1 ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Material del docente
Grado 10 Título del objeto de aprendizaje
Ciencias naturales
Unidad 1
¿Dónde estamos ubicados
en el tiempo y en el espacio?
¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Recursos
de aprendizaje
relacionados (Pre clase)
Grado: 10°
UoL 1
LO: ¿Por qué es importante utilizar vectores para representar
fenómenos físicos?
Grado: 9°
UoL: : Extrayendo información de nuestro entorno: el análisis
de tablas y gráficos.
LO: Lectura de gráficas de situaciones que describen
situaciones de su entorno.
Grado: 9°
UoL: : Extrayendo información de nuestro entorno: el análisis
de tablas y gráficos.
LO: Reconocimiento de la función lineal y afín.
Grado: 9°
UoL: : Extrayendo información de nuestro entorno: el análisis
de tablas y gráficos.
LO: Caracteriza la gráfica de la función lineal.
Grado: 9°
UoL: : No todo el cambio es constante, describiendo situaciones
con funciones
LO: Reconocimiento de las características de la función cuadrática.
Objetivos de aprendizaje •	 Analizar en términos de la velocidad y la aceleración los MRU,
MUA y MCU.
Habilidad /
Conocimiento
(H/C)
1. Explica el desplazamiento de un objeto con movimiento rectilíneo
uniforme a partir de la interpretación de gráficas del tipo tiempo vs.
distancia y tiempo vs. Velocidad.
2. Representa gráficamente el desplazamiento de un objeto con movi
miento rectilíneo uniforme acelerado.
3. Explica las diferencias entre las unidades de medida de aceleración
y velocidad.
4. Establece relaciones entre la aceleración y la caída libre
de los cuerpos.
5. Determina experimentalmente el valor de la aceleración
de la gravedad.
6. Establece relaciones entre el movimiento rectilíneo uniforme
y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
en el movimiento parabólico.
2 ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Material del docente
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Flujo de aprendizaje
7. Establece relaciones cuantitativas entre frecuencia, período
y velocidad angular en un movimiento circular uniforme.
8. Explica la relación que existe entre la velocidad angular y la
velocidad
tangencial en un movimiento circular uniforme.
9. Establece similitudes y diferencias entre la rapidez, la velocidad
y la aceleración en los MRU, MUA y MCU.
1. Introducción
1.1 Animación Nairo Quintana
2. Objetivos de aprendizaje
3. Contenido
3.1 Actividad 1: Movimiento rectilíneo uniforme. Video egocéntrica Yo
3.2 Actividad 2: Movimiento uniforme acelerado y caída libre.
Animación.
3.3 Actividad 3: Movimiento parabólico. Animación.
3.4 Actividad 4: Movimiento circular. Ilustración.
4. Resumen
5. Tarea
Guía de valoración Analiza la graficas relacionadas con movimiento rectilíneo uniforme y
uniformemente acelerado.
Identifica y resuelve problemas de movimiento rectilíneo uniforme y
uniformemente acelerado.
Resuelve problemas propuestos de movimiento de caída libre,
parabólico, y circular uniforme
Actividades de enseñanza
La serie de actividades de aprendizaje le
brindan la oportunidad al estudiante para
que sus concepciones sobre movimiento
rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado, caída libre,
movimiento parabólico y movimiento
circular, evolucionen de manera
progresiva hacía unas representaciones
más elaboradas, las cuales le permitirán
dar sentido a muchos de los fenómenos
físicos de su entorno.
Introducción
Introducción
3 ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Material del docente
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Metodología.
1.	 Lee y observa con detenimiento
la situación planteada en forma
individual y, si es necesario utiliza
el diccionario para encontrar
el significado de los términos
desconocidos, de manera que te
permita comprender el texto.
2.	 Socializa tus puntos de vista de la
situación ante el equipo de trabajo
que hayas conformado (5 integrantes);
además escucha con atención
y respeto las ideas de tus otros
compañeros.
3.	 Con las discusiones socializadas en
el equipo de trabajo, reconstruyan y
construyan una hipótesis nueva que
salga del consenso del colectivo.
4.	 Escojan un compañero del equipo de
trabajo para que socialicen la hipótesis
y la defienda ante el colectivo áulico
(plenaria)
Sugerencia de gestión de la clase:
GC 1. El trabajo realizado entre pares
favorece la confianza y la convivencia
a través del respeto y la tolerancia. La
confrontación y el intercambio entre
diversas perspectivas, las diferentes
formas de interpretar el problema, y
la comunicación de procedimientos
y resultados entre los integrantes,
enriquecen el acervo cultural de cada uno.
GC 2. En cuanto a las preguntas o tareas
de aprendizaje, sus respuestas serán
expresadas a través de un texto con
coherencia y cohesión. En éste se debe
ver claramente la idea principal con sus
correspondientes ideas secundarias. Es
decir, debe tener mínimo un párrafo
con el tópico principal y sus respectivos
comentarios.
GC 3. En cuanto a las preguntas o tareas,
cada uno de los interrogantes debe ser
contestado a través de un texto donde
se vea claramente la idea principal con
4 ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Material del docente
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Animación
La animación se
realiza con base en
un video de Nairo
Quintana cuando
gana en este año
2014 el giro de Italia,
también muestra
el mapa de la ruta
de la carrera y
una tabla de las 10
últimas etapas de la
competencia con sus
respectivos tiempos.
Y distancias de cada
etapa
sus correspondientes ideas secundarias.
Es decir, que éste debe tener mínimo
un párrafo con el tópico principal y sus
respectivos comentarios. Adicionalmente,
el texto tendrá coherencia y cohesión.
GC 4. En el momento en que el docente
detecte un incidente crítico donde
el estudiante está formulando una
concepción alternativa, él debería
reflexionar in situ con el fin de formularle
al estudiante preguntas que le permita a
éste elaborar su concepción alternativa.
Tratando de que el estudiante construya
el conocimiento a través de este
mecanismo.
Actividad introductoria
El sentido de la siguiente actividad de
aprendizaje es generar en el estudiante
la necesidad de aprender. Tiene como
fin permitirles a los estudiantes que
expliciten sus ideas acerca del movimiento
rectilíneo uniforme, movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado, etc.
Esta situación le permitirá al estudiante
evolucionar en su pensamiento.
Para lograr este objetivo el docente
plantea una animación arreglada (se
supone que las etapas las recorrió con
velocidad constante) de Nairo Quintana
y, luego, les entrega una serie de
interrogantes a los estudiantes para que
en pequeños grupos de discusión los
resuelvan.
1.	 ¿Quién es Nairo Quintana?
2.	 ¿Qué competencia ganó?
3.	 ¿Dónde queda Italia?
4.	 ¿Cuántas etapas había en la
competencia?
5.	 ¿Cuántos kilómetros recorrió en total?
6.	 ¿Cuánto tiempo se demoró en todo el
recorrido?
5 ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Material del docente
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Interactivo
Video:
Para el concepto
de ¿Qué es
movimiento?, se
visualizará un video
titulado “egocéntrica
yo”
Recuerda GC 2
El docente pregunta a los estudiantes
que de acuerdo a la actividad realizada,
¿qué objetivos espera alcanzar al terminar
todas las actividades de clase?
Objetivos sugeridos:
1.	 Identificar las características del
movimiento rectilíneo uniforme y
las del movimiento uniformemente
acelerado.
2.	 Realiza e interpreta graficas del
movimiento rectilíneo uniforme y del
movimiento uniformemente acelerado.
3.	 Reconoce el movimiento de caída libre,
movimiento parabólico y movimiento
circular uniforme.
Objetivo:
•	 Analizar en términos de la velocidad y
la aceleración los MRU, MUA y MCU
Actividad 1:
(H/C 1) Movimiento rectilíneo uniforme
La actividad de aprendizaje tiene como fin
permitirles a los estudiantes que avancen
en sus ideas acerca del movimiento
rectilíneo uniforme.
El docente para lograr este objetivo
plantea:
•	 	
Ver un video titulado “egocéntrica yo”
•	 	
Analizar la animación de Nairo
Quintana
Seguidamente, el docente les entrega
una serie de interrogantes o actividades
de aprendizaje, con el propósito de que
los estudiantes continúen extendiendo
su comprensión sobre el movimiento
rectilíneo uniforme y acelerado.
El docente
presenta
el tema
Objetivos
Contenido
6 ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Material del docente
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Texto mostrar las
preguntas y la
ilustración de:
http://upload.
wikimedia.
org/wikipedia/
commons/6/64/
Dualite.jpg
1.	 ¿Cómo te das cuenta que un objeto
está en movimiento?
2.	 ¿Qué variables hay que tener en
cuenta con el propósito de describir el
movimiento de un cuerpo?
Observa el mapa de la competencia del
Giro de Italia, toma nota de la distancia de
las últimas 10 etapas de esta carrera. De
acuerdo a esta información, completa la
siguiente información:
				
Nota para el docente:
Sugerencia
Como el tamaño del mapa depende
del tamaño de la proyección o de la
impresión, la escala del mapa se calcula
aproximadamente de la siguiente manera:
Escoges una etapa en el mapa, Toma un
hilo y lo pones en el inicio de la etapa,
luego sigue cuidadosa mente colocando el
hilo sobre la ruta trazada hasta el final, de
ahí, extiendes el hilo y lo mides con una
regla en centímetros, busca su equivalente
medida en kilómetros en la tabla de
la etapa correspondiente, en seguida,
mediante un regla de tres simple, halla
el equivalente en kilómetros por cada
centímetro. (Esa es la escala), en caso que
no se quiera calcular la escala del mapa,
puedes usar la siguiente escala numérica,
1cm / 70.5 km aproximadamente, esto
indica que 1 cm en el mapa equivale a 70.5
km en la realidad, para un mapa impreso
en una hoja de papel tamaño carta.
ETAPA
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
TIEMPO RAPIDEZ VELOCIDAD
DISTANCIA / km DESPLAZAMIENTO
7 ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Material del docente
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
En uno de los entrenamientos Nairo
Quintana hizo el siguiente recorrido:
Salió en su bicicleta del municipio de
Cómbita. Tardó 120 minutos en recorrer
80 km, inmediatamente se devolvió y a
los 10 minutos después de haber recorrido
5 km se le pinchó una rueda. Luego de
10 minutos en la reparación, continuo su
regreso. Recorrió 30 km en 40 minutos,
descanso 20 minutos en el municipio
de Oicatá, y luego de 1 hora regreso a
Cómbita.
