2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
1
Tecnológico Espíritu Santo
Bimestre III
Doménika Domenech
Fundamentos para Diseño Gráfico
Las formas en el Diseño Gráfico
Lcdo. Esteban Arévalo A.
Diseño Gráfico Multimedia
Año 2016
2
Forma (Figura) hace referencia a la figura espacial de los cuerpos materiales
sólidos.
 Es todo lo que se puede ver.
 Es lo que tiene contorno, tamaño, color y textura.
 Ocupa espacio, señala una posición e indica una dirección.
 Puede haberse creado para transmitir un significado o mensaje o bien
puede ser decorativa.
El significado de las formas
El punto: Es la mínima expresión, es el inicio el fin de algo, cuando este se
repite genera movimiento y una dirección.
El círculo: Evoca evolución, es la forma perfecta, produce sensación de
suavidad y armonía, ternura, fragilidad y movimiento.
Al ser una figura que equidista en todos sus puntos, connota un área a abarcar,
un movimiento de rotación, protección, inestabilidad, totalidad, infinitud, calidez
y elementos concentrados. Las formas con curvas tienen significados
asociados al encierro, a la focalidad, a la repetición y el calor.
El óvalo: Se relaciona con la delicadeza, tranquilidad, suavidad y feminidad.
 Las formas redondas generan emociones agradables para el observador
como dulzura, fragilidad, es de mencionar que el valor o sentido que le
demos a las imágenes es establecido por la cultura y la expreciencia
personal.
 También generan por igual la sensación de movimiento producto o en
relación con una pelota, lo redondo lo relacionamos con la suavidad de
las nubes o la fragilidad de una burbuja.
Línea vertical: Sugiere equilibrio, fuerza, dignidad, nacimiento y vida.
Línea horizontal: Genera estabilidad, enfatiza y sugiere reposo, pasividad y
muerte.
Línea ascendente: Sugiere decisión, juventud, salida, evoca crecimiento y un
futuro próximo.
Línea perpendicular: Sugiere apoyo y firmeza.
Las formas anguladas: Sugiere elevación, misticismo.
Las formas angulosas evocan el peligro y la velocidad, así como dinamismo y
la energía de una descarga eléctrica, están por igual en relación con la
tecnología y el deporte.
Las formas quebradas: Sugieren peligro, energía, nerviosismo y conflicto.
Las formas curvas: Sugieren movimiento ondulante femenino, maternidad y
sensualidad.
Las formas onduladas generan la sensación de movimiento, de flexibilidad,
evocan por igual la forma femenina y con la maternidad, así como la suavidad
de característica de la mujer.
3
La espiral: Indica movimiento continuo, evolución. La espiral es una forma
dinámica que produce evolución, cambio, creatividad, originalidad, rompe con
lo establecido.
El rectángulo vertical: Sugiere espiritualidad, ascenso, elevación.
El rectángulo horizontal: Sugiere reposo, estabilidad.
Las formas verticales como edificios remites a las crecientes expectativas de
crecimiento económico y el desarrollo de la riqueza.
El triángulo: Sugiere expansión, crecimiento, agresividad.
Debido a sus tres lados se le considera una figura estable con varios puntos de
apoyo, sin llegar a apreciarse tan estático como un cuadrado. Su
direccionalidad es la diagonal ya sea ascendente o descendente. Se le asocial
a la acción, a la amenaza, al conflicto y la tensión.
El triángulo equilátero con la punta hacia arriba: Evoca grandeza, ascenso
y misticismo.
El triángulo con la punta hacia abajo: Sugiere depresión y descenso.
El cuadrado: sugiere estabilidad, rigidez, seriedad y dinamismo al estar en
movimiento.
Es una figura muy estable aun cuando se le han modificado las proporciones
de sus lados. Se le asocia con ideas de firmeza, permanencia, torpeza,
honestidad, rectitud, esmero y equilibrio. Tiende a tener dos direcciones;
horizontal y vertical.
Los trazos delgados y suaves: Evocan la fragilidad y delicadeza, así como la
sencillez de la elegancia.
Los trazos gruesos: Generan la sensación de solidez y mayor peso.
Forma como aspecto visual y como estructura
La definición de forma en relación al lenguaje visual tiene una doble acepción,
fundamentada en la realidad que las cosas muestran en su configuración,
determinada, pues, por su apariencia.
•Es la apariencia externa de las cosas.
