FÍSICA I
DOCENTE: CARLOS ALBERTO SANCHEZ
CINEMÁTICA
2
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN
Como una primera etapa en el estudio de la mecánica clásica, se describe el movimiento de un objeto
mientras se ignoran las interacciones con agentes externos que pueden causar o modificar dicho
movimiento. Esta parte de la mecánica clásica se llama cinemática. A partir de la experiencia
cotidiana es claro que el movimiento de un objeto representa un cambio continuo en la posición de un
objeto. En física se clasifica por categorías el movimiento en tres tipos: trasnacional, rotacional y
vibratorio. Un automóvil que viaja en una autopista es un ejemplo de movimiento trasnacional, el giro
de la Tierra sobre su eje es un ejemplo de movimiento rotacional, y el movimiento de ida y vuelta de
un péndulo es un ejemplo de movimiento vibratorio.
En el estudio del movimiento trasnacional se usa el modelo de partícula y el objeto en movimiento se
describe como una partícula sin importar su tamaño. En general, una partícula es un objeto parecido
a un punto, es decir: un objeto que tiene masa pero es de tamaño infinitesimal. Por ejemplo, si quiere
describir el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, puede considerar a la Tierra como partícula y
obtener datos razonablemente precisos acerca de su orbita. Esta aproximación se justifica porque el
radio de la orbita de la Tierra es grande en comparación con las dimensiones de la Tierra y del Sol.
Como ejemplo en una escala mucho mas pequeña, es posible explicar la presión que ejerce un
gas sobre las paredes de un contenedor al tratar las moléculas de gas como partículas, sin
importar su estructura interna.
CINEMÁTICA
3
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
VELOCIDAD MEDIA
Considerando la Siguiente Figura , Calcular la Velocidad Media
CINEMÁTICA
4
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
VELOCIDAD MEDIA
Suponga que una piloto de autos de arrancones conduce su vehiculo por una pista recta (figura 2.1).
Para estudiar su movimiento, necesitamos un sistema de coordenadas.
Elegimos que el eje x vaya a lo largo de la trayectoria recta del auto, con el origen O en la linea de
salida. También elegimos un punto en el auto, digamos su extremo delantero, y representamos todo el
vehículo con ese punto y lo tratamos como una partícula. Calcular la Velocidad Media.
CINEMÁTICA
5
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
VELOCIDAD INSTANTANEA
Hay ocasiones en que la velocidad media es lo único que necesitamos saber acerca del movimiento de
una partícula. Por ejemplo, una carrera en pista recta es en realidad una competencia para
determinar quien tuvo la mayor velocidad media Se entrega el premio al competidor que haya
recorrido el desplazamiento de la línea de salida a la de meta en el intervalo de tiempo mas corto,
Sin embargo, la velocidad media de una partícula durante un intervalo de tiempo no nos indica con
que rapidez, o en que dirección, la partícula se estaba moviendo en un instante dado del intervalo.
Para describir el movimiento con mayor detalle, necesitamos definir la velocidad en cualquier instante
especifico o punto especifico del camino. Esta es la velocidad instantánea, y debe definirse con
cuidado.
6
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
VELOCIDAD INSTANTANEA
7
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
ACELERACIÓN MEDIA
8
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
ACELERACIÓN INSTANTANEA
CINEMÁTICA
9
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
Una técnica importante en la solución de problemas físicos es usar modelos de análisis. Tales modelos
ayudan a analizar situaciones comunes en problemas físicos y lo guían hacia una
solución. Un modelo de análisis es un problema que se ha resuelto. Es una de cualquiera de las dos
descripciones siguientes:
1) el comportamiento de alguna entidad física
2) La interacción entre dicha entidad y el entorno.
Cuando encuentre un nuevo problema, debe identificar los detalles fundamentales del mismo e intentar
reconocer cual de los tipos de problemas que ya resolvió sirve como modelo para el nuevo. Por ejemplo,
suponga que un automóvil se mueve a lo largo de una autopista recta con una rapidez constante. ¿Es
importante que sea un automóvil? ¿Es importante que sea una autopista? Si las respuestas a
ambas preguntas son no, represente el automóvil como una partícula bajo velocidad constante,
CINEMÁTICA
10
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
El modelo de partícula bajo velocidad constante se aplica a cualquier situación en la que una entidad
que se pueda representar como partícula se mueva con velocidad constante. Esta situación
ocurre con frecuencia, de modo que este modelo es importante.
Si la velocidad de una partícula es constante, su velocidad instantánea en cualquier instante durante un
intervalo de tiempo es la misma que la velocidad promedio durante el intervalo
CINEMÁTICA
11
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
CINEMÁTICA
12
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
Dos puntos "a" y "b" están separados por una distancia de 200 m. En un mismo momento
pasan dos móviles, uno desde "a" hacia "b" y el otro desde "b" hacia "a", con MRU, de tal
manera que uno de ellos tarda 3 s en llegar al punto "b" y el otro 2 s en llegar al punto
"a".
Hallar:
a) El punto de encuentro.
b) El instante del encuentro
CINEMÁTICA
13
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
CINEMÁTICA
14
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
CINEMÁTICA
15
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
Dos vehículos salen al encuentro desde dos ciudades separadas por 200 km, con
velocidades de 72 km/h y 90 km/h, respectivamente. Si el que circula a 90 km/h sale
media hora más tarde, responda a las siguientes preguntas:
a) El tiempo que tardan en encontrarse.
b) La posición donde se encuentran.
a) 1,5 h b) 108,9 km del primero
CINEMÁTICA
16
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
Si la aceleración de una partícula varia con el tiempo, su movimiento es complejo y dificil
de analizar. Sin embargo, un tipo muy común y simple de movimiento unidimensional, es
aquel en el que la aceleración es constante.
CINEMÁTICA
17
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
CINEMÁTICA
18
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN
CONSTANTE
CINEMÁTICA
19
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN
CONSTANTE
CINEMÁTICA
20
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN
CONSTANTE
CINEMÁTICA
21
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN
CONSTANTE
CINEMÁTICA
22
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN
CONSTANTE
CINEMÁTICA
23
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
24
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
25
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
26
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
27
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
28
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
CINEMÁTICA
29
FÍSICA I
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

