Se sabe que la mayoría de las infecciones
 quirúrgicas se producen en el momento de la
 intervención, por una llegada de microorganismos
 con la barrera cutánea rota.
La ropa quirúrgica, batas y paños
 quirúrgicos, se utilizan para impedir
 o disminuir el riesgo de la
 transmisión de los microorganismos
 desde el equipo quirúrgico y el
 propio paciente hasta la herida
 quirúrgica abierta.

La función de los paños quirúrgicos y
 las batas son la creación de un
 campo estéril alrededor del campo
 quirúrgico, para evitar en lo posible
 la contaminación de la herida y por
 tanto la disminución del riesgo de
 infección quirúrgica.
 La vestimenta quirúrgica debe ser una barrera
  efectiva entre la piel, el cabello, la orofaringe y los
  pies del ambiente quirúrgico.
 La ropa y los campos actúan como barreras y

  protegen de esta forma contra bacterias de un
  área a otra.
 La característica más importante que debe tener

  la ropa quirúrgica es su impermeabilidad a la
  humedad.
   Bata quirúrgica: Material impermeable en la
    región frontal y en las mangas. La parte delantera
    de la bata, de la cintura hacia arriba hasta el nivel
    de los hombros y de las mangas hasta los codos
    se considera estéril. Posee un peto que cumple
    con la función de poder colocar las manos en su
    interior. Muchas batas tienen un puño de poliester
    que no es resistente a los fluidos, por lo tanto se
    hace necesario que éste sea cubierto totalmente
    por el guante
   Polainas: Deben de ser de material impermeable y
    cubrir totalmente los zapatos. Las polainas deben
    colocarse después del vestido quirúrgico e
    inmediatamente antes de ingresar al quirófano.
   Cubrebocas: Se utilizan como filtro bacteriano, se
    deben utilizar preferiblemente desechables y cubrir
    totalmente la nariz y boca. Si sangre o fluidos del
    cuerpo, tocan la máscara, debe ser reemplazada.
   Guantes: Se deben utilizar guantes estériles para
    ejecutar la manipulación de los elementos estériles.
Por todo esto el uso de materiales que cumplan una
 serie de requisitos mínimos de calidad van a
 contribuir a la reducción del riesgo de infecciones.

El Comité Europeo de Normalización, ha
 desarrollado la Norma Europea 13795
Los Objetivos

Ayudar a la comunicación de entre los usuarios,
 fabricantes y empresas de certificación en
 relación de las características de los materiales o
 productos.
Proporcionar una orientación general sobre las
 características de los productos, de un solo uso o
 reutilizables, como batas quirúrgicas, paños
 quirúrgicos y trajes para atmósferas limpias,
 utilizados como productos sanitarios para
 pacientes, personal clínico y equipos.
Si el producto estéril fuera reutilizable, deberá
 facilitarse toda la información necesaria para
 permitir una reutilización segura del producto.

Deberá facilitar datos sobre la limpieza,
 desinfección, tipo de envasado y/o método de
 esterilización al que se pueda someter al
 producto.
Si el producto se suministra sin esterilizar, deberá
 de informarse del método bajo el cual puede
 esterilizarse.

Se identificaran las áreas críticas y menos críticas
 del producto, el análisis racional del porque se
 categorizan como tales.
Los Fabricantes han de probar sus productos y si
 así lo solicita el usuario se deberá facilitar la
 siguiente información:

 El tipo de ensayo al que ha sido sometido el
  producto.
 Los resultados de estos ensayos.
 Si se han distinguido áreas críticas y menos

  críticas, se ha de facilitar la justificación de las
  mismas.
La ropa quirúrgica adecuada es aquella que
representa una barrera efectiva entre
la piel, el cabello, los pies y el ambiente quirúrgico.
La ropa quirúrgica y los campos colocados entre las
 áreas estériles y no estériles del
campo quirúrgico y el personal, actúan como
 barreras y protegen de esta forma
contra la transmisión de bacterias de un área a
 otra.
L a ropa quirúrgica también delimita el
    campo Quirurgico.