Realiza una tabla de datos del recorrido y
basada en ésta construye su gráfica
Recuerda GC 2
Seguidamente el docente muestra
una gráfica de posición vs tiempo un
movimiento hipotético de un móvil, para
que los estudiantes analicen y construyan
graficas relacionadas con el movimiento.
TIEMPO RAPIDEZ VELOCIDAD
DISTANCIA DESPLAZAMIENTO
8 ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Material del docente
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Con base en la observación de la gráfica
responde las siguientes preguntas
1.	 Construye una tabla de datos a partir
de la información presentada en la
gráfica,
2.	 ¿Alguna sección de la gráfica te dio
una curva?
3.	 ¿Qué significa una línea recta inclinada
hacia arriba y la derecha en el gráfico?
4.	 Toma 4 secciones rectas de la gráfica y
calcula la pendiente de cada una.
5.	 ¿Qué representa está pendiente en
cada caso?
6.	 ¿Qué significado tiene una línea recta
horizontal en el gráfico posición vs
tiempo?
7.	 ¿Qué significa una línea recta inclinada
hacia abajo en el grafico posición vs
tiempo?
Ahora el docente plantea a los estudiantes
construir la gráfica correspondiente a:
Desplazamiento vs tiempo
Distancia vs tiempo
De los dos casos propuestos
anteriormente (el del giro de Italia
y el del entrenamiento de Nairo) y
posteriormente realizar el mismo análisis
de las preguntas anteriores.
Recuerda GC 2
Con el fin de cerrar la lección que
abordó el fenómeno de movimiento
rectilíneo uniforme, el docente recoge
las principales ideas que están alineadas
con los marcos científicos, las cuales se
han producido a lo largo del proceso de
socialización de las tareas problemas, con
la intención de formular el modelo teórico
y matemático de la siguiente manera:
El movimiento: es un fenómeno físico que
se define como todo cambio de posición
que experimentan los cuerpos en el
espacio, con respecto al tiempo y a un
punto de referencia.
9 ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Material del docente
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Posición: es una magnitud vectorial
medida con respecto a un sistema de
referencia.
Distancia: es el espacio recorrido por un
móvil describiendo una trayectoria.
Desplazamiento: es una magnitud
vectorial, se calcula como la distancia
entre la posición inicial y la posición final
del recorrido del móvil.
D =Xf
-Xi
Xf
posicion final del recorrido
Xi
posicion inicial del recorrido
Seguidamente el docente muestra
una gráfica velocidad vs tiempo de un
movimiento hipotético de un móvil, para
que los estudiantes analicen y construyan
graficas relacionadas con el movimiento.
Con base en la observación de la gráfica
responde las siguiente pregunta:
¿Qué significa una línea recta horizontal
por encima, sobre o por debajo del eje X
del gráfico de velocidad contra tiempo?
10
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Recuerda GC 2
Ahora el docente plantea a los estudiantes
construir la gráfica correspondiente a la
velocidad vs tiempo y Rapidez vs Tiempo.
De los dos casos propuestos
anteriormente (el del giro de Italia
y el del entrenamiento de Nairo) y
posteriormente realizar el mismo análisis
de las preguntas anteriores y además
•	 ¿Alguna sección de gráfico te dio una
recta inclinada?
•	 Ahora compara las pendientes
calculadas de grafico posición
vs tiempo con las velocidades
correspondientes a cada sección
respectiva de este gráfico. ¿son
iguales?¿Qué concluyes? explica
•	 Ahora calcula el área bajo cada recta
horizontal hasta el eje X, y compara
este resultado con las distancias
recorridas correspondientes a estas
velocidades.
¿Son iguales? ¿Qué concluyes? Explica.
Luego, una vez que el docente ha
realizado la actividad de aprendizaje con
sus preguntas respectivas, solicita a los
estudiantes que en pequeños grupos
de discusión contesten el siguiente
interrogante:
¿Qué características tiene el movimiento
de un móvil que se desplaza con velocidad
constante?
Posteriormente, los líderes de cada uno
de los pequeños grupos le socializan a la
clase su respuesta. Esta actividad le brinda
la oportunidad de seguir extendiendo su
comprensión sobre este movimiento
Con el fin de cerrar la lección que
abordó el fenómeno de movimiento
rectilíneo uniforme, el docente recoge
11
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
las principales ideas que están alineadas
con los marcos científicos, las cuales se
han producido a lo largo del proceso de
socialización de las tareas problemas, con
la intención de formular el modelo teórico
y matemático de la siguiente manera:
La rapidez (r) representa un valor
numérico, una magnitud. Por ejemplo, la
velocidad máxima permitida en carretera
es de 80 km/h.
La velocidad representa un vector que
incluye un valor numérico y además
posee sentido y dirección. Por ejemplo la
velocidad del bus es de 60 km/h hacia el
norte de Mocoa.
Se calcula
v = desplazamiento / tiempo
Movimiento rectilíneo uniforme es aquel
cuya trayectoria es una línea recta, el
móvil se desplaza con velocidad constante,
es decir, recorre espacios iguales en
tiempos iguales.
La posición x (t)en cualquier instante t
viene dada por
x = vt
Para una posición inicial X0
y un tiempo
inicial t0
, ambos distintos de cero, la
posición para cualquier tiempo está dada
por
x(t) = x0
+ vt
Xf
- Xi
tf
- ti
V =
12
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Graficas del movimiento rectilíneo
uniforme
Luego, una vez que el docente ha
realizado la actividad de aprendizaje con
sus preguntas respectivas, solicita a los
estudiantes una reelaboración del modelo
de movimiento rectilíneo uniforme y sus
características, con la siguiente situación
Accidentalmente a una mujer ubicada
en el primer piso, se le cae el bolso en la
escalera eléctrica que tiene una velocidad
de 2 m/s y 30 m de longitud. La señora
decide subir por la escalera fija ubicada
paralelamente a la escalera eléctrica a 5 m
de distancia para alcanzar su bolso.
¿A qué velocidad debe desplazarse la
señora para alcanzar el bolso justamente
al llegar al segundo piso?
Escaleras eléctricas
13
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Animación.
Mostrar dos edificios,
desde lo alto de un
edificio se suelta una
pelota.
Actividad 2:
(H/C 2, 3, 4 y 5) movimiento uniforme
acelerado y caída libre.
La actividad de aprendizaje tiene como
fin permitir a los estudiantes avanzar en
sus ideas acerca del movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado y caida libre.
Esta situación le permitirá al estudiante
evolucionar en su pensamiento.
Para alcanzar este objetivo el docente
planea dos momentos:
En el primer momento:
Diez estudiantes se paran frente al grupo
con un objeto (balón, bola de papel,
sacapuntas, hoja de papel, pelota pequeña,
moneda, borrador, etc.)
Los sueltan libremente uno a uno desde la
misma altura.
Luego, sueltan todos los objetos a la vez,
para detectar cual llega primero.
Se plantean las siguientes actividades:
1.	 Dibuja la trayectoria de los objetos
mientras caen.
2.	 “Un estudiante afirma que la velocidad
con la que llega al suelo la moneda,
es menor a la velocidad con la que
inicia el movimiento.” ¿Qué opinas al
respecto?
3.	 ¿Cómo es la trayectoria del
movimiento de la hoja de papel al caer
al suelo?
4.	 ¿Qué variables consideras que influyen
para que un cuerpo caiga más rápido
que otro?
Recuerda GC 2
Segundo momento:
El docente presenta una animación de la
caída de una pelota desde un edificio para
analizar las gráficas del movimiento de
caída libre.
Evaluación
(post-clase)
14
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Al registrar los datos
se obtuvieron los
siguientes resultados.
	
Ilustraciones.
Mostrar ejemplos de
graficas de posición
vs tiempo.
Además propone realizar las gráficas
del movimiento de caída libre para
que los estudiantes analicen y puedan
identificarlo como un movimiento
uniformemente acelerado.
NOTA PARA EL DOCENTE:
Para este caso de caída libre, se toma
las distancias positivas dirigidas hacia
abajo, por ende la aceleración es positiva
(aceleración de la gravedad). El docente
debe hacer un análisis con los estudiantes
de las consecuencias de esta decisión.es
decir, de la determinación del sistema de
referencia. por ejemplo
¿Cómo serían los datos de la tabla, si el
sistema de referencia estuviera al pie (en
el suelo) del edificio?
Observa la tabla de datos
¿Cómo varía la altura respecto al tiempo?
¿La variación de la velocidad respecto al
tiempo es constante?
¿Calcula la variación de la velocidad
por unidad de tiempo, es decir por cada
segundo y adiciónalo a la tabla?
¿Qué concluyes respecto al último
resultado?
Consulta como se llama esta característica
(nueva variable) del movimiento.
El docente muestra a los estudiantes
ejemplos de graficas de posición vs
tiempo
Haz un gráfico de posición vs tiempo
1.	 ¿Qué tipo de gráfica obtuviste?
2.	 Basado en la tabla y en la gráfica
describe que significa ese tipo de
graficas
3.	 Escribe la ecuación de la gráfica
15
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
usando el modelo de la función
cuadrática.
4.	 Realiza una gráfica cualitativa del
movimiento de un objeto lanzado
hacia arriba.
5.	 De acuerdo con la gráfica obtenida,
¿este movimiento de caída libre,
es rectilíneo uniforme? ¿Sí o No?
Argumenta tu respuesta
El docente muestra a los estudiantes
ejemplos de graficas de velocidad vs
tiempo
Haz un gráfico de velocidad vs tiempo
1.	 ¿Qué tipo de grafica obtuviste?
2.	 Describe que significa ese tipo de
gráfica
3.	 Calcula la pendiente de la gráfica
velocidad vs tiempo. Teniendo en
cuenta que la fuerza de atracción
gravitacional es la causa del
movimiento de caída libre ¿Qué
significa esta pendiente?