•Es también su estructura expresiva plástica, donde se asienta su identidad
visual.
La primera se modifica según los condicionantes físicos de su percepción,
como son la iluminación, el punto de vista, el sujeto observador, etcétera.
La segunda es inmutable; en su esqueleto y armazón.
La forma es el contorno de un objeto sensible, la línea que precisa y aísla del
medio ambiente la realidad física del objeto, lo que determina la diferencia y el
modo de ser de los entes. Luego, la forma es, esencialmente cualidad y modo
de ser del signo.
La forma penetra también en toda la organización de los cuerpos, haciéndose
estructura y organismo. Se habla propiamente de forma refiriéndose al espacio
interno; el espacio externo se denomina contraforma.
4
•Forma. Es la representación gráfica de un objeto.
La forma es cualquier cosa, si se modifica no pasa nada porque aun sigue
siendo una forma.
Se dice que cuando una forma se descompone en sus partes, pierde su
configuración y se percibe como no configurada. Se dice que “la forma es un
todo”, es algo más que la suma de sus partes. Si se alteran los elementos que
la conforman, pierde significación.
•Tamaño: el tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y
otra.
Así, pueden establecerse formas de mayor tamaño, si se compara con otra de
tamaño menor. Se puede hablar de formas grandes y pequeñas cuando se
trata de diferenciarlas dentro del contexto de una disposición y “forma
constitutiva”.
•Color: la forma puede percibirse gracias al color: generalmente, lo que se ve
como forma no puede separarse de lo que se ve como color, pues el color en la
forma es sencillamente la reacción de un objeto a los rayos de luz mediante los
cuales lo percibimos. El color, junto con la textura, conforma el aspecto
superficial de la forma.
•Textura: se refiere a la apariencia externa de la forma que podemos percibir a
través de la vista y el tacto, según el tratamiento que se le de a la superficie de
la misma.
La textura en la forma puede recibir variaciones en cuanto al color; una forma
de textura rugosa, si es tratada con el mismo color que otra de textura lisa,
sufre alteraciones de su color porque hay más concentración de pigmentos y,
por lo tanto, este se ve más intenso.
•Escala: Tamaño relativo de una zona respecto a las demás y al total
de la obra. Los diferentes tamaños de las diferentes zonas modifican y definen las
propiedadesdecadauna deellas.
•Dimensión: Capacidad tridimensional de un elemento o zona. La
dimensión sólo existe en el espacio real tridimensional, pero se
puede simular en una composición gráfica plana mediante técnicas de
perspectiva , sombreado o superposición. También, mediante el uso de
fotografías, que introducen espaciostridimensionales enla composición
Contraforma
5
•Posición: se relaciona más con el concepto de forma compositiva o
composición y tienen que ver con la forma en el espacio. Cuando relacionamos
la forma con el ámbito o campos donde se desarrolla la percepción visual,
podemos determinar su posición. Los ejes dominantes establecen un marco de
referencia en el mundo visual. Por ejemplo: horizontal o vertical, y también la
dirección de la forma. La posición y la orientación de la forma dependen
también de su organización en la composición.
•Movimiento: Propiedad muy importante, que aporta connotaciones de
dinamismo y fuerza. En las obras gráficas puras no existe movimiento real,
pero sí se encuentra implícito en ciertos elementos y se puede conseguir
con ciertas técnicas que engañan al ojo humano (diseño ci nético,
pintura cinética) o representando elementos que sí lo tienen enel mundo real.
Clasificación de las Formas
•Formas Básicas / Geométricas Dibujo Artístico con Medrano
Son el círculo, el cuadrado y el triángulo equilátero. Cada una de ellas tiene sus
propias características y son la base para la formación de nuevas obras. Las
vemos en arquitectura y en la manufactura de nuevos objetos.
•Formas Orgánicas o Naturales
Son aquellas que pertenecen a la naturaleza, a las que el hombre recurre,
generalmente para sus creaciones artísticas.
•Formas Artificiales
Son aquellas creadas o fabricadas por el hombre. El diseño de los automóviles,
6
por ejemplo. Una silla, una mesa, etc.
a) Geométricas, construidas matemáticamente.
b) Orgánicas, rodeadas por curvas libres que sugieren fluidez y desarrollo.
c) Rectilíneas, limitadas por líneas rectas que no están relacionadas
matemáticamente entre sí.
d) Irregulares, limitadas por líneas rectas y curvas que no están relacionadas
matemáticamente entre sí.
e) Manuscritas, caligráficas o creadas a mano alzada.
f) Accidentales, determinadas por el efecto de procesos o materiales especiales
u obtenidas accidentalmente. Las formas planas pueden ser sugeridas por
medio del dibujo.