Más contenido relacionado

PDF
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
DOCX
PPTX
Cinematica de una_particula[1] (2)
PDF
Teorico I Cinematica.pdf
PPT
Cinematicadeparticula
PPT
Cinematica de una particula
PPTX
Movimiento_en_una_dimension.pptx
PPT
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CLASE No. 7.FÍSICA MECÁNICA - CINEMÁTICA, M.U Y M.U.pdf
Cinematica de una_particula[1] (2)
Teorico I Cinematica.pdf
Cinematicadeparticula
Cinematica de una particula
Movimiento_en_una_dimension.pptx
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt

Similar a FÍSICA I CLASE 03 básica especial para personas curiosas (20)

PPT
Cinematica de una_particula
PDF
Cinemática parte 2 (teoría y problemas)
PDF
3.cinematica-de-la-particula.pdf
PDF
PPTX
03 Cinemática en una dimensión
PPTX
Cinemática en una dimensión
PPTX
Movimiento en una dimension.pptx
PDF
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
DOCX
Trabajo final de fisica i
PDF
MOVIMIENTO DE PARTICULAS.pdf
PPTX
Fisica 1
PDF
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
PDF
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
PPT
dinamica dinamica dinamica dinamica dinamica dinamica
PPT
Sétima semana
PPTX
Cinemática.pptx
PPSX
1. mecánica y cinemática
PPTX
Cinemática en una dimensión
PPTX
03 cinemática en una dimensión
Cinematica de una_particula
Cinemática parte 2 (teoría y problemas)
3.cinematica-de-la-particula.pdf
03 Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
Movimiento en una dimension.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO Y CURVILINEO.pdf
Trabajo final de fisica i
MOVIMIENTO DE PARTICULAS.pdf
Fisica 1
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
dinamica dinamica dinamica dinamica dinamica dinamica
Sétima semana
Cinemática.pptx
1. mecánica y cinemática
Cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
Publicidad