4.	 Escribe la ecuación de la grafica
5.	 Escribe la ecuación de la gráfica si la
velocidad inicial es diferente de cero
6.	 ¿Qué crees que sucedería si dos
objetos por ejemplo una hoja de papel
extendida y un balín se sueltan en el
vacío?
Luego, una vez que el docente ha rea-
lizado la actividad de aprendizaje con
sus preguntas respectivas, solicita a los
estudiantes que en pequeños grupos de
discusión realicen la siguiente actividad
Ahora vamos a analizar la aceleración en
una práctica, en este caso, vamos a utilizar
los siguientes materiales: (aparecen los
materiales en la mesa y el nombre en la
pantalla)
• Esfera o canica.
• Riel de madera
• Regla de un metro de longitud
• Cronómetro
16
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
• Cinta
• Superficie plana
• Maderos de diferente altura
• Transportador
• Hoja de registro
• Curvígrafo
Procedimiento y toma de los datos (se debe
escribir en pantalla o hablarlo e ir haciendo
el proceso).
1.	 Ubique el riel de madera sobre la mesa,
asegurándose de que el ángulo que
forme el riel con la mesa sea más o
menos del orden de 10°. Registre en la
tabla 1 el valor del ángulo que se ha
medido.
2.	 Desde un punto inicial mide y marca las
siguientes posiciones: x= 10 cm, 20 cm,
30 cm, 90 cm.
3.	 Pon la bolita en el punto inicial, y
simultáneamente libérela y acciona el
cronómetro. Al pasar por la posición
x = 10 cm, determina el tiempo*. Repite
el proceso de medida del tiempo 4 veces
y vaya llenando la siguiente tabla.
* Se debe aclarar que este procedimiento
debe realizarlo un solo estudiante para que
pueda sincronizar la soltada de la bolita y la
medición del tiempo.
Registro de datos para la experiencia 1
Repite el procedimiento anterior para las
posiciones restantes x = 20 cm, 30 cm,…,90
cm
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Posición
(cm)
Tiempo t1
(s)
Tiempo t2
(s)
Tiempo t3
(s)
Tiempo t4
(s)
Tiempo
Promedio
17
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Interactivo.
Puede ver la
velocidad de algo
o alguien y se
obtienen los datos
de velocidad, tiempo
y distancia, para que
el estudiante calcula
la aceleración. El
carro se detiene
automáticamente
en los 4 puntos
definidos en
la tabla y se le
muestra al usuario
la información
precisa de ese punto
(velocidad, tiempo
y distancia) el
estudiante tomara
los datos y los
registrara en una
tabla que contengan
las variables
mencionadas, para
arrancar de nuevo el
estudiante debe dar
click en un botón
para continuar hasta
el siguiente punto.
( ojo No se reinicia
desde cero).
1.	 Construye la gráfica de posición vs
tiempo
2.	 Describe el tipo de curva que resulta
3.	 Analiza la variación de la velocidad entre
el inicio y el final del recorrido.
¿Qué concluyes de esta práctica?
Basado en las dos actividades anteriores
escribe mínimo tres características comunes
a ambos movimientos.
A continuación el docente plantea la
siguiente actividad de un interactivo
donde el estudiante observará y anotará
los datos de velocidad, tiempo y distancia
con el objetivo de hallar la aceleración del
automóvil.
Se observa un automóvil parado en un
semáforo luego su velocidad, posición
y tiempo inicial van hacer cero, en el
extremo inferior de la escena ubicamos un
cronómetro digital.
En el momento en que el estudiante da click
sobre el cronometro el semáforo cambia a
verde y el automóvil comienza a moverse.
El carro se detiene automáticamente
en los 4 puntos definidos en la tabla y
se le muestra al usuario la información
precisa de ese punto (velocidad, tiempo y
distancia) el estudiante tomara los datos y
los registrara en una tabla que contengan
las variables mencionadas, para arrancar
de nuevo el estudiante debe dar click en
un botón para continuar hasta el siguiente
punto.
Imagen para agregar
¿El movimiento del automóvil es rectilíneo
uniforme o uniformemente acelerado?
Si el movimiento es rectilíneo uniforme
, calcula la velocidad constante o si es
uniformemente acelerado, calcula la
aceleración constante
Con el fin de cerrar la lección que abordó
el fenómeno de movimiento rectilíneo
18
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
uniformemente acelerado, el docente recoge
las principales ideas que están alineadas
con los marcos científicos, las cuales se
han producido a lo largo del proceso de
socialización de las tareas problemas, con la
intención de formular el modelo teórico y
matemático de la siguiente manera:
Aceleración:
•	 Decimos que este carro esta acelerando
porque su velocidad esta aumentando
•	 Decimos que este carro esta acelerando
porque su direccion esta cambiando a
medida que da la vuelta, lo que significa
que su velocidad esta cambiando de
direccion aunque su velocidad sea
constante
•	 Decimos que este carro esta acelerando
porque su velocidad esta disminiyendo.
La disminucion de velocidad sigue
siendo una aceleracion, sin embargo esta
aceleracion es negativa.
La Aceleración es un vector dado por
el cambio de velocidad en un tiempo
determinado. Su abreviatura es la letra a.
60 km/hr
60 km/hr
60 km/hr 30 km/hr0 km/hr
60 km/hr
30 km/hr
Vo V
to
t
19
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Graficas
del movimiento
uniforme acelerado
Velocidad inicial (Vi): es la Velocidad que
tiene un cuerpo al iniciar su movimiento en
un tiempo determinado.
Velocidad final (Vf): es la Velocidad que
tiene un cuerpo al finalizar su movimiento
en un período de tiempo.
Movimiento uniformemente acelerado
es aquel en la que el objeto se desplaza
con aceleración constante, es decir que la
velocidad va cambiando uniformemente
respecto al tiempo. Por ejemplo:
La caída libre es un caso particular del
movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado. El objeto se desplaza en línea
recta vertical con una aceleración positiva
constante, la cual se conoce como gravedad
(g), lo que produce que el módulo de la
velocidad inicialmente nula, aumente
uniformemente en el transcurso de su
caída.
Cuando se habla de caída libre, se considera
que la influencia del rozamiento del aire
puede despreciarse.
Luego de que el docente haya realizado la
actividad de aprendizaje con sus respectivas
preguntas, solicita a los estudiantes una
reelaboración del modelo de movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado y de
sus características.
20
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Ilustración
bungee jumping
Animación
de un movimiento
parabólico.
Muestra un cañón
lanzando una bala,
también muestra
el vector velocidad
inicial y el ángulo de
inclinación
http://phet.colorado.
edu/sims/projectile-
motion/projectile-
motion_es.html
https://www.
youtube.com/
atch?v=e5GXcwLzbdA
http://www.
enlanubetic.com.
es/2014/02/jugando-
tambien-se-aprende-
angry-birds.html#.
VNy7dvmG98E
Analiza el movimiento de antes y después
de tensionarse las cuerdas de la persona
que se lanza practicando el deporte bungee
jumping. Utilizar para ello todos los
conceptos trabajados.
Actividad 3:
(H/C 6) Movimiento parabólico
La siguiente actividad de aprendizaje tiene
como fin permitirles a los estudiantes
avanzar en sus ideas acerca del movimiento
parabólico. Esta situación le permitirá al
estudiante poder comenzar a evolucionar
en su pensamiento.
Para alcanzar este objetivo el docente
muestra una animación de una trayectoria
de un movimiento parabólico, donde el
vector de velocidad inicial está bajo la
dirección de un ángulo α
21
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Posteriormente, el docente les entrega
una serie de interrogantes o actividades
de aprendizaje, con el propósito de que
los estudiantes continúen extendiendo su
comprensión sobre la idea del movimiento
parabólico.
1.	 ¿Cuál es la descomposición rectangular
del vector velocidad inicial?
2.	 ¿Qué significa la componente en el eje x?
3.	 ¿Qué significa la componente en el eje y?
4.	 ¿Por qué el objeto llega hasta un punto
máximo de altura y luego desciende?
5.	 Describe la variación del componente
de la velocidad en el eje y, mientras el
objeto sube, llega a su máxima altura y
desciende.
6.	 Describe la variación del componente
de la velocidad en el eje x, mientras el
objeto sube, llega a su máxima altura y
desciende.
7.	 ¿Qué concluyes sobre la variación de las
velocidades en los componentes x y y,
durante el recorrido?
8.	 ¿Cuál es la dirección de la aceleración de
la gravedad durante el recorrido?
9.	 Basado en las fórmulas de movimiento
rectilíneo uniforme y acelerado.
10.	¿Cómo calcularías la posición del objeto,
tanto horizontal, como verticalmente?
11.	 ¿Cómo calcularías las velocidades en un
punto cualquiera del recorrido?
12.	 	
Coloca el cañón a 90, 45 y 0 grados y
dispara.
13.	 	
Analiza este movimiento en cuanto a
velocidad, altura máxima, gravedad
14.	 ¿Cómo calcularías la altura máxima y el
alcance máximo y tiempo de vuelo?
Recuerda GC 2
Luego, una vez que el docente ha
realizado la actividad de aprendizaje con
sus preguntas respectivas, solicita a los
estudiantes que en pequeños grupos de
discusión analicen desde la cinemática la
siguiente situación hipotética.
22
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Ilustración
baloncesto
Hacer el análisis del movimiento parabólico,
en el lanzamiento de un tiro libre en el
juego del baloncesto
Posteriormente, los líderes de cada uno
de los pequeños grupos le socializan a la
clase su respuesta. Esta actividad le brinda
la oportunidad de seguir extendiendo su
comprensión sobre este movimiento
Con el fin de cerrar la lección que abordó
el fenómeno de movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado, el docente recoge
las principales ideas que están alineadas
con los marcos científicos, las cuales se
han producido a lo largo del proceso de
socialización de las tareas problemas, con la
intención de formular el modelo teórico y
matemático de la siguiente manera:
Movimiento parabólico es aquel cuya
trayectoria de un objeto que se desplaza
corresponde una parábola. Es decir que
se puede estudiar su movimiento en dos
dimensiones. Se puede descomponer
este movimiento en dos movimientos
rectilíneos: un movimiento rectilíneo
uniforme horizontal y un movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado vertical.
