ESCUELA MARIANO MATAMOROS
                          PLANEACIONES CORRESPONDIENTES A LA SEMANA DEL 13AL 17DE FEBRERO DEL 2012
                     PROFR. CESAR ALEJANDRO FERNANDEZ CARDENAS                                                 3 GRADO                              SECCION “’A”’

                                                                                    proyecto
materias                     Español                     matemáticas             Ciencias naturales                Estudio de la   Formación cívica                            Educación
                                                                                                                entidad donde vivo                                             artísticas
Proyecto/ Bloque                                                                 Roto con los materiales y      La herencia del Virreinato
                   Explorar periódicos y comentar                                la temperatura.                y la transformación de los
                   noticias de interés.                                                                         paisajes

Tema/eje/             Uso de tiempo pasado para                                  ¿Cómo son los materiales       Mi entidad durante el                                    APRECIACIÓN
                      reportar una noticia.                                      y sus interacciones?           movimiento de
                      Uso de enlaces entre           Medida                                                     Independencia.
                      oraciones: “cuando”,           Estimación y cálculo                                                                                                EXPRESIÓN
                      “debido a…”.
                      Uso de frases adjetivas para
                      indicar modo y tiempo: “en     Forma, espacio y tiempo
                      la mañana de hoy”, “a las
                      5:00 am”.
                      Uso de la voz pasiva en
                      noticias periodísticas.
                      Separación entre palabras.
                      Características y función de
                      los resúmenes.
propósito          Que los alumnos analicen la       Que los alumnos             Que los alumnos apliquen       Que los alumnos realicen     Que los alumnos             Que los alumnos
                   función de las noticias y         reproduzcan figuras         sus conocimientos en el        una dramatización sobre      reconozcan su               exploren el espacio en el
                   escriban una o varias para        utilizando un sistema de    desarrollo de dispositivos.    la Independencia de          pertenencia a una           escenario y que
                   integrarlas en un periódico       referencia acordado entre                                  México, con base en          localidad y a una entidad   identifiquen niveles
                   mural.                            ellos y el profesor.                                       conocimientos adquiridos     con una gran diversidad y   corporales
                                                                                                                en lecturas.                 riqueza cultural.
Competencias a      El empleo del lenguaje           Resolver problemas            Comprensión de los              Manejo de                    Respeto y aprecio de       Competencia cultural
desarrollar          como medio para                   de manera autónoma            alcances y las                  información                  la diversidad.             y artística
                     comunicarse (en forma            Comunicar                     limitaciones de la              geográfica                   Sentido de
                     oral y escrita) y como            información                   ciencia y la tecnología         Comprensión de               pertenencia a la
                     medio para aprender               matemática                    en diversos                     tiempo y espacio             comunidad, a la
                    La toma de decisiones con        Validar                       contextos.                      histórico                    nación y a la
                     información suficiente            procedimientos y                                              Manejo de                    humanidad
                     para expresar e interpretar       resultados                                                    información histórica
                     mensajes                         Manejar técnicas                                              Formación de una
                    La comunicación afectiva y        eficientemente                                                conciencia histórica
                     efectiva                                                                                        para la convivencia
                    La utilización del lenguaje                                                                      Competencias para
                     como herramienta para                                                                            la vida
                     representarse, interpretar
                     y comprender la realidad
                    Competencias para la vida
ESCUELA MARIANO MATAMOROS
                                PLANEACIONES CORRESPONDIENTES A LA SEMANA DEL 13AL 17DE FEBRERO DEL 2012
                          PROFR. CESAR ALEJANDRO FERNANDEZ CARDENAS                                                 3 GRADO                                SECCION “’A”’

Aprendizajes            Usen la ortografía                 Reproduzcan figuras con     Apliquen sus                  Narren los                   Identifiquen las              Desarrollen
esperados               convencional de palabras           base en un modelo dado,     conocimientos acerca de       acontecimientos más          aportaciones a la             desplazamientos
                        frecuentes.                        teniendo como sistema de    las características de los    importantes de su entidad    diversidad, que, con el       naturales en un escenario.
                                                           referencia una cuadrícula   materiales en el              durante el movimiento de     paso del tiempo, la gente
                        Cuiden el uso de mayúsculas al     o retícula.                 desarrollo de su proyecto.    Independencia.               ha realizado.
                        inicio de párrafos y oraciones y
                        al inicio de nombres propios, y                                Selecciona los materiales
                        la puntuación en la escritura                                  más adecuados para
                        de párrafos.                                                   construir un barco o un
                                                                                       termómetro.
Ámbito/habilidades                                                                        Los materiales
/ambiente escolar                                                                         El cambio y las
                                                                                          interacciones
y vida cotidiana                                                                          La tecnología
                                                                                          El conocimiento
                                                                                          científico
observaciones
adecuaciones
recursos                Periódico o noticias.              Hojas cuadriculadas         Diversos artefactos
                                                           Figuras simétricas          que utilicen la fuerza.
evaluación              Se evaluará que los                Se evaluara el conteo       Se evaluara la                Evaluar que los              Se evaluara un                Observar la participación
                        alumnos puedan escribir            que los alumno              compresión del tema           alumnos hagan algún          callage con los               de los niños durante la
                                                                                                                                                                                actividad.
                        noticias utilizando la guía        realicen para calcular      con su objeto que             tipo de noticia.             diversos tipos de
                        de preguntas para ellos            el área de alguna           necesite de algún                                          vestimenta de las
                                                           figura dentro de la         tipo de fuerza.                                            personas.
                                                           cuadricula

