Dirección General Dirección de Formación Profesional   Servicio Nacional de Aprendizaje SENA FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN  http://lacelda9d.blogspot.com/ :  1. Información básica del proyecto  (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) Institución   Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque 1.2 Regional: Antioquia   1.3 Nombre del proyecto:    No  mas,  nos  cansamos  de  tanta  inseguridad 1.4 Programa de Formación al que da respuesta   Fortalezco mi perfil para el mundo del trabajo. 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):   9 meses 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)   Ins. Edu. Tec. Ind. Simona  Duque-SENA 1.7 Palabras claves de búsqueda    Seguridad-inseguridad-artefacto-proyecto textual-trabajo en grupo-estadística-robos-alarmas-policías  2. Estructura del Proyecto   2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar   La  inseguridad que  se  da  en el municipio de marinilla, generando soluciones aplicables  a problemas de su entorno. 2.2 Justificación del proyecto:
Hacemos  este proyecto para dar a conocer  un poco  del como estamos en cuanto e l tema de la inseguridad en nuestro municipio 2.3 Objetivo general: Investigar  más  afondo  sobre este tema tan  importante como es la  inseguridad que hay en nuestro municipio 2.4 Objetivos específicos: -Utilizar muy bien nuestra creatividad -Motivar, animar e innovar a los espectadores -Trabajar en grupo  2.5 Alcance  2.5.1 Beneficiarios del proyecto  : Nosotros los estudiantes  y  la   i nstitución   2.5.2 Impacto Social:  Los invidentes tendrían mayor posibilidad de transportarse sin peligros  Económico:  Nos tendrían que colaborar  Ambiental:  - Tecnológico:  Evitaríamos  que los  ladrones entren en una casa 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: - Escasez  de los recursos económicos -Poco  trabajo e n grupo -La irresponsabilidad -El poco interés por el trabajo   2.5.4. Productos o resultados del proyecto:   Aprender  a trabajar en grupo   2.6 Innovación/Gestión Tecnológica  ¿El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo?  S/N SI ¿El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N    SI ¿El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N SI  ¿Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N SI
¿Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?   SI 2.7 Valoración Productiva  ¿Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N   SI Viabilidad de proyecto para plan de negocio: Se podría negociar con empresas privadas y convencerlos de que es una innovadora propuesta.   MEDIA 3. Planeación  3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:  3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación) 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA 3.5 EVIDENCIA 1; Aprestamiento: Elaboración de pregunta y se lección de una para la investigación    Conocimientos de problemática que planteamos con la pregunta. Adquirió de muchos conocimientos   Cuadro de valoración con las preguntas planteas.    2; Investigativa: Análisis de idea e investigación profunda de la idea.  Evidencia de la investigación planteada en el blogs.   Aprendizaje y aplicación del tema.  Documentos y realización del portafolio.    3; Construcción  Se plantea los diseños definiendo en plano.    Diseño y análisis del plano para la práctica.   Recolección de ideas y aplicación en papel. Construcción e idea practica con material.    4; Espesativa y comunicativa: Organizar todas las investigaciones y planos.  Videos y proyectos en buena  presentación.  Investigación amplia con elaboración practica.    Portafolio y práctica con su especificación.   5; Emprendedora: Solución para que el proyecto produzca ingresos.    Exposición de todo el proyecto y realización de negocios. Colaboración en construcción de un negocio.  Exposición y colaboración de identidad. 
3.5 Organización del proyecto  3.5.1 No. Instructores requeridos   0 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto:  6   3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido  (tecnologías especialmente) ACTIVIDADES DEL PROYECTO  DURACIÓN  (Meses) RECURSOS ESTIMADOS Equipos/Herramientas Talento Humano (Instructores) Materiales de Formación  Descripción de Equipos  Cantidad Especialidad Cantidad  Descripción  Elaborar una casa hecha en madera en la cual sus ventanas y sus puertas se cierren con energía hidráulica para así evitar que alguien entre a la casa.   9   Madera Jeringas Mangueras Clavos etc.…   indefinida                                                               4. Presupuesto Estimado del proyecto RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO Equipos     Herramientas   Talento Humano   Materiales de Formación   TOTAL   EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO NOMBRE ESPECIALIDAD   Jennifer Alejandra Rincón Salazar Monitora Andrés  Mauricio Cardona  Gómez constructor   David Alejandro Sierra  Orozco  constructor Mateo  Castro  Valencia constructor  
 