A partir de este análisis se derivan las
siguientes ecuaciones:
La velocidad inicial se compone de dos
partes:
1.	 Componente horizontal
de la velocidad inicial.
vix
=vi
∙cos ϕ
23
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
2.	 Componente vertical
de la velocidad inicial
viy
=vi
∙sen ϕ
donde:
vi
Es el módulo de la velocidad inicial.
ϕ Es el ángulo inicial con respecto a la
horizontal.
El alcance horizontal máximo
se obtiene con
Su valor máximo se obtiene para un
ángulo θ =45º
La altura máxima
El tiempo de vuelo se calcula:
Luego, una vez que el docente ha
realizado la actividad de aprendizaje de
movimiento parabólico con sus preguntas
respectivas, solicita a los estudiantes una
reelaboración usando un experimento o
dispositivo que produzca un lanzamiento
de objetos cuya trayectoria sea
parabólica, (por ejemplo una catapulta).
24
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Ilustracion.
Ilustración de una
bicicleta de tamaño
normal, y si es
posible una bicicleta
con ruedas de cd.
Ilustracion.
Una bicicleta
pasando por un
charco con agua
donde se observe
las gotas que salen
de la rueda a gran
velocidad en todas
las direcciones.
Actividad 4:
(H/C 7, 8 y 9 ) Movimiento
circular uniforme
La siguiente actividad de aprendizaje
tiene como fin permitir a los estudiantes
que elaboren sus ideas acerca del
movimiento circular. Esta situación le
permitirá al estudiante evolucionar en sus
concepciones.
El docente plantea a los estudiantes los
siguientes interrogantes:
1.	 ¿Cuántos kilómetros recorrerías en
tu bicicleta, si las ruedas giraran a la
misma velocidad que un lector de CD?
Argumenta.
2.	 ¿Qué necesitas conocer para responder
la pregunta anterior? Explica
3.	 ¿En un segundo cuantas vueltas darían
las ruedas?
4.	 ¿Cuánto tiempo se demora en dar la
rueda una vuelta?
5.	 ¿A cuántos kilómetros por hora te
desplazarías?
6.	 Las velocidades referidas en las pregun-
tas anteriores se llaman velocidad lineal
y velocidad angular.
7.	 Consulta las características de cada una
de las velocidades
8.	 ¿Qué relación hay entre la velocidad de
giro de las llantas (velocidad angular)
y la velocidad de desplazamiento de la
bicicleta (velocidad lineal)?
9.	 Cuándo pasas en tu bicicleta a cierta
velocidad por un charco con agua, ¿por
qué el agua salpica tu camisa en la
espalda?
10.		
¿En qué dirección salen las partículas de
agua al girar las ruedas de la bicicleta?
¿Por qué?
11.	 	
Dibuja las direcciones de cinco gotas de
agua, cuando sale disparadas
12.	 	
Ahora el docente plantea una situación
similar, usando la experiencia sobre un
tiovivo.
13.	 	
Cuando te montas en un tiovivo y gira a
cierta velocidad, percibes que una fuerza
te expulsa:
25
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
14.	 ¿En qué dirección hacen la fuerza tus
brazos para evitar ser expulsado?
15.	 	
¿Cuál crees que es la dirección con que
saldrías si te sueltas del tiovivo? Explica
16.	Dibuja esta experiencia, señalando la
dirección en la que sales expulsado
Recuerda GC 2
Luego, una vez que el docente ha realizado
la actividad de aprendizaje con sus pregun-
tas respectivas, solicita a los estudiantes que
en pequeños grupos de discusión contesten
el siguiente interrogante:
¿Qué características tiene el movimiento
de un objeto que se desplaza en una pista
circular? ¿Qué diferencias y semejanzas
existen con el movimiento de un objeto en
una pista recta?
Posteriormente, los líderes de cada uno
de los pequeños grupos le socializan a la
clase su respuesta. Esta actividad le brinda
la oportunidad de seguir extendiendo su
comprensión sobre este movimiento
Con el fin de cerrar la lección que abordó
el fenómeno de movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado, el docente recoge
las principales ideas que están alineadas
con los marcos científicos, las cuales se
han producido a lo largo del proceso de
socialización de las tareas problemas, con la
intención de formular el modelo teórico y
matemático de la siguiente manera:
26
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
El Movimiento Circular Uniforme
Es aquel en el que el móvil se desplaza en
una trayectoria circular (una circunferencia
o un arco de la misma) a una velocidad
constante. Se consideran dos velocidades:
•	 La rapidez con que varía el ángulo en el
giro se denomina velocidad angular.
Se calcula a partir de:
donde
τ : Periodo (tiempo en dar una vuelta)
Tiempo Promedio (S)
27
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Se observa que la rueda pequeña gira más
rápido que la grande, por lo tanto la rueda
pequeña tiene más velocidad angular.
Se refiere a la variación de ángulo en la
unidad de tiempo por ejemplo 10 rad/h
•	 La rapidez del desplazamiento del
móvil se denomina velocidad lineal o
tangencial.
El carro representa una partícula, y la pista
puede ser una rueda de bicicleta que gira
con movimiento circular uniforme.
Se calcula a partir de:
dónde:
r : radio de la circunferencia.
τ : Periodo (tiempo en dar una vuelta)
Se refiere a la distancia recorrida en la
unidad de tiempo, por ejemplo 20 km/h.
28
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
observa la relación de velocidades en la
figura anterior
Otras características del movimiento
circular uniforme:
•	 La frecuencia mide la cantidad de
vueltas que se dan en un período de
tiempo (normalmente un segundo). La
unidad más común es el Hertz. Un Hertz
equivale a una vueltas en un segundo (1
/ s). también se utilizan las revoluciones
por minuto o por segundo (RPM).
o también:
•	 El período mide el tiempo que tarda
un objeto con movimiento circular en
dar una vuelta completa y se mide en
segundos. Es la inversa de la frecuencia.
Ejemplo de periodo: tiempo que demora la
manecilla del minutero en dar una vuelta
es de una hora, como también, tiempo que
demora la manecilla del horario en dar una
vuelta es de 12 horas
Siendo w la velocidad angular
y f la frecuencia.
Luego, una vez que el docente ha terminado
con la actividad de aprendizaje y con
sus preguntas respectivas, solicita a los
estudiantes una reelaboración del modelo
de movimiento circular uniforme y sus
características. Analizando relaciones entre
frecuencia, período y velocidad angular,
además explica la relación que existe
29
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Mostrar estas
ilustraciones
de la bicicleta
Interactivo
Un crucigrama
donde muestra
el movimiento y
características
Ver anexo1 se
muestran las pistas
Interactivo:
Ilustración
Catherine Ibargüen
saltando
entre la velocidad angular y la velocidad
tangencial de las ruedas y piñones
de una bicicleta.
Con el objeto de que los estudiantes
conozcan otros tipos de movimientos,
el docente sugiere al grupo la siguiente
dinámica:
En grupos de 5 o 6 estudiantes discutirán
sobre:
¿En qué consisten los movimientos de
la Tierra (rotación, traslación, nutación
y precesión) y, qué objetos conoces con
alguno de esos movimientos?
¿Qué características tienen los siguientes
movimientos: armónico simple, ondulatorio,
Browniano y turbulento?
Con estas actividades de aprendizaje
construiste conocimientos sobre el
movimiento como un cambio de posición
según un sistema de referencia; también
aprendiste cuáles son sus elementos, así
como las similitudes y diferencias entre
el movimiento rectilíneo uniforme y
uniforme acelerado. Además, aprendiste
sobre los movimientos parabólico y circular
uniforme. Y por último, calculaste la
gravedad de la Tierra usando el movimiento
de caída libre. Realiza un crucigrama de los
movimientos y sus características.
Catherine Ibargüen Mena es una atleta
colombiana de salto largo, salto de altura
y triple salto. En los Juegos Panamericanos
de Guadalajara se alzó con la medalla de
bronce en el salto de longitud, con marca
de 6,63 m y un ángulo de despegue de 33
grados. ¿Con qué velocidad empezó y cuál
fue la altura máxima del salto?
Socialización
Los
estudiantes
trabajan
en sus tareas
Conclusión
y cierre
Evaluación
(post-clase)
Resumen
Tarea
1
1
3
2
4
3
5
6
7
2
4
6
5
7
30
Material del docente ¿Por qué es importante estudiar
el movimiento de objetos en términos
de su velocidad y aceleración?
Etapa
Flujo
de aprendizaje
Recursos
recomendados
Enseñanza /
Actividades de aprendizaje
Ilustración de la
rueda de la fortuna.
Singapore Flyer: es la rueda de la fortuna
más alta del mundo. Tiene 165 metros
de altura y 5 metros entre el suelo y el
punto más bajo de la rueda. Fue abierta en
2008 al público y se estima que cada año
la visitan más de 10 millones de turistas.
Cuenta con 28 cápsulas del tamaño de
autobuses urbanos y en cada una caben
28 personas. Desde la rueda de la fortuna
es posible ver la bahía de Singapur, y en
días claros a los países vecinos Malasia
e Indonesia. Calcula la velocidad lineal,
la velocidad angular y la aceleración
centrípeta de la rueda, si esta tiene un
tiempo de 37 minutos en una vuelta.

Más contenido relacionado

DOCX
Bloque I El Movimiento
DOCX
Planeacion con secuencias ciencias I 1erbim
PPT
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
PPTX
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
DOCX
Planes de clase ciencias naturales 4°
PPTX
Plan ciencias II bloque 2
PDF
Texto introductorio rei
PDF
Planificacion fisica 1er parcial 2016. ing. ariel marcillo
Bloque I El Movimiento
Planeacion con secuencias ciencias I 1erbim
Ciencias II Boloque1 El Movimiento. La Descripción De...