                                              A            C          T          I V              I         D           A         D E                  S
       A lo largo de la semana, los niños leerán una noticia de algún periódico y elaborarán una ficha de resumen ilustrada de cada noticia. Los resúmenes deberán incluir las respuestas a las preguntas:
       ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿quiénes estuvieron involucrados? Para lo cual se realizara un ejemplo de ello.
       En libro de historia trabajar el tema sobre la muerte del cura Miguel Hidalgo y hacer una noticia.
       En equipos discutirán qué noticias de las que han leído pueden afectar a la comunidad o a ellos de manera directa.
       En la guía de actividades, contestar las paginas relacionadas con el resumen (181), para lo cual se les explicara que es un resumen y que aspectos se toman en cuenta para hacerlo.
       Se pasara inmediatamente al libro de matemáticas para realizar las medidas de algunos objetos.
       Primeramente pro medio de una cuadricula se calculara cuanto mide un cuadrado dividido en pequeños cuadrito, se mencionara que cada uno es un centímetro cuadrado.
       Los niños deberán comparar superficies, primero interponiendo una sobre otra, por ejemplo, tendrán determinada figura, simétrica o asimétrica y compararán otra parecida o no y dirán cuál de
       las dos tiene mayor superficie, por ejemplo, “A es aproximadamente dos veces más grande que B”
       Posteriormente, los niños cortarán algunas figuras como cuadrados, triángulos, círculos, etc., con ellos darán un estimado de superficies de imágenes, por ejemplo, “El cuadro rojo cabe diez veces
       en la figura X” se tomara como base fugaras que se elaboraran en computadora.
       El profesor, deberá inducir a un análisis sobre, cuáles son las figuras más convenientes para cubrir una superficie, y como las superficies a medir pueden ser poligonales o no, se presentarán
       problemas de error en la medición, y las mediciones por defecto y por exceso (la menor área que cubre completamente la figura y la que “sobra”).
ESCUELA MARIANO MATAMOROS
                                PLANEACIONES CORRESPONDIENTES A LA SEMANA DEL 13AL 17DE FEBRERO DEL 2012
                          PROFR. CESAR ALEJANDRO FERNANDEZ CARDENAS                                                3 GRADO                                 SECCION “’A”’

       Leer el tema “el efecto de las fuerzas los materiales”.
       Por medio de material reciclado se pedirá a los niños que elaboren un dispositivo en el que se utilicen, la fuerza o la temperatura como medio para su función, por ejemplo, un termómetro o un
       barco que flote.
       Los niños primero deberán hacer el diseño, por ejemplo un barco elaborado con latas de aluminio que flote en el agua.
       Los alumnos deberán seleccionar los materiales que van a utilizar (madera, aluminio, plástico o cartón).
       Con base en algunas lecturas del movimiento de Independencia de México, pero que hagan referencia a la entidad donde, los niños escribirán un guión que hable de los aspectos importantes
       que sucedieron en la entidad durante la época y realizarán la dramatización del mismo.
       Para ésta actividad el grupo podrá dividirse en dos equipos, cada uno mostrará su guion y dramatización.
       En equipos, los niños realizarán una investigación sobre la diversidad que existe en la localidad (comunidades indígenas o de otros países, inmigrantes latinoamericanos, etc.)
       En el salón de clases compartirán la información que han obtenido y junto con el profesor rescatarán los puntos, que considere, más importantes.
       Los alumnos identificarán cuatro niveles en el escenario: alto (arriba de un banco o silla), normal (caminando), medio (agachado) y bajo (acostarse en el piso).
       Estos niveles serán utilizados para realizar sus representaciones acerca de la independencia de mexico en el estado.
       El profesor dará instrucciones que indiquen una posición, por ejemplo “centro derecha, alto” (recurriendo a las posiciones que se vieron durante el bloque anterior), para lo cual el niño deberá
       colocarse en esa posición de puntas o sobre una silla o banco. De la posición en la que se encuentren depende si el público los ve o no.
       Las escenificaciones las realizaran con ideas principales y de un resumen según el párrafo de la historia que les toco.
REGLETAS:
Trabajar con las literales de las regletas realizando sumas.
Cuaderno de doble raya.
       Con las palabras que se han encontrado a lo largo de la realización de las lecturas de esta semana, pegar una cartulina en el salón en la que se anotaran las
       palabras que los alumnos no saben su significado.
       Luego en casa se buscara el significado en el diccionario y se realizara la escritura de las mismas utilizando adecuadamente los renglones de su cuaderno.