Center of the Innovation, the Agroindustry and the Tourism NACIONAL SERVICE OF LEARNING FORM  FORMATION`S PROJECT http://losexploradores9c.blogspot.com/ :  1.1 Educational Institution:  Institution  Educational  Industrial Technician Simony tuque 1.3 Name of the project:  No, it more not, we ourselves tired  of much insecurity Dilutes  source of life 1.2 MUNICIPALITY:  Marinilla  Antioquia 1.4 Training Program that responds to Strengthen order of words profiles of the work word. 1.5 Estimated time of execution  of the project (months): 9 months 1.6  Companies or institutions that take part in his formulation or financing : (if exist) Institution  educational  industrial  technician  simony  tuque 1.7  Key words of search Insecurity, security, robbery, alarm,  police…
2.  Structure of the Project 2.1  Approaching the Problem Analyze the problems that are presented in the different areas of the Marinilla municipality by means, showing the impact that this it presents in the community of the Insttitution Educational Technician Industrial Simona Duque 2.2 Justification of the Project We develop this project present the causes and effects from a wrong treatment to the water, and to create a device in which we can present a from more easy of decontaminate the water in our homes; presenting this way a problem with a possible solution beneficiary for all the members of the Institution Educational Technician Industrial Simona Duque. 2.3 General objetive Build a tool that purifies the water, cleaning it of all the visible pollutants and the microorganism that cause illnesses to the alive being that consummates it, carrying out this project with recyclable materials. The most important thing is to have a positive development in the problem outlined in our group and to solve it as a team.  2.4 Specific objetive: -Learn how to work in team having a good acting in each activity always giving the best thing. -Understand and to be very informed on the topic to be able to solve the difficulties presented in all activity. -Always analyze the investigation problem and all difficulty finding solutions and understanding the process carried out to have a positive development.  2.5 scope 2.5.1 Beneficiaries of the project 2.5.2 Impact Social: People could use the water continually and the would be saved a quantity of money.  Economic They would collaborate us in the materials to carry out the device. Environmental We would present a possible solution for the decontamination of the water. Technological A cleanser of water innovator is presented for the community.  2.5.3 Restrictions or  associated risks: They could collaborate us with the materials to carry out the device. 2.5.4. Products or results of the project We could have our own cleanser and to consume less water.
PROCESS STAGES  ACTIVITIES OF THE  PROJECT  RESULTS OF LEARNING  DESCRIPTION OF THE ACTIVITY  EVIDENCES 1; Ready: Question elaboration and you lesson of one for the investigation. Knowledge of problem that we outline with the question. It acquired of many knowledge.  Square of valuation with the questions outlines.   2; Investigative: Analysis of idea and deep investigation of the idea. It evidences of the investigation outlined in the blogs.  Learning and application of the topic. Documents and realization of the briefcase.   3; Construction: Is thinks about the designs defining in plane. I design and analysis of the plane for is practices it. Gathering of ideas and application in paper. Construction and it devises it practices with material.   4;Expetation and talkative: Organize all the investigations and planes. Videos and projects in good presentation. Wide investigation with elaboration practices. Briefcase and practice with their specification.   5; Venturesome: Solution so that the project produces revenues.  Exhibition of the whole project and realization of business. Collaboration in construction of a business. Exhibition and collaboration of identity. 3.5  Organization of the Project 3.5.1  No.  Needed instructors   0 3.5.2 No.  2  Number of trainees suggested to participate in the project   3.6  Descripción of the  learning environment nedded (tecnologies special) ACTIVITIES OF THE PROJECT DURATION (MONTHS) RESPECTED RESOURCES Equipment/tools Human talent/instructors Materials of formation Description of equipment   Quantity Speciality Description Quantity              
EQUIP THAT PARTICIPATE IN THE FORMULATION OF THE PROJECT NAME SPECIALTY Jennifer Alejandra rincón Salazar monitor David Alejandro  sierra  Orozco Construction. Mateo castro valencia Construction. Andrés  Mauricio  Cardona  Gómez. Construction.

