FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LA LECTO ESCRITURA Y LAS TIC
Curso y área: 2°,lenguajey tecnología
Participantes: Docentes y estudiantes de 2° de la Institución Educativa Cecilia
sede plan de mesa
Duración: 1 mes
I. PLANIFICACIÓN
Presentación
El proyecto de aula servirá de ayuda para fortalecer en nosotros y en nuestros
estudiantes una temática fundamental y apropiada en la enseñanza y aprendizaje de la
lector – escritura.
Como es de anotar, que los recursos de las TIC que se integran con este proyecto, nos
servirán para dar más desarrollo en el aprendizaje, teniendo en cuenta que esto es un
medio eficaz e importante en el que hacer pedagógico.
Justificación:
Este proyecto es importante porque se busca, que los alumnos sean competentes en el
tema de las TIC y tengan un conocimiento más profundo y claro de las tecnologías
aplicables en la enseñanza e integrarlas con las diferentes actividades programadas para
el desarrollo del mismo.
Este proyecto es novedoso y de gran interés para los alumnos, porque a la vez que
adquieren conocimiento académico e intelectual sobre la temática a tratar, también
comienzan a manipular y asociarse con aparatos tecnológicos e informáticos nunca ante
vistos en su institución educativa ni en la comunidad donde viven; estamos seguros que
se motivaran a continuar en el proceso educativo.
Pregunta de investigación
¿De qué manera se puede aplicar la enseñanza de la lecto – escritura integrada con las
TIC a los alumnos de segundo grado de la Institución Educativa Cecilia – sede plan de
mesa del municipio de Ayapel.?
Exploración previa
¿Cómo se forman las sílabas?
¿Cómo se producen los sonidos de las vocales y las consonantes?
¿Cómo se pronuncian las palabras?
¿Cuáles son las letras mayúsculas y las minúsculas?
Objetivos del proyecto
Objetivo general
Reconocer cómo se forman las sílabas y la producción de las palabras con la unión de
ellas.
Objetivos específicos:
_ Reconocer las sílabas en las palabras escritas en una oración o en un párrafo corto.
_ Identificar cómo se separan las sílabas en una palabra.
_ Reconocer que las sílabas se forman con la unión de las consonantes y la vocales.
_ Identificar las sílabas cuando son formadas por una vocal.
_ Formar sílabas con la unión de las consonantes y las vocales.
Competencias y estándares de competencia
Competencias
Textual:
_ Elabora pequeños textos a través de las palabras uniendo las sílabas propuestas por el
docente.
Cognitiva:
_ Reconoce las consonantes y las sílabas en las palabras.
Comunicativa:
_ Utiliza las palabras elaboradas en pequeños textos y narraciones.
_ Realiza pequeños párrafos con las palabras que construye mediante la unión de las
sílabas.
Gramatical:
_ Identifica el uso de las combinaciones de consonantes y vocales en la formación de
sílabas.
Literaria:
_ Escribe una historia con las palabras creadas a través de la unión de sílabas
propuestas por el docente.
Estándares
_ Producción textual
_Estética del lenguaje
_Uso y apropiación de la tecnología
Temática a estudiar
Formación de palabras mediante la unión de sílabas y su respectiva pronunciación.
Referentes conceptuales:
Solé (2002) defienden que leer es un proceso de interacción que tiene lugar entre el
lector y el texto, destacando, que el primero de ellos intenta, a través del texto,
alcanzar unos objetivos los cuales tutelan su lectura. De esta afirmación, se
desprende el hecho de que cada lector, en base a los objetivos que sujete su lectura,
llevará a cabo una interpretación diferente del texto, lo cual como resalta dicha autora,
no significa por supuesto que el texto carezca de sentido, si no que éste tiene para el
lector un significado seguramente diferente al que el autor le imprimió, ya que el lector
lleva a cabo su propia interpretación o construcción del texto, teniendo en cuenta sus
objetivos, intereses, sus conocimientos previos, etc. En base a esto, es importante
resaltar que la diversidad, por supuesto, no sólo atañe a los lectores, sino también a
los textos, ya que cada uno es diferente y con posibilidades distintas.
Autores como Cuetos (1996) y el informe PISA (2009), defienden que la lectura, lejos
de considerarse una actividad simple, es considerada una de las actividades más
complejas, ya que incluye múltiples operaciones cognitivas, las cuales van a ir
creciendo y desarrollándose de forma automática, sin que los lectores sean
conscientes de las mismas.