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Planes de clase ciencias naturales 4°
Plan ciencias II bloque 2
Texto introductorio rei
Planificacion fisica 1er parcial 2016. ing. ariel marcillo

La actualidad más candente (10)

DOC
Manual introductorio1
PDF
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
DOCX
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
PDF
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
DOCX
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
PPT
Fuerza y movimiento
PDF
Ciencias2 dogrado
DOCX
Plantilla final propuesta
PPTX
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
DOCX
Silabo f1 nuevo_2016
Manual introductorio1
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
Guia no.4 sexto cuarto periodo LIC. AHD
Actividades+física+ecamm hgo+2010 2011+provisional
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Fuerza y movimiento
Ciencias2 dogrado
Plantilla final propuesta
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE. TEMA MOVIMIENTO
Silabo f1 nuevo_2016
Publicidad

Similar a Fisica10 (20)

PPTX
S4 tarea4 pesag
DOCX
Aprendizaje 1.docx
PDF
PUD 2024 primer tromestre 2do BGU Fisica Nayade MOra.pdf
PPTX
726563194-Sa-Movimiento-Mru-Mruv-Ct-5to-2024 (3 archivos fusionados).pptx
PDF
CTA5 u3 sesion1
PDF
Unidad 2 segundo periodo grado 10
PPTX
planeacion didactica de situación de aprendizaje
DOC
PCA Física BGU HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN
PDF
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada..pdf
PDF
apuntes de fisica
DOCX
Plan clasejorgemontoya
DOCX
Planificacion clase digital
PPTX
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
DOCX
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
PPTX
Mo ejercicio4
DOCX
S16CYT5TOY3RO.docxCIENCIAYTECNOLOGIAPDFS
DOCX
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
DOCX
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
PPSX
Diseño secuencia _tercera_ley_newton
S4 tarea4 pesag
Aprendizaje 1.docx
PUD 2024 primer tromestre 2do BGU Fisica Nayade MOra.pdf
726563194-Sa-Movimiento-Mru-Mruv-Ct-5to-2024 (3 archivos fusionados).pptx
CTA5 u3 sesion1
Unidad 2 segundo periodo grado 10
planeacion didactica de situación de aprendizaje
PCA Física BGU HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada..pdf
apuntes de fisica
Plan clasejorgemontoya
Planificacion clase digital
UNIDAD DIDÁCTICA 10: La dinámica
Sesión de aprendijaje Movimiento Curvilíneo
Mo ejercicio4
S16CYT5TOY3RO.docxCIENCIAYTECNOLOGIAPDFS
Tarea 5-Selección de herramienta digital -YESID ALEJANDRO PÉREZ G-
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Diseño secuencia _tercera_ley_newton
Publicidad

Más de Eloscar Hugo (20)

DOCX
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
PDF
Curso de inglés bbc english 01
PPT
Dinamica
PPTX
Proyectoptica
PPT
Hidrostatica
PPTX
Docente
PPT
Estatica
PDF
La oscuridad-de-los-colores
DOCX
TALLER M.C.U
DOC
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
PPTX
ESTATICA
PPT
Movimiento en el plano
DOCX
Taller cinematica-navia
DOCX
MRU (Por Oscar sinis)
PPT
MOVIMIENTO ONDULATORIO
PPTX
CINEMATICA
DOCX
Rubricamovimiento
PPTX
Secuencia didáctica oscilaciones
PPTX
Secuencia didáctica oscilaciones
PPT
Temperatura y calor
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educ...
Curso de inglés bbc english 01
Dinamica
Proyectoptica
Hidrostatica
Docente
Estatica
La oscuridad-de-los-colores
TALLER M.C.U
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
ESTATICA
Movimiento en el plano
Taller cinematica-navia
MRU (Por Oscar sinis)
MOVIMIENTO ONDULATORIO
CINEMATICA
Rubricamovimiento
Secuencia didáctica oscilaciones
Secuencia didáctica oscilaciones
Temperatura y calor

Último (20)

PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
INFODFe do.ppt
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf

Fisica10

  • 1. 1 ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Material del docente Grado 10 Título del objeto de aprendizaje Ciencias naturales Unidad 1 ¿Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Recursos de aprendizaje relacionados (Pre clase) Grado: 10° UoL 1 LO: ¿Por qué es importante utilizar vectores para representar fenómenos físicos? Grado: 9° UoL: : Extrayendo información de nuestro entorno: el análisis de tablas y gráficos. LO: Lectura de gráficas de situaciones que describen situaciones de su entorno. Grado: 9° UoL: : Extrayendo información de nuestro entorno: el análisis de tablas y gráficos. LO: Reconocimiento de la función lineal y afín. Grado: 9° UoL: : Extrayendo información de nuestro entorno: el análisis de tablas y gráficos. LO: Caracteriza la gráfica de la función lineal. Grado: 9° UoL: : No todo el cambio es constante, describiendo situaciones con funciones LO: Reconocimiento de las características de la función cuadrática. Objetivos de aprendizaje • Analizar en términos de la velocidad y la aceleración los MRU, MUA y MCU. Habilidad / Conocimiento (H/C) 1. Explica el desplazamiento de un objeto con movimiento rectilíneo uniforme a partir de la interpretación de gráficas del tipo tiempo vs. distancia y tiempo vs. Velocidad. 2. Representa gráficamente el desplazamiento de un objeto con movi miento rectilíneo uniforme acelerado. 3. Explica las diferencias entre las unidades de medida de aceleración y velocidad. 4. Establece relaciones entre la aceleración y la caída libre de los cuerpos. 5. Determina experimentalmente el valor de la aceleración de la gravedad. 6. Establece relaciones entre el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado en el movimiento parabólico.
  • 2. 2 ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Material del docente Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Flujo de aprendizaje 7. Establece relaciones cuantitativas entre frecuencia, período y velocidad angular en un movimiento circular uniforme. 8. Explica la relación que existe entre la velocidad angular y la velocidad tangencial en un movimiento circular uniforme. 9. Establece similitudes y diferencias entre la rapidez, la velocidad y la aceleración en los MRU, MUA y MCU. 1. Introducción 1.1 Animación Nairo Quintana 2. Objetivos de aprendizaje 3. Contenido 3.1 Actividad 1: Movimiento rectilíneo uniforme. Video egocéntrica Yo 3.2 Actividad 2: Movimiento uniforme acelerado y caída libre. Animación. 3.3 Actividad 3: Movimiento parabólico. Animación. 3.4 Actividad 4: Movimiento circular. Ilustración. 4. Resumen 5. Tarea Guía de valoración Analiza la graficas relacionadas con movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado. Identifica y resuelve problemas de movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado. Resuelve problemas propuestos de movimiento de caída libre, parabólico, y circular uniforme Actividades de enseñanza La serie de actividades de aprendizaje le brindan la oportunidad al estudiante para que sus concepciones sobre movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, caída libre, movimiento parabólico y movimiento circular, evolucionen de manera progresiva hacía unas representaciones más elaboradas, las cuales le permitirán dar sentido a muchos de los fenómenos físicos de su entorno. Introducción Introducción
  • 3. 3 ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Material del docente Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Metodología. 1. Lee y observa con detenimiento la situación planteada en forma individual y, si es necesario utiliza el diccionario para encontrar el significado de los términos desconocidos, de manera que te permita comprender el texto. 2. Socializa tus puntos de vista de la situación ante el equipo de trabajo que hayas conformado (5 integrantes); además escucha con atención y respeto las ideas de tus otros compañeros. 3. Con las discusiones socializadas en el equipo de trabajo, reconstruyan y construyan una hipótesis nueva que salga del consenso del colectivo. 4. Escojan un compañero del equipo de trabajo para que socialicen la hipótesis y la defienda ante el colectivo áulico (plenaria) Sugerencia de gestión de la clase: GC 1. El trabajo realizado entre pares favorece la confianza y la convivencia a través del respeto y la tolerancia. La confrontación y el intercambio entre diversas perspectivas, las diferentes formas de interpretar el problema, y la comunicación de procedimientos y resultados entre los integrantes, enriquecen el acervo cultural de cada uno. GC 2. En cuanto a las preguntas o tareas de aprendizaje, sus respuestas serán expresadas a través de un texto con coherencia y cohesión. En éste se debe ver claramente la idea principal con sus correspondientes ideas secundarias. Es decir, debe tener mínimo un párrafo con el tópico principal y sus respectivos comentarios. GC 3. En cuanto a las preguntas o tareas, cada uno de los interrogantes debe ser contestado a través de un texto donde se vea claramente la idea principal con
  • 4. 4 ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Material del docente Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Animación La animación se realiza con base en un video de Nairo Quintana cuando gana en este año 2014 el giro de Italia, también muestra el mapa de la ruta de la carrera y una tabla de las 10 últimas etapas de la competencia con sus respectivos tiempos. Y distancias de cada etapa sus correspondientes ideas secundarias. Es decir, que éste debe tener mínimo un párrafo con el tópico principal y sus respectivos comentarios. Adicionalmente, el texto tendrá coherencia y cohesión. GC 4. En el momento en que el docente detecte un incidente crítico donde el estudiante está formulando una concepción alternativa, él debería reflexionar in situ con el fin de formularle al estudiante preguntas que le permita a éste elaborar su concepción alternativa. Tratando de que el estudiante construya el conocimiento a través de este mecanismo. Actividad introductoria El sentido de la siguiente actividad de aprendizaje es generar en el estudiante la necesidad de aprender. Tiene como fin permitirles a los estudiantes que expliciten sus ideas acerca del movimiento rectilíneo uniforme, movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, etc. Esta situación le permitirá al estudiante evolucionar en su pensamiento. Para lograr este objetivo el docente plantea una animación arreglada (se supone que las etapas las recorrió con velocidad constante) de Nairo Quintana y, luego, les entrega una serie de interrogantes a los estudiantes para que en pequeños grupos de discusión los resuelvan. 1. ¿Quién es Nairo Quintana? 2. ¿Qué competencia ganó? 3. ¿Dónde queda Italia? 4. ¿Cuántas etapas había en la competencia? 5. ¿Cuántos kilómetros recorrió en total? 6. ¿Cuánto tiempo se demoró en todo el recorrido?