.
   El servició de .C.E.Y.E. y el personal de
    enfermería son el equipo encargado de formar
    bultos quirúrgicos, a si como de doblar
    individualmente cada pieza de ropa que le
    suministra el servicio de lavandería
   Se llama ropa quirúrgica a las prendas
    confeccionadas con ciertas características para
    ser utilizadas en el Quirófano y especialmente en
    el desarrollo de la terapéutica Quirúrgica.
   La ropa quirúrgica, batas y paños quirúrgicos, se
    utilizan para impedir o disminuir el riego de la
    transmisión de los microorganismos desde el
    equipo quirúrgico y el propio paciente hasta la
    herida quirúrgica abierta
 Integridad y limpieza de las piezas
 Que la ropa sea la indicada al bulto que se va a

  preparar.
 Ordenar la ropa en base a los tiempos QX.

 Colocar testigos interno sobre los campos.

 Que la envoltura tenga su referencia para

  manejarla asépticamente.
 Permitir la penetración uniforme del vapor
   Colocar la barrera
    estéril entra la herida
    quirúrgica y la probable
    fuente de infección,

   Dar confianza al
    personal que labora en
    el quirófano en sus
    maniobras en campo
    estéril
debe ser:
 de material no conductor de la electricidad,

  preferentemente de algodón.
 Protectora y absorbente

 Que no refleje la luz

 Permeable al vapor

 Durable y económica
Plana de diferentes tamaños y formas como.
Sabanas .estándar y hendidas
Compresas sencillas.
Funda de mayo.
De moldes de diferentes tamaños y formas como:
 pijamas, quirúrgicas.
 Batas QX.
 Pierneras , botas, cubre cubetas
 Revisión de las piezas desechando las
  deterioradas.
 El doblado debe ser el QX. Es decir que al

  manejarse y aplicarse conserve su esterilización.
 Doblando por el revés para que al colocarse

  quede al derecho.
 Doblar las piezas de tal manera que queden ser
  identificadas de inmediato
 El doblado debe ser sencillo evitando los múltiples

  dobleces que impidan el paso dl vapor en el
  proceso.
 Revisar la bata que este completa e integra
 Anudar los cordones de la cintura
 Si es bata con espalda triangular, doblar el

  triangulo hacia adentro cuidar de la espalda
  quede siempre hacia afuera.
 Doblarla a lo largo otra ves por la mitad
Contiene:
1 sabana hendida.
2 sabanas de pie o podálicas.
1 sabana de riñón.
8 campos cerrados sencillos.
6 batas para cirujano.
1 funda de mesa de mayo.
1 compresa de envoltura doble.
1 SABANA DE RIÑO, 1 SABANA ENDIDA, 2
SABANAS PODALICAS, 4 CAMPOS Y 4 CAMPOS.
 Son estériles, a prueba de agua,
  antiestáticas y se pueden aplicar a la piel
  seca.
 Campo de incision. Tiene un respaldo

  adherente que se aplica a la piel. La incision
  se hace a raves del plastico.
 Campos con cortes antimicrobianos. Tienen