Aspectos de la forma
Formas Verbales: Es una forma figurativa en el sentido de que describa una
idea identificable, en vez de algo que existe en un sentido
materia.
Formas Abstractas: Expresa la sensibilidad del diseñador para con el
contorno, color y composición sin haberse basado en elementos identificables.
Clases de forma
Formas Simbólicas: Tienen una significación que va más allá de lo que se
representa. Algunas tienen significado patriótico, religiosos, poético, oníricos,
7
sexuales, guerreros, de paz, etc. Estos significados están expresados en la
forma o implícitos en ellas. Sin embargo, el observador necesita conocimiento
de una clave o convención de las mismas. Un ejemplo de una forma simbólica
es la bandera nacional.
•Formas Abiertas y Cerradas: La forma abierta se percibe con mayor facilidad
cuando se relacionan con el fondo, ya que una de sus características
principales es que se integran a el o al medio. En la pintura, la forma abierta se
expresa a través del poco contraste y el pase por medio del cual se funde con
el fondo.
La forma cerrada se diferencia de la abierta por su contorno, por la continuidad
del contraste con respecto al fondo. Podemos distinguirla cuándo observamos
una obra pictórica o un diseño grafico. En la escultura y la arquitectura, la forma
abierta se expresa por la interpretación de las mismas; no hay delimitación
precisa entre exterior e interior, entre concavidad y convexidad.
•Formas Abstractas: son aquellas que no representan algo concreto. Esta
formas tienen belleza absoluta debido a que ninguna obra es igual que la otra.
•Formas Figurativas: Son aquellas formas concretas usadas normalmente
para expresar ideas de imágenes con formas existentes, pero las modifican en
función de la composición.
•Forma Simétrica: Las formas simétricas son aquellas de correspondencia
exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo. En la naturaleza
8
encontramos una gran variedad de formas simétricas, también en obras
artísticas encontramos simetría.
Tipos de figuras
•Figuras caligráficas: El instrumento generalmente es el lápiz, pluma o pincel,
cuyas características se notan en el acabado.
•Figuras orgánicas: Se exhiben concavidades y convexidades con curvas que
fluyen suavemente.
•Figuras geométricas: Prevalece la medición y la precisión, incluyendo líneas,
círculos y arcos. La palabra mismo lo dice son todas las figuras geométricas.
Según sus dimensiones, las formas son: bidimensionales y
tridimensionales
9
•Forma Tridimensional: La forma tridimensional tiene volumen, masa y tres
dimensiones: largo, ancho y profundidad; el espacio que ocupan es real. Se
pueden ver de frente, de costado o por detrás; pueden tocarse. A menudo es
posible verlas bajo diferentes condiciones de luminosidad y sus planos de
observación son múltiples.
•Formas Bidimensionales: Es plana, y como su nombre lo indica tiene dos
dimensiones: ancho y largo. En las pinturas y en las fotos las formas son
bidimensionales por que solo las percibimos del lado frontal.
•Formas Positivas y Formas Negativas: Generalmente la forma se la ve
como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio
en blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando ocupa el espacio se dice
que es positiva. Cuando se percibe como un espacio en blanco, rodeado por
un espacio ocupado es llamada negativa. En blanco y negro tendemos a
considerar el espacio en blanco vacío y al negro ocupado, por lo tanto
consideramos una forma negra positiva y una blanca negativa. Cuando estas
se interrelacionan se vuelve más difícil distinguir una de la otra. La forma sea
positiva o negativa es mencionada comúnmente como la figura que está sobre
un fondo. Esta relación puede ser reversible.
•Formas Ambiguas: Las figuras o formas
reversibles presentan cierta ambigüedad por que se perciben alternativamente
las zonas correspondientes a figuras y fondos, positivos o negativos. Las
figuras o formas imposibles se pueden dibujar, pero no se pueden construir en
10
tres dimensiones; es decir, tienen un carácter bidimensional: al tratar de
construirlas en tres dimensiones se desorganiza su configuración. Las figuras o
formas virtuales se configuran por el efecto visual de cerramiento.
