2
Lo más leído
14
Lo más leído
21
Lo más leído
FISIOLOGIADE LA RESPIRACION
RESPIRACIÓN Es uno de los actos más evidentes de la vida. Es una función involuntaria del sistema neurovegetativo. La función del aparato respiratorio consiste en mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente entrada de oxígeno y la remoción de dióxido de carbono de la sangre.
VENTILACIÓN PULMONAR Proceso cíclico que consta de dos etapas:  Inspiración: permite la entrada de aire a los pulmones. Espiración: la salida del aire de los pulmones.
INSPIRACIÓN Proceso activo, que provoca la expansión de la caja torácica, y como consecuencia una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones.  La contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso.
ESPIRACIÓN Proceso pasivo, en el que hay relajación muscular. Gracias a la fuerza elástica de la caja torácica, esta se retrae, generando una presión positiva que supera a la atmosférica y determinando la salida de aire desde los pulmones.
COMPONENTES DEL APARATO RESPIRATORIO VIAS AÉREAS SUPERIORES: Compuestas por la nariz con los cornetes nasales, boca,  y faringe. VIAS AÉREAS INFERIORES: Compuestas por laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos.
VÍAS AÉREAS SUPERIORES faringe laringe cornetes glotis tráquea
VÍAS AÉREAS SUPERIORES Nariz : Tiene la función de conducir, calentar, humidificar y filtrar el aire.  Boca : Actúa como un sistema secundario que se activa naturalmente en casos de fuerte demanda de oxígeno. Faringe : formada por un tubo muscular conectivo. Se divide en tres porciones: Rinofaringe (comunicación de fosas nasales con faringe) Orofaringe (comunicación de boca con faringe) Laringofaringe (comunicación de laringe y faringe)
VÍAS AÉREAS INFERIORES
VIAS AÉREAS INFERIORES Laringe : Es el principal órgano de la fonación, donde se producen los sonidos por la vibración de las cuerdas vocales. Tráquea : Este tubo tiene una longitud de 12 cm. Está formado por cartílagos incompletos que reciben el nombre de cartílagos traqueales. A nivel de 4ª vértebra dorsal se bifurca (carina) formando a los bronquios. Bronquios : Se dividen en derecho e izquierdo y penetran en los pulmones. Se dividen en ramificaciones más pequeñas llamadas  Bronquiolos. Pulmones:  El ápice se encuentra justo por detrás de la clavícula y se extienden hasta el diafragma. El derecho está constituido por 3 lóbulos y el izquierdo por 2. Alvéolos:  Sacos aéreos, en donde se realiza el intercambio gaseoso. Hay alrededor de 300 millones en todo el aparato respiratorio.
ALVEOLOS Están rodeados por capilares, formando una red.  El punto de contacto entre el capilar y la membrana del alvéolo es llamada  MEMBRANA RESPIRATORIA .  Ésta tiene un espesor de 1 micra.
MEMBRANA RESPIRATORIA Formada por varias capas:  1. Fina película de líquido que contiene surfactante 2. Epitelio alveolar 3. Espacio intersticial 4. Membrana basal del capilar 5. Endotelio capilar 6. Sangre capilar
DINÁMICA DE LA RESPIRACIÓN VENTILACIÓN RESPIRATORIA : consiste en conducir volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa.  INTERCAMBIO DE GASES : (Difusión) Entre los alvéolos y la sangre. TRANSPORTE DE GASES : Procesos fisicoquímicos que se producen durante el transporte de O 2  y CO 2. INTERCAMBIO DE GASES : (Difusión) Entre los glóbulos rojos y los tejidos.
DINÁMICA DE LA RESPIRACIÓN
VENTILACIÓN RESPIRATORIA
DIFUSIÓN SIMPLE Paso de moléculas a través de la membrana plasmática, a favor del gradiente de concentración, sin que esto conlleve a un gasto de energía. Los alvéolos liberan el O 2  en los glóbulos rojos y estos a su vez sueltan el CO 2  que venían acarreando.
DIFUSIÓN SIMPLE La difusión depende principalmente: •  Presiones parciales del CO 2  y el O 2 . • Superficie de intercambio. • Diámetro o grosor de la membrana hematogaseosa. Los valores de las presiones parciales de CO 2  y O 2 , van a estar relacionados directamente con el flujo sanguíneo de forma que: 1. Ante un aumento del flujo sanguíneo, se produce un aumento de PpO 2  y una disminución de PpCO 2 . 2. El metabolismo celular va a intervenir en las presiones parciales: 3. Ante un aumento del metabolismo celular, se produce un aumento de la PpCO 2  y una disminución de PpO 2 .
DIFUSIÓN DE GASES
HEMOGLOBINA Proteína globular que contiene en su interior  hierro. Es el principal componente de los eritrocitos o glóbulos rojos. Se enlaza de manera no muy firme y reversible con el oxígeno. Cada molécula de Hb puede enlazarse con 4 moléculas de oxígeno.
TIPOS DE HEMOGLOBINA Hemoglobina A  representa aproximadamente el 97% de la hemoglobina degradada en el adulto. Hemoglobina S   alterada genéticamente presente en la Anemia de Células Falciforme.  Hemoglobina f   característica del feto. Oxihemoglobina  es la Hb unida al oxígeno. Carbaminohemoglobin a  es la Hb unida al CO2. Carboxihemoglobina  es la que se encuentra unida al CO.
TRANSPORTE DE OXIGENO Se transporta 70 veces más O2 enlazado a la Hb, que disuelto en el plasma sanguíneo. Al unirse al O2 la Hb sufre un cambio estructural, lo que hace que la sangre se vea color rojo cereza, (sangre arterial u oxigenada). La sangre venosa (no oxigenada) se ve color rojo oscuro.
TRANSPORTE DE BIOXIDO DE CARBONO (CO 2 ) El 70 % reacciona con el agua formando bicarbonato (HCO3). El 20 % regresa a los pulmones enlazados a la Hemoglobina que ya ha liberado el O2 en los tejidos. El 10% restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo.
TRANSPORTE DE MONOXIDO DE CARBONO (CO) El monóxido de carbono (CO), es sumamente tóxico, pues se enlaza 200 veces más fuerte con la Hb que el oxígeno. El monóxido de carbono (CO) evita que la Hb pueda acarrear oxígeno.
 