  un farmaco antimicrobiano impregnado con
  una pelicula adhesiva o de polimero,
  contiene un yoduro que inhibe la
  proliferacion de microorganismos de la piel.
   Campo completo. Tiene una banda de
    material adherente a lo largo del borde, se
    utiliza para aislar una zona contaminada, a
    fin    de    evitar   que   caiga   material
    contaminante.
 Campo  hendido. Tiene material adherente
 alrededor de una hendidura.
 Campos    no tejidos. Están hechos con capas
 comprimidas de fibras sintéticas, como rayón,
 nylon o poliéster combinados con celulosa y
 unidos por químicos o mecánicos sin estar
 tejidos ni esterilizados.
   Campos térmicos. Reflejan calor corporal por
    radiación para disminuir la perdida de calor
    intrahospitalaria.
   El numero de hilos y acabado de las fibras
    naturales tejidas determina la integridad y
    porosidad de los materiales reutilizables., en
    forma apretada inhiben la migración de
    microorganismoslas fibras de algodón se
    hinchan cuando se mojan , de esta accion
    cierran los poros.
   Son reutilizables por que están constituidos de
    u nuero de hilos de 270 ª 280 de algodón.
   El material es hidrofobico de esta manera puede
    ser reutilizable, es repelente a las gotas de
    agua, permite el paso de vapor.
 Debe permitir la penetración del vapor y tolerar
  múltiples ciclos de esterilización.
 Cuando se empaquetan para esterilización, se
  deben doblar de forma adecuada y en secuencia,
  puede doblarse en abanico o de rollo.
 El material no debe tener hoyos o desgarros.
 Deben ser impermeables para evitar la humedad
  cuando se mojen.
 Debe mantener su función de barrera de calidad
  a pesar de múltiples lavadas.
 Es permeable a la humedad después de 75
  lavadas y el algodón que no esta tratado solo
  duran 30 antes de alterar su estructura.
 Sabana de laparotomía, mide por lo menos 274 x
  183
 Tiene una hendidura longitudinal sobre el sitio del

  abdomen.
 su abertura mide 23 x 10 cm.

 Refuerzo de 60 cm alrededor la abertura que

  proporciona grosor extra.
 Es suficientemente larga para cubrir el marco de

  anestesia.
 Alcanzan a cubrir uno o dos soportes para los

  brazos.
   Sabana de tiroidectomía. Es de mismo
    tamaño que las sabana de laparotomía, la
    hendidura es transversa y esta mas cerca
    del extremo de la cabeza.
   Sabana de mastectomía. Es igual que la
    sabana para laparotomía, salvo que la
    hendidura es de 28 x 28 cm, lo que
    proporciona una exposición mayor.
   Sabana para operaciones renales. Es de
    mismo tamaño que laparotomía, la hendidura
    es transversa para adaptarse a la incisión.
   Sabana para operaciones de cadera. Es la
    misma que la sabana de laparotomía, salvo
    ser un poco mas larga para cubrir por
    completo ortopedica de fractura.
   Sabana hendida, tiene el mismo tamaño que
    la de laparotomía, tiene un agujero en medio,
    tiene un corte longitudinal a nivel de la línea
    media, el extremo superior tiene forma de U.
   Sabana para operaciones del peritoneo.
    Tiene tamaño adecuado para proporcionar
    un área estéril, tiene incorporadas grandes
    botas para cubrir las piernas, una abertura
    de 17 cm de diámetro con refuerzo de 25 cm
    alrededor.
   Sabana combinada. Es la mezcla de una
    sabana de laparotomía y una perineal, se
    utiliza para resecciones abdominoperineales
    del recto cuando el procedimiento se
    efectúa con el enfermo en posición de
    litotomía.
   Sabana menor. Mide 91 x 114 cm, si
    envuelve la extremidad permite que
    permanezca en el área estéril para la
    manipulación durante la intervención



   Sabana media. Su medida es 91 x 183, se
    utiliza para cubrir las piernas por debajo
    como protección adicional por encima o
    debajo del área quirúrgica.
   Sabana simple. Mide 274 x 183 cm. Doblada
    a lo largo se coloca sobre el área quirúrgica
    y permite que el anestesiólogo y el aparato
    de anestesia u otro tipo de equipo se instalen
    cerca de la cabeza del paciente o de la mesa
    quirúrgica.
   Medias o red elásticas. Pueden utilizarse
    para cubrir una extremidad. Este tubo
    elástico, sin costura se adapta de manera
    cómoda al contorno de la parte que cubre.
    Es de material muy poroso y absorbente y no
    constituye una barrera microbiana y se debe
    cubrir con una capa de plástico.
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica

Finalidad de ropa quirurgica

  • 2.
    Se sabe quela mayoría de las infecciones quirúrgicas se producen en el momento de la intervención, por una llegada de microorganismos con la barrera cutánea rota.
  • 3.
    La ropa quirúrgica,batas y paños quirúrgicos, se utilizan para impedir o disminuir el riesgo de la transmisión de los microorganismos desde el equipo quirúrgico y el propio paciente hasta la herida quirúrgica abierta. La función de los paños quirúrgicos y las batas son la creación de un campo estéril alrededor del campo quirúrgico, para evitar en lo posible la contaminación de la herida y por tanto la disminución del riesgo de infección quirúrgica.
  • 4.
     La vestimentaquirúrgica debe ser una barrera efectiva entre la piel, el cabello, la orofaringe y los pies del ambiente quirúrgico.  La ropa y los campos actúan como barreras y protegen de esta forma contra bacterias de un área a otra.  La característica más importante que debe tener la ropa quirúrgica es su impermeabilidad a la humedad.
  • 6.
    Bata quirúrgica: Material impermeable en la región frontal y en las mangas. La parte delantera de la bata, de la cintura hacia arriba hasta el nivel de los hombros y de las mangas hasta los codos se considera estéril. Posee un peto que cumple con la función de poder colocar las manos en su interior. Muchas batas tienen un puño de poliester que no es resistente a los fluidos, por lo tanto se hace necesario que éste sea cubierto totalmente por el guante
  • 8.
    Polainas: Deben de ser de material impermeable y cubrir totalmente los zapatos. Las polainas deben colocarse después del vestido quirúrgico e inmediatamente antes de ingresar al quirófano.  Cubrebocas: Se utilizan como filtro bacteriano, se deben utilizar preferiblemente desechables y cubrir totalmente la nariz y boca. Si sangre o fluidos del cuerpo, tocan la máscara, debe ser reemplazada.  Guantes: Se deben utilizar guantes estériles para ejecutar la manipulación de los elementos estériles.
  • 10.
    Por todo estoel uso de materiales que cumplan una serie de requisitos mínimos de calidad van a contribuir a la reducción del riesgo de infecciones. El Comité Europeo de Normalización, ha desarrollado la Norma Europea 13795
  • 11.
    Los Objetivos Ayudar ala comunicación de entre los usuarios, fabricantes y empresas de certificación en relación de las características de los materiales o productos.
  • 12.
    Proporcionar una orientacióngeneral sobre las características de los productos, de un solo uso o reutilizables, como batas quirúrgicas, paños quirúrgicos y trajes para atmósferas limpias, utilizados como productos sanitarios para pacientes, personal clínico y equipos.
  • 13.
    Si el productoestéril fuera reutilizable, deberá facilitarse toda la información necesaria para permitir una reutilización segura del producto. Deberá facilitar datos sobre la limpieza, desinfección, tipo de envasado y/o método de esterilización al que se pueda someter al producto.
  • 14.
    Si el productose suministra sin esterilizar, deberá de informarse del método bajo el cual puede esterilizarse. Se identificaran las áreas críticas y menos críticas del producto, el análisis racional del porque se categorizan como tales.
  • 15.
    Los Fabricantes hande probar sus productos y si así lo solicita el usuario se deberá facilitar la siguiente información:  El tipo de ensayo al que ha sido sometido el producto.  Los resultados de estos ensayos.  Si se han distinguido áreas críticas y menos críticas, se ha de facilitar la justificación de las mismas.
  • 16.
    La ropa quirúrgicaadecuada es aquella que representa una barrera efectiva entre la piel, el cabello, los pies y el ambiente quirúrgico.