•Forma Estilizada:
Es una forma a su máxima simplicidad. Por lo general la
complejidad del motivo se reduce a formas
geometrizadas que caracterizan sus rasgos
fundamentales.
Desde la prehistoria hasta nuestros días observamos algunas manifestaciones
de formas estilizadas en obras artísticas, se usa también como un recurso muy
valioso en las artes decorativas para la decoración de objetos y textiles y, en
artes gráficas, para la confección de afiches y vallas con fines artísticos y
publicitarios.
•Forma Reversible: Son todas aquellas formas a las que se les puede
interpretar de varias maneras. El cubo de Necker es un buen ejemplo de este
tipo de forma.
Bibliografía
 http://disenoept.blogspot.com/2010/09/conceptualizacion-de-la-forma.html
11
 http://es.slideshare.net/mariettee/psicologia-del-color-y-la-
forma?next_slideshow=1
 https://es.scribd.com/doc/7449561/Fundamentos-de-Diseno-Grafico-Formas-
Basicas

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion teoria de la composicion
ODP
La Forma Plana
PDF
Presentacion fundamentos de diseño wucius
PPT
Elementos de Relacion
PPT
Estructuras Modulares
PDF
Redmodular
PDF
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
PPTX
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Presentacion teoria de la composicion
La Forma Plana
Presentacion fundamentos de diseño wucius
Elementos de Relacion
Estructuras Modulares
Redmodular
Interrelación de formas - Fundamentos del Diseño Gráfico
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.

La actualidad más candente (20)

PPT
LA COMPOSICION
PPTX
Uv fundamentos del diseño-gradacion
PPTX
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
PPT
Las texturas v2011
PPSX
Planos seriados
PPTX
PPT
La+composición+en+el+arte
PPSX
La composición. Tema 7
PPT
El punto _ 1 eso
PPTX
Repetición de elementos y módulos
PPTX
Fundamentos del diseño RESUMEN
PDF
Equilibrio y tensión
PPTX
Fundamentos del diseño.1.
PPT
El color.1º eso
PPT
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
PPTX
La percepción visual y lectura de imágenes
PDF
Sintaxis de la Imagen
PPTX
El orden compositivo
PDF
Elementos expresivos de la imagen
PPTX
Forma y distribucion del color.pptx
LA COMPOSICION
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Las texturas v2011
Planos seriados
La+composición+en+el+arte
La composición. Tema 7
El punto _ 1 eso
Repetición de elementos y módulos
Fundamentos del diseño RESUMEN
Equilibrio y tensión
Fundamentos del diseño.1.
El color.1º eso
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
La percepción visual y lectura de imágenes
Sintaxis de la Imagen
El orden compositivo
Elementos expresivos de la imagen
Forma y distribucion del color.pptx
Publicidad

Similar a Formas y sus significados aplicados en el Diseño Gráfico (20)

DOCX
PPTX
forma y generacion de forma segun francis ching
PDF
Lasformas
PPS
La forma clasificación
PPT
PPT
PPT
PPTX
TALLER DE DISEÑO GRAFICO LICENCIATURA 1.pptx
PPTX
Forma
PPTX
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
PDF
Composición arquitectónica 02 Forma.pdf
PDF
PPTX
MAMANI uriel-FABIAN francisco-FORMAS Y ESPACIOS.pptx
PPTX
Elementos de la imagen discurso visual
PPS
Cv Mt2 2003
PDF
Diseno bidimensional
PPT
Elementos del diseño.ppt
PPT
Tema 3 las formas I
PPTX
Elementos de la imagen discurso visual
PDF
La forma desde su estructura y variaciones.
forma y generacion de forma segun francis ching
Lasformas
La forma clasificación
TALLER DE DISEÑO GRAFICO LICENCIATURA 1.pptx
Forma
estudio de las formas en diseño gráfico.pptx
Composición arquitectónica 02 Forma.pdf
MAMANI uriel-FABIAN francisco-FORMAS Y ESPACIOS.pptx
Elementos de la imagen discurso visual
Cv Mt2 2003
Diseno bidimensional
Elementos del diseño.ppt
Tema 3 las formas I
Elementos de la imagen discurso visual
La forma desde su estructura y variaciones.
Publicidad

Más de Doménika Domenech (20)

PDF
Ecuador Actual – Exponentes del Diseño Gráfico en el Ecuador
DOCX
Difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecuador
DOCX
La importancia de difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecu...