  • 5. 5 ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Material del docente Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Interactivo Video: Para el concepto de ¿Qué es movimiento?, se visualizará un video titulado “egocéntrica yo” Recuerda GC 2 El docente pregunta a los estudiantes que de acuerdo a la actividad realizada, ¿qué objetivos espera alcanzar al terminar todas las actividades de clase? Objetivos sugeridos: 1. Identificar las características del movimiento rectilíneo uniforme y las del movimiento uniformemente acelerado. 2. Realiza e interpreta graficas del movimiento rectilíneo uniforme y del movimiento uniformemente acelerado. 3. Reconoce el movimiento de caída libre, movimiento parabólico y movimiento circular uniforme. Objetivo: • Analizar en términos de la velocidad y la aceleración los MRU, MUA y MCU Actividad 1: (H/C 1) Movimiento rectilíneo uniforme La actividad de aprendizaje tiene como fin permitirles a los estudiantes que avancen en sus ideas acerca del movimiento rectilíneo uniforme. El docente para lograr este objetivo plantea: • Ver un video titulado “egocéntrica yo” • Analizar la animación de Nairo Quintana Seguidamente, el docente les entrega una serie de interrogantes o actividades de aprendizaje, con el propósito de que los estudiantes continúen extendiendo su comprensión sobre el movimiento rectilíneo uniforme y acelerado. El docente presenta el tema Objetivos Contenido
  • 6. 6 ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Material del docente Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Texto mostrar las preguntas y la ilustración de: http://upload. wikimedia. org/wikipedia/ commons/6/64/ Dualite.jpg 1. ¿Cómo te das cuenta que un objeto está en movimiento? 2. ¿Qué variables hay que tener en cuenta con el propósito de describir el movimiento de un cuerpo? Observa el mapa de la competencia del Giro de Italia, toma nota de la distancia de las últimas 10 etapas de esta carrera. De acuerdo a esta información, completa la siguiente información: Nota para el docente: Sugerencia Como el tamaño del mapa depende del tamaño de la proyección o de la impresión, la escala del mapa se calcula aproximadamente de la siguiente manera: Escoges una etapa en el mapa, Toma un hilo y lo pones en el inicio de la etapa, luego sigue cuidadosa mente colocando el hilo sobre la ruta trazada hasta el final, de ahí, extiendes el hilo y lo mides con una regla en centímetros, busca su equivalente medida en kilómetros en la tabla de la etapa correspondiente, en seguida, mediante un regla de tres simple, halla el equivalente en kilómetros por cada centímetro. (Esa es la escala), en caso que no se quiera calcular la escala del mapa, puedes usar la siguiente escala numérica, 1cm / 70.5 km aproximadamente, esto indica que 1 cm en el mapa equivale a 70.5 km en la realidad, para un mapa impreso en una hoja de papel tamaño carta. ETAPA 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 TIEMPO RAPIDEZ VELOCIDAD DISTANCIA / km DESPLAZAMIENTO
  • 7. 7 ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Material del docente Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje En uno de los entrenamientos Nairo Quintana hizo el siguiente recorrido: Salió en su bicicleta del municipio de Cómbita. Tardó 120 minutos en recorrer 80 km, inmediatamente se devolvió y a los 10 minutos después de haber recorrido 5 km se le pinchó una rueda. Luego de 10 minutos en la reparación, continuo su regreso. Recorrió 30 km en 40 minutos, descanso 20 minutos en el municipio de Oicatá, y luego de 1 hora regreso a Cómbita. Realiza una tabla de datos del recorrido y basada en ésta construye su gráfica Recuerda GC 2 Seguidamente el docente muestra una gráfica de posición vs tiempo un movimiento hipotético de un móvil, para que los estudiantes analicen y construyan graficas relacionadas con el movimiento. TIEMPO RAPIDEZ VELOCIDAD DISTANCIA DESPLAZAMIENTO
  • 8. 8 ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Material del docente Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Con base en la observación de la gráfica responde las siguientes preguntas 1. Construye una tabla de datos a partir de la información presentada en la gráfica, 2. ¿Alguna sección de la gráfica te dio una curva? 3. ¿Qué significa una línea recta inclinada hacia arriba y la derecha en el gráfico? 4. Toma 4 secciones rectas de la gráfica y calcula la pendiente de cada una. 5. ¿Qué representa está pendiente en cada caso? 6. ¿Qué significado tiene una línea recta horizontal en el gráfico posición vs tiempo? 7. ¿Qué significa una línea recta inclinada hacia abajo en el grafico posición vs tiempo? Ahora el docente plantea a los estudiantes construir la gráfica correspondiente a: Desplazamiento vs tiempo Distancia vs tiempo De los dos casos propuestos anteriormente (el del giro de Italia y el del entrenamiento de Nairo) y posteriormente realizar el mismo análisis de las preguntas anteriores. Recuerda GC 2 Con el fin de cerrar la lección que abordó el fenómeno de movimiento rectilíneo uniforme, el docente recoge las principales ideas que están alineadas con los marcos científicos, las cuales se han producido a lo largo del proceso de socialización de las tareas problemas, con la intención de formular el modelo teórico y matemático de la siguiente manera: El movimiento: es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia.
  • 9. 9 ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Material del docente Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Posición: es una magnitud vectorial medida con respecto a un sistema de referencia. Distancia: es el espacio recorrido por un móvil describiendo una trayectoria. Desplazamiento: es una magnitud vectorial, se calcula como la distancia entre la posición inicial y la posición final del recorrido del móvil. D =Xf -Xi Xf posicion final del recorrido Xi posicion inicial del recorrido Seguidamente el docente muestra una gráfica velocidad vs tiempo de un movimiento hipotético de un móvil, para que los estudiantes analicen y construyan graficas relacionadas con el movimiento. Con base en la observación de la gráfica responde las siguiente pregunta: ¿Qué significa una línea recta horizontal por encima, sobre o por debajo del eje X del gráfico de velocidad contra tiempo?
  • 10. 10 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Recuerda GC 2 Ahora el docente plantea a los estudiantes construir la gráfica correspondiente a la velocidad vs tiempo y Rapidez vs Tiempo. De los dos casos propuestos anteriormente (el del giro de Italia y el del entrenamiento de Nairo) y posteriormente realizar el mismo análisis de las preguntas anteriores y además • ¿Alguna sección de gráfico te dio una recta inclinada? • Ahora compara las pendientes calculadas de grafico posición vs tiempo con las velocidades correspondientes a cada sección respectiva de este gráfico. ¿son iguales?¿Qué concluyes? explica • Ahora calcula el área bajo cada recta horizontal hasta el eje X, y compara este resultado con las distancias recorridas correspondientes a estas velocidades. ¿Son iguales? ¿Qué concluyes? Explica. Luego, una vez que el docente ha realizado la actividad de aprendizaje con sus preguntas respectivas, solicita a los estudiantes que en pequeños grupos de discusión contesten el siguiente interrogante: ¿Qué características tiene el movimiento de un móvil que se desplaza con velocidad constante? Posteriormente, los líderes de cada uno de los pequeños grupos le socializan a la clase su respuesta. Esta actividad le brinda la oportunidad de seguir extendiendo su comprensión sobre este movimiento Con el fin de cerrar la lección que abordó el fenómeno de movimiento rectilíneo uniforme, el docente recoge
  • 11. 11 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje las principales ideas que están alineadas con los marcos científicos, las cuales se han producido a lo largo del proceso de socialización de las tareas problemas, con la intención de formular el modelo teórico y matemático de la siguiente manera: La rapidez (r) representa un valor numérico, una magnitud. Por ejemplo, la velocidad máxima permitida en carretera es de 80 km/h. La velocidad representa un vector que incluye un valor numérico y además posee sentido y dirección. Por ejemplo la velocidad del bus es de 60 km/h hacia el norte de Mocoa. Se calcula v = desplazamiento / tiempo Movimiento rectilíneo uniforme es aquel cuya trayectoria es una línea recta, el móvil se desplaza con velocidad constante, es decir, recorre espacios iguales en tiempos iguales. La posición x (t)en cualquier instante t viene dada por x = vt Para una posición inicial X0 y un tiempo inicial t0 , ambos distintos de cero, la posición para cualquier tiempo está dada por x(t) = x0 + vt Xf - Xi tf - ti V =
  • 12. 12 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Graficas del movimiento rectilíneo uniforme Luego, una vez que el docente ha realizado la actividad de aprendizaje con sus preguntas respectivas, solicita a los estudiantes una reelaboración del modelo de movimiento rectilíneo uniforme y sus características, con la siguiente situación Accidentalmente a una mujer ubicada en el primer piso, se le cae el bolso en la escalera eléctrica que tiene una velocidad de 2 m/s y 30 m de longitud. La señora decide subir por la escalera fija ubicada paralelamente a la escalera eléctrica a 5 m de distancia para alcanzar su bolso. ¿A qué velocidad debe desplazarse la señora para alcanzar el bolso justamente al llegar al segundo piso? Escaleras eléctricas
  • 13. 13 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Animación. Mostrar dos edificios, desde lo alto de un edificio se suelta una pelota. Actividad 2: (H/C 2, 3, 4 y 5) movimiento uniforme acelerado y caída libre. La actividad de aprendizaje tiene como fin permitir a los estudiantes avanzar en sus ideas acerca del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y caida libre. Esta situación le permitirá al estudiante evolucionar en su pensamiento. Para alcanzar este objetivo el docente planea dos momentos: En el primer momento: Diez estudiantes se paran frente al grupo con un objeto (balón, bola de papel, sacapuntas, hoja de papel, pelota pequeña, moneda, borrador, etc.) Los sueltan libremente uno a uno desde la misma altura. Luego, sueltan todos los objetos a la vez, para detectar cual llega primero. Se plantean las siguientes actividades: 1. Dibuja la trayectoria de los objetos mientras caen. 2. “Un estudiante afirma que la velocidad con la que llega al suelo la moneda, es menor a la velocidad con la que inicia el movimiento.” ¿Qué opinas al respecto? 3. ¿Cómo es la trayectoria del movimiento de la hoja de papel al caer al suelo? 4. ¿Qué variables consideras que influyen para que un cuerpo caiga más rápido que otro? Recuerda GC 2 Segundo momento: El docente presenta una animación de la caída de una pelota desde un edificio para analizar las gráficas del movimiento de caída libre. Evaluación (post-clase)