Formato de planeacion tercer grado

  • 1.
    ESCUELA MARIANO MATAMOROS PLANEACIONES CORRESPONDIENTES A LA SEMANA DEL 13AL 17DE FEBRERO DEL 2012 PROFR. CESAR ALEJANDRO FERNANDEZ CARDENAS 3 GRADO SECCION “’A”’ proyecto materias Español matemáticas Ciencias naturales Estudio de la Formación cívica Educación entidad donde vivo artísticas Proyecto/ Bloque Roto con los materiales y La herencia del Virreinato Explorar periódicos y comentar la temperatura. y la transformación de los noticias de interés. paisajes Tema/eje/ Uso de tiempo pasado para ¿Cómo son los materiales Mi entidad durante el APRECIACIÓN reportar una noticia. y sus interacciones? movimiento de Uso de enlaces entre Medida Independencia. oraciones: “cuando”, Estimación y cálculo EXPRESIÓN “debido a…”. Uso de frases adjetivas para indicar modo y tiempo: “en Forma, espacio y tiempo la mañana de hoy”, “a las 5:00 am”. Uso de la voz pasiva en noticias periodísticas. Separación entre palabras. Características y función de los resúmenes. propósito Que los alumnos analicen la Que los alumnos Que los alumnos apliquen Que los alumnos realicen Que los alumnos Que los alumnos función de las noticias y reproduzcan figuras sus conocimientos en el una dramatización sobre reconozcan su exploren el espacio en el escriban una o varias para utilizando un sistema de desarrollo de dispositivos. la Independencia de pertenencia a una escenario y que integrarlas en un periódico referencia acordado entre México, con base en localidad y a una entidad identifiquen niveles mural. ellos y el profesor. conocimientos adquiridos con una gran diversidad y corporales en lecturas. riqueza cultural. Competencias a  El empleo del lenguaje  Resolver problemas Comprensión de los Manejo de Respeto y aprecio de Competencia cultural desarrollar como medio para de manera autónoma alcances y las información la diversidad. y artística comunicarse (en forma  Comunicar limitaciones de la geográfica Sentido de oral y escrita) y como información ciencia y la tecnología Comprensión de pertenencia a la medio para aprender matemática en diversos tiempo y espacio comunidad, a la  La toma de decisiones con  Validar contextos. histórico nación y a la información suficiente procedimientos y Manejo de humanidad para expresar e interpretar resultados información histórica mensajes  Manejar técnicas Formación de una  La comunicación afectiva y eficientemente conciencia histórica efectiva para la convivencia  La utilización del lenguaje Competencias para como herramienta para la vida representarse, interpretar y comprender la realidad  Competencias para la vida
  • 2.
    ESCUELA MARIANO MATAMOROS PLANEACIONES CORRESPONDIENTES A LA SEMANA DEL 13AL 17DE FEBRERO DEL 2012 PROFR. CESAR ALEJANDRO FERNANDEZ CARDENAS 3 GRADO SECCION “’A”’ Aprendizajes Usen la ortografía Reproduzcan figuras con Apliquen sus Narren los Identifiquen las Desarrollen esperados convencional de palabras base en un modelo dado, conocimientos acerca de acontecimientos más aportaciones a la desplazamientos frecuentes. teniendo como sistema de las características de los importantes de su entidad diversidad, que, con el naturales en un escenario. referencia una cuadrícula materiales en el durante el movimiento de paso del tiempo, la gente Cuiden el uso de mayúsculas al o retícula. desarrollo de su proyecto. Independencia. ha realizado. inicio de párrafos y oraciones y al inicio de nombres propios, y Selecciona los materiales la puntuación en la escritura más adecuados para de párrafos. construir un barco o un termómetro. Ámbito/habilidades Los materiales /ambiente escolar El cambio y las interacciones y vida cotidiana La tecnología El conocimiento científico observaciones adecuaciones recursos Periódico o noticias. Hojas cuadriculadas Diversos artefactos Figuras simétricas que utilicen la fuerza. evaluación Se evaluará que los Se evaluara el conteo Se evaluara la Evaluar que los Se evaluara un Observar la participación alumnos puedan escribir que los alumno compresión del tema alumnos hagan algún callage con los de los niños durante la actividad. noticias utilizando la guía realicen para calcular con su objeto que tipo de noticia. diversos tipos de de preguntas para ellos el área de alguna necesite de algún vestimenta de las figura dentro de la tipo de fuerza. personas. cuadricula A C T I V I D A D E S A lo largo de la semana, los niños