PDF
THE IMPORTANCE OF DISSEMINATING LAW THROUGH AUDIOVISUAL MEDIA IN ECUADOR
PDF
¿Qué signfica Domenech?
PDF
REVISTA ECUADOR ACTUAL "EXPONENTES DEL DISEÑO GRÁFICO ECUATORIANO
PDF
Entrevista a gustavo negrón, Docente de la UIDE
PDF
Entrevista a gustavo negrón
PDF
Triptico de capacitación de adultos mayores
PDF
Planificación de capacitaciones de adultos mayores
PDF
Caso de estudio Amazon y Cosco
PDF
Caso de estudio Zara y Best Buy
PDF
ANÁLISIS DE • El dilema de las redes sociales de Netflix Y • Wag the dog (cor...
PDF
Investigar referentes en relaciones públicas internacionales y locales
PDF
Situaciones a las que se enfrente un relacionista público
PDF
Importancia de los públicos en las estrategias de relaciones públicas
PDF
Ejemplificar situaciones a las que se enfrente un relacionista público
DOCX
Glosario de relaciones y opinión pública
PDF
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
PDF
ESTABLECER PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS A PARTIR DE UNA EMPRESA DE SUPERMERCADOS
Ecuador Actual – Exponentes del Diseño Gráfico en el Ecuador
Difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecuador
La importancia de difundir el derecho a través de medios audiovisuales en Ecu...
THE IMPORTANCE OF DISSEMINATING LAW THROUGH AUDIOVISUAL MEDIA IN ECUADOR
¿Qué signfica Domenech?
REVISTA ECUADOR ACTUAL "EXPONENTES DEL DISEÑO GRÁFICO ECUATORIANO
Entrevista a gustavo negrón, Docente de la UIDE
Entrevista a gustavo negrón
Triptico de capacitación de adultos mayores
Planificación de capacitaciones de adultos mayores
Caso de estudio Amazon y Cosco
Caso de estudio Zara y Best Buy
ANÁLISIS DE • El dilema de las redes sociales de Netflix Y • Wag the dog (cor...
Investigar referentes en relaciones públicas internacionales y locales
Situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Importancia de los públicos en las estrategias de relaciones públicas
Ejemplificar situaciones a las que se enfrente un relacionista público
Glosario de relaciones y opinión pública
Caso de estudio aglomeración y vandalismo por la fiestas de Quito
ESTABLECER PÚBLICOS INTERNOS Y EXTERNOS A PARTIR DE UNA EMPRESA DE SUPERMERCADOS

Último (20)

PDF
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PPTX
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
PDF
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
PPTX
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
PPTX
Los tratados derecho internacional importante
DOCX
Apoyo visual configuración del territorio chileno.docx
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
DOCX
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
PPTX
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
PDF
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
DOCX
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
PPTX
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
PPTX
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
PPTX
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
PDF
LAMINAS SINTESIS DE LIMITANTES NORMATIVAS
PDF
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf
PDF
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
PDF
imagen de harry potter modifcada ia .pdf
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PROGRAMA DE ESCUELA SABÁTICA: 30 DE AGOSTO
CROQUIS PREDIO DE UN PREDIO Y CON TABLA DE COORDENADAS
El DIP no solo facilita la resolución de conflictos de leyes
Los tratados derecho internacional importante
Apoyo visual configuración del territorio chileno.docx
Todos presentes contra la violencsia.pdf
Estudio de Caso yijyujukkjyyythjikkkjjkk
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
Curso básico de Diseño gráfico. Principios
PROYECTO FLAUTA DULCE.docxjnrfhhrghithighithigih
MECÁNICA BÁSICA (4) (1).pptxgggggggggggg
Modelo-Vista-Controlador-MVC para el desarrollo de software
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
LAMINAS SINTESIS DE LIMITANTES NORMATIVAS
Formato de diseño instruccional Opcional (2).pdf
Acuerdo para un mejor entendimiento de la realidad
imagen de harry potter modifcada ia .pdf

Formas y sus significados aplicados en el Diseño Gráfico

  • 1. 1 Tecnológico Espíritu Santo Bimestre III Doménika Domenech Fundamentos para Diseño Gráfico Las formas en el Diseño Gráfico Lcdo. Esteban Arévalo A. Diseño Gráfico Multimedia Año 2016