  • 14. 14 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Al registrar los datos se obtuvieron los siguientes resultados. Ilustraciones. Mostrar ejemplos de graficas de posición vs tiempo. Además propone realizar las gráficas del movimiento de caída libre para que los estudiantes analicen y puedan identificarlo como un movimiento uniformemente acelerado. NOTA PARA EL DOCENTE: Para este caso de caída libre, se toma las distancias positivas dirigidas hacia abajo, por ende la aceleración es positiva (aceleración de la gravedad). El docente debe hacer un análisis con los estudiantes de las consecuencias de esta decisión.es decir, de la determinación del sistema de referencia. por ejemplo ¿Cómo serían los datos de la tabla, si el sistema de referencia estuviera al pie (en el suelo) del edificio? Observa la tabla de datos ¿Cómo varía la altura respecto al tiempo? ¿La variación de la velocidad respecto al tiempo es constante? ¿Calcula la variación de la velocidad por unidad de tiempo, es decir por cada segundo y adiciónalo a la tabla? ¿Qué concluyes respecto al último resultado? Consulta como se llama esta característica (nueva variable) del movimiento. El docente muestra a los estudiantes ejemplos de graficas de posición vs tiempo Haz un gráfico de posición vs tiempo 1. ¿Qué tipo de gráfica obtuviste? 2. Basado en la tabla y en la gráfica describe que significa ese tipo de graficas 3. Escribe la ecuación de la gráfica
  • 15. 15 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje usando el modelo de la función cuadrática. 4. Realiza una gráfica cualitativa del movimiento de un objeto lanzado hacia arriba. 5. De acuerdo con la gráfica obtenida, ¿este movimiento de caída libre, es rectilíneo uniforme? ¿Sí o No? Argumenta tu respuesta El docente muestra a los estudiantes ejemplos de graficas de velocidad vs tiempo Haz un gráfico de velocidad vs tiempo 1. ¿Qué tipo de grafica obtuviste? 2. Describe que significa ese tipo de gráfica 3. Calcula la pendiente de la gráfica velocidad vs tiempo. Teniendo en cuenta que la fuerza de atracción gravitacional es la causa del movimiento de caída libre ¿Qué significa esta pendiente? 4. Escribe la ecuación de la grafica 5. Escribe la ecuación de la gráfica si la velocidad inicial es diferente de cero 6. ¿Qué crees que sucedería si dos objetos por ejemplo una hoja de papel extendida y un balín se sueltan en el vacío? Luego, una vez que el docente ha rea- lizado la actividad de aprendizaje con sus preguntas respectivas, solicita a los estudiantes que en pequeños grupos de discusión realicen la siguiente actividad Ahora vamos a analizar la aceleración en una práctica, en este caso, vamos a utilizar los siguientes materiales: (aparecen los materiales en la mesa y el nombre en la pantalla) • Esfera o canica. • Riel de madera • Regla de un metro de longitud • Cronómetro
  • 16. 16 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje • Cinta • Superficie plana • Maderos de diferente altura • Transportador • Hoja de registro • Curvígrafo Procedimiento y toma de los datos (se debe escribir en pantalla o hablarlo e ir haciendo el proceso). 1. Ubique el riel de madera sobre la mesa, asegurándose de que el ángulo que forme el riel con la mesa sea más o menos del orden de 10°. Registre en la tabla 1 el valor del ángulo que se ha medido. 2. Desde un punto inicial mide y marca las siguientes posiciones: x= 10 cm, 20 cm, 30 cm, 90 cm. 3. Pon la bolita en el punto inicial, y simultáneamente libérela y acciona el cronómetro. Al pasar por la posición x = 10 cm, determina el tiempo*. Repite el proceso de medida del tiempo 4 veces y vaya llenando la siguiente tabla. * Se debe aclarar que este procedimiento debe realizarlo un solo estudiante para que pueda sincronizar la soltada de la bolita y la medición del tiempo. Registro de datos para la experiencia 1 Repite el procedimiento anterior para las posiciones restantes x = 20 cm, 30 cm,…,90 cm 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Posición (cm) Tiempo t1 (s) Tiempo t2 (s) Tiempo t3 (s) Tiempo t4 (s) Tiempo Promedio
  • 17. 17 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Interactivo. Puede ver la velocidad de algo o alguien y se obtienen los datos de velocidad, tiempo y distancia, para que el estudiante calcula la aceleración. El carro se detiene automáticamente en los 4 puntos definidos en la tabla y se le muestra al usuario la información precisa de ese punto (velocidad, tiempo y distancia) el estudiante tomara los datos y los registrara en una tabla que contengan las variables mencionadas, para arrancar de nuevo el estudiante debe dar click en un botón para continuar hasta el siguiente punto. ( ojo No se reinicia desde cero). 1. Construye la gráfica de posición vs tiempo 2. Describe el tipo de curva que resulta 3. Analiza la variación de la velocidad entre el inicio y el final del recorrido. ¿Qué concluyes de esta práctica? Basado en las dos actividades anteriores escribe mínimo tres características comunes a ambos movimientos. A continuación el docente plantea la siguiente actividad de un interactivo donde el estudiante observará y anotará los datos de velocidad, tiempo y distancia con el objetivo de hallar la aceleración del automóvil. Se observa un automóvil parado en un semáforo luego su velocidad, posición y tiempo inicial van hacer cero, en el extremo inferior de la escena ubicamos un cronómetro digital. En el momento en que el estudiante da click sobre el cronometro el semáforo cambia a verde y el automóvil comienza a moverse. El carro se detiene automáticamente en los 4 puntos definidos en la tabla y se le muestra al usuario la información precisa de ese punto (velocidad, tiempo y distancia) el estudiante tomara los datos y los registrara en una tabla que contengan las variables mencionadas, para arrancar de nuevo el estudiante debe dar click en un botón para continuar hasta el siguiente punto. Imagen para agregar ¿El movimiento del automóvil es rectilíneo uniforme o uniformemente acelerado? Si el movimiento es rectilíneo uniforme , calcula la velocidad constante o si es uniformemente acelerado, calcula la aceleración constante Con el fin de cerrar la lección que abordó el fenómeno de movimiento rectilíneo
  • 18. 18 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje uniformemente acelerado, el docente recoge las principales ideas que están alineadas con los marcos científicos, las cuales se han producido a lo largo del proceso de socialización de las tareas problemas, con la intención de formular el modelo teórico y matemático de la siguiente manera: Aceleración: • Decimos que este carro esta acelerando porque su velocidad esta aumentando • Decimos que este carro esta acelerando porque su direccion esta cambiando a medida que da la vuelta, lo que significa que su velocidad esta cambiando de direccion aunque su velocidad sea constante • Decimos que este carro esta acelerando porque su velocidad esta disminiyendo. La disminucion de velocidad sigue siendo una aceleracion, sin embargo esta aceleracion es negativa. La Aceleración es un vector dado por el cambio de velocidad en un tiempo determinado. Su abreviatura es la letra a. 60 km/hr 60 km/hr 60 km/hr 30 km/hr0 km/hr 60 km/hr 30 km/hr Vo V to t
  • 19. 19 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Graficas del movimiento uniforme acelerado Velocidad inicial (Vi): es la Velocidad que tiene un cuerpo al iniciar su movimiento en un tiempo determinado. Velocidad final (Vf): es la Velocidad que tiene un cuerpo al finalizar su movimiento en un período de tiempo. Movimiento uniformemente acelerado es aquel en la que el objeto se desplaza con aceleración constante, es decir que la velocidad va cambiando uniformemente respecto al tiempo. Por ejemplo: La caída libre es un caso particular del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. El objeto se desplaza en línea recta vertical con una aceleración positiva constante, la cual se conoce como gravedad (g), lo que produce que el módulo de la velocidad inicialmente nula, aumente uniformemente en el transcurso de su caída. Cuando se habla de caída libre, se considera que la influencia del rozamiento del aire puede despreciarse. Luego de que el docente haya realizado la actividad de aprendizaje con sus respectivas preguntas, solicita a los estudiantes una reelaboración del modelo de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado y de sus características.
  • 20. 20 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Ilustración bungee jumping Animación de un movimiento parabólico. Muestra un cañón lanzando una bala, también muestra el vector velocidad inicial y el ángulo de inclinación http://phet.colorado. edu/sims/projectile- motion/projectile- motion_es.html https://www. youtube.com/ atch?v=e5GXcwLzbdA http://www. enlanubetic.com. es/2014/02/jugando- tambien-se-aprende- angry-birds.html#. VNy7dvmG98E Analiza el movimiento de antes y después de tensionarse las cuerdas de la persona que se lanza practicando el deporte bungee jumping. Utilizar para ello todos los conceptos trabajados. Actividad 3: (H/C 6) Movimiento parabólico La siguiente actividad de aprendizaje tiene como fin permitirles a los estudiantes avanzar en sus ideas acerca del movimiento parabólico. Esta situación le permitirá al estudiante poder comenzar a evolucionar en su pensamiento. Para alcanzar este objetivo el docente muestra una animación de una trayectoria de un movimiento parabólico, donde el vector de velocidad inicial está bajo la dirección de un ángulo α
  • 21. 21 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Posteriormente, el docente les entrega una serie de interrogantes o actividades de aprendizaje, con el propósito de que los estudiantes continúen extendiendo su comprensión sobre la idea del movimiento parabólico. 1. ¿Cuál es la descomposición rectangular del vector velocidad inicial? 2. ¿Qué significa la componente en el eje x? 3. ¿Qué significa la componente en el eje y? 4. ¿Por qué el objeto llega hasta un punto máximo de altura y luego desciende? 5. Describe la variación del componente de la velocidad en el eje y, mientras el objeto sube, llega a su máxima altura y desciende. 6. Describe la variación del componente de la velocidad en el eje x, mientras el objeto sube, llega a su máxima altura y desciende. 7. ¿Qué concluyes sobre la variación de las velocidades en los componentes x y y, durante el recorrido? 8. ¿Cuál es la dirección de la aceleración de la gravedad durante el recorrido? 9. Basado en las fórmulas de movimiento rectilíneo uniforme y acelerado. 10. ¿Cómo calcularías la posición del objeto, tanto horizontal, como verticalmente? 11. ¿Cómo calcularías las velocidades en un punto cualquiera del recorrido? 12. Coloca el cañón a 90, 45 y 0 grados y dispara. 13. Analiza este movimiento en cuanto a velocidad, altura máxima, gravedad 14. ¿Cómo calcularías la altura máxima y el alcance máximo y tiempo de vuelo? Recuerda GC 2 Luego, una vez que el docente ha realizado la actividad de aprendizaje con sus preguntas respectivas, solicita a los estudiantes que en pequeños grupos de discusión analicen desde la cinemática la siguiente situación hipotética.