VOLÚMENES RESPIRATORIOS Volumen Tidal :  En cada inspiración normal, el pulmón tiene la capacidad de intercambiar alrededor de 500 cm 3  . Espacio Muerto :  Aprox. 150 cm 3  del VT no realiza ningún intercambio de gases. Aire Complementario :  Aire que puede entrar a los pulmones, durante una inspiración forzada (1500 cm 3  ). Aire de Reserva :  Es el que puede expulsarse después de una exhalación normal, durante un exhalación forzada (1500 cm 3  ). Aire Residual :  Siempre queda dentro de los pulmones y para eliminarlo habría que abrir la cavidad torácica (otros 1500 cm 3  ).

Más contenido relacionado

PPT
Respiratorio I
PPTX
4 pulmón
PPT
Generalidades del sistema respiratorio
PPTX
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
PPSX
Arbol bronquial
PPTX
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
PPTX
Principios basicos del intercambio gaseoso
PPTX
Bronquios intrapulmonares
Respiratorio I
4 pulmón
Generalidades del sistema respiratorio
GENERALIDADES DE ARTICULACIONES
Arbol bronquial
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Principios basicos del intercambio gaseoso
Bronquios intrapulmonares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
PDF
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
PPTX
Propiedades de la sangre
PDF
anatomia tráquea
PDF
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1.pdf
PPT
Pleura & Pulmones
PPTX
PPSX
Los pulmones y la configuración exterior
PDF
anatomia pulmonar
PPTX
Vasos sanguineos enfoque biofisico
PPTX
Huesos del cráneo
PPT
intercambio gases
PPSX
4to articulaciones 2012pres
PPTX
Diafragma
PPTX
Anatomía de faringe
PPTX
Sistema Respiratorio[1]
PPTX
Clase3 mediastino
PPTX
Aorta y sus ramas 2
PPTX
Anatomia de la orofaringe
PPT
7. Vena Yugular Externa
Pulmones, anatomía, función y enfermedades
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Propiedades de la sangre
anatomia tráquea
Latarjet - Ruiz Liard Anatomia Humana 5a Edicion T1.pdf
Pleura & Pulmones
Los pulmones y la configuración exterior
anatomia pulmonar
Vasos sanguineos enfoque biofisico
Huesos del cráneo
intercambio gases
4to articulaciones 2012pres
Diafragma
Anatomía de faringe
Sistema Respiratorio[1]
Clase3 mediastino
Aorta y sus ramas 2
Anatomia de la orofaringe
7. Vena Yugular Externa
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Ley de dalton
PPTX
Radiologia de tórax neumo
PDF
Anhidrasa carbónica nuevas perspectivas
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Fisiologia respiratoria. Dinámica y mecánica pulmonar
PPTX
Fisiología del Corazón
PPTX
ACIDOSIS METABOLICA
PPTX
Fisiologia pulmonar
Ley de dalton
Radiologia de tórax neumo
Anhidrasa carbónica nuevas perspectivas
Sistema respiratorio
Fisiologia respiratoria. Dinámica y mecánica pulmonar
Fisiología del Corazón
ACIDOSIS METABOLICA
Fisiologia pulmonar
Publicidad