leerán una noticia de algún periódico y elaborarán una ficha de resumen ilustrada de cada noticia. Los resúmenes deberán incluir las respuestas a las preguntas: ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿quiénes estuvieron involucrados? Para lo cual se realizara un ejemplo de ello. En libro de historia trabajar el tema sobre la muerte del cura Miguel Hidalgo y hacer una noticia. En equipos discutirán qué noticias de las que han leído pueden afectar a la comunidad o a ellos de manera directa. En la guía de actividades, contestar las paginas relacionadas con el resumen (181), para lo cual se les explicara que es un resumen y que aspectos se toman en cuenta para hacerlo. Se pasara inmediatamente al libro de matemáticas para realizar las medidas de algunos objetos. Primeramente pro medio de una cuadricula se calculara cuanto mide un cuadrado dividido en pequeños cuadrito, se mencionara que cada uno es un centímetro cuadrado. Los niños deberán comparar superficies, primero interponiendo una sobre otra, por ejemplo, tendrán determinada figura, simétrica o asimétrica y compararán otra parecida o no y dirán cuál de las dos tiene mayor superficie, por ejemplo, “A es aproximadamente dos veces más grande que B” Posteriormente, los niños cortarán algunas figuras como cuadrados, triángulos, círculos, etc., con ellos darán un estimado de superficies de imágenes, por ejemplo, “El cuadro rojo cabe diez veces en la figura X” se tomara como base fugaras que se elaboraran en computadora. El profesor, deberá inducir a un análisis sobre, cuáles son las figuras más convenientes para cubrir una superficie, y como las superficies a medir pueden ser poligonales o no, se presentarán problemas de error en la medición, y las mediciones por defecto y por exceso (la menor área que cubre completamente la figura y la que “sobra”).
  • 3.
    ESCUELA MARIANO MATAMOROS PLANEACIONES CORRESPONDIENTES A LA SEMANA DEL 13AL 17DE FEBRERO DEL 2012 PROFR. CESAR ALEJANDRO FERNANDEZ CARDENAS 3 GRADO SECCION “’A”’ Leer el tema “el efecto de las fuerzas los materiales”. Por medio de material reciclado se pedirá a los niños que elaboren un dispositivo en el que se utilicen, la fuerza o la temperatura como medio para su función, por ejemplo, un termómetro o un barco que flote. Los niños primero deberán hacer el diseño, por ejemplo un barco elaborado con latas de aluminio que flote en el agua. Los alumnos deberán seleccionar los materiales que van a utilizar (madera, aluminio, plástico o cartón). Con base en algunas lecturas del movimiento de Independencia de México, pero que hagan referencia a la entidad donde, los niños escribirán un guión que hable de los aspectos importantes que sucedieron en la entidad durante la época y realizarán la dramatización del mismo. Para ésta actividad el grupo podrá dividirse en dos equipos, cada uno mostrará su guion y dramatización. En equipos, los niños realizarán una investigación sobre la diversidad que existe en la localidad (comunidades indígenas o de otros países, inmigrantes latinoamericanos, etc.) En el salón de clases compartirán la información que han obtenido y junto con el profesor rescatarán los puntos, que considere, más importantes. Los alumnos identificarán cuatro niveles en el escenario: alto (arriba de un banco o silla), normal (caminando), medio (agachado) y bajo (acostarse en el piso). Estos niveles serán utilizados para realizar sus representaciones acerca de la independencia de mexico en el estado. El profesor dará instrucciones que indiquen una posición, por ejemplo “centro derecha, alto” (recurriendo a las posiciones que se vieron durante el bloque anterior), para lo cual el niño deberá colocarse en esa posición de puntas o sobre una silla o banco. De la posición en la que se encuentren depende si el público los ve o no. Las escenificaciones las realizaran con ideas principales y de un resumen según el párrafo de la historia que les toco. REGLETAS: Trabajar con las literales de las regletas realizando sumas. Cuaderno de doble raya. Con las palabras que se han encontrado a lo largo de la realización de las lecturas de esta semana, pegar una cartulina en el salón en la que se anotaran las palabras que los alumnos no saben su significado. Luego en casa se buscara el significado en el diccionario y se realizara la escritura de las mismas utilizando adecuadamente los renglones de su cuaderno.