  • 17.
    La ropa quirúrgicay los campos colocados entre las áreas estériles y no estériles del campo quirúrgico y el personal, actúan como barreras y protegen de esta forma contra la transmisión de bacterias de un área a otra.
  • 18.
    L a ropaquirúrgica también delimita el campo Quirurgico. .
  • 20.
    El servició de .C.E.Y.E. y el personal de enfermería son el equipo encargado de formar bultos quirúrgicos, a si como de doblar individualmente cada pieza de ropa que le suministra el servicio de lavandería
  • 21.
    Se llama ropa quirúrgica a las prendas confeccionadas con ciertas características para ser utilizadas en el Quirófano y especialmente en el desarrollo de la terapéutica Quirúrgica.
  • 22.
    La ropa quirúrgica, batas y paños quirúrgicos, se utilizan para impedir o disminuir el riego de la transmisión de los microorganismos desde el equipo quirúrgico y el propio paciente hasta la herida quirúrgica abierta
  • 23.
     Integridad ylimpieza de las piezas  Que la ropa sea la indicada al bulto que se va a preparar.  Ordenar la ropa en base a los tiempos QX.  Colocar testigos interno sobre los campos.  Que la envoltura tenga su referencia para manejarla asépticamente.  Permitir la penetración uniforme del vapor
  • 24.
    Colocar la barrera estéril entra la herida quirúrgica y la probable fuente de infección,  Dar confianza al personal que labora en el quirófano en sus maniobras en campo estéril
  • 25.
    debe ser:  dematerial no conductor de la electricidad, preferentemente de algodón.  Protectora y absorbente  Que no refleje la luz  Permeable al vapor  Durable y económica
  • 26.
    Plana de diferentestamaños y formas como. Sabanas .estándar y hendidas Compresas sencillas. Funda de mayo.
  • 27.
    De moldes dediferentes tamaños y formas como:  pijamas, quirúrgicas.  Batas QX.  Pierneras , botas, cubre cubetas
  • 28.
     Revisión delas piezas desechando las deterioradas.  El doblado debe ser el QX. Es decir que al manejarse y aplicarse conserve su esterilización.  Doblando por el revés para que al colocarse quede al derecho.
  • 29.
     Doblar laspiezas de tal manera que queden ser identificadas de inmediato  El doblado debe ser sencillo evitando los múltiples dobleces que impidan el paso dl vapor en el proceso.
  • 30.
     Revisar labata que este completa e integra  Anudar los cordones de la cintura  Si es bata con espalda triangular, doblar el triangulo hacia adentro cuidar de la espalda quede siempre hacia afuera.  Doblarla a lo largo otra ves por la mitad
  • 31.
    Contiene: 1 sabana hendida. 2sabanas de pie o podálicas. 1 sabana de riñón. 8 campos cerrados sencillos. 6 batas para cirujano. 1 funda de mesa de mayo. 1 compresa de envoltura doble.
  • 32.
    1 SABANA DERIÑO, 1 SABANA ENDIDA, 2 SABANAS PODALICAS, 4 CAMPOS Y 4 CAMPOS.
  • 34.
     Son estériles,a prueba de agua, antiestáticas y se pueden aplicar a la piel seca.  Campo de incision. Tiene un respaldo adherente que se aplica a la piel. La incision se hace a raves del plastico.  Campos con cortes antimicrobianos. Tienen un farmaco antimicrobiano impregnado con una pelicula adhesiva o de polimero, contiene un yoduro que inhibe la proliferacion de microorganismos de la piel.
  • 35.
    Campo completo. Tiene una banda de material adherente a lo largo del borde, se utiliza para aislar una zona contaminada, a fin de evitar que caiga material contaminante.
  • 36.
     Campo hendido. Tiene material adherente alrededor de una hendidura.
  • 37.
     Campos no tejidos. Están hechos con capas comprimidas de fibras sintéticas, como rayón, nylon o poliéster combinados con celulosa y unidos por químicos o mecánicos sin estar tejidos ni esterilizados.