  • 2. 2 Forma (Figura) hace referencia a la figura espacial de los cuerpos materiales sólidos.  Es todo lo que se puede ver.  Es lo que tiene contorno, tamaño, color y textura.  Ocupa espacio, señala una posición e indica una dirección.  Puede haberse creado para transmitir un significado o mensaje o bien puede ser decorativa. El significado de las formas El punto: Es la mínima expresión, es el inicio el fin de algo, cuando este se repite genera movimiento y una dirección. El círculo: Evoca evolución, es la forma perfecta, produce sensación de suavidad y armonía, ternura, fragilidad y movimiento. Al ser una figura que equidista en todos sus puntos, connota un área a abarcar, un movimiento de rotación, protección, inestabilidad, totalidad, infinitud, calidez y elementos concentrados. Las formas con curvas tienen significados asociados al encierro, a la focalidad, a la repetición y el calor. El óvalo: Se relaciona con la delicadeza, tranquilidad, suavidad y feminidad.  Las formas redondas generan emociones agradables para el observador como dulzura, fragilidad, es de mencionar que el valor o sentido que le demos a las imágenes es establecido por la cultura y la expreciencia personal.  También generan por igual la sensación de movimiento producto o en relación con una pelota, lo redondo lo relacionamos con la suavidad de las nubes o la fragilidad de una burbuja. Línea vertical: Sugiere equilibrio, fuerza, dignidad, nacimiento y vida. Línea horizontal: Genera estabilidad, enfatiza y sugiere reposo, pasividad y muerte. Línea ascendente: Sugiere decisión, juventud, salida, evoca crecimiento y un futuro próximo. Línea perpendicular: Sugiere apoyo y firmeza. Las formas anguladas: Sugiere elevación, misticismo. Las formas angulosas evocan el peligro y la velocidad, así como dinamismo y la energía de una descarga eléctrica, están por igual en relación con la tecnología y el deporte. Las formas quebradas: Sugieren peligro, energía, nerviosismo y conflicto. Las formas curvas: Sugieren movimiento ondulante femenino, maternidad y sensualidad. Las formas onduladas generan la sensación de movimiento, de flexibilidad, evocan por igual la forma femenina y con la maternidad, así como la suavidad de característica de la mujer.
  • 3. 3 La espiral: Indica movimiento continuo, evolución. La espiral es una forma dinámica que produce evolución, cambio, creatividad, originalidad, rompe con lo establecido. El rectángulo vertical: Sugiere espiritualidad, ascenso, elevación. El rectángulo horizontal: Sugiere reposo, estabilidad. Las formas verticales como edificios remites a las crecientes expectativas de crecimiento económico y el desarrollo de la riqueza. El triángulo: Sugiere expansión, crecimiento, agresividad. Debido a sus tres lados se le considera una figura estable con varios puntos de apoyo, sin llegar a apreciarse tan estático como un cuadrado. Su direccionalidad es la diagonal ya sea ascendente o descendente. Se le asocial a la acción, a la amenaza, al conflicto y la tensión. El triángulo equilátero con la punta hacia arriba: Evoca grandeza, ascenso y misticismo. El triángulo con la punta hacia abajo: Sugiere depresión y descenso. El cuadrado: sugiere estabilidad, rigidez, seriedad y dinamismo al estar en movimiento. Es una figura muy estable aun cuando se le han modificado las proporciones de sus lados. Se le asocia con ideas de firmeza, permanencia, torpeza, honestidad, rectitud, esmero y equilibrio. Tiende a tener dos direcciones; horizontal y vertical. Los trazos delgados y suaves: Evocan la fragilidad y delicadeza, así como la sencillez de la elegancia. Los trazos gruesos: Generan la sensación de solidez y mayor peso. Forma como aspecto visual y como estructura La definición de forma en relación al lenguaje visual tiene una doble acepción, fundamentada en la realidad que las cosas muestran en su configuración, determinada, pues, por su apariencia. •Es la apariencia externa de las cosas. •Es también su estructura expresiva plástica, donde se asienta su identidad visual. La primera se modifica según los condicionantes físicos de su percepción, como son la iluminación, el punto de vista, el sujeto observador, etcétera. La segunda es inmutable; en su esqueleto y armazón. La forma es el contorno de un objeto sensible, la línea que precisa y aísla del medio ambiente la realidad física del objeto, lo que determina la diferencia y el modo de ser de los entes. Luego, la forma es, esencialmente cualidad y modo de ser del signo. La forma penetra también en toda la organización de los cuerpos, haciéndose estructura y organismo. Se habla propiamente de forma refiriéndose al espacio interno; el espacio externo se denomina contraforma.
