriosas: Estados Unidos y la Unión Soviética. Este aparente entendimiento se reflejó en el trabajo conjunto en distintas iniciativas como la Conferencia de Yalta, la creación de la ONU o de los juicios de Núremberg.
  • 4. Las superpotencias y la Guerra Fría: • Visión de EE.UU: “La decisión no es libre (..). Uno de dichos modos de vida se basa en la voluntad de la mayoría y se distingue con la existencia de instituciones libres, un gobierno representativo, elecciones limpias, garantías a la libertad individual, libertad de palabra y religión y el derecho a vivir libres de opresíon política”. • -Discurso del pdte. Truman en el congreso de EE.UU., 1947. • Visión de la URSS: “Se ha originado una nueva distribución de las fuerzas políticas. A medida que nos vamos alejando del final de la contienda, más netamente aparecen señaladas las dos principales direcciones de la política internacional de la post-guerra correspondientes a la distribución de las fuerzas políticas en dos campos opuestos”. • -Discurso de Jdánov, delegado soviético en la sesión inaugural de la Kominform, 1947.
  • 5. Mijail Gorbachov (1931-…) Ronald Reagan (1911-2004) • Político soviético. Gobernó la URSS desde 1985, aplicando una política reformista que inicio el proceso que termino con la Guerra Fría. Dimitió en 1991. • Político estadounidense del partido republicano, electo presidente en 1980 y 1984. Su política exterior fue confrontacional, aunque alcanzo acuerdos de desarme nuclear con Gorbachov. Personajes importantes de fin de la Guerra Fría.
  • 6. Mapa de la de la URSS
  • 7. Tercer Mundo • El término Tercer mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952, realizando un paralelismo con el término francés Tercer Estado, para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China). Actualmente, de manera anacrónica (el «segundo mundo» del «bloque socialista» ha desaparecido como concepto), el término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los países periféricos subdesarrollados o «en vías de desarrollo» Los tres mundos separados durante la Guerra Fría, con sus respectivos aliados. Los colores no representan su situación económica. (Azul) Primer mundo: Estados Unidos, Reino Unido y aliados. (Rojo) Segundo mundo: Unión Soviética, China y aliados. (Verde) Tercer mundo: países no alineados y neutros.
  • 8. Final de la Guerra Fría La URSS hizo muchos esfuerzos por mantener el régimen comunista, pero en 1985 el país no pudo evitar entrar en una profunda crisis, donde el gobierno planteó la necesidad de un cambio de política hacia la distensión con EEUU. A este proceso de reestructuración de la economía soviética se le denominó Perestroika. Desde 1991 el gobierno abandonó el partido comunista y permite la independencia de varias repúblicas. La Guerra fría terminó en Europa cuando las recién liberadas naciones de Europa oriental eligieron gobiernos democráticos. La carrera armamentística se detuvo y Alemania se unificó. Caída muro de Berlín Con la disolución de la URSS y la desaparición del bloque socialista, estos países comenzaron a abrirse al comercio con Europa y con el resto del mundo. La caída del muro de Berlín representa el final de la Guerra Fría. Aunque esto no significa el final de todos los conflictos, tales como el destino de los arsenales soviéticos, el peligro de la China comunista, la amenaza de Corea del Norte y la intensificación del bloqueo a Cuba.
  • 9. Causas del fin de la Guerra Fría La principal causa DEL FIN de la guerra fría fue la incapacidad de la economía soviética para mantener la carrera tecnológica y armamentista. Rusia era una economía atrasada respecto a occidente, y solo la planificación central que implica el comunismo explicaba el desarrollo rápido de la industria pesada, tecnológica, armamentística y espacial, por mencionar algunos. Pero estando dirigida por una burocracia descomunal y sin el mecanismo "corrector" de un mercado de consumidores, que "premian" o "castigan" calidad y eficiencia al elegir en sus compras, el país terminó desabastecido de bienes de consumo considerados básicos en Europa Occidental. Ésta por su parte aplicó políticas redistributivas con los estados de bienestar en la posguerra, por lo cual el comunismo perdió toda atracción para los obreros de esos países, a diferencia de otros en el llamado "Tercer Mundo" donde siguió la inequidad social.