Recursos didácticos
Libretas de apuntes, lápices de colores, papel periódico, laminas, lápices, periódicos,
revistas, tableros acrílicos, marcadores borrables y permanentes, borradores, taja lápiz.
Recursos digitales
Cámaras fotográficas, video beam, pagina web, YouTube, procesador de texto, celulares,
tabletas digitales, computador portátil o de mesa, diapositivas
Metodología
La metodología que se empleará en este proyecto será la inductiva, llevando a los
estudiantes de lo básico a lo complejo, manteniendo la coherencia durante todo el
proceso de la temática.
Se utilizaran materiales didácticos como fotocopias
Actividades propuestas
Actividad 1: Búsqueda de palabras claves en internet
Actividad 2: creación de historia con las palabras creadas a través de la unión de sílabas
Actividad 3: identificar el uso de las combinaciones de consonantes y vocales en la
formación de sílabas, a través de las TIC.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
Búsqueda de palabras claves
en internet: En esta actividad
los estudiantes en compañía
del docente harán pequeñas
consultas en la web de silabas
e imagen que las representen
Docentes y
estudiantes
Computador
Internet
1 semana
Actividad 2:
Creación de historia: Se
elaboraran pequeñas historias,
por medio de la unión de
sílabas, tomando en cuenta las
ideas principales que queden
después de la proyección de
videos de cuentos infanitles.
Docentes y
estudiantes
Computador
Youtobe
Video beam
1 semana
Actividad 3:
Identificar el uso de las
combinaciones de consonantes
y vocales en la formación de
sílabas, a través de juegos
didácticas y recursos
educativos que proporcionen
habilidad en la formación de
silabas
Docentes y
estudiantes
Computador
Internet
Recursos
educativos
digitales
1 semana
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Las actividades se desarrollaran de acuerdo a el tiempo establecido para la duración del
proyecto, serán realizadas por los estudiantes, en constante acompañamiento de los
docentes, la gran mayoría serán realizadas en la sala de informática para aprovechar sus
recurso tecnológicos.
EVALUACIÓN
Heteroevaluación , Coevaluación, autoevaluación
Evidencias d aprendizaje:
Fotografías
Instrumentos de evaluación
Lista de chequeo
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una
copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Formato proyecto 38198

  • 1.
    FORMATO PARA LAPRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: LA LECTO ESCRITURA Y LAS TIC Curso y área: 2°,lenguajey tecnología Participantes: Docentes y estudiantes de 2° de la Institución Educativa Cecilia sede plan de mesa Duración: 1 mes I. PLANIFICACIÓN Presentación El proyecto de aula servirá de ayuda para fortalecer en nosotros y en nuestros estudiantes una temática fundamental y apropiada en la enseñanza y aprendizaje de la lector – escritura. Como es de anotar, que los recursos de las TIC que se integran con este proyecto, nos servirán para dar más desarrollo en el aprendizaje, teniendo en cuenta que esto es un medio eficaz e importante en el que hacer pedagógico. Justificación: Este proyecto es importante porque se busca, que los alumnos sean competentes en el tema de las TIC y tengan un conocimiento más profundo y claro de las tecnologías aplicables en la enseñanza e integrarlas con las diferentes actividades programadas para el desarrollo del mismo. Este proyecto es novedoso y de gran interés para los alumnos, porque a la vez que adquieren conocimiento académico e intelectual sobre la temática a tratar, también comienzan a manipular y asociarse con aparatos tecnológicos e informáticos nunca ante vistos en su institución educativa ni en la comunidad donde viven; estamos seguros que se motivaran a continuar en el proceso educativo.
  • 2.
    Pregunta de investigación ¿Dequé manera se puede aplicar la enseñanza de la lecto – escritura integrada con las TIC a los alumnos de segundo grado de la Institución Educativa Cecilia – sede plan de mesa del municipio de Ayapel.? Exploración previa ¿Cómo se forman las sílabas? ¿Cómo se producen los sonidos de las vocales y las consonantes? ¿Cómo se pronuncian las palabras? ¿Cuáles son las letras mayúsculas y las minúsculas? Objetivos del proyecto Objetivo general Reconocer cómo se forman las sílabas y la producción de las palabras con la unión de ellas. Objetivos específicos: _ Reconocer las sílabas en las palabras escritas en una oración o en un párrafo corto. _ Identificar cómo se separan las sílabas en una palabra. _ Reconocer que las sílabas se forman con la unión de las consonantes y la vocales. _ Identificar las sílabas cuando son formadas por una vocal. _ Formar sílabas con la unión de las consonantes y las vocales. Competencias y estándares de competencia Competencias Textual: _ Elabora pequeños textos a través de las palabras uniendo las sílabas propuestas por el docente. Cognitiva: _ Reconoce las consonantes y las sílabas en las palabras. Comunicativa: _ Utiliza las palabras elaboradas en pequeños textos y narraciones.
  • 3.
    _ Realiza pequeñospárrafos con las palabras que construye mediante la unión de las sílabas. Gramatical: _ Identifica el uso de las combinaciones de consonantes y vocales en la formación de sílabas. Literaria: _ Escribe una historia con las palabras creadas a través de la unión de sílabas propuestas por el docente. Estándares _ Producción textual _Estética del lenguaje _Uso y apropiación de la tecnología Temática a estudiar Formación de palabras mediante la unión de sílabas y su respectiva pronunciación. Referentes conceptuales: Solé (2002) defienden que leer es un proceso de interacción que tiene lugar entre el lector y el texto, destacando, que el primero de ellos intenta, a través del texto, alcanzar unos objetivos los cuales tutelan su lectura. De esta afirmación, se desprende el hecho de que cada lector, en base a los objetivos que sujete su lectura, llevará a cabo una interpretación diferente del texto, lo cual como resalta dicha autora, no significa por supuesto que el texto carezca de sentido, si no que éste tiene para el lector un significado seguramente diferente al que el autor le imprimió, ya que el lector lleva a cabo su propia interpretación o construcción del texto, teniendo en cuenta sus objetivos, intereses, sus conocimientos previos, etc. En base a esto, es importante resaltar que la diversidad, por supuesto, no sólo atañe a los lectores, sino también a los textos, ya que cada uno es diferente y con posibilidades distintas. Autores como Cuetos (1996) y el informe PISA (2009), defienden que la lectura, lejos de considerarse una actividad simple, es considerada una de las actividades más
  • 4.
    complejas, ya queincluye múltiples operaciones cognitivas, las cuales van a ir creciendo y desarrollándose de forma automática, sin que los lectores sean conscientes de las mismas. Recursos didácticos Libretas de apuntes, lápices de colores, papel periódico, laminas, lápices, periódicos, revistas, tableros acrílicos, marcadores borrables y permanentes, borradores, taja lápiz. Recursos digitales Cámaras fotográficas, video beam, pagina web, YouTube, procesador de texto, celulares, tabletas digitales, computador portátil o de mesa, diapositivas Metodología La metodología que se empleará en este proyecto será la inductiva, llevando a los estudiantes de lo básico a lo complejo, manteniendo la coherencia durante todo el proceso de la temática. Se utilizaran materiales didácticos como fotocopias Actividades propuestas Actividad 1: Búsqueda de palabras claves en internet Actividad 2: creación de historia con las palabras creadas a través de la unión de sílabas Actividad 3: identificar el uso de las combinaciones de consonantes y vocales en la formación de sílabas, a través de las TIC. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Búsqueda de palabras claves en internet: En esta actividad los estudiantes en compañía del docente harán pequeñas consultas en la web de silabas e imagen que las representen Docentes y estudiantes Computador Internet 1 semana Actividad 2:
  • 5.
    Creación de historia:Se elaboraran pequeñas historias, por medio de la unión de sílabas, tomando en cuenta las ideas principales que queden después de la proyección de videos de cuentos infanitles. Docentes y estudiantes Computador Youtobe Video beam 1 semana Actividad 3: Identificar el uso de las combinaciones de consonantes y vocales en la formación de sílabas, a través de juegos didácticas y recursos educativos que proporcionen habilidad en la formación de silabas Docentes y estudiantes Computador Internet Recursos educativos digitales 1 semana DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Las actividades se desarrollaran de acuerdo a el tiempo establecido para la duración del proyecto, serán realizadas por los estudiantes, en constante acompañamiento de los docentes, la gran mayoría serán realizadas en la sala de informática para aprovechar sus recurso tecnológicos. EVALUACIÓN Heteroevaluación , Coevaluación, autoevaluación Evidencias d aprendizaje: Fotografías Instrumentos de evaluación Lista de chequeo Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.