  • 4. 4 •Forma. Es la representación gráfica de un objeto. La forma es cualquier cosa, si se modifica no pasa nada porque aun sigue siendo una forma. Se dice que cuando una forma se descompone en sus partes, pierde su configuración y se percibe como no configurada. Se dice que “la forma es un todo”, es algo más que la suma de sus partes. Si se alteran los elementos que la conforman, pierde significación. •Tamaño: el tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y otra. Así, pueden establecerse formas de mayor tamaño, si se compara con otra de tamaño menor. Se puede hablar de formas grandes y pequeñas cuando se trata de diferenciarlas dentro del contexto de una disposición y “forma constitutiva”. •Color: la forma puede percibirse gracias al color: generalmente, lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color, pues el color en la forma es sencillamente la reacción de un objeto a los rayos de luz mediante los cuales lo percibimos. El color, junto con la textura, conforma el aspecto superficial de la forma. •Textura: se refiere a la apariencia externa de la forma que podemos percibir a través de la vista y el tacto, según el tratamiento que se le de a la superficie de la misma. La textura en la forma puede recibir variaciones en cuanto al color; una forma de textura rugosa, si es tratada con el mismo color que otra de textura lisa, sufre alteraciones de su color porque hay más concentración de pigmentos y, por lo tanto, este se ve más intenso. •Escala: Tamaño relativo de una zona respecto a las demás y al total de la obra. Los diferentes tamaños de las diferentes zonas modifican y definen las propiedadesdecadauna deellas. •Dimensión: Capacidad tridimensional de un elemento o zona. La dimensión sólo existe en el espacio real tridimensional, pero se puede simular en una composición gráfica plana mediante técnicas de perspectiva , sombreado o superposición. También, mediante el uso de fotografías, que introducen espaciostridimensionales enla composición Contraforma
  • 5. 5 •Posición: se relaciona más con el concepto de forma compositiva o composición y tienen que ver con la forma en el espacio. Cuando relacionamos la forma con el ámbito o campos donde se desarrolla la percepción visual, podemos determinar su posición. Los ejes dominantes establecen un marco de referencia en el mundo visual. Por ejemplo: horizontal o vertical, y también la dirección de la forma. La posición y la orientación de la forma dependen también de su organización en la composición. •Movimiento: Propiedad muy importante, que aporta connotaciones de dinamismo y fuerza. En las obras gráficas puras no existe movimiento real, pero sí se encuentra implícito en ciertos elementos y se puede conseguir con ciertas técnicas que engañan al ojo humano (diseño ci nético, pintura cinética) o representando elementos que sí lo tienen enel mundo real. Clasificación de las Formas •Formas Básicas / Geométricas Dibujo Artístico con Medrano Son el círculo, el cuadrado y el triángulo equilátero. Cada una de ellas tiene sus propias características y son la base para la formación de nuevas obras. Las vemos en arquitectura y en la manufactura de nuevos objetos. •Formas Orgánicas o Naturales Son aquellas que pertenecen a la naturaleza, a las que el hombre recurre, generalmente para sus creaciones artísticas. •Formas Artificiales Son aquellas creadas o fabricadas por el hombre. El diseño de los automóviles,
  • 6. 6 por ejemplo. Una silla, una mesa, etc. a) Geométricas, construidas matemáticamente. b) Orgánicas, rodeadas por curvas libres que sugieren fluidez y desarrollo. c) Rectilíneas, limitadas por líneas rectas que no están relacionadas matemáticamente entre sí. d) Irregulares, limitadas por líneas rectas y curvas que no están relacionadas matemáticamente entre sí. e) Manuscritas, caligráficas o creadas a mano alzada. f) Accidentales, determinadas por el efecto de procesos o materiales especiales u obtenidas accidentalmente. Las formas planas pueden ser sugeridas por medio del dibujo. Aspectos de la forma Formas Verbales: Es una forma figurativa en el sentido de que describa una idea identificable, en vez de algo que existe en un sentido materia. Formas Abstractas: Expresa la sensibilidad del diseñador para con el contorno, color y composición sin haberse basado en elementos identificables. Clases de forma Formas Simbólicas: Tienen una significación que va más allá de lo que se representa. Algunas tienen significado patriótico, religiosos, poético, oníricos,