  • 22. 22 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Ilustración baloncesto Hacer el análisis del movimiento parabólico, en el lanzamiento de un tiro libre en el juego del baloncesto Posteriormente, los líderes de cada uno de los pequeños grupos le socializan a la clase su respuesta. Esta actividad le brinda la oportunidad de seguir extendiendo su comprensión sobre este movimiento Con el fin de cerrar la lección que abordó el fenómeno de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, el docente recoge las principales ideas que están alineadas con los marcos científicos, las cuales se han producido a lo largo del proceso de socialización de las tareas problemas, con la intención de formular el modelo teórico y matemático de la siguiente manera: Movimiento parabólico es aquel cuya trayectoria de un objeto que se desplaza corresponde una parábola. Es decir que se puede estudiar su movimiento en dos dimensiones. Se puede descomponer este movimiento en dos movimientos rectilíneos: un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical. A partir de este análisis se derivan las siguientes ecuaciones: La velocidad inicial se compone de dos partes: 1. Componente horizontal de la velocidad inicial. vix =vi ∙cos ϕ
  • 23. 23 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje 2. Componente vertical de la velocidad inicial viy =vi ∙sen ϕ donde: vi Es el módulo de la velocidad inicial. ϕ Es el ángulo inicial con respecto a la horizontal. El alcance horizontal máximo se obtiene con Su valor máximo se obtiene para un ángulo θ =45º La altura máxima El tiempo de vuelo se calcula: Luego, una vez que el docente ha realizado la actividad de aprendizaje de movimiento parabólico con sus preguntas respectivas, solicita a los estudiantes una reelaboración usando un experimento o dispositivo que produzca un lanzamiento de objetos cuya trayectoria sea parabólica, (por ejemplo una catapulta).
  • 24. 24 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Ilustracion. Ilustración de una bicicleta de tamaño normal, y si es posible una bicicleta con ruedas de cd. Ilustracion. Una bicicleta pasando por un charco con agua donde se observe las gotas que salen de la rueda a gran velocidad en todas las direcciones. Actividad 4: (H/C 7, 8 y 9 ) Movimiento circular uniforme La siguiente actividad de aprendizaje tiene como fin permitir a los estudiantes que elaboren sus ideas acerca del movimiento circular. Esta situación le permitirá al estudiante evolucionar en sus concepciones. El docente plantea a los estudiantes los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuántos kilómetros recorrerías en tu bicicleta, si las ruedas giraran a la misma velocidad que un lector de CD? Argumenta. 2. ¿Qué necesitas conocer para responder la pregunta anterior? Explica 3. ¿En un segundo cuantas vueltas darían las ruedas? 4. ¿Cuánto tiempo se demora en dar la rueda una vuelta? 5. ¿A cuántos kilómetros por hora te desplazarías? 6. Las velocidades referidas en las pregun- tas anteriores se llaman velocidad lineal y velocidad angular. 7. Consulta las características de cada una de las velocidades 8. ¿Qué relación hay entre la velocidad de giro de las llantas (velocidad angular) y la velocidad de desplazamiento de la bicicleta (velocidad lineal)? 9. Cuándo pasas en tu bicicleta a cierta velocidad por un charco con agua, ¿por qué el agua salpica tu camisa en la espalda? 10. ¿En qué dirección salen las partículas de agua al girar las ruedas de la bicicleta? ¿Por qué? 11. Dibuja las direcciones de cinco gotas de agua, cuando sale disparadas 12. Ahora el docente plantea una situación similar, usando la experiencia sobre un tiovivo. 13. Cuando te montas en un tiovivo y gira a cierta velocidad, percibes que una fuerza te expulsa:
  • 25. 25 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje 14. ¿En qué dirección hacen la fuerza tus brazos para evitar ser expulsado? 15. ¿Cuál crees que es la dirección con que saldrías si te sueltas del tiovivo? Explica 16. Dibuja esta experiencia, señalando la dirección en la que sales expulsado Recuerda GC 2 Luego, una vez que el docente ha realizado la actividad de aprendizaje con sus pregun- tas respectivas, solicita a los estudiantes que en pequeños grupos de discusión contesten el siguiente interrogante: ¿Qué características tiene el movimiento de un objeto que se desplaza en una pista circular? ¿Qué diferencias y semejanzas existen con el movimiento de un objeto en una pista recta? Posteriormente, los líderes de cada uno de los pequeños grupos le socializan a la clase su respuesta. Esta actividad le brinda la oportunidad de seguir extendiendo su comprensión sobre este movimiento Con el fin de cerrar la lección que abordó el fenómeno de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, el docente recoge las principales ideas que están alineadas con los marcos científicos, las cuales se han producido a lo largo del proceso de socialización de las tareas problemas, con la intención de formular el modelo teórico y matemático de la siguiente manera:
  • 26. 26 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje El Movimiento Circular Uniforme Es aquel en el que el móvil se desplaza en una trayectoria circular (una circunferencia o un arco de la misma) a una velocidad constante. Se consideran dos velocidades: • La rapidez con que varía el ángulo en el giro se denomina velocidad angular. Se calcula a partir de: donde τ : Periodo (tiempo en dar una vuelta) Tiempo Promedio (S)
  • 27. 27 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Se observa que la rueda pequeña gira más rápido que la grande, por lo tanto la rueda pequeña tiene más velocidad angular. Se refiere a la variación de ángulo en la unidad de tiempo por ejemplo 10 rad/h • La rapidez del desplazamiento del móvil se denomina velocidad lineal o tangencial. El carro representa una partícula, y la pista puede ser una rueda de bicicleta que gira con movimiento circular uniforme. Se calcula a partir de: dónde: r : radio de la circunferencia. τ : Periodo (tiempo en dar una vuelta) Se refiere a la distancia recorrida en la unidad de tiempo, por ejemplo 20 km/h.
  • 28. 28 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje observa la relación de velocidades en la figura anterior Otras características del movimiento circular uniforme: • La frecuencia mide la cantidad de vueltas que se dan en un período de tiempo (normalmente un segundo). La unidad más común es el Hertz. Un Hertz equivale a una vueltas en un segundo (1 / s). también se utilizan las revoluciones por minuto o por segundo (RPM). o también: • El período mide el tiempo que tarda un objeto con movimiento circular en dar una vuelta completa y se mide en segundos. Es la inversa de la frecuencia. Ejemplo de periodo: tiempo que demora la manecilla del minutero en dar una vuelta es de una hora, como también, tiempo que demora la manecilla del horario en dar una vuelta es de 12 horas Siendo w la velocidad angular y f la frecuencia. Luego, una vez que el docente ha terminado con la actividad de aprendizaje y con sus preguntas respectivas, solicita a los estudiantes una reelaboración del modelo de movimiento circular uniforme y sus características. Analizando relaciones entre frecuencia, período y velocidad angular, además explica la relación que existe
  • 29. 29 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Mostrar estas ilustraciones de la bicicleta Interactivo Un crucigrama donde muestra el movimiento y características Ver anexo1 se muestran las pistas Interactivo: Ilustración Catherine Ibargüen saltando entre la velocidad angular y la velocidad tangencial de las ruedas y piñones de una bicicleta. Con el objeto de que los estudiantes conozcan otros tipos de movimientos, el docente sugiere al grupo la siguiente dinámica: En grupos de 5 o 6 estudiantes discutirán sobre: ¿En qué consisten los movimientos de la Tierra (rotación, traslación, nutación y precesión) y, qué objetos conoces con alguno de esos movimientos? ¿Qué características tienen los siguientes movimientos: armónico simple, ondulatorio, Browniano y turbulento? Con estas actividades de aprendizaje construiste conocimientos sobre el movimiento como un cambio de posición según un sistema de referencia; también aprendiste cuáles son sus elementos, así como las similitudes y diferencias entre el movimiento rectilíneo uniforme y uniforme acelerado. Además, aprendiste sobre los movimientos parabólico y circular uniforme. Y por último, calculaste la gravedad de la Tierra usando el movimiento de caída libre. Realiza un crucigrama de los movimientos y sus características. Catherine Ibargüen Mena es una atleta colombiana de salto largo, salto de altura y triple salto. En los Juegos Panamericanos de Guadalajara se alzó con la medalla de bronce en el salto de longitud, con marca de 6,63 m y un ángulo de despegue de 33 grados. ¿Con qué velocidad empezó y cuál fue la altura máxima del salto? Socialización Los estudiantes trabajan en sus tareas Conclusión y cierre Evaluación (post-clase) Resumen Tarea 1 1 3 2 4 3 5 6 7 2 4 6 5 7
  • 30. 30 Material del docente ¿Por qué es importante estudiar el movimiento de objetos en términos de su velocidad y aceleración? Etapa Flujo de aprendizaje Recursos recomendados Enseñanza / Actividades de aprendizaje Ilustración de la rueda de la fortuna. Singapore Flyer: es la rueda de la fortuna más alta del mundo. Tiene 165 metros de altura y 5 metros entre el suelo y el punto más bajo de la rueda. Fue abierta en 2008 al público y se estima que cada año la visitan más de 10 millones de turistas. Cuenta con 28 cápsulas del tamaño de autobuses urbanos y en cada una caben 28 personas. Desde la rueda de la fortuna es posible ver la bahía de Singapur, y en días claros a los países vecinos Malasia e Indonesia. Calcula la velocidad lineal, la velocidad angular y la aceleración centrípeta de la rueda, si esta tiene un tiempo de 37 minutos en una vuelta.