Último (20)

PPTX
Capacitacion CPT agosto importante 2025.pptx
PPTX
Proyectos-Internacionales-Transformados-por-BIM.pptx
PPTX
Infraestructura Física de un Data Center
PDF
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PDF
DIAPOSITIVA GUIA DE EVALUACION DE INVERSION
PDF
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
PDF
1.DEFINICIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA - copia.pdf
PDF
Arquitecto subdivisiones Vitacura - Las Condes - La Reina
PPT
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PPTX
EXPEDIENTES_TECNICOS_PARA_OBRAS_j4F9RoZ.pptx
PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PPTX
Tema 1 TRABAJABILIDAD Y CONSISTENCIA.pptx
PPT
INDUCCIÖN FAENA DIVISION LOS BRONCES ANGLO AMERICAN
PPTX
diapositivas para sustentacion de tesis.
PDF
Analisis de estructuras - Jairo Uribe Escamilla.pdf
PPTX
Auditoria sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Capacitacion CPT agosto importante 2025.pptx
Proyectos-Internacionales-Transformados-por-BIM.pptx
Infraestructura Física de un Data Center
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
DIAPOSITIVA GUIA DE EVALUACION DE INVERSION
Introducción a la gestión ocupacional en la psicología
1.DEFINICIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA - copia.pdf
Arquitecto subdivisiones Vitacura - Las Condes - La Reina
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
EXPEDIENTES_TECNICOS_PARA_OBRAS_j4F9RoZ.pptx
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
Tema 1 TRABAJABILIDAD Y CONSISTENCIA.pptx
INDUCCIÖN FAENA DIVISION LOS BRONCES ANGLO AMERICAN
diapositivas para sustentacion de tesis.
Analisis de estructuras - Jairo Uribe Escamilla.pdf
Auditoria sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Publicidad