  • 7. 7 sexuales, guerreros, de paz, etc. Estos significados están expresados en la forma o implícitos en ellas. Sin embargo, el observador necesita conocimiento de una clave o convención de las mismas. Un ejemplo de una forma simbólica es la bandera nacional. •Formas Abiertas y Cerradas: La forma abierta se percibe con mayor facilidad cuando se relacionan con el fondo, ya que una de sus características principales es que se integran a el o al medio. En la pintura, la forma abierta se expresa a través del poco contraste y el pase por medio del cual se funde con el fondo. La forma cerrada se diferencia de la abierta por su contorno, por la continuidad del contraste con respecto al fondo. Podemos distinguirla cuándo observamos una obra pictórica o un diseño grafico. En la escultura y la arquitectura, la forma abierta se expresa por la interpretación de las mismas; no hay delimitación precisa entre exterior e interior, entre concavidad y convexidad. •Formas Abstractas: son aquellas que no representan algo concreto. Esta formas tienen belleza absoluta debido a que ninguna obra es igual que la otra. •Formas Figurativas: Son aquellas formas concretas usadas normalmente para expresar ideas de imágenes con formas existentes, pero las modifican en función de la composición. •Forma Simétrica: Las formas simétricas son aquellas de correspondencia exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo. En la naturaleza
  • 8. 8 encontramos una gran variedad de formas simétricas, también en obras artísticas encontramos simetría. Tipos de figuras •Figuras caligráficas: El instrumento generalmente es el lápiz, pluma o pincel, cuyas características se notan en el acabado. •Figuras orgánicas: Se exhiben concavidades y convexidades con curvas que fluyen suavemente. •Figuras geométricas: Prevalece la medición y la precisión, incluyendo líneas, círculos y arcos. La palabra mismo lo dice son todas las figuras geométricas. Según sus dimensiones, las formas son: bidimensionales y tridimensionales
  • 9. 9 •Forma Tridimensional: La forma tridimensional tiene volumen, masa y tres dimensiones: largo, ancho y profundidad; el espacio que ocupan es real. Se pueden ver de frente, de costado o por detrás; pueden tocarse. A menudo es posible verlas bajo diferentes condiciones de luminosidad y sus planos de observación son múltiples. •Formas Bidimensionales: Es plana, y como su nombre lo indica tiene dos dimensiones: ancho y largo. En las pinturas y en las fotos las formas son bidimensionales por que solo las percibimos del lado frontal. •Formas Positivas y Formas Negativas: Generalmente la forma se la ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio en blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando ocupa el espacio se dice que es positiva. Cuando se percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado es llamada negativa. En blanco y negro tendemos a considerar el espacio en blanco vacío y al negro ocupado, por lo tanto consideramos una forma negra positiva y una blanca negativa. Cuando estas se interrelacionan se vuelve más difícil distinguir una de la otra. La forma sea positiva o negativa es mencionada comúnmente como la figura que está sobre un fondo. Esta relación puede ser reversible. •Formas Ambiguas: Las figuras o formas reversibles presentan cierta ambigüedad por que se perciben alternativamente las zonas correspondientes a figuras y fondos, positivos o negativos. Las figuras o formas imposibles se pueden dibujar, pero no se pueden construir en
  • 10. 10 tres dimensiones; es decir, tienen un carácter bidimensional: al tratar de construirlas en tres dimensiones se desorganiza su configuración. Las figuras o formas virtuales se configuran por el efecto visual de cerramiento. •Forma Estilizada: Es una forma a su máxima simplicidad. Por lo general la complejidad del motivo se reduce a formas geometrizadas que caracterizan sus rasgos fundamentales. Desde la prehistoria hasta nuestros días observamos algunas manifestaciones de formas estilizadas en obras artísticas, se usa también como un recurso muy valioso en las artes decorativas para la decoración de objetos y textiles y, en artes gráficas, para la confección de afiches y vallas con fines artísticos y publicitarios. •Forma Reversible: Son todas aquellas formas a las que se les puede interpretar de varias maneras. El cubo de Necker es un buen ejemplo de este tipo de forma. Bibliografía  http://disenoept.blogspot.com/2010/09/conceptualizacion-de-la-forma.html