Similar a . Fisiologia de la respiracion (20)

PPT
Aparato respiratorio presentacion 7
PPT
Tema 12. aparato respiratorio
PPTX
Ana-Fisio.pptx de fisiopatología resumen
PPT
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
PPT
Aparato respiratorio
PPT
Aparato respiratorio
PPT
Aparato respiratorio enfermería
PPT
Aparato respiratorio enfermería
PPT
APARATO RESPIRATORIO.ppt
PPT
APARATO RESPIRATORIO.ppt
PPT
APARATO RESPIRATORIO - curso de Anatomia.ppt
PPT
PPT
sistema respiratorio celulas eucariotasS
PPT
aparato_respiratorio.ppt
PPTX
s.9 anatomia.pptx
PPT
Aparato respiratorio
PPT
aparato_respiratorio.ppt
PPTX
aparato_respiratorio .pptx
PPT
112280962-Aparato-respiratorio-en-Diapositivas.ppt
PPT
aparato_respiratorio.ppt
Aparato respiratorio presentacion 7
Tema 12. aparato respiratorio
Ana-Fisio.pptx de fisiopatología resumen
1707431725.732623_aparato_respiratorio.ppt
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio enfermería
Aparato respiratorio enfermería
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO - curso de Anatomia.ppt
sistema respiratorio celulas eucariotasS
aparato_respiratorio.ppt
s.9 anatomia.pptx
Aparato respiratorio
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio .pptx
112280962-Aparato-respiratorio-en-Diapositivas.ppt
aparato_respiratorio.ppt

Más de Pamela Bolaños (7)

PDF
Dialnet parametros paralainiciaciondeventilacionmecanicanoi-4781942
PPTX
Posiciones del paciente encamado
PPTX
Bronquitis cronica
PPTX
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
PPTX
Neumonías frecuentes en rn
PPT
Aerosolterapia
PPT
Presentacion de traqueostomia
Dialnet parametros paralainiciaciondeventilacionmecanicanoi-4781942
Posiciones del paciente encamado
Bronquitis cronica
Síndrome de aspiración de meconio (sam)
Neumonías frecuentes en rn
Aerosolterapia
Presentacion de traqueostomia