FÍSICA I CLASE 03 básica especial para personas curiosas

  • 1. FÍSICA I DOCENTE: CARLOS ALBERTO SANCHEZ
  • 2. CINEMÁTICA 2 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN Como una primera etapa en el estudio de la mecánica clásica, se describe el movimiento de un objeto mientras se ignoran las interacciones con agentes externos que pueden causar o modificar dicho movimiento. Esta parte de la mecánica clásica se llama cinemática. A partir de la experiencia cotidiana es claro que el movimiento de un objeto representa un cambio continuo en la posición de un objeto. En física se clasifica por categorías el movimiento en tres tipos: trasnacional, rotacional y vibratorio. Un automóvil que viaja en una autopista es un ejemplo de movimiento trasnacional, el giro de la Tierra sobre su eje es un ejemplo de movimiento rotacional, y el movimiento de ida y vuelta de un péndulo es un ejemplo de movimiento vibratorio. En el estudio del movimiento trasnacional se usa el modelo de partícula y el objeto en movimiento se describe como una partícula sin importar su tamaño. En general, una partícula es un objeto parecido a un punto, es decir: un objeto que tiene masa pero es de tamaño infinitesimal. Por ejemplo, si quiere describir el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, puede considerar a la Tierra como partícula y obtener datos razonablemente precisos acerca de su orbita. Esta aproximación se justifica porque el radio de la orbita de la Tierra es grande en comparación con las dimensiones de la Tierra y del Sol. Como ejemplo en una escala mucho mas pequeña, es posible explicar la presión que ejerce un gas sobre las paredes de un contenedor al tratar las moléculas de gas como partículas, sin importar su estructura interna.
  • 3. CINEMÁTICA 3 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE VELOCIDAD MEDIA Considerando la Siguiente Figura , Calcular la Velocidad Media
  • 4. CINEMÁTICA 4 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE VELOCIDAD MEDIA Suponga que una piloto de autos de arrancones conduce su vehiculo por una pista recta (figura 2.1). Para estudiar su movimiento, necesitamos un sistema de coordenadas. Elegimos que el eje x vaya a lo largo de la trayectoria recta del auto, con el origen O en la linea de salida. También elegimos un punto en el auto, digamos su extremo delantero, y representamos todo el vehículo con ese punto y lo tratamos como una partícula. Calcular la Velocidad Media.
  • 5. CINEMÁTICA 5 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE VELOCIDAD INSTANTANEA Hay ocasiones en que la velocidad media es lo único que necesitamos saber acerca del movimiento de una partícula. Por ejemplo, una carrera en pista recta es en realidad una competencia para determinar quien tuvo la mayor velocidad media Se entrega el premio al competidor que haya recorrido el desplazamiento de la línea de salida a la de meta en el intervalo de tiempo mas corto, Sin embargo, la velocidad media de una partícula durante un intervalo de tiempo no nos indica con que rapidez, o en que dirección, la partícula se estaba moviendo en un instante dado del intervalo. Para describir el movimiento con mayor detalle, necesitamos definir la velocidad en cualquier instante especifico o punto especifico del camino. Esta es la velocidad instantánea, y debe definirse con cuidado.
  • 6. 6 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE VELOCIDAD INSTANTANEA
  • 7. 7 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE ACELERACIÓN MEDIA
  • 8. 8 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE ACELERACIÓN INSTANTANEA
  • 9. CINEMÁTICA 9 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE Una técnica importante en la solución de problemas físicos es usar modelos de análisis. Tales modelos ayudan a analizar situaciones comunes en problemas físicos y lo guían hacia una solución. Un modelo de análisis es un problema que se ha resuelto. Es una de cualquiera de las dos descripciones siguientes: 1) el comportamiento de alguna entidad física 2) La interacción entre dicha entidad y el entorno. Cuando encuentre un nuevo problema, debe identificar los detalles fundamentales del mismo e intentar reconocer cual de los tipos de problemas que ya resolvió sirve como modelo para el nuevo. Por ejemplo, suponga que un automóvil se mueve a lo largo de una autopista recta con una rapidez constante. ¿Es importante que sea un automóvil? ¿Es importante que sea una autopista? Si las respuestas a ambas preguntas son no, represente el automóvil como una partícula bajo velocidad constante,
  • 10. CINEMÁTICA 10 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE El modelo de partícula bajo velocidad constante se aplica a cualquier situación en la que una entidad que se pueda representar como partícula se mueva con velocidad constante. Esta situación ocurre con frecuencia, de modo que este modelo es importante. Si la velocidad de una partícula es constante, su velocidad instantánea en cualquier instante durante un intervalo de tiempo es la misma que la velocidad promedio durante el intervalo
  • 11. CINEMÁTICA 11 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
  • 12. CINEMÁTICA 12 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE Dos puntos "a" y "b" están separados por una distancia de 200 m. En un mismo momento pasan dos móviles, uno desde "a" hacia "b" y el otro desde "b" hacia "a", con MRU, de tal manera que uno de ellos tarda 3 s en llegar al punto "b" y el otro 2 s en llegar al punto "a". Hallar: a) El punto de encuentro. b) El instante del encuentro
  • 13. CINEMÁTICA 13 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
  • 14. CINEMÁTICA 14 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE
  • 15. CINEMÁTICA 15 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO VELOCIDAD CONSTANTE Dos vehículos salen al encuentro desde dos ciudades separadas por 200 km, con velocidades de 72 km/h y 90 km/h, respectivamente. Si el que circula a 90 km/h sale media hora más tarde, responda a las siguientes preguntas: a) El tiempo que tardan en encontrarse. b) La posición donde se encuentran. a) 1,5 h b) 108,9 km del primero
  • 16. CINEMÁTICA 16 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE Si la aceleración de una partícula varia con el tiempo, su movimiento es complejo y dificil de analizar. Sin embargo, un tipo muy común y simple de movimiento unidimensional, es aquel en el que la aceleración es constante.
  • 17. CINEMÁTICA 17 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
  • 18. CINEMÁTICA 18 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
  • 19. CINEMÁTICA 19 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
  • 20. CINEMÁTICA 20 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
  • 21. CINEMÁTICA 21 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE
  • 22. CINEMÁTICA 22 FÍSICA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE LA PARTICULA BAJO ACELERACIÓN CONSTANTE