Más contenido relacionado

DOCX
Formato sena en espa+¦ol 2013
DOCX
Formato sena en español 2013
DOCX
Formatosenaenespaol2013 131114135952-phpapp02
DOCX
Formato (EspañOl)
DOCX
Formato Sena EspañOl Carlos
DOCX
Los Creativos
DOCX
Formato Sena
DOCX
Formato sena en espa+¦ol 2013
Formato sena en espa+¦ol 2013
Formato sena en español 2013
Formatosenaenespaol2013 131114135952-phpapp02
Formato (EspañOl)
Formato Sena EspañOl Carlos
Los Creativos
Formato Sena
Formato sena en espa+¦ol 2013

La actualidad más candente (18)

DOCX
Planificador proyectos-tecnologicos
DOCX
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
DOCX
Planificador proyectos-tecnologicos
DOCX
Formato sena en español 2013
DOCX
proyecto de tecnologia
DOCX
Formato sena en español 2013
DOCX
Formato SENA Español
XLSX
Proyecto Final Sena Octubre 17
XLSX
Proyecto Final Sena Octubre 17 Ortega
DOCX
Formato sena enespañol
DOCX
Trabajo tecnologia es español
DOC
P R O Y E C T O S E N A
DOCX
Proyecto tecnologico
DOCX
Documento ingles. sara marin.
DOCX
Formato sena en español 2013
DOCX
Proyecto tecnologico (1) (1)
DOCX
Planificador proyectos-tecnologicos (7)
DOCX
Planificador proyectos-tecnologicos..dani (1)
Planificador proyectos-tecnologicos
Formatosenaespaolcarlos 091112175448 Phpapp01
Planificador proyectos-tecnologicos
Formato sena en español 2013
proyecto de tecnologia
Formato sena en español 2013
Formato SENA Español
Proyecto Final Sena Octubre 17
Proyecto Final Sena Octubre 17 Ortega
Formato sena enespañol
Trabajo tecnologia es español
P R O Y E C T O S E N A
Proyecto tecnologico
Documento ingles. sara marin.
Formato sena en español 2013
Proyecto tecnologico (1) (1)
Planificador proyectos-tecnologicos (7)
Planificador proyectos-tecnologicos..dani (1)
Publicidad

Similar a Formato Sena Ingles (20)

DOCX
Formato sena en español 20
DOCX
Formato sena en español 2013 luis fernando
DOCX
Formato sena en español 2013 (2)
DOC
Arias Chirri
DOCX
Formato sena en español 2013
DOCX
Lol 131030131959-phpapp02
DOCX
Formato sena en español 2013 (2)
DOCX
Formato sena en español 2013 (2)
DOCX
Sena español
DOCX
DOCX
DOCX
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
DOCX
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
DOCX
Formato sena en espa+ ol 2013
DOCX
Formato sena en español 2013
DOCX
Formato sena en español 2013
DOCX
Formato sena en español 2013
Formato sena en español 20
Formato sena en español 2013 luis fernando
Formato sena en español 2013 (2)
Arias Chirri
Formato sena en español 2013
Lol 131030131959-phpapp02
Formato sena en español 2013 (2)
Formato sena en español 2013 (2)
Sena español
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
Formato sena en espa+¦ol 2013 solucionado
Formato sena en espa+ ol 2013
Formato sena en español 2013
Formato sena en español 2013
Formato sena en español 2013
Publicidad

Más de gueste6510feb (16)

PPTX
Rutas English Y Spanish Yeye
PPT
Rutas English Y Spanish Yeye
PPT
Tablas De Frecuencias Jenifer Rincon
PPT
Hoja De Vida Jennifer
PPT
Hoja De Vida Jennifer
PPT
PresentacióN1
PPT
Presentación1
PPT
PresentacióN2
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN1
PPT
Ruta En Ingles
Rutas English Y Spanish Yeye
Rutas English Y Spanish Yeye
Tablas De Frecuencias Jenifer Rincon
Hoja De Vida Jennifer
Hoja De Vida Jennifer
PresentacióN1
Presentación1
PresentacióN2
PresentacióN1
PresentacióN1
PresentacióN1
PresentacióN1
PresentacióN1
PresentacióN1
Ruta En Ingles

Último (20)

PDF
1. Plan de Marketing +IA Sena Plan Semilla.pdf
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPTX
FORMATO EXPOSICION MAQUINARIA SEALE.pptx
PPTX
DEPARTAMENTO DE HABITACIONES HOTLELERIA SENA
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PDF
FundamentosdeLubricantes para principian
PDF
PlaguicidasActualizadoDE PRODUCTOS QUIMICOS
PPTX
Clase1_Fundamentos_Metodos_Competencias.pptx
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PPT
los accidentes que ocurren en el trabajo
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
CONTADOR PUBLICO Y LA ETICA PROFESIONAL PDF
PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
PDF
Modelo Integrado de PG PRESENTACION DAFP
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PDF
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
1. Plan de Marketing +IA Sena Plan Semilla.pdf
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
FORMATO EXPOSICION MAQUINARIA SEALE.pptx
DEPARTAMENTO DE HABITACIONES HOTLELERIA SENA
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
FundamentosdeLubricantes para principian
PlaguicidasActualizadoDE PRODUCTOS QUIMICOS
Clase1_Fundamentos_Metodos_Competencias.pptx
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
los accidentes que ocurren en el trabajo
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
CONTADOR PUBLICO Y LA ETICA PROFESIONAL PDF
Los jefes y otros ddddddddsadfasdfasdfdsafcuentos.pdf
Modelo Integrado de PG PRESENTACION DAFP
Fundamentos de lubricación para personas
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf

Formato Sena Ingles

  • 1.  
  • 2. Dirección General Dirección de Formación Profesional   Servicio Nacional de Aprendizaje SENA FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN http://lacelda9d.blogspot.com/ : 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio) Institución   Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque 1.2 Regional: Antioquia   1.3 Nombre del proyecto:   No mas, nos cansamos de tanta inseguridad 1.4 Programa de Formación al que da respuesta   Fortalezco mi perfil para el mundo del trabajo. 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):   9 meses 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)   Ins. Edu. Tec. Ind. Simona Duque-SENA 1.7 Palabras claves de búsqueda   Seguridad-inseguridad-artefacto-proyecto textual-trabajo en grupo-estadística-robos-alarmas-policías 2. Estructura del Proyecto   2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar   La inseguridad que se da en el municipio de marinilla, generando soluciones aplicables a problemas de su entorno. 2.2 Justificación del proyecto:
  • 3. Hacemos este proyecto para dar a conocer un poco del como estamos en cuanto e l tema de la inseguridad en nuestro municipio 2.3 Objetivo general: Investigar más afondo sobre este tema tan importante como es la inseguridad que hay en nuestro municipio 2.4 Objetivos específicos: -Utilizar muy bien nuestra creatividad -Motivar, animar e innovar a los espectadores -Trabajar en grupo 2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto : Nosotros los estudiantes y la i nstitución   2.5.2 Impacto Social: Los invidentes tendrían mayor posibilidad de transportarse sin peligros  Económico: Nos tendrían que colaborar  Ambiental: - Tecnológico: Evitaríamos que los ladrones entren en una casa 2.5.3 Restricciones o riesgos asociados: - Escasez de los recursos económicos -Poco trabajo e n grupo -La irresponsabilidad -El poco interés por el trabajo   2.5.4. Productos o resultados del proyecto:   Aprender a trabajar en grupo   2.6 Innovación/Gestión Tecnológica ¿El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N SI ¿El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N   SI ¿El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N SI  ¿Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N SI
  • 4. ¿Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado?   SI 2.7 Valoración Productiva ¿Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N   SI Viabilidad de proyecto para plan de negocio: Se podría negociar con empresas privadas y convencerlos de que es una innovadora propuesta.   MEDIA 3. Planeación 3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: 3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación) 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA 3.5 EVIDENCIA 1; Aprestamiento: Elaboración de pregunta y se lección de una para la investigación    Conocimientos de problemática que planteamos con la pregunta. Adquirió de muchos conocimientos   Cuadro de valoración con las preguntas planteas.    2; Investigativa: Análisis de idea e investigación profunda de la idea.  Evidencia de la investigación planteada en el blogs.   Aprendizaje y aplicación del tema.  Documentos y realización del portafolio.    3; Construcción Se plantea los diseños definiendo en plano.    Diseño y análisis del plano para la práctica.   Recolección de ideas y aplicación en papel. Construcción e idea practica con material.    4; Espesativa y comunicativa: Organizar todas las investigaciones y planos.  Videos y proyectos en buena presentación.  Investigación amplia con elaboración practica.    Portafolio y práctica con su especificación.   5; Emprendedora: Solución para que el proyecto produzca ingresos.    Exposición de todo el proyecto y realización de negocios. Colaboración en construcción de un negocio.  Exposición y colaboración de identidad. 
  • 5. 3.5 Organización del proyecto 3.5.1 No. Instructores requeridos   0 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto: 6   3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido (tecnologías especialmente) ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Meses) RECURSOS ESTIMADOS Equipos/Herramientas Talento Humano (Instructores) Materiales de Formación Descripción de Equipos Cantidad Especialidad Cantidad Descripción Elaborar una casa hecha en madera en la cual sus ventanas y sus puertas se cierren con energía hidráulica para así evitar que alguien entre a la casa.   9   Madera Jeringas Mangueras Clavos etc.…   indefinida                                                               4. Presupuesto Estimado del proyecto RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO Equipos     Herramientas   Talento Humano   Materiales de Formación   TOTAL   EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO NOMBRE ESPECIALIDAD   Jennifer Alejandra Rincón Salazar Monitora Andrés Mauricio Cardona Gómez constructor   David Alejandro Sierra Orozco constructor Mateo Castro Valencia constructor  