. Fisiologia de la respiracion

  • 2. RESPIRACIÓN Es uno de los actos más evidentes de la vida. Es una función involuntaria del sistema neurovegetativo. La función del aparato respiratorio consiste en mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente entrada de oxígeno y la remoción de dióxido de carbono de la sangre.
  • 3. VENTILACIÓN PULMONAR Proceso cíclico que consta de dos etapas: Inspiración: permite la entrada de aire a los pulmones. Espiración: la salida del aire de los pulmones.
  • 4. INSPIRACIÓN Proceso activo, que provoca la expansión de la caja torácica, y como consecuencia una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones. La contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso.
  • 5. ESPIRACIÓN Proceso pasivo, en el que hay relajación muscular. Gracias a la fuerza elástica de la caja torácica, esta se retrae, generando una presión positiva que supera a la atmosférica y determinando la salida de aire desde los pulmones.
  • 6. COMPONENTES DEL APARATO RESPIRATORIO VIAS AÉREAS SUPERIORES: Compuestas por la nariz con los cornetes nasales, boca, y faringe. VIAS AÉREAS INFERIORES: Compuestas por laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos.
  • 7. VÍAS AÉREAS SUPERIORES faringe laringe cornetes glotis tráquea
  • 8. VÍAS AÉREAS SUPERIORES Nariz : Tiene la función de conducir, calentar, humidificar y filtrar el aire. Boca : Actúa como un sistema secundario que se activa naturalmente en casos de fuerte demanda de oxígeno. Faringe : formada por un tubo muscular conectivo. Se divide en tres porciones: Rinofaringe (comunicación de fosas nasales con faringe) Orofaringe (comunicación de boca con faringe) Laringofaringe (comunicación de laringe y faringe)
  • 10. VIAS AÉREAS INFERIORES Laringe : Es el principal órgano de la fonación, donde se producen los sonidos por la vibración de las cuerdas vocales. Tráquea : Este tubo tiene una longitud de 12 cm. Está formado por cartílagos incompletos que reciben el nombre de cartílagos traqueales. A nivel de 4ª vértebra dorsal se bifurca (carina) formando a los bronquios. Bronquios : Se dividen en derecho e izquierdo y penetran en los pulmones. Se dividen en ramificaciones más pequeñas llamadas Bronquiolos. Pulmones: El ápice se encuentra justo por detrás de la clavícula y se extienden hasta el diafragma. El derecho está constituido por 3 lóbulos y el izquierdo por 2. Alvéolos: Sacos aéreos, en donde se realiza el intercambio gaseoso. Hay alrededor de 300 millones en todo el aparato respiratorio.
  • 11. ALVEOLOS Están rodeados por capilares, formando una red. El punto de contacto entre el capilar y la membrana del alvéolo es llamada MEMBRANA RESPIRATORIA . Ésta tiene un espesor de 1 micra.
  • 12. MEMBRANA RESPIRATORIA Formada por varias capas: 1. Fina película de líquido que contiene surfactante 2. Epitelio alveolar 3. Espacio intersticial 4. Membrana basal del capilar 5. Endotelio capilar 6. Sangre capilar
  • 13. DINÁMICA DE LA RESPIRACIÓN VENTILACIÓN RESPIRATORIA : consiste en conducir volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. INTERCAMBIO DE GASES : (Difusión) Entre los alvéolos y la sangre. TRANSPORTE DE GASES : Procesos fisicoquímicos que se producen durante el transporte de O 2 y CO 2. INTERCAMBIO DE GASES : (Difusión) Entre los glóbulos rojos y los tejidos.
  • 14. DINÁMICA DE LA RESPIRACIÓN
  • 16. DIFUSIÓN SIMPLE Paso de moléculas a través de la membrana plasmática, a favor del gradiente de concentración, sin que esto conlleve a un gasto de energía. Los alvéolos liberan el O 2 en los glóbulos rojos y estos a su vez sueltan el CO 2 que venían acarreando.
  • 17. DIFUSIÓN SIMPLE La difusión depende principalmente: • Presiones parciales del CO 2 y el O 2 . • Superficie de intercambio. • Diámetro o grosor de la membrana hematogaseosa. Los valores de las presiones parciales de CO 2 y O 2 , van a estar relacionados directamente con el flujo sanguíneo de forma que: 1. Ante un aumento del flujo sanguíneo, se produce un aumento de PpO 2 y una disminución de PpCO 2 . 2. El metabolismo celular va a intervenir en las presiones parciales: 3. Ante un aumento del metabolismo celular, se produce un aumento de la PpCO 2 y una disminución de PpO 2 .
  • 19. HEMOGLOBINA Proteína globular que contiene en su interior hierro. Es el principal componente de los eritrocitos o glóbulos rojos. Se enlaza de manera no muy firme y reversible con el oxígeno. Cada molécula de Hb puede enlazarse con 4 moléculas de oxígeno.
  • 20. TIPOS DE HEMOGLOBINA Hemoglobina A representa aproximadamente el 97% de la hemoglobina degradada en el adulto. Hemoglobina S alterada genéticamente presente en la Anemia de Células Falciforme. Hemoglobina f característica del feto. Oxihemoglobina es la Hb unida al oxígeno. Carbaminohemoglobin a es la Hb unida al CO2. Carboxihemoglobina es la que se encuentra unida al CO.
  • 21. TRANSPORTE DE OXIGENO Se transporta 70 veces más O2 enlazado a la Hb, que disuelto en el plasma sanguíneo. Al unirse al O2 la Hb sufre un cambio estructural, lo que hace que la sangre se vea color rojo cereza, (sangre arterial u oxigenada). La sangre venosa (no oxigenada) se ve color rojo oscuro.
  • 22. TRANSPORTE DE BIOXIDO DE CARBONO (CO 2 ) El 70 % reacciona con el agua formando bicarbonato (HCO3). El 20 % regresa a los pulmones enlazados a la Hemoglobina que ya ha liberado el O2 en los tejidos. El 10% restante se transporta disuelto en el plasma sanguíneo.
  • 23. TRANSPORTE DE MONOXIDO DE CARBONO (CO) El monóxido de carbono (CO), es sumamente tóxico, pues se enlaza 200 veces más fuerte con la Hb que el oxígeno. El monóxido de carbono (CO) evita que la Hb pueda acarrear oxígeno.
  • 24.  
  • 25. VOLÚMENES RESPIRATORIOS Volumen Tidal : En cada inspiración normal, el pulmón tiene la capacidad de intercambiar alrededor de 500 cm 3 . Espacio Muerto : Aprox. 150 cm 3 del VT no realiza ningún intercambio de gases. Aire Complementario : Aire que puede entrar a los pulmones, durante una inspiración forzada (1500 cm 3 ). Aire de Reserva : Es el que puede expulsarse después de una exhalación normal, durante un exhalación forzada (1500 cm 3 ). Aire Residual : Siempre queda dentro de los pulmones y para eliminarlo habría que abrir la cavidad torácica (otros 1500 cm 3 ).