  • 38.
    Campos térmicos. Reflejan calor corporal por radiación para disminuir la perdida de calor intrahospitalaria.
  • 39.
    El numero de hilos y acabado de las fibras naturales tejidas determina la integridad y porosidad de los materiales reutilizables., en forma apretada inhiben la migración de microorganismoslas fibras de algodón se hinchan cuando se mojan , de esta accion cierran los poros.  Son reutilizables por que están constituidos de u nuero de hilos de 270 ª 280 de algodón.  El material es hidrofobico de esta manera puede ser reutilizable, es repelente a las gotas de agua, permite el paso de vapor.
  • 41.
     Debe permitirla penetración del vapor y tolerar múltiples ciclos de esterilización.  Cuando se empaquetan para esterilización, se deben doblar de forma adecuada y en secuencia, puede doblarse en abanico o de rollo.  El material no debe tener hoyos o desgarros.  Deben ser impermeables para evitar la humedad cuando se mojen.  Debe mantener su función de barrera de calidad a pesar de múltiples lavadas.  Es permeable a la humedad después de 75 lavadas y el algodón que no esta tratado solo duran 30 antes de alterar su estructura.
  • 42.
     Sabana delaparotomía, mide por lo menos 274 x 183  Tiene una hendidura longitudinal sobre el sitio del abdomen.  su abertura mide 23 x 10 cm.  Refuerzo de 60 cm alrededor la abertura que proporciona grosor extra.  Es suficientemente larga para cubrir el marco de anestesia.  Alcanzan a cubrir uno o dos soportes para los brazos.
  • 44.
    Sabana de tiroidectomía. Es de mismo tamaño que las sabana de laparotomía, la hendidura es transversa y esta mas cerca del extremo de la cabeza.
  • 45.
    Sabana de mastectomía. Es igual que la sabana para laparotomía, salvo que la hendidura es de 28 x 28 cm, lo que proporciona una exposición mayor.
  • 46.
    Sabana para operaciones renales. Es de mismo tamaño que laparotomía, la hendidura es transversa para adaptarse a la incisión.
  • 47.
    Sabana para operaciones de cadera. Es la misma que la sabana de laparotomía, salvo ser un poco mas larga para cubrir por completo ortopedica de fractura.
  • 48.
    Sabana hendida, tiene el mismo tamaño que la de laparotomía, tiene un agujero en medio, tiene un corte longitudinal a nivel de la línea media, el extremo superior tiene forma de U.
  • 49.
    Sabana para operaciones del peritoneo. Tiene tamaño adecuado para proporcionar un área estéril, tiene incorporadas grandes botas para cubrir las piernas, una abertura de 17 cm de diámetro con refuerzo de 25 cm alrededor.
  • 50.
    Sabana combinada. Es la mezcla de una sabana de laparotomía y una perineal, se utiliza para resecciones abdominoperineales del recto cuando el procedimiento se efectúa con el enfermo en posición de litotomía.
  • 51.
    Sabana menor. Mide 91 x 114 cm, si envuelve la extremidad permite que permanezca en el área estéril para la manipulación durante la intervención  Sabana media. Su medida es 91 x 183, se utiliza para cubrir las piernas por debajo como protección adicional por encima o debajo del área quirúrgica.
  • 52.
    Sabana simple. Mide 274 x 183 cm. Doblada a lo largo se coloca sobre el área quirúrgica y permite que el anestesiólogo y el aparato de anestesia u otro tipo de equipo se instalen cerca de la cabeza del paciente o de la mesa quirúrgica.
  • 53.
    Medias o red elásticas. Pueden utilizarse para cubrir una extremidad. Este tubo elástico, sin costura se adapta de manera cómoda al contorno de la parte que cubre. Es de material muy poroso y absorbente y no constituye una barrera microbiana y se debe cubrir con una capa de plástico.