  • 6.  
  • 7. Center of the Innovation, the Agroindustry and the Tourism NACIONAL SERVICE OF LEARNING FORM FORMATION`S PROJECT http://losexploradores9c.blogspot.com/ : 1.1 Educational Institution: Institution Educational Industrial Technician Simony tuque 1.3 Name of the project: No, it more not, we ourselves tired of much insecurity Dilutes source of life 1.2 MUNICIPALITY: Marinilla Antioquia 1.4 Training Program that responds to Strengthen order of words profiles of the work word. 1.5 Estimated time of execution of the project (months): 9 months 1.6 Companies or institutions that take part in his formulation or financing : (if exist) Institution educational industrial technician simony tuque 1.7 Key words of search Insecurity, security, robbery, alarm, police…
  • 8. 2. Structure of the Project 2.1 Approaching the Problem Analyze the problems that are presented in the different areas of the Marinilla municipality by means, showing the impact that this it presents in the community of the Insttitution Educational Technician Industrial Simona Duque 2.2 Justification of the Project We develop this project present the causes and effects from a wrong treatment to the water, and to create a device in which we can present a from more easy of decontaminate the water in our homes; presenting this way a problem with a possible solution beneficiary for all the members of the Institution Educational Technician Industrial Simona Duque. 2.3 General objetive Build a tool that purifies the water, cleaning it of all the visible pollutants and the microorganism that cause illnesses to the alive being that consummates it, carrying out this project with recyclable materials. The most important thing is to have a positive development in the problem outlined in our group and to solve it as a team. 2.4 Specific objetive: -Learn how to work in team having a good acting in each activity always giving the best thing. -Understand and to be very informed on the topic to be able to solve the difficulties presented in all activity. -Always analyze the investigation problem and all difficulty finding solutions and understanding the process carried out to have a positive development. 2.5 scope 2.5.1 Beneficiaries of the project 2.5.2 Impact Social: People could use the water continually and the would be saved a quantity of money. Economic They would collaborate us in the materials to carry out the device. Environmental We would present a possible solution for the decontamination of the water. Technological A cleanser of water innovator is presented for the community. 2.5.3 Restrictions or associated risks: They could collaborate us with the materials to carry out the device. 2.5.4. Products or results of the project We could have our own cleanser and to consume less water.
  • 9. PROCESS STAGES ACTIVITIES OF THE PROJECT RESULTS OF LEARNING DESCRIPTION OF THE ACTIVITY EVIDENCES 1; Ready: Question elaboration and you lesson of one for the investigation. Knowledge of problem that we outline with the question. It acquired of many knowledge. Square of valuation with the questions outlines.   2; Investigative: Analysis of idea and deep investigation of the idea. It evidences of the investigation outlined in the blogs. Learning and application of the topic. Documents and realization of the briefcase.   3; Construction: Is thinks about the designs defining in plane. I design and analysis of the plane for is practices it. Gathering of ideas and application in paper. Construction and it devises it practices with material.   4;Expetation and talkative: Organize all the investigations and planes. Videos and projects in good presentation. Wide investigation with elaboration practices. Briefcase and practice with their specification.   5; Venturesome: Solution so that the project produces revenues. Exhibition of the whole project and realization of business. Collaboration in construction of a business. Exhibition and collaboration of identity. 3.5 Organization of the Project 3.5.1 No. Needed instructors   0 3.5.2 No. 2 Number of trainees suggested to participate in the project   3.6 Descripción of the learning environment nedded (tecnologies special) ACTIVITIES OF THE PROJECT DURATION (MONTHS) RESPECTED RESOURCES Equipment/tools Human talent/instructors Materials of formation Description of equipment Quantity Speciality Description Quantity              
  • 10. EQUIP THAT PARTICIPATE IN THE FORMULATION OF THE PROJECT NAME SPECIALTY Jennifer Alejandra rincón Salazar monitor David Alejandro sierra Orozco Construction. Mateo castro valencia Construction. Andrés Mauricio Cardona